¿Estas pensando en comprar una de las bicicletas eléctricas que existen en el mercado? ¿O será preferible transformar la que ya tienes en eléctrica? ¿Qué tipo de baterías son más adecuadas? Para resolver todas estas dudas y más, nos hemos puesto en contacto con Ecology Magnet, gente más que experimentada en esto de las bicicletas eléctricas.
¿Como fue mi primera aproximación a las bicicletas eléctricas?
Cuando era pequeño soñaba con ponerle un motor eléctrico a mi bicicleta; pero quedaba en sueños frustrados ante la incredulidad que percibía de quienes les contaba mi idea, 2 años hace ya que el sueño empezó a parecer posible con la proliferación de motores fiables para bicis.
Durante prácticamente 2 años estuve buscando el corazón de mi bici, muchos parecían viables; pero se volvía difícil conseguirlos en la UE y que cumplieran la normativa de España, el elegido fue un Nine Continent, por su fiabilidad, robustez, capacidad de potenciación y buen precio.
Me acuerdo que llegó a casa, lo desempaqueté, monté y rápidamente, comprobé que todo funcionaba, cuando giró la rueda me llenó de satisfacción ver como la tecnología actual provocó que mi idea inicial se hiciera posible, desde aquel entonces mi bici sufrió un cambio tal, que solo conservo el cambio trasero, manetas, motor y acelerador.
¿Bici eléctrica o kit de conversión en eléctrica?
Bicicletas eléctricas de fábrica
En el caso de la bicicleta eléctrica montada en fábrica, según la normativa vigente, tendremos una bici que nos ayudará hasta 25 Km/h de velocidad mientras pedaleemos, con una potencia máxima de 250W, aunque suelen superar ligeramente ambas cifras.
Desde unos 300 y pocos euros existen modelos de una bici perfectamente funcionales y equipados, que con un consumo entre 600 Wh y 1000 Wh (menos de 30 céntimos en el peor de los casos) nos ayudará a realizar 100 Km aproximadamente, curiosamente es más eficiente y ecológico que desplazarse andando o en una bici convencional, la experiencia es sorprendente, ya que reduce mucho el esfuerzo a realizar y ofrece una experiencia muy satisfactoria.
Kit de conversión de bicis normales en bicicletas eléctricas
Un de estos kits nos permitirá adaptar sobre nuestra bici convencional un motor eléctrico acorde a la normativa legal o crear una bici más potente.
La bicicleta casera y potente en mi caso puede llegar a los 60 Kms/h con casi 4 KW de potencia (en torno a 5 Cvs); pero actualmente no es difícil ver algunas unidades en el resto del mundo superando estas cifras de velocidad y potencia, ya que este tipo de motores, en contra de lo que muchos imaginan, no tienen un límite reducido en cuanto a potencia, obviamente hablando de estas cifras tendríamos que limitar nuestro motor para poder usarse en vías públicas, para ello podremos usar diversos dispositivos como el Cycle Analist o el Speedict, el primero incluye pantalla propia y el segundo muestra los datos de la bicicleta en nuestro móvil.
Cycle Analist:
Speedict:
En el tema de las bicis transformadas a eléctrica, si montamos un kit con una configuración potente y sin limitar, las prestaciones pueden llegar a ser muy sorpredentes, con un comportamiento muy deportivo y divertido, en mi caso los componentes utilizados son los siguientes:
Cuadro de acero Reynolds 853: es un cuadro de calidad, flexible y resistente a la vez.
Motor Nine Continent: admite una elevada potencia siendo fiable y barato.
Frenos BB7 en 200 mm: ofrecen mucha potencia con un mantenimiento muy sencillo y reducido.
Horquilla Rock Shox Recon TK: con barras de acero y por muelle, buscando cierta fiabilidad extra.
El motor es alimentado por un controlador que admite hasta 100V y 45A.
Baterías
Plomo: número de ciclos de carga limitados, en torno a 300, pesadas y baratas
Litio-ion: más ligeras que el plomo, mayor número de ciclos de carga, pero con un precio superior.
Lifepo: las segundas más pesadas después del plomo; pero muy duraderas, son las más caras.
Lipo: baterías utilizadas en modelismo, permiten prestaciones más elevadas, tienen un precio razonable después del plomo y son las más ligeras; aunque son peligrosas y han de tratarse con cuidado.
En mi caso utilizo Lipos debido a las necesidades tan elevadas de potencia y la falta de espacio; aunque lo más recomendable serían las Lifepo y Litio-ion.
Sensaciones
Una bicicleta eléctrica convencional nos permitirá desplazarnos con menos esfuerzo y convertir la bici en un vehículo viable, ecológico, económico y muy divertido al poder disfrutar de nuestros trayectos con mayor comodidad sin preocuparnos por las cuestas.
La bicicleta eléctrica potente nos permitirá hacer ejercicio a un ritmo más elevado con altas dosis de diversión y siempre tendremos el recurso de limitarla para que se convierta en un vehículo legal. En cualquier caso, es una experiencia muy interesante y digna de probar, de la cual todos quedamos sorprendidos.
75 comentarios en «Bicicletas eléctricas: todo lo que tienes que saber»
hombre, algo podrías haber dicho de dónde as ido sacando información 😉 . ni una palabra del blog ni del foro de bicis eléctricas.
hola, no se a que te refieres, la información ha sido publicada por el responsable de ecologymagnet al cual hemos hecho mención en el inicio de la entrada y enlazado.
Buenas tengo una bicicleta tonaro eléctrica y la pieza que ba en el pedalier como un disco falla y no se como arreglarlo. Y tampoco si deve girar al pedalear o si se tiene que quedar fijo y la distancia entre eso y el pelar o si se puede puentear o anular
es simplemente que me ha extrañado que os ayáis centrado en un blog de reciente creación en lugar del que tiene casi un lustro y es referencia sobre el tema. junto con el foro, se ha ayudado al creador del blog que comentáis y con su proyecto particular como a tanta y tanta gente desde hace como 4 años (uno y pico en el caso del foro).
Simplemente no teníamos conocimiento de vuestro blog y foro. nos enteramos del proyecto de ecologymagnet y nos pareció interesante. el mismo escribió esta entrada, nosotros hemos puesto una referencia a su blog, pero no es habitual citar las "fuentes de las fuentes" a no ser que el contenido sea 100% el mismo.
Estaremos atentos a vuestro blog y foro y espero que podamos colaborar en un futuro.
hola Jose antonio, ahora mismo nos encontramos realizando una prueba a fondo de la nueva bici eléctrica de ondabike, la semana que viene publicaremos la primera parte de este análisis.
poco después publicaremos la segunda parte donde nos meteremos más en datos como el coste por km o la energía consumida, ahí seguramente tendrás la respuesta a lo que preguntes.
el cálculo que haces es correcto, aunque al principio del cálculo haces la siguiente operación
24V * 10Ah y lo pasas a julios, sería más sencillo y rápido hacer
24V * 10Ah= 240Wh directamente y te ahorrarías unas líneas.
por otra parte ese 70% de eficiencia de carga no se si será o no real pero podría ser.
en dos semanas publicaremos los datos de consumo de la bicicleta eléctrica que hemos estado probando estas semanas. Son datos tomados con un medidor de energía, no teóricos, así que son bastante reales.
Gracias por tus aclaraciones y por la información que estás aportando a la entrada, nos parece muy interesante.
no me queda claro lo que dices en este último comentario, creo que hay algún tipo de error tipográfico.
el primero término, si es consumo cada 100km supongo que te referiras a un término de energía (kwh) y no de potencia (kw), según nuestros datos tomados, este término debe ser
1-1.25 Wh por cada 100kms ¿es lo qué querías decir?
y por lo tanto el segundo término, ya que dices "instantaneo" te refererirás a potencia, entonces sobra la "h", ¿estás ablando aquí del consumo instantáneo de la bici o de la carga de la bici?
un saludo y te agradezco de nuevo tus aportaciones
no soy físico pero no , en 1- me refiero a lo que incrementará tu factura de la luz a fin de mes cada 100kms; ablando con propiedad y puesto que es el producto de vxah sí sería Kwh pero creo que en la factura de la luz no viene así y era por no liar más a la gente.
Respecto a lo 2,° es el consumo instantáneo de ese momento puntual: el voltaje del sistema multiplicado por el amperaje que está consumiendo ese controlador y motor en un momento dado por km. te dejo una foto del Cycle Anlyst con la captura para ver si aclaro algo
lo del primer término ya lo tenemos claro, son kwh, de hecho en la factura de la luz viene así.
en el segundo término, al ser consumo instantáneo, como tu bien dices amperios*voltios=watios, sobra la "h". también sobraría lo de "por km" simplemente está consumiendo eso en un instante determinado, tu mismo as dicho que es consumo instantáneo no por km.
el término del analizador de la foto que aparece como wh/km se refiere al primer dato que nos das tu. por cierto, me parece muy buen dispositivo el Cycle Anlyst si da este tipo de datos. aunque para saber lo que te consume realmente faltaría tener en cuenta el rendimiento del cargador que utilices.
si dices que en la factura de la luz viene por Kwh (que como decía arriba es lo que corresponde) pues así será; yo recordaba de haber buscado tarifas en endesa y que estuviera el pecio por Kw sin más.
por "instantáneo" quiero decir en ese instante, consume esos Wh para hacer un km suponiendo que fuera el consumo exactamente igual a ese instante. no creo que sobre nada en este caso.
el ca es un juguete muy interesante:
tiene 7 diferentes pantallas y en cada una se muestra diferente información, se cambia de una a otra simplemente pulsando el botón derecho o izquierdo con una pulsación rápida
en la pantalla 1ª se muestran los voltios, velocidad en kph, la distancia del viaje y los amperios consumidos de la batería, también muestra en esta pantalla la potencia en watios, que se puede cambiar al gusto mediante un menu y nos mostraría la potencia en Amperios en vez de Watios si así lo queremos
si dejamos pulsado el botón derecho se resetean los datos del viaje, una cosa buena es que cuando vamos a un sitio y desconectamos la batería quedan guardados los datos, asi que cuando conectamos la batería sigue contando los Amperios que vamos gastanto desde donde lo dejamos, hasta que nosotros queramos hacer el reset para un nuevo viaje
en la segunda pantalla muestra información de la batería, voltaje de la batería, Amperios consumidos, potencia en amperios y potencia en Watios
en la tercera pantalla nos muestra información de la energía, nos muestra la media total en watios ora consumidos de la batería (watt-hrs) y el consumo estimado en Watios ora kilómetro (wh/km) para saber la eficiencia del consumo del motor, también podemos saber así la diferencia en wh/km dependiendo el estilo de conducción o terreno por el que vayamos
en la cuarta pantalla se muestra información relativa a la regeneración de frenada, en la foto que pongo no salen datos ya que en mi kit no tengo regeneración de frenada, aunque indican en el manual que aunque la mayoría de vehículos de tracción directa no tienen esa regeneración de frenado explícita, pueden producir regeneraciones negativas cuando es conducido a altas velocidades y los motores con rueda libre podrían regenerar breve en periodos breve por la energía almacenada en la inercia del motor
la regeneración se muestra en % regen y Fwd Ah and Regen Ah (los amperios oras reales y los aperios regenerados con una precisión de 0.0001Ah, los amperios netos que se muestran en la pantalla es la diferencia entre estos dos)
en la quinta pantalla se muestran las valores pico o estadisticas punta y se muestran de la siguiente manera, amin: pico de corriente negativa o regeneración que fue obtenido por el ca
amax: el amperaje máximo o pontencia máxima en Amperios que se obtuvo de la batería
vmin: cuando se acelera a tope o subiendo una cuesta y en situaciones de máximo rendimiento el voltaje de la batería se unde, Vmin es la medida mínima que toma el ca cuando cae la tensión en esas situaciones. por lo general Vmin y Amax se producen en el mismo punto, con estos parámetros se sabe el consumo máximo de nuestra ebike
amin= Amperios minimos
amax= Amperios máximos
vmin= Voltios mínimos
en la sexta pantalla se muestra la velocidad máxima, media y el tiempo del viaje, cuando se para y la bici no esta en movimiento el contador se para también, en los ajuste tenemos que selecionar km/h para la velocidad si esta en millas ora
en la séptima pantalla se muestran las estádisticas de la batería en ciclos o recargas, los Ah que se han consumido en todo el uso que llevamos con la batería, y los kilómetros totales que llevamos acumulados con la batería
-aparte de el reset para el restablecimiento normal para borrar la distancia del viaje, tiempo y amperios como comente mas arriba, se puede hacer un reset para borrar para borrar sólo las estadísticas de pico (amax, amin, vmin, y
smax) en bien para pruebas de diagnóstico y rendimiento, hay que tener apretado el botón derecho cuando se esta en la quinta pantalla hasta que aparezca en ella "peak stats reset"
-en la pantalla principal se puede restear todo los amperios consumidos, distancia acumulada, ciclos totales, basta con pulsar el boton derecho durante 6 segundos, aparece en pantalla "full reset"
en el Cyclo Analyst también se pueden configurar los siguiente parámetros,
- el límite de velocidad, de tal manera que cuando se llegue a la velocidad seleccionada el ca corte energía no dejando pasar de esta velocidad
- el Voltaje mínimo al que se desee que corte el ca, de tal manera que así podemos seleccionar que cuando la batería llegue a un voltaje mínimo preseleccionado por nosotros no la descargue más
- los Maximos amperios, es decir la potencia máxima en Amperios de la que queremos que no se sobrepase, de esta manera se puede proteger la batería para que no pase de su máxima entrega de descarga, también se puede regular un poco para alargar la autonomía, no dejando pasar de por potencia en subidas u otras situaciones o mantener la potencia del motor dentro de lo legalmente establecido
1-Más que antiecológico yo diría menos ecológico que una bici normal y sólo si con la bici normal no vas a hacer los mismo trayectos que con la eléctrica, porque puede ser que te atrevas a dejar aparcado el coche para hacer trayectos que con tu bici de toda la vida no.lo que cuenta es la huella final. además, los vehículos de baterías de propulsión exclusivamente eléctrica tienen baterías mucho mayores que una bici elećtrica y lo miso con los coches que además de la batería de arranque contaminan con la gasolina, aceite.
2-Las baterías de litio actuales permiten la reparación de la pila que está fastidiada no hay que cambiar la batería entera.
3-Vuelvo al punto anterior.además creo que las lifepo dan para más de un lustro de uso fácil. quizá te refieras a las li-íon
"desgraciadamente hoy por hoy, la bateria no vale para eso.
Bicicleta tradicional o ciclomotor"
porque lo ciclomotores no contaminan? no entiendo: por un lado dices que una vehículo que consume menos que un ciclomotor en todos los sentidos(aceite, gasolina,que también tiene baterÍa, menor eficiencia en Kwh por Kw de potencia real a rueda,.) es antiecológico y ahora defiendes el ciclomotor?
Desgraciadamente hoy por hoy, la bateria no vale para eso.
hola jose, no se a que te refieres exactamente con distancias largas, pero puedes leer nuestro test de una bici eléctrica donde verás la distancia que se puede recorrer con ella antes de recargar.
a ver si puedes responder a esta pregunta. ¿existe alguna bicicleta eléctrica que cargue la batería con el propio movimiento de la bici? por ejemplo, cuando vaya cuesta abajo, o cuando se frene o algo así.
es decir, un bici que no tenga que enchufarse para recargar la batería.
yo siempre me imaginé que la idea de una bici de pedaleo asistido sería eso, aprovechar la energía cuando bajas cuestas o frenas, para subir cuestas y acelerar, porque para llanear no tengo ningún problema con los pedales.
con un sensor de ángulo detectas si la bici está subiendo o bajando y gradúa la asistencia o la retención en función de la inclinación. después un freno con dos posiciones: retención magnética y pastilla de goma por si necesitamos frenada de emergencia.
y para soñar con el futuro, igual no necesitaríamos baterías eléctricas. un volante de inercia o un muelle resorte -como los de los cochecitos a los que se les da cuerda- podrían almacenar suficiente energía para la fase de asistencia.
lo que hay ahora me parece un íbrido entre una bici y una moto eléctrica.
no es mala idea lo que dices, el problema son los rendimientos de los procesos, igual mientras bajas una cuesta de 2km almacenas energía para subir 500m solamente.
además pueden existir ocasiones en las que salgas de casa y te encuentres con una cuesta importante, para ello siempre viene bien tener tus baterías cargadas de casa.
puede parecer un íbrido entre bici y moto eléctrica, pero mientras sea obligatorio el pedaleo para el funcionamiento del motor, seguirá siendo más parecido a una bici desde mi punto de vista.
Ahora mismo nos encontramos analizando una bici eléctrica de montaña, y en este caso si que el motor eléctrico puede hacer mucho ante una subida de 8km por ejemplo. en una ruta de montaña lo normal es subir y luego bajar, ahí la regeneración no tendría mucha utilidad. podréis ver la revisión en poco tiempo en nergiza.
Si de verdad queréis ver lo ultimo en tecnología sobre bicis eléctricas urbanas y plegables mirad www.mandofootloose.com
Acaban de llegar a España aunque a un precio que da que pensar.. pero sólo por ver la diferencia con lo q hay actualmente vale la pena perder unos minutos y mirarlas....
¿Se nota mucho que me encanta? 🙂
Muy chulas, da la impresión de que no tienen transmisión directa de energía desde los pedales hasta la rueda. Supongo que con los pedales cargarás la batería y se accionará el motor pero es solo una suposición.
De todas formas esta forma de funcionar creo que en España no estaría aceptada como "Bicicleta de pedaleo asistido".
pues si, con los pedales accionas el "alternador" que alimenta a la bateria, vamos como en un coche híbrido y un cambio interno automatico, yo diría q deben cumplir normativa, el motor es de 250W, os pasaría la web del importador pero por si algun malintencionado sospechara algo para eso está San Google 🙂
El precio si no recuerdo mal unos 4000€
Viendo lo que valen las nuevas bicis con motor bosh ya no se me hace tan caro, considerado el diseño y la innovación que aportan..
En fin..un capricho caro la verdad
Salud@s
Saludos
Como puedo determinar la velocidad máxima de un motor de una bicicleta por medio de su potencia o como determiar que motor es justo de la bicicleta si quiero llegar a los 25 km/hr
La velocidad depende de la superficie de rodadura, la aerodinámica, el peso del ciclista, el peso de la bici y un montón de factores que hace difícil que lo puedas calcular. De todas formas lo máximo permitido son 250W en España, lo normal es poner esa potencia y limitar la velocidad electronicamente a 25km/h.
Hola amigo.
Soy de Chile y estoy pensando en comprarme un kit de 48v 1kw. Mi problema es la batería pues no puedo encontrar una batería de fabrica que me dé los 48v sin salirme del presupuesto. Pensaba en utilizar baterias de litio de 3.7v que unidas en serie me dieran los 48v (12 baterias), lo demás sería agregar más series en paralelo para aumentar el amperaje.
La quiero para usar en un tramo de 10km aprox a mi trabajo. ¿Que te parece la viabilidad de la batería que tengo en mente?
Podría hacerse, de hecho he visto algunos proyectos por internet con ese sistema. Tendrías que poner especial antención a las protecciones y el método de carga ya que al ser tantas baterías deberían de estar equilibradas entre ellas.
Busca info por la red que ya te digo que he visto ese tipo de proyectos en varios sitios.
Un saludo
Gracias por tu respuesta y aprovecho de preguntarte algo teorico que no he logrado comprender. Que es el BMS update?? Es algo necesario o lo puedo obviar en primera instancia.
Hola Carlos. Muchas gracias por toda la información que me has dado. Has sido de gran ayuda para responder asuntos que no logro comprender.
Quisiera molestarte con otra pregunta. Resulta que he encontrado una batería de Litio y polimero (Lipo) de 22.2v mis intenciones son unir 2 en serie para poder alcanzar, aunque en dos serían 44.4v, según entiendo estas entregan un mayor voltaje en plena carga por lo que me darían los 48v que necesito. Compré un Imax b6 para cargar y balancear cada pack individualmente. Mi problema es que no sé que tipo de BMS debo utilizar una vez que una los dos packs en serie. Te gradeceria cualquier ayuda.
No he encontrado nada así, lo único que he visto es un circuito que te permite balancear la carga y a la vez proteger una batería hecha con 13 18650:
http://www.ebay.es/itm/48V-30A-13S-Li-ion-Li-Po-LiPo-Polymer-Battery-BMS-PCM-PCB-Balance-function-/181716617823?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2a4f278a5f
Un saludo
Hola. Gracias por tu respuesta. También la mayoría que encuentro es para montaje individual de 13s. Pero encontré esta
http://www.ebay.co.uk/itm/44V-48V-50-4V-12S-30A-Lithium-ion-Li-ion-LiPo-Li-Polymer-Battery-BMS-PCB-System-/221274094989
que es para 12 celdas. Hice un diagrama del montaje que, si puedes, me gustaría que lo revisaras. Lo enviaré a carl[email protected]. Te agradecería grandemente pudieras responderlo.
Hola Manuel, no soy experto en construcción de baterías así que no creo que te pueda ayudar mucho, además nunca se me ha dado el caso de montar una batería a base de 18650.
De todas formas parece que el diagrama que propones es similar al que da el vendedor en el artículo, así que supongo que valdría.
Ya nos contarás como te va si finalmente lo montas, quizás sea una buena alternativa DIY a las baterías comerciales.
Un saludo
Hola Carlos! en primer lugar felicitarte por el aporte de las e bikes y hacer campaña para que se vayan conociendo porque tienen bastante utilidad., ( 6 años nos ha bastado para darlas a conocer ).
Respecto a tu apartado en el cual mencionas si, una bicicleta eléctrica ya diseñada o una adaptación...
Desde nuestro punto de vista, las bicicletas eléctricas de menos de 1000 euros, suelen dar bastantes más problemas ( la parte mecánica ), que una bicicleta medianamente buena, con un motor adaptado.
Con las autonomías, creo que se pueden hacer valores aproximados, nunca se sabe el tipo de uso, la potencia seleccionada en los displays, peso...etc.
Partimos de la base que cada fabricante barre para casa, pero el único o al menos en nuestro caso, que sabe a ciencia cierta los kilómetros es el cliente y depende del amperaje que tenga la batería .
Nos encantaría seguir compartiendo experiencias relacionas con las e bikes.
Hola Carlos. Yo nuevamente aprovechando tus conocimientos pues no tengo a quien más preguntar. Hoy he recibido un kit 48v 1000w sin problemas en aduana por lo que estoy muy contento. Anteriormente te había preguntado por las baterías y me he quemado más de una neurona tratando de comprender bien. El caso es que debido al presupuesto me estoy inclinando por baterías de plomo selladas AGM para evitar derrames. Y en este momento mi duda es qué amperaje debe tener la batería que utilizaré? He pensado en relacion al tamaño y autonomía que 12Ah sería suficiente para un tramo de 7Km aproximadamente que es la distancia que recorro en bicicleta todos los días a mi trabajo. En las mañanas me demoro sin ninguna ayuda más que mi bicicleta solo 20 minutos. Mi problema son las tardes de regreso a mi casa puesto que al cansancio propio de la jornada de trabajo, debo sumar un camino con pendiente moderada pero que me agota demasiado, a ello se suma además el sol que a la hora que regreso a mi casa está golpeando duro aún. El kit lo montaré en una bicicleta de descenso con ruedas de 26 pulgadas y quisiera saber si con 12 amperes será suficiente para la distancia que recorro a diario?? De antemano muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta
Depende de muchos factores y no te podría afirmar al 100% si podrás o no recorrer esos 7km, aunque a priori supongo que sí.
Ten en cuenta que una batería de plomo no es como una de litio y no podrías descargarla mucho más allá del 50% ya que la dañarías. Aun así 7km no es mucho y creo que si no vas "a tope" todo el rato debería llegar.
El consumo de una bici eléctrica legal (no la tuya) puede estar entre 7 y 15 wh por km, contando con que tu batería tendrá 576Wh y que puede usar el 50% serían 288Wh que en teoría te darían para como mínimo 19km.
Por otra parte creo que una bici de descenso no es lo más adecuado para el uso que le vas a dar ya que las ruedas suelen lastrar mucho la rodadura. En todo caso podrías cambiar las cubiertas para tener algo más de autonomía.
Muchas gracias por tu respuesta Carlos pero me asalta otra duda.
¿Qué significa lastrar la rodadura? Soy de Chile y no estoy familiarizado con el término. Y con cambiar la cubierta te refieres a cambiar el neumático? Pensaba en ponerle un neumático ancho con buenos calados. Agradezco mucho tu ayuda.
Significa que una bici de descenso tiene unas ruedas muy anchas y con muchos tacos ya que están pensadas para agarrar en terrenos de montaña, en tu caso lo que quieres es tener la mayor eficiencia para aprovechar la batería, por lo tanto lo mejor sería una rueda estrecha y lo más lisa posible.
Sí, me refiero a cambiar el neumático.
Un saludo
El motor nine continent de esa bici, podría valer para un tandem? Tira suficiente? Sabes si se nota la diferencia entre un motor sin engranajes como es el nine continent y uno con ellos?
Valer, debería valer, otra cosa es cuanto empujará o si la velocidad que alcanzarás será suficiente. Dependerá de cuanto pedalees y del peso del tandem. De todas formas en España es ilegal poner motores de más de 250W así que no tienes mucha más alternativa.
Un saludo
Estimado.
Acabo de montar mi motor hub de 1000w en la parte trasera de la bicicleta y la rueda gira bien. Eso si aún no la monto pues he notado que algunas personas ponen una piesa metálica por el "torque" creo. Quisiera saber si esta piesa es importante ya que no la tengo. Creo que la función es que el eje no gire y pueda dañar los cables.
Agradecería cualquier información aunque sea redundante ya que es lo ultimo que necesito saber para poder comenzar a utilizar la bicicleta y desconosco todo lo relacionado con esta piesa.
De antemano agradezco toda la información que siempre me das.
Supongo que será para soportar el par (torque) que produce un motor tan potente y que no se aplique todo sobre el eje. No conozco como es la pieza pero quizás sea necesaria.
Un saludo
Estimado quisiera preguntarle si un motor trasero de 48v 1000w sería problema para un marco de aluminio si se refuerza con alguna pieza para soportar el torque.
Estimado.
Hace más de un mes que instalé un motor en mi bicicleta y me va de maravilla. Quisiera preguntarte algo. Resulta que para que mi motor funcione conecto 4 baterías de plomo de 12v 12ah en serie, lo que me da una pack de 48v 12Ah. Resulta que de esos 12Ah solo consumo 2500mah de ida y vuelta a mi trabajo. Es decir, que alrededor del 90% es solo peso y bulto.
Sé que hay circuitos que a través de capacitores pueden doblar el voltaje. Me gustaría saber si siguiendo este principio pudiera reducir las 4 baterías (48v) a solo 2 baterías (24v) y ayudándome por uno de estos circuitos doblar ese voltaje para conseguir los 48v necesarios para que mi motor funcione.
No he encontrado mucha informacion en internet y sólo he encontrado este producto de ebay (link) que aumenta la corriente de entrada de 24v a 48v 5ah.
Quizás ese Step-Up que has encontrado te funcione, no lo se. Yo lo compraría algo más holgado de potencia, supongo que llevas motor de 250W y ese solo vale hasta 240W.
También ten cuidado al recargar las baterías, ya que tendrás que desconectarlo y cargar a 12V cada una por separado.
Si consumes tan poca energía en tu trayecto, ¿no has pensado en una batería de litio pequeña? Podrías intentar hacerla tu mismo a medida, he visto algunas hechas por ahí con baterías 18650.
Hola agradezco mucho tu respuesta. Mi motor es de 1kw (1000w) y no quisiera invertir en ese producto si no me va a dar la potencia necesaria para que funcione. Pensé incluso en probar yo mismo unos capacitores electroliticos en serie, he visto varios tutoriales en internet pero ninguno aplicado en bicicletas electricas.
Respecto a lo de fabricar una pequeña batería de litio... estoy a la espera de un paquete de baterías 18650 Samsung de 2600mah. Respecto a ello quería aprovecharme una vez más de tus conocimientos.
Resulta que por tramo (solo de ida y no regreso) mi motor consume 1200mah aproximadamente. Tengo pensado hacer una serie de 13 baterías y creo que si recargo en cada punto, es decir, cargo cuando llego a mi trabajo y luego cuando llegue a mi casa, la batería me bastaría para mis necesidades. Respecto a ello 2600mah será suficiente para lo que necesito?? o vale la pena invertir un poco más y hacer una serie de 2 baterías en paralelo para tener una serie de 13 baterías y 5200mah??
Las baterías en paralelo no funcionan muy bien ya que se descargan unas sobre las otras, tendrías que añadir un sistema que controle eso y sería complicado.
Piensa que la capacidad de descarga de una 18650 puede ser de 1C, eso quiere decir que si montas baterías de 2600mAh podrás tener 10,4W con cada una, entonces las 13 te darían sobre 135W, no los 1000W que pide tu motor. Por consumo te podría valer pero por potencia no, ¿seguro que tu motor es de 1kW? No estás en España ¿no? lo digo porque aquí es completamente ilegal circular con ese motor.
Soy de Chile. Cómo me recomendarías armar las baterías 18650? cuantas utilizar para que sea eficiente, liviano y acorde a mis necesidades? Qué BMS utilizar para proteger la batería?
No soy experto en electrónica y nunca he hecho lo que me preguntas, mejor será que preguntes en un foro especializado en electrónica o busques ejemplos en Google. Creo que al final te saldría más económico comprar una batería de litio pequeña diseñada para bici directamente.
Estimados amigos, tengo un motor de 250w y 230v, por fabor ayuda no se que baterias nesecito para un buen rendimiento, ni que controlador de velocidad me comviene o bariador no se bien que es lo q nececito, agradecere toda la informacion que me puedan facilitar, muchisimas gracias.
Hola. No sé si este es el foro adecuado, pero estoy pensando en comprarme una bici eléctrica y he visto que la marca ebici tiene buenas prestaciones y tiene un precio asequible. Me podéis comentar algo sobre el resultado de esta marca de bicis.
Muchas gracias por la información Carlos.
Me venden una Ebici city 5000 de segunda mano.
La he visto y esta bien pero es grande comparada con mi Orbea MB.
Aún así me ha gustado.
Yo suelo salir en grupo para hacer cicloturismo. Por ejemplo lo último que he echo (que es para mi una proeza) es Requena/Valencia. El problema para mi son las cuestas. No estoy entrenada y solo puedo coger la bici una vez al mes. Pero lo que está claro es que la bici eléctrica pesa mucho más que la convencional y si has de cruzar las vias de un tren , o un riachuelo, etc. me imagino que las pasaré canutas por lo que pesa.
Por otra parte mis compañeros/as de grupo entrenan mucho más que yo y las subidas las tienen superadas. En el trayecto Requena/Valencia antes de llegar a Yátova,tuve que poner pie a tierra, en tres ocasiones y acabar de subir la cuesta a pie. Una bici eléctrica me vendría bien pero entiendo que si no se mide bien la carga de la bateria, mover la sin energia extra ha de ser muy duro.
Ojo con la bici de segunda mano, habría que ver en que estado está la batería, dile que te la dejen probar en un recorrido largo antes de comprarla.
Hemos contactado con Ebici y posiblemente hagamos una revisión del modelo Trail Explorer, no es el mismo pero te valdrá para hacerte una idea de los kilómetros que se pueden recorrer realmente y de como funciona.
Estimado.
Tengo una bicicleta con un motor 48v 1000W (en Chile no es ilegal aún). La bicicleta ha quedado muy estable y la hago funcionar a 12S Lipo. Antes utilizaba baterias de plomo lo que me daba cerca de 53volts y al ir a toda velocidad me llegaban a llorar los ojos. Ahora le doy toda la velocidad y extraño un poco esa sensación.
Mi pregunta es... Entiendo que puedo poner hasta 13S(54.6volts) en mi motor de 48v 1000w pero sería posible que soporte 14S(58.8volts)??
Me hallo muy interesado en "convertir" mi CONOR 700 en electrica, a traves de un KIt.
Soy novato en este foro, y por eso os pido (tambien al resto de compañeros) que me aconsejen sobre el KIT mas apropiado.
Mi intencion es hacerle rodajes diarios de unos 20Km (ida y vuelta a trabajo) y afortunadamente tengo pocas pendientes...eso si requiero que sea algo "veloz".
Espero todos vuestros consejos y comentarios, agradeciendo de antemano vuestra amabilidad y compañia.
Saludos, y espero que hasta pronto.
PaCo
Hola, no tengo muchos conocimientos sobre marcas de kits, por favor publica tu pregunta en el foro: http://nergiza.com/foro/energia/otros-vehiculos.27/ Seguramente obtendrás más respuestas.
Buen día, estoy restaurando una bicicleta eléctrica y quisiera informacion acerca de este controlador, la verdad no se para donde va cada una de las salidas, me servirían manuales o cualquier informacion que me puedan ofrecer.. Gracias [email protected]
Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.
Claro, Nergiza también utiliza cookies para que todo funcione correctamente, ¿OK?
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
hombre, algo podrías haber dicho de dónde as ido sacando información 😉 . ni una palabra del blog ni del foro de bicis eléctricas.
Salud y pedal
hola, no se a que te refieres, la información ha sido publicada por el responsable de ecologymagnet al cual hemos hecho mención en el inicio de la entrada y enlazado.
Gracias por comentar,
un saludo
Buenas tengo una bicicleta tonaro eléctrica y la pieza que ba en el pedalier como un disco falla y no se como arreglarlo. Y tampoco si deve girar al pedalear o si se tiene que quedar fijo y la distancia entre eso y el pelar o si se puede puentear o anular
buenas, carlos:
es simplemente que me ha extrañado que os ayáis centrado en un blog de reciente creación en lugar del que tiene casi un lustro y es referencia sobre el tema. junto con el foro, se ha ayudado al creador del blog que comentáis y con su proyecto particular como a tanta y tanta gente desde hace como 4 años (uno y pico en el caso del foro).
Salud y pedal
hola,
Simplemente no teníamos conocimiento de vuestro blog y foro. nos enteramos del proyecto de ecologymagnet y nos pareció interesante. el mismo escribió esta entrada, nosotros hemos puesto una referencia a su blog, pero no es habitual citar las "fuentes de las fuentes" a no ser que el contenido sea 100% el mismo.
Estaremos atentos a vuestro blog y foro y espero que podamos colaborar en un futuro.
Saludos y gracias por el interés
buenas:
eso pensaba yo.
Gracias a ti por difundir este tipo de proyectos.
Salud y pedal
tengo una pregunta que no he logrado encontrar en internet, cuanto cuesta en euros recargar una bateria de bici electrica de 24 v 10 amp
o 36 v 10 amperios
es que no es lo mismo recargar 240Wh que 360Wh (e6vxioah).
Luego está a cuánto pagas tú el kw, que será entre 0.15-0.05€
el resto son matemáticas sabiendo que ikw=iow. calderilla vamos.
hola Jose antonio, ahora mismo nos encontramos realizando una prueba a fondo de la nueva bici eléctrica de ondabike, la semana que viene publicaremos la primera parte de este análisis.
poco después publicaremos la segunda parte donde nos meteremos más en datos como el coste por km o la energía consumida, ahí seguramente tendrás la respuesta a lo que preguntes.
un saludo
un consumo "legal" es de 5-10Wh por km
muchas gracias a los dos estare atento a vuestro articulo
un placer
ya me he complicado yo solito y me gustaria que alguien me corrijera y lo he echo mal:
una bateria de 24v 10am tiene
24x10x360=8640 julios por segundo
si un vatio-hora es la energía necesaria para mantener una potencia constante de un vatio (1 w) durante una ora, y equivale a 3600 julios.
8640/360=240 w
0.24kw por lo cual
Capacidad de la batería: 0.240 kwh
Tarifa eléctrica normal kwh: 0,140069m €
Tarifa eléctrica normal kwh más impuestos: 0,17373176 €
Coste recarga bateria (solo acumula el 70% de la electricidad tomada del enchufe:
((100 por 0.24 kwh) ÷ 70) por 0,17373176 € = 0.60 €
autonomía declarada por el fabricante: 40 km
Coste por 100 km: 0.6 € ÷ (50 km ÷ 100) = 1.2 €
perdon cometi un error en los calculos finales
Capacidad de la batería: 0.240 kwh
Tarifa eléctrica normal kwh: 0,140069m €
Tarifa eléctrica normal kwh más impuestos: 0,17373176 €
Coste recarga bateria (solo acumula el 70% de la electricidad tomada del enchufe:
((100 por 0.24 kwh) ÷ 70) por 0,17373176 € = 0.06 €
autonomía declarada por el fabricante: 40 km
Coste por 100 km: 0.6 € ÷ (40 km ÷ 100) = 0.15 €
jose.
el cálculo que haces es correcto, aunque al principio del cálculo haces la siguiente operación
24V * 10Ah y lo pasas a julios, sería más sencillo y rápido hacer
24V * 10Ah= 240Wh directamente y te ahorrarías unas líneas.
por otra parte ese 70% de eficiencia de carga no se si será o no real pero podría ser.
en dos semanas publicaremos los datos de consumo de la bicicleta eléctrica que hemos estado probando estas semanas. Son datos tomados con un medidor de energía, no teóricos, así que son bastante reales.
Calcula 1-1.25kw de consumo a red cada 100kms... con bicis legales.
y de 5-10wh/km de instantáneo
Gracias por tus aclaraciones y por la información que estás aportando a la entrada, nos parece muy interesante.
no me queda claro lo que dices en este último comentario, creo que hay algún tipo de error tipográfico.
el primero término, si es consumo cada 100km supongo que te referiras a un término de energía (kwh) y no de potencia (kw), según nuestros datos tomados, este término debe ser
1-1.25 Wh por cada 100kms ¿es lo qué querías decir?
y por lo tanto el segundo término, ya que dices "instantaneo" te refererirás a potencia, entonces sobra la "h", ¿estás ablando aquí del consumo instantáneo de la bici o de la carga de la bici?
un saludo y te agradezco de nuevo tus aportaciones
un placer.
no soy físico pero no , en 1- me refiero a lo que incrementará tu factura de la luz a fin de mes cada 100kms; ablando con propiedad y puesto que es el producto de vxah sí sería Kwh pero creo que en la factura de la luz no viene así y era por no liar más a la gente.
Respecto a lo 2,° es el consumo instantáneo de ese momento puntual: el voltaje del sistema multiplicado por el amperaje que está consumiendo ese controlador y motor en un momento dado por km. te dejo una foto del Cycle Anlyst con la captura para ver si aclaro algo
http://desmond.imageshack.us/Himg407/scaled.php?server=407&filename=dsc00487n.jpg&res=landing
hola!
lo del primer término ya lo tenemos claro, son kwh, de hecho en la factura de la luz viene así.
en el segundo término, al ser consumo instantáneo, como tu bien dices amperios*voltios=watios, sobra la "h". también sobraría lo de "por km" simplemente está consumiendo eso en un instante determinado, tu mismo as dicho que es consumo instantáneo no por km.
el término del analizador de la foto que aparece como wh/km se refiere al primer dato que nos das tu. por cierto, me parece muy buen dispositivo el Cycle Anlyst si da este tipo de datos. aunque para saber lo que te consume realmente faltaría tener en cuenta el rendimiento del cargador que utilices.
un saludo
buenas:
si dices que en la factura de la luz viene por Kwh (que como decía arriba es lo que corresponde) pues así será; yo recordaba de haber buscado tarifas en endesa y que estuviera el pecio por Kw sin más.
por "instantáneo" quiero decir en ese instante, consume esos Wh para hacer un km suponiendo que fuera el consumo exactamente igual a ese instante. no creo que sobre nada en este caso.
el ca es un juguete muy interesante:
tiene 7 diferentes pantallas y en cada una se muestra diferente información, se cambia de una a otra simplemente pulsando el botón derecho o izquierdo con una pulsación rápida
en la pantalla 1ª se muestran los voltios, velocidad en kph, la distancia del viaje y los amperios consumidos de la batería, también muestra en esta pantalla la potencia en watios, que se puede cambiar al gusto mediante un menu y nos mostraría la potencia en Amperios en vez de Watios si así lo queremos
si dejamos pulsado el botón derecho se resetean los datos del viaje, una cosa buena es que cuando vamos a un sitio y desconectamos la batería quedan guardados los datos, asi que cuando conectamos la batería sigue contando los Amperios que vamos gastanto desde donde lo dejamos, hasta que nosotros queramos hacer el reset para un nuevo viaje
en la segunda pantalla muestra información de la batería, voltaje de la batería, Amperios consumidos, potencia en amperios y potencia en Watios
en la tercera pantalla nos muestra información de la energía, nos muestra la media total en watios ora consumidos de la batería (watt-hrs) y el consumo estimado en Watios ora kilómetro (wh/km) para saber la eficiencia del consumo del motor, también podemos saber así la diferencia en wh/km dependiendo el estilo de conducción o terreno por el que vayamos
en la cuarta pantalla se muestra información relativa a la regeneración de frenada, en la foto que pongo no salen datos ya que en mi kit no tengo regeneración de frenada, aunque indican en el manual que aunque la mayoría de vehículos de tracción directa no tienen esa regeneración de frenado explícita, pueden producir regeneraciones negativas cuando es conducido a altas velocidades y los motores con rueda libre podrían regenerar breve en periodos breve por la energía almacenada en la inercia del motor
la regeneración se muestra en % regen y Fwd Ah and Regen Ah (los amperios oras reales y los aperios regenerados con una precisión de 0.0001Ah, los amperios netos que se muestran en la pantalla es la diferencia entre estos dos)
en la quinta pantalla se muestran las valores pico o estadisticas punta y se muestran de la siguiente manera, amin: pico de corriente negativa o regeneración que fue obtenido por el ca
amax: el amperaje máximo o pontencia máxima en Amperios que se obtuvo de la batería
vmin: cuando se acelera a tope o subiendo una cuesta y en situaciones de máximo rendimiento el voltaje de la batería se unde, Vmin es la medida mínima que toma el ca cuando cae la tensión en esas situaciones. por lo general Vmin y Amax se producen en el mismo punto, con estos parámetros se sabe el consumo máximo de nuestra ebike
amin= Amperios minimos
amax= Amperios máximos
vmin= Voltios mínimos
en la sexta pantalla se muestra la velocidad máxima, media y el tiempo del viaje, cuando se para y la bici no esta en movimiento el contador se para también, en los ajuste tenemos que selecionar km/h para la velocidad si esta en millas ora
en la séptima pantalla se muestran las estádisticas de la batería en ciclos o recargas, los Ah que se han consumido en todo el uso que llevamos con la batería, y los kilómetros totales que llevamos acumulados con la batería
-aparte de el reset para el restablecimiento normal para borrar la distancia del viaje, tiempo y amperios como comente mas arriba, se puede hacer un reset para borrar para borrar sólo las estadísticas de pico (amax, amin, vmin, y
smax) en bien para pruebas de diagnóstico y rendimiento, hay que tener apretado el botón derecho cuando se esta en la quinta pantalla hasta que aparezca en ella "peak stats reset"
-en la pantalla principal se puede restear todo los amperios consumidos, distancia acumulada, ciclos totales, basta con pulsar el boton derecho durante 6 segundos, aparece en pantalla "full reset"
en el Cyclo Analyst también se pueden configurar los siguiente parámetros,
- el límite de velocidad, de tal manera que cuando se llegue a la velocidad seleccionada el ca corte energía no dejando pasar de esta velocidad
- el Voltaje mínimo al que se desee que corte el ca, de tal manera que así podemos seleccionar que cuando la batería llegue a un voltaje mínimo preseleccionado por nosotros no la descargue más
- los Maximos amperios, es decir la potencia máxima en Amperios de la que queremos que no se sobrepase, de esta manera se puede proteger la batería para que no pase de su máxima entrega de descarga, también se puede regular un poco para alargar la autonomía, no dejando pasar de por potencia en subidas u otras situaciones o mantener la potencia del motor dentro de lo legalmente establecido
Hay algo aquí de lo que no he leido nada .
de los problemas que tiene la bici-elctrica
le sudece lo mismo que a los demas vehículos que quieren utilizar baterias.
1º Antiecologico hay que crear una bateria con lo que supone eso.
2º Hay posteriormente que desacerse de ella, que eso si que es un problema serio ecologico.
3º la tecnología de la bateria no le permite una vida de mas de 3 o 4 años con suerte, y luego otra nueva (con el coste y la creacción de una nueva).
Desgraciadamente hoy por hoy, la bateria no vale para eso.
Bicicleta tradicional o ciclomotor
1-Más que antiecológico yo diría menos ecológico que una bici normal y sólo si con la bici normal no vas a hacer los mismo trayectos que con la eléctrica, porque puede ser que te atrevas a dejar aparcado el coche para hacer trayectos que con tu bici de toda la vida no.lo que cuenta es la huella final. además, los vehículos de baterías de propulsión exclusivamente eléctrica tienen baterías mucho mayores que una bici elećtrica y lo miso con los coches que además de la batería de arranque contaminan con la gasolina, aceite.
2-Las baterías de litio actuales permiten la reparación de la pila que está fastidiada no hay que cambiar la batería entera.
3-Vuelvo al punto anterior.además creo que las lifepo dan para más de un lustro de uso fácil. quizá te refieras a las li-íon
"desgraciadamente hoy por hoy, la bateria no vale para eso.
Bicicleta tradicional o ciclomotor"
porque lo ciclomotores no contaminan? no entiendo: por un lado dices que una vehículo que consume menos que un ciclomotor en todos los sentidos(aceite, gasolina,que también tiene baterÍa, menor eficiencia en Kwh por Kw de potencia real a rueda,.) es antiecológico y ahora defiendes el ciclomotor?
Desgraciadamente hoy por hoy, la bateria no vale para eso.
Bicicleta tradicional o ciclomotor
¿un ciclomotor contamina menos que una bici eléctrica? lo que hay que oír.
yo tampoco entiendo sus argumentos pero habrá que ver qué dice.
Por Dios, que alguien le ponga una "h" a ese "abrá" antes de que me haga el arakiri.
Salud y pedal
jeje. hecho!
hola pregunto si una bici electrica valdria para hacer distancias largas,gracias
hola jose, no se a que te refieres exactamente con distancias largas, pero puedes leer nuestro test de una bici eléctrica donde verás la distancia que se puede recorrer con ella antes de recargar.
http://nergiza.com/analizamos-la-onda-mini-la-bicicleta-electrica-plegable-de-ondabike-parte-12/
http://nergiza.com/analizamos-la-onda-mini-la-bicicleta-electrica-plegable-de-ondabike-parte-22/
Espero que te sea de utilidad
buenas. Grcias por la información.
a ver si puedes responder a esta pregunta. ¿existe alguna bicicleta eléctrica que cargue la batería con el propio movimiento de la bici? por ejemplo, cuando vaya cuesta abajo, o cuando se frene o algo así.
es decir, un bici que no tenga que enchufarse para recargar la batería.
muchas gracias.
pues en principio todos los motores sin engranjes lo hacen pero de facto no extiendes la autonomía real de la bici más allá de un 10%
yo siempre me imaginé que la idea de una bici de pedaleo asistido sería eso, aprovechar la energía cuando bajas cuestas o frenas, para subir cuestas y acelerar, porque para llanear no tengo ningún problema con los pedales.
con un sensor de ángulo detectas si la bici está subiendo o bajando y gradúa la asistencia o la retención en función de la inclinación. después un freno con dos posiciones: retención magnética y pastilla de goma por si necesitamos frenada de emergencia.
y para soñar con el futuro, igual no necesitaríamos baterías eléctricas. un volante de inercia o un muelle resorte -como los de los cochecitos a los que se les da cuerda- podrían almacenar suficiente energía para la fase de asistencia.
lo que hay ahora me parece un íbrido entre una bici y una moto eléctrica.
no es mala idea lo que dices, el problema son los rendimientos de los procesos, igual mientras bajas una cuesta de 2km almacenas energía para subir 500m solamente.
además pueden existir ocasiones en las que salgas de casa y te encuentres con una cuesta importante, para ello siempre viene bien tener tus baterías cargadas de casa.
puede parecer un íbrido entre bici y moto eléctrica, pero mientras sea obligatorio el pedaleo para el funcionamiento del motor, seguirá siendo más parecido a una bici desde mi punto de vista.
Ahora mismo nos encontramos analizando una bici eléctrica de montaña, y en este caso si que el motor eléctrico puede hacer mucho ante una subida de 8km por ejemplo. en una ruta de montaña lo normal es subir y luego bajar, ahí la regeneración no tendría mucha utilidad. podréis ver la revisión en poco tiempo en nergiza.
Si de verdad queréis ver lo ultimo en tecnología sobre bicis eléctricas urbanas y plegables mirad www.mandofootloose.com
Acaban de llegar a España aunque a un precio que da que pensar.. pero sólo por ver la diferencia con lo q hay actualmente vale la pena perder unos minutos y mirarlas....
¿Se nota mucho que me encanta? 🙂
Un saludo a todo@s
Muy chulas, da la impresión de que no tienen transmisión directa de energía desde los pedales hasta la rueda. Supongo que con los pedales cargarás la batería y se accionará el motor pero es solo una suposición.
De todas formas esta forma de funcionar creo que en España no estaría aceptada como "Bicicleta de pedaleo asistido".
un saludo
pues si, con los pedales accionas el "alternador" que alimenta a la bateria, vamos como en un coche híbrido y un cambio interno automatico, yo diría q deben cumplir normativa, el motor es de 250W, os pasaría la web del importador pero por si algun malintencionado sospechara algo para eso está San Google 🙂
El precio si no recuerdo mal unos 4000€
Viendo lo que valen las nuevas bicis con motor bosh ya no se me hace tan caro, considerado el diseño y la innovación que aportan..
En fin..un capricho caro la verdad
Salud@s
Tienen pinta de carillas las "mando".
Como acabo de comentar sobre 4000€ para mi más que carillas un lujo.. pero son de esos objetos que te alegran la vista 🙂
Un saludo
Saludos
Como puedo determinar la velocidad máxima de un motor de una bicicleta por medio de su potencia o como determiar que motor es justo de la bicicleta si quiero llegar a los 25 km/hr
La velocidad depende de la superficie de rodadura, la aerodinámica, el peso del ciclista, el peso de la bici y un montón de factores que hace difícil que lo puedas calcular. De todas formas lo máximo permitido son 250W en España, lo normal es poner esa potencia y limitar la velocidad electronicamente a 25km/h.
Hola amigo.
Soy de Chile y estoy pensando en comprarme un kit de 48v 1kw. Mi problema es la batería pues no puedo encontrar una batería de fabrica que me dé los 48v sin salirme del presupuesto. Pensaba en utilizar baterias de litio de 3.7v que unidas en serie me dieran los 48v (12 baterias), lo demás sería agregar más series en paralelo para aumentar el amperaje.
La quiero para usar en un tramo de 10km aprox a mi trabajo. ¿Que te parece la viabilidad de la batería que tengo en mente?
Desde ya muchas gracias por tu respuesta
Podría hacerse, de hecho he visto algunos proyectos por internet con ese sistema. Tendrías que poner especial antención a las protecciones y el método de carga ya que al ser tantas baterías deberían de estar equilibradas entre ellas.
Busca info por la red que ya te digo que he visto ese tipo de proyectos en varios sitios.
Un saludo
Gracias por tu respuesta y aprovecho de preguntarte algo teorico que no he logrado comprender. Que es el BMS update?? Es algo necesario o lo puedo obviar en primera instancia.
Desde ya gracias por tu tiempo
BMS se le suele llamar al circuito de protección, es necesario ya que las baterías de litio pueden explotar. Deberías ponerlo en tu montaje.
Un saludo
Hola Carlos. Muchas gracias por toda la información que me has dado. Has sido de gran ayuda para responder asuntos que no logro comprender.
Quisiera molestarte con otra pregunta. Resulta que he encontrado una batería de Litio y polimero (Lipo) de 22.2v mis intenciones son unir 2 en serie para poder alcanzar, aunque en dos serían 44.4v, según entiendo estas entregan un mayor voltaje en plena carga por lo que me darían los 48v que necesito. Compré un Imax b6 para cargar y balancear cada pack individualmente. Mi problema es que no sé que tipo de BMS debo utilizar una vez que una los dos packs en serie. Te gradeceria cualquier ayuda.
De antemano gracias
No he encontrado nada así, lo único que he visto es un circuito que te permite balancear la carga y a la vez proteger una batería hecha con 13 18650:
http://www.ebay.es/itm/48V-30A-13S-Li-ion-Li-Po-LiPo-Polymer-Battery-BMS-PCM-PCB-Balance-function-/181716617823?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2a4f278a5f
Un saludo
Hola. Gracias por tu respuesta. También la mayoría que encuentro es para montaje individual de 13s. Pero encontré esta
http://www.ebay.co.uk/itm/44V-48V-50-4V-12S-30A-Lithium-ion-Li-ion-LiPo-Li-Polymer-Battery-BMS-PCB-System-/221274094989
que es para 12 celdas. Hice un diagrama del montaje que, si puedes, me gustaría que lo revisaras. Lo enviaré a carl[email protected]. Te agradecería grandemente pudieras responderlo.
Hola Manuel, no soy experto en construcción de baterías así que no creo que te pueda ayudar mucho, además nunca se me ha dado el caso de montar una batería a base de 18650.
De todas formas parece que el diagrama que propones es similar al que da el vendedor en el artículo, así que supongo que valdría.
Ya nos contarás como te va si finalmente lo montas, quizás sea una buena alternativa DIY a las baterías comerciales.
Un saludo
Hola Carlos! en primer lugar felicitarte por el aporte de las e bikes y hacer campaña para que se vayan conociendo porque tienen bastante utilidad., ( 6 años nos ha bastado para darlas a conocer ).
Respecto a tu apartado en el cual mencionas si, una bicicleta eléctrica ya diseñada o una adaptación...
Desde nuestro punto de vista, las bicicletas eléctricas de menos de 1000 euros, suelen dar bastantes más problemas ( la parte mecánica ), que una bicicleta medianamente buena, con un motor adaptado.
Con las autonomías, creo que se pueden hacer valores aproximados, nunca se sabe el tipo de uso, la potencia seleccionada en los displays, peso...etc.
Partimos de la base que cada fabricante barre para casa, pero el único o al menos en nuestro caso, que sabe a ciencia cierta los kilómetros es el cliente y depende del amperaje que tenga la batería .
Nos encantaría seguir compartiendo experiencias relacionas con las e bikes.
Un cordial saludo.
Hola Cristian.
Está claro que a una bici eléctrica de menos de 1000€ no se le puede pedir mucho ya que la parte ciclo corresponderá a una bici de no más de 150-200€.
En cuanto a las autonomías, te animo a que leas las revisiones que hemos hecho de algunos modelos:
http://nergiza.com/bolt-trek-in-analizamos-la-bici-electrica-de-montana-de-bolt-bike-parte-11/
http://nergiza.com/analizamos-la-onda-mini-la-bicicleta-electrica-plegable-de-ondabike-parte-12/
Si os interesa organizar alguna revisión de alguno de vuestros modelos no dudéis en poneros en contacto conmigo en [email protected]
Un saludo
Hola Carlos. Yo nuevamente aprovechando tus conocimientos pues no tengo a quien más preguntar. Hoy he recibido un kit 48v 1000w sin problemas en aduana por lo que estoy muy contento. Anteriormente te había preguntado por las baterías y me he quemado más de una neurona tratando de comprender bien. El caso es que debido al presupuesto me estoy inclinando por baterías de plomo selladas AGM para evitar derrames. Y en este momento mi duda es qué amperaje debe tener la batería que utilizaré? He pensado en relacion al tamaño y autonomía que 12Ah sería suficiente para un tramo de 7Km aproximadamente que es la distancia que recorro en bicicleta todos los días a mi trabajo. En las mañanas me demoro sin ninguna ayuda más que mi bicicleta solo 20 minutos. Mi problema son las tardes de regreso a mi casa puesto que al cansancio propio de la jornada de trabajo, debo sumar un camino con pendiente moderada pero que me agota demasiado, a ello se suma además el sol que a la hora que regreso a mi casa está golpeando duro aún. El kit lo montaré en una bicicleta de descenso con ruedas de 26 pulgadas y quisiera saber si con 12 amperes será suficiente para la distancia que recorro a diario?? De antemano muchas gracias por tu tiempo y tu respuesta
Hola Manuel
Depende de muchos factores y no te podría afirmar al 100% si podrás o no recorrer esos 7km, aunque a priori supongo que sí.
Ten en cuenta que una batería de plomo no es como una de litio y no podrías descargarla mucho más allá del 50% ya que la dañarías. Aun así 7km no es mucho y creo que si no vas "a tope" todo el rato debería llegar.
El consumo de una bici eléctrica legal (no la tuya) puede estar entre 7 y 15 wh por km, contando con que tu batería tendrá 576Wh y que puede usar el 50% serían 288Wh que en teoría te darían para como mínimo 19km.
Por otra parte creo que una bici de descenso no es lo más adecuado para el uso que le vas a dar ya que las ruedas suelen lastrar mucho la rodadura. En todo caso podrías cambiar las cubiertas para tener algo más de autonomía.
Un saludo
Muchas gracias por tu respuesta Carlos pero me asalta otra duda.
¿Qué significa lastrar la rodadura? Soy de Chile y no estoy familiarizado con el término. Y con cambiar la cubierta te refieres a cambiar el neumático? Pensaba en ponerle un neumático ancho con buenos calados. Agradezco mucho tu ayuda.
Saludos
Significa que una bici de descenso tiene unas ruedas muy anchas y con muchos tacos ya que están pensadas para agarrar en terrenos de montaña, en tu caso lo que quieres es tener la mayor eficiencia para aprovechar la batería, por lo tanto lo mejor sería una rueda estrecha y lo más lisa posible.
Sí, me refiero a cambiar el neumático.
Un saludo
El motor nine continent de esa bici, podría valer para un tandem? Tira suficiente? Sabes si se nota la diferencia entre un motor sin engranajes como es el nine continent y uno con ellos?
Valer, debería valer, otra cosa es cuanto empujará o si la velocidad que alcanzarás será suficiente. Dependerá de cuanto pedalees y del peso del tandem. De todas formas en España es ilegal poner motores de más de 250W así que no tienes mucha más alternativa.
Un saludo
Estimado.
Acabo de montar mi motor hub de 1000w en la parte trasera de la bicicleta y la rueda gira bien. Eso si aún no la monto pues he notado que algunas personas ponen una piesa metálica por el "torque" creo. Quisiera saber si esta piesa es importante ya que no la tengo. Creo que la función es que el eje no gire y pueda dañar los cables.
Agradecería cualquier información aunque sea redundante ya que es lo ultimo que necesito saber para poder comenzar a utilizar la bicicleta y desconosco todo lo relacionado con esta piesa.
De antemano agradezco toda la información que siempre me das.
Supongo que será para soportar el par (torque) que produce un motor tan potente y que no se aplique todo sobre el eje. No conozco como es la pieza pero quizás sea necesaria.
Un saludo
Estimado quisiera preguntarle si un motor trasero de 48v 1000w sería problema para un marco de aluminio si se refuerza con alguna pieza para soportar el torque.
Si se refuerza convenientemente supongo que no habría problema. Otra cosa es el tipo de refuerzo que pongas.
Un saludo
Estimado.
Hace más de un mes que instalé un motor en mi bicicleta y me va de maravilla. Quisiera preguntarte algo. Resulta que para que mi motor funcione conecto 4 baterías de plomo de 12v 12ah en serie, lo que me da una pack de 48v 12Ah. Resulta que de esos 12Ah solo consumo 2500mah de ida y vuelta a mi trabajo. Es decir, que alrededor del 90% es solo peso y bulto.
Sé que hay circuitos que a través de capacitores pueden doblar el voltaje. Me gustaría saber si siguiendo este principio pudiera reducir las 4 baterías (48v) a solo 2 baterías (24v) y ayudándome por uno de estos circuitos doblar ese voltaje para conseguir los 48v necesarios para que mi motor funcione.
No he encontrado mucha informacion en internet y sólo he encontrado este producto de ebay (link) que aumenta la corriente de entrada de 24v a 48v 5ah.
http://www.ebay.com/itm/DC-24V-to-48V-5A-240W-STEP-UP-DC-DC-Power-Converter-Regulator-NEW-/390512991356?hash=item5aec635c7c
Te agradecería que pudieras darle un vistazo y me dijeras si sirve para mi objetivo.
De antemano muchas gracias por compartir tus conocimientos
Hola Manuel.
Quizás ese Step-Up que has encontrado te funcione, no lo se. Yo lo compraría algo más holgado de potencia, supongo que llevas motor de 250W y ese solo vale hasta 240W.
También ten cuidado al recargar las baterías, ya que tendrás que desconectarlo y cargar a 12V cada una por separado.
Si consumes tan poca energía en tu trayecto, ¿no has pensado en una batería de litio pequeña? Podrías intentar hacerla tu mismo a medida, he visto algunas hechas por ahí con baterías 18650.
Un saludo
Hola agradezco mucho tu respuesta. Mi motor es de 1kw (1000w) y no quisiera invertir en ese producto si no me va a dar la potencia necesaria para que funcione. Pensé incluso en probar yo mismo unos capacitores electroliticos en serie, he visto varios tutoriales en internet pero ninguno aplicado en bicicletas electricas.
Respecto a lo de fabricar una pequeña batería de litio... estoy a la espera de un paquete de baterías 18650 Samsung de 2600mah. Respecto a ello quería aprovecharme una vez más de tus conocimientos.
Resulta que por tramo (solo de ida y no regreso) mi motor consume 1200mah aproximadamente. Tengo pensado hacer una serie de 13 baterías y creo que si recargo en cada punto, es decir, cargo cuando llego a mi trabajo y luego cuando llegue a mi casa, la batería me bastaría para mis necesidades. Respecto a ello 2600mah será suficiente para lo que necesito?? o vale la pena invertir un poco más y hacer una serie de 2 baterías en paralelo para tener una serie de 13 baterías y 5200mah??
De antemano agradezco tu tiempo
Hola Manuel.
Las baterías en paralelo no funcionan muy bien ya que se descargan unas sobre las otras, tendrías que añadir un sistema que controle eso y sería complicado.
Piensa que la capacidad de descarga de una 18650 puede ser de 1C, eso quiere decir que si montas baterías de 2600mAh podrás tener 10,4W con cada una, entonces las 13 te darían sobre 135W, no los 1000W que pide tu motor. Por consumo te podría valer pero por potencia no, ¿seguro que tu motor es de 1kW? No estás en España ¿no? lo digo porque aquí es completamente ilegal circular con ese motor.
Soy de Chile. Cómo me recomendarías armar las baterías 18650? cuantas utilizar para que sea eficiente, liviano y acorde a mis necesidades? Qué BMS utilizar para proteger la batería?
De antemano gracias por tu respuesta
Hola Manuel.
No soy experto en electrónica y nunca he hecho lo que me preguntas, mejor será que preguntes en un foro especializado en electrónica o busques ejemplos en Google. Creo que al final te saldría más económico comprar una batería de litio pequeña diseñada para bici directamente.
Un saludo
Estimados amigos, tengo un motor de 250w y 230v, por fabor ayuda no se que baterias nesecito para un buen rendimiento, ni que controlador de velocidad me comviene o bariador no se bien que es lo q nececito, agradecere toda la informacion que me puedan facilitar, muchisimas gracias.
Dinos primero más características sobre el tipo de motor que tienes, algún enlace?
Hola. No sé si este es el foro adecuado, pero estoy pensando en comprarme una bici eléctrica y he visto que la marca ebici tiene buenas prestaciones y tiene un precio asequible. Me podéis comentar algo sobre el resultado de esta marca de bicis.
Gracias y un saludo
Hola Tara.
No las conozco pero les acabo de enviar un mail ofreciendoles hacer una revisión de alguno de sus modelos en Nergiza como ya hemos hecho en le pasado:
http://nergiza.com/bolt-trek-in-analizamos-la-bici-electrica-de-montana-de-bolt-bike-parte-11/
http://nergiza.com/bolt-trek-in-analizamos-la-bici-electrica-de-montana-de-bolt-bike-parte-22/
http://nergiza.com/analizamos-la-onda-mini-la-bicicleta-electrica-plegable-de-ondabike-parte-12/
http://nergiza.com/analizamos-la-onda-mini-la-bicicleta-electrica-plegable-de-ondabike-parte-22/
¿Qué modelo de ebici te interesa exactamente?
Un saludo
Muchas gracias por la información Carlos.
Me venden una Ebici city 5000 de segunda mano.
La he visto y esta bien pero es grande comparada con mi Orbea MB.
Aún así me ha gustado.
Yo suelo salir en grupo para hacer cicloturismo. Por ejemplo lo último que he echo (que es para mi una proeza) es Requena/Valencia. El problema para mi son las cuestas. No estoy entrenada y solo puedo coger la bici una vez al mes. Pero lo que está claro es que la bici eléctrica pesa mucho más que la convencional y si has de cruzar las vias de un tren , o un riachuelo, etc. me imagino que las pasaré canutas por lo que pesa.
Por otra parte mis compañeros/as de grupo entrenan mucho más que yo y las subidas las tienen superadas. En el trayecto Requena/Valencia antes de llegar a Yátova,tuve que poner pie a tierra, en tres ocasiones y acabar de subir la cuesta a pie. Una bici eléctrica me vendría bien pero entiendo que si no se mide bien la carga de la bateria, mover la sin energia extra ha de ser muy duro.
Un saludo y gracias por la información .
Ojo con la bici de segunda mano, habría que ver en que estado está la batería, dile que te la dejen probar en un recorrido largo antes de comprarla.
Hemos contactado con Ebici y posiblemente hagamos una revisión del modelo Trail Explorer, no es el mismo pero te valdrá para hacerte una idea de los kilómetros que se pueden recorrer realmente y de como funciona.
Un saludo
Estimado.
Tengo una bicicleta con un motor 48v 1000W (en Chile no es ilegal aún). La bicicleta ha quedado muy estable y la hago funcionar a 12S Lipo. Antes utilizaba baterias de plomo lo que me daba cerca de 53volts y al ir a toda velocidad me llegaban a llorar los ojos. Ahora le doy toda la velocidad y extraño un poco esa sensación.
Mi pregunta es... Entiendo que puedo poner hasta 13S(54.6volts) en mi motor de 48v 1000w pero sería posible que soporte 14S(58.8volts)??
De antemano gracias por tu respuesta
Hola Carlos:
Me hallo muy interesado en "convertir" mi CONOR 700 en electrica, a traves de un KIt.
Soy novato en este foro, y por eso os pido (tambien al resto de compañeros) que me aconsejen sobre el KIT mas apropiado.
Mi intencion es hacerle rodajes diarios de unos 20Km (ida y vuelta a trabajo) y afortunadamente tengo pocas pendientes...eso si requiero que sea algo "veloz".
Espero todos vuestros consejos y comentarios, agradeciendo de antemano vuestra amabilidad y compañia.
Saludos, y espero que hasta pronto.
PaCo
Hola, no tengo muchos conocimientos sobre marcas de kits, por favor publica tu pregunta en el foro: http://nergiza.com/foro/energia/otros-vehiculos.27/ Seguramente obtendrás más respuestas.
Buen día, estoy restaurando una bicicleta eléctrica y quisiera informacion acerca de este controlador, la verdad no se para donde va cada una de las salidas, me servirían manuales o cualquier informacion que me puedan ofrecer.. Gracias
[email protected]