Lucid Air: lujo e innovación en el coche eléctrico llamado a competir con Tesla

Facebook
Twitter
WhatsApp

Lucid Motors es una compañía fundada en 2007 con sede en Menlo Park, California. Originalmente se la conocía como Atieva y estaba especializada en el desarrollo de baterías y trenes de potencia para coches eléctricos. Sin embargo, en 2016 cambió su nombre al actual Lucid Motors y anunció sus intenciones de desarrollar un coche eléctrico de lujo de altas prestaciones. Se trata del Lucid Air, una berlina de lujo llamada a competir con el Tesla Model S y el Porsche Taycan.

Lucid Air

Lo cierto es que no es la primera vez que oímos que una empresa hasta el momento más o menos desconocida viene a competir con Tesla (y ahora también con el Taycan) en el segmento de los coches eléctricos premium. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de estos anuncios se habían quedado en papel mojado.

En el caso de Lucid, parece que la apuesta va en serio y que tiene un desarrollo tecnológico y unas bases sólidas para llegar al mercado. Sin ir más lejos, su CEO es Peter Rawlinson, jefe del desarrollo de ingeniería del Tesla Model S antes de su lanzamiento. Cómo vayan las ventas después, será otro cantar.

 

Lucid Air: exterior e interior

El modelo que llegará finalmente al mercado es prácticamente calcado al primer prototipo presentado hace dos años. No se puede negar que tenga un aspecto futurista (aunque no demasiado arriesgado), algo que no siempre gusta a todo el mundo, pero que sin duda lo convierte en un coche diferente.

Sus dimensiones son 4.970 mm de longitud, 1.937 mm de anchura y 1.410 mm de altura, por lo que hablamos de un coche de grandes dimensiones. Tiene 793 litros de maletero y cinco plazas, que más adelante, de forma opcional, podrán convertirse en 4 con dos amplias plazas traseras centradas en la comodidad.

Lucid Air trasera

Uno de sus aspectos más innovadores es una aerodinámica muy trabajada, logrando un coeficiente Cx de tan solo 0,21, por delante de modelos como el nuevo Mercedes-Benz Clase S (0,22) o del Tesla Model 3 (0,23). Esto lo convierte también en un modelo extremadamente eficiente a velocidades de autopista.

El interior no es que sea especialmente innovador, pero como viene siendo habitual en el sector, nos encontramos con un habitáculo dominado por las pantallas táctiles, siendo especialmente protagonista una pantalla curva de 34 pulgadas que hace las funciones de panel de instrumentación.

Lucid Air interior

Lucid Air: características técnicas, versiones y precios

El Lucid Air estará disponible en 4 versiones diferentes, siendo las primeras en llegar al mercado las dos con mayores prestaciones:

  • Lucid Air: El modelo "básico", desde 80.000 dólares (67.670 euros al cambio actual) y estará disponible en 2022. Se desconocen sus características técnicas definitivas.
  • Lucid Air Touring: Modelo con dos motores (uno por eje). 620 CV, 0-100 km/h en 3,2 segundos y 650 kilómetros de autonomía. Velocidad máxima 250 km/h. Parte de un precio de 95.000 dólares (80.350 euros) y estará disponible a finales de 2021.
  • Lucid Air Grand Touring: Mayor autonomía y potencia que el touring con 800 CV, 0-100 km/h en 3 segundos y 830 kilómetros. Velocidad máxima 270 km/h. Parte de 139.000  dólares (117.567 euros) y estará disponible en verano de 2021.
  • Lucid Air Dream Edition: Edición limitada con las mejores prestaciones, aunque pierde algo de autonomía. 1.080 CV, 0-100 km/h en 2,5 segundos y 750 kilómetros de autonomía. Velocidad máxima 270 km/h. Su precio es de 169.000 dólares (143.000 euros) y estará disponible en primavera de 2021.

Lucid Air arquitectura

Según una prueba independiente de autonomía publicada por la compañía y basada en el ciclo de homologación estadounidense EPA, la autonomía del Lucid Air Gran Touring es de 832 kilómetros, gracias a una enorme batería de 113 kWh (en las versiones Gran Touring y Dream).

Esto le convertía, al menos hasta hace unos días, en el coche eléctrico con mayor autonomía del mercado de manera holgada, por delante del Tesla Model S Long Range Plus que homologa 610 km. Sin embargo, parece que a Tesla no le había gustado verse superada en este título símbólico, lo que la ha llevado a presentar el Tesla Model Plaid. Este nuevo del Model S, que mejora sus características técnicas del modelo hasta el extremo, supera al Lucid Air con un poco más caballos, un poco más de autonomía, mejor velocidad punta y mayor aceleración.

El título que sí mantendrá el Air, al menos por el momento, es el del coche eléctrico que mayor potencia de carga admite. Aunque no especifica una cifra de potencia máxima, la marca dice que el Air es compatible con cargadores de 350 kW y que puede recuperar 300 millas de autonomía (482,80 km) en 20 minutos. Lo consigue gracias a una arquitectura eléctrica de más de 900 voltios, similar a la de Taycan (800 V) y por encima de la del Tesla (400 V). Además, los modelos de Lucid también serán compatibles con carga inversa, es decir, serán capaces proporcionar electricidad a la red.

Según ha anunciado la marca, las primeras unidades llegarán al mercado estadounidense a lo largo de 2021, y se espera que poco después lleguen a Europa. En España todavía no está a la venta, pero ya se puede reservar previo pago de 900 euros. La marca también ha anunciado que comercializará un modelo SUV, aunque no será presentado hasta 2021 y llegará al mercado en 2023.

 

6 comentarios en «Lucid Air: lujo e innovación en el coche eléctrico llamado a competir con Tesla»

  1. Francamente, cuando salga al mercado hablamos. Cada semana hay un nuevo Tesla-killer que le va a comer la tostada al sr. Musk, pero luego se queda ahí, en el limbo de los concept cars y siempre con fecha de salida "el año que viene".

    Responder
  2. Eso de la carga inversa me parece muy interesante que otros coches lo tienen?
    si es que hay alguno en el mercado es la primara vez veo...

    Responder
    • Pues con toda la polémica sobre si las baterías de los eléctricos petan o no petan con el tiempo, yo lo veo jugar con fuego, sin necesidad alguna.

      Responder
  3. Todos estos mega coches mega rápidos con baterías gigantescas y, no olvidarlo, con unos consumos desmesurados, van por el camino equivocado. Hay un punto en el que el peso de las baterías para aumentar la autonomía hace que el consumo se dispare. Un círculo vicioso.
    Con la actual tecnología los eléctricos que si tienen sentido son los urbanos, de limitada capacidad pero suficiente para el uso diario.
    Los Teslas y este Lucid son los Hummer eléctricos, a ver quien la tiene más grande o mea más lejos..

    Responder
  4. Por cierto espero equivocarme pero esto parece más una publicidad encubierta que un artículo minimamente crítico como uno esperaría en este blog

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.