¿Cuánto consume una lavadora? ¿Ahorran energía los ciclos cortos?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Hemos recibido varias consultas en nuestro servicio de consultoría energética gratuita preguntando cuánto consume una lavadora y si se ahorra energía utilizando ciclos de lavado "cortos" en vez del "normales". Aunque cada lavadora es un mundo y cuentan con cientos de programas diferentes de lavado, vamos a tratar de simplificar un poco y contestar estas preguntas.

consumo lavadora

Como ya sabéis los Nergizos habituales, la teoría es muy bonita, pero preferimos hacer alguna prueba para contestar a estas preguntas. En primer lugar hemos puesto un ciclo de lavado en modo "normal" a 30ºC (más que suficiente a no ser que seas pintor) y hemos obtenido el siguiente perfil de consumo de nuestra lavadora:

consumo lavadora ciclo normal

Hemos llegado a picos de potencia de casi 1,8kW y obtenido un consumo final de todo el ciclo de 475Wh, lo que viene siendo a día de hoy unos 8 céntimos de euro. La duración del lavado ha sido de 1:15h.

En nuestro segunda prueba, hemos puesto un programa "rápido" a la misma temperatura, 30ºC, el resultado ha sido el siguiente:

consumo lavadora ciclo corto

La potencia máxima alcanzada es similar, unos 1,8kW y, aunque el tiempo es un 50% inferior 0:50h, el consumo ha sido muy similar al anterior 430Wh, solo un 10% menos. ¿A que se debe esto?

Es muy simple, este tipo de programas están pensados para ahorrarnos tiempo, no dinero. Al inicio del ciclo, la lavadora calienta el agua que toma de la red, en el primer caso lo hace de forma escalonada, suponemos que va tomando el agua en tres fases y calentándola, mientras que en el segundo caso lo hace todo de golpe para ahorrar tiempo. La opción "rápida" también ahorra algo de tiempo haciendo un centrifugado más corto, pero como vemos en el gráfico, este consumo no es tan representativo como el calentamiento inicial de agua por efecto joule.

Por lo tanto, para contestar a nuestros Nergizos, podemos decir que, en general, los programas cortos no ahorran mucha energía con respecto a los normales. Algunas lavadoras cuentan con programas "ECO", no tenemos acceso a uno de estos equipos pero sería interesante estudiar si ahorran energía, agua o solamente tiempo.

Otro tema aparte son los electrodomésticos bitérmicos, de los que hablaremos otro día, estos tienen entrada de agua fría y caliente diferenciadas, de forma que el equipo selecciona de donde coger el agua según necesite una u otra. De esta forma podemos conectar la entrada de agua caliente de nuestra lavadora bitérmica a la salida de la caldera, energía solar, etc. y así conseguir no calentar el agua por efecto joule que ya sabemos que es lo más antieconómico a día de hoy.

Que nadie confunda lo que acabamos de decir con conectar una lavadora normal a la red de agua caliente, esto no es recomendable, hablaremos de ello en un futuro post sobre electrodomésticos bitérmicos.

 

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

22 comentarios en «¿Cuánto consume una lavadora? ¿Ahorran energía los ciclos cortos?»

  1. Hola,

    Em nossa casa, costumamos lavar sem aquecer a agua, pelo que o consumo é naturalmente menor:

    http://www.pouparmelhor.com/praticas/consumo-mais-detalhado-de-uma-maquina-de-lavar-roupa/

    A.Sousa
    Poupar Melhor

    Responder
  2. Si no fuera porque he sido testigo de cómo surgió la idea para este artículo, podría pensar que nos estamos copiando de Poupar Melhor.

    Lo siguiente será discutir sobre quién inventó primero el cálculo diferencial. 🙂

    Ah, y en nuestra casa tampoco calentamos el agua.

    Responder
  3. No habeis probado a hacer la misma prueba tanto en ciclos cortos como en normales pero, sin calentar el agua, de modo que todo el ciclo se realice en agua fría que, es como la gente normalmente realiza los labados.

    Responder
    • Tienes razón Fran, ya hemos comentado en twitter que tenemos pendiente un post con una comparativa temperatura-consumo.
      Gracias por tu idea.
      Un saludo

      Responder
      • ¿Sigue en pié el hacer esta comparativa?

        Siempre me he hecho esa pregunta sobre el la temperatura de la lavadora y su consumo, aunque casi siempre lavo a 30º (creo que es suficiente)

        Responder
        • Cierto, me había olvidado de esto, voy a ir haciendo mediciones con diferentes temperaturas a ver que resultados se obtienen y más adelante lo publicaré.

          Un saludo y gracias por recordármelo.

          Responder
  4. Ha sido una muy buena comparativa, esta claro en que el ahorro en tiempo no tiene porqué serlo en dinero. También cabe destacar, que para que le lavado sea eficiente, el tambor debe estar como máximo lleno 3/4 partes, ya que de no ser así la ropa no se lavará del todo y tendremos que, probablemente, realizar otro lavado

    Responder
  5. "Que nadie confunda lo que acabamos de decir con conectar una lavadora normal a la red de agua caliente, esto no es recomendable,"

    Supongo que con esta frase os referis a no coger agua calentada con un termo eléctrico, logico totalmente.

    El agua debe calentarse con un método más económico que una resistencia eléctrica (que eso ya esta disponible en la propia lavadora)

    Responder
    • No solo con un termo, nos referimos a cualquier sistema. Si la lavadora no esta preparada para que entre agua caliente, no es aconsejable hacerlo aunque mucha gente lo haga.

      Además del anti-ahorro energético que esto genera, ya que estaríamos usando agua caliente durante todo el ciclo cuando, como ves en el grafico, no es necesaria mas que al inicio.

      Responder
  6. Ahh, tambien muy importante la distancia desde la caldera a la lavadora.

    Los primeros litros de agua nunca salen a la temperatura deseada, a eso hay que sumarle los litros de agua fria que hay en la tubería.

    Total, que 5 litros de agua fria enviada a la lavadora no te los quita nadie. No se cuantos litros de agua caliente usa una lavadora, pero parece un porcentaje importante

    Responder
  7. Pero si cojer la agua calientr para las lavadoras de dos entradas (frio y caliente) dese una caldera de gas natural y que esta por encima muy cerca a lavadora, no es mas economico!?!

    Responder
    • Sí, si tienes una lavadora bitémpera y usas el agua caliente que genera la caldera de gas nautral siempre saldrá mucho más económico que dejar que la lavadora caliente el agua por resistencias.

      Ojo que no hablo de meter agua caliente de la caldera directamente en una lavadora normal, te la puedes cargar por mucho que se empeñe la gente en decir que no, además consumirás agua caliente en ciclos que no la necesitan.

      Responder
  8. Yo terminé en esta página pq estaba intentando realizar un cálculo aproximado de cuanto cuesta un lavado en lavadora (agua, luz, jabón etc incluidos) puesto que la tenemos en comunidad y tenemos que poner dinero por su uso. 2-3€? Alguien tiene una idea aproximada? Perdón si mi pregunta no es suficientemente nerdy. X

    Responder
    • El importe de la luz lo tienes en el post, el del jabón lo puedes deducir fácil pesando la cantidad que pones en el cacito y viendo el precio de la caja que compras.
      En cuanto al agua, una lavadora de 7kg consume sobre 45 litros de agua por lavado, echa un vistazo a tu factura para ver a cuanto pagas el litro y ya tienes los tres datos que necesitas.

      Un saludo

      Responder
    • Y hay que AMORTIZAR la compra e instalación, durante un periodo a determinar (según la vida útil que se considere, pongamos 10 años - ¿obsolescencia programada?), y añadir aún un relativo mantenimiento (pongamos una reparación cada 5 años como poco)... esto vendrá a ser MUCHO, y cambiarán las cifras, no será ya 5 cts/lavado de 7Kg, seguramente doblará o incluso más.

      Responder
  9. Buenas: tengo contratados 2200w, quisiera saber que lavadora tienen una potencia maxima menor de 2100w para no tener problemas, ¿me podeis ayudar?

    Responder
    • Cualquier lavadora no sobrepasará los 2kW de consumo ya que es la potencia máxima que por ley permite un enchufe shuko normal.
      Un saludo

      Responder
    • Algo siempre consumirá, a no ser algunos modelos que se apagan completamente al cabo de un tiempo de terminar el ciclo, en mi AEG por ejemplo sucede eso, al cabo de un tiempo se queda el display en negro y es como si estuviera apagada.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.