Estación de energía solar BLUETTI EB55 PV120: Review

Facebook
Twitter
WhatsApp

Recientemente ha llegado a mis manos, gracias a la gente de Bluetti, la estación de energía solar EB55 + PV120 que hoy me gustaría mostraros en este post. Fundamentalmente se trata de una mezcla de batería, inversor, cargador, regulador y panel solar muy versátil, que puede ser una solución para camping, aventura, o incluso lugares de uso ocasional sin suministro eléctrico.

Los artículos que he podido probar son la estación de energía EB55 y el panel solar fotovoltaico plegable PV120. Veamos para que sirve cada uno de ellos y que características tienen.

 

Bluetti EB55

El EB55 es la estación de energía, este extraño nombre envuelve a un conjunto de elementos bastante amplio: batería, inversor, regulador, cargador, etc...

 

Batería

Se trata de una batería con tecnología LiFePo con 537Wh de capacidad, las baterías LiFePO4 son muy seguras, no explotan, ni arden (salvo en situaciones muy excepcionales), son mucho menos peligrosas que las Li-Ion, esto hace al EB55 especialmente adecuado para usar en el interior de una estancia, coche, cabaña, tienda de campaña, etc.

¿Cuánto es 537Wh de capacidad?

  • Un PC de sobremesa durante 2,5h
  • Un PC portátil durante 12h
  • Cargar tu smartphone 50 veces
  • Nevera pequeña durante 8h

 

Salidas de potencia

El equipo cuenta con multitud de opciones para consumir energía:

  • USB: Cuatro salidas USB de 3A
  • USB-C: Una salida USB-C de 100W
  • Mechero: Una toma de mechero tipo coche de 12V 10A
  • Jack: Dos tomas tipo jack hembra de 12V 10A
  • Carga inalámbrica: en la parte superior tiene una zona de carga inalámbrica
  • 230V: Dos tomas de 230V de 700W (entre las dos) con onda senoidal pura. Como no podría ser de otra forma hemos tenido que comprobar si la onda era realmente senoidal pura, con resultado afirmativo. Esto es especialmente importante ya que permite utilizar el equipo con dispositivos electrónicos sin temor alguno.

BluettiEB55-wave

 

Todas las salidas son activables/desactivables a través de un botón independiente. Para a salida de 230V existe una función ECO que la desactiva al cabo de 4h con carga inferior a 10W para ahorrarnos el consumo del inversor si no hay nada enchufado.

 

Display

En el display podemos encontrar la información básica del funcionamiento del sistema:

  • Nivel de carga: en bloques de 20%
  • Potencia de entrada
  • Potencia de salida
  • Avisos: batería baja, alta temperatura (tiene ventilador interno para refrigerarse), sobrecarga de potencia de salida, cortocircuito

EB55 display

Resulta bastante útil, aunque en exteriores soleados a veces cuesta un poco ver los valores. Al cabo de un rato sin usar la pantalla se apaga para ahorrar energía y la podemos "despertar" pulsando cualquier botón.

 

Carga

¿Cómo podemos cargar la batería del Bluetti EB55?

  • 230V: Conectándola a la red eléctrica carga a 200W, lo que serían 3,2h para una carga completa. Existe la opción de comprar un segundo cargador y cargar de forma "dual" enchufándolo a dos tomas de 230V para cargar la estación de energía en 1,8h.
  • 12V mechero del coche: Si la enchufamos a nuestro coche podemos cargarla a 12V, lo que llevará entre 3 y 6h dependiendo de la potencia de salida de nuestra toma
  • Sol: Bluetti cuenta con una gama de paneles solares plegables compatibles con este equipo, de 120W, 200W y 350W

Todos los cables de carga están incluidos.

 

Panel solar plegable PV120

El panel solar, en este caso el PV120, tiene 120W pico y células monocristalinas con un 23,4% de eficiencia, el voltaje (VOC) es de 24,4V.

Bluetti PV120

El panel se pliega quedando en forma de "maleta" con un asa bastante cómoda para transportarlo. Los cables quedan guardados en un bolsillo con cremallera que tiene para este cometido.

El sistema de apoyo es bastante ingenioso ya que mediante varios corchetes podemos ajustar la inclinación del panel para buscar absorber la máxima radiación solar posible.

Bluetti PV120 apoyo

En esta época del año (mayo) lo he visto marcar como máximo 106W cargándose exclusivamente con energía solar, por lo tanto parece que sí está alrededor de esos 120W declarados por el fabricante.

 

Usos del Bluetti EB55 con el panel PV120

Existen utilidades bastante obvias como puede ser la acampada en el monte, pero existen otras que pueden no ser tan obvias pero sí interesantes:

  • Furgonetas camper: este equipo nos permite tener una batería solar e inversor en poco espacio y con la versatilidad de llevarnos el sistema fuera de la furgoneta en caso de ser necesario
  • Deportes/ocio al aire libre: hay algunos hobbies que requieren energía eléctrica en la montaña o zonas donde quizás no contemos con ella: Airsoft, FPV, etc...
  • Pequeñas "viviendas", galpones, granjas, etc.. de uso ocasional en zonas sin suministro eléctrico, cuya demanda de energía y potencia sea baja. Aquí creo que el sistema es ideal porque le desembolso es bajo, no necesita legalización ni instalación.

Aquí dejo volar la imaginación de los nergizos para buscarle utilidades.

También hay que decir que este producto no es el sustituto de una instalación fotovoltaica en una vivienda de uso habitual, donde siempre será más adecuado montar una instalación "permanente".

 

¿Dónde comprar?

Puedes comprar ambos dispositivos en la web oficial de Bluetti

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

9 comentarios en «Estación de energía solar BLUETTI EB55 PV120: Review»

  1. He probado el link de la estación de energía y da error, supongo será un error temporal.

    Hecho en falta una aplicación para controlarlo/monitorizarlo remotamente desde el móvil, como tiene su competencia Ecoflow.

    Responder
    • A mi sí me funciona, ¿Puedes probar de nuevo?

      Lo de la app también lo he pensado, pero la verdad es que la utilidad de es app sería bastante limitada desde el punto de vista práctico, supongo que intentan evitar consumos fantasma.

      No conocía Ecoflow, lo veo.

      Responder
      • Ahora sí que me responde el link.

        Pues lo de la aplicación para mi es imprescindible en mi ecoflow R600 Pro: cuando me sobra producción de la fotovoltáica dentro de una hora aumento la potencia de carga del Ecoflow, desactivo el inversor AC cuando no necesito que suministre corriente Alterna, veo su temperatura, el % de carga, la potencia de entrada, la potencia de salida, etc.

        Responder
        • OK, lo usas como almacenamiento de excedentes entonces, pero ¿lo tienes que hacer manualmente? no hay forma de automatizar eso con IFTTT o con HA???

          Cuéntanos más.

          Responder
          • Hasta ahora tengo una automatización "tonta" con Shelly (si exporto más de cierta potencia, cargo la batería, y si no exporto, dejo de cargarla), pero quiero hacer algo más completo para sacarle más partido al balance neto horario (porque solo tengo 1,2 kW de potencia fotovoltáica instalada): que tenga en cuenta la energia consumida y exportada cada hora para alimentar o no ciertos dispositivos que alimento con Shelly, teniendo en cuenta cuánta energía consumen a la hora mis dispositivos (la lavadora, el lavaplatos, la batería ecoflow, etc). Esto lo quiero hacer con Node-red pero lo tengo parado por falta de tiempo, solo he probado hasta ahora acceder por API al cloud de Ecoflow

            Responder
  2. Falta lo más importante en una review. Si las especificaciones, capacidades, consumos es lo especificado por el fabricante o no. De lo contrario como lo expuesto aquí lo encuentras a patadas por la red. Me esperaba algo más serio....

    Responder
    • La potencia del panel ya comenté que sí parece real, he llegado a ver 106W y el nominal son 120W. También, como ves en le post, he comprobado que la onda es realmente senoidal pura, que considero importante.

      La capacidad es complicado medirla sin saber el rendimiento de los procesos de carga y descarga.

      Responder
  3. Otra más de las infinitas reviews pagadas de Bluetti que inundan, por ejemplo, Youtube. Menos mal que vosotros sois serios y no habéis caído en la mentira de "energía gratis" o "ahorra cientos de euros cargando en valle, gastando en punta y colgando unos paneles en el balcón". Como bien decís, el uso de estos equipos está justificado en furgonetas camper o en casetas aisladas donde llevar la acometida eléctrica es económicamente inviable. La pena es que el precio, 500€ por 0,5kWh, está inflado al estilo apple y no creo que la gente haga colas para comprar el último Bluetti que salga al mercado 🙂

    Responder
  4. Asumiendo que uno pagase a 0,21€/kWh en horario punta, y que cargase la batería a coste 0 con fotovoltáica, harían falta 13 años para amortizar la inversión, un chollo no es...

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.