Los suicidios en España son tabú

Cuando yo aprendí esos conceptos científicos (hace 50 años), tenían el siguiente significado:

Hipótesis: Una posible explicación teórica para un fenómeno observado en el mundo real, acorde con las leyes de la física vigentes en el momento.

Teoría: Una hipótesis verificada en muchas observaciones.

Ley: Una teoría verificada en varios experimentos controlados e independientes.

He usado esos conceptos científicos de acuerdo con esas definiciones.


Bueno, esto no está estandarizado y supongo que habrá tantas nomenclaturas como científicos y filósofos de la ciencia, pero creo que lo que mencionas no es para nada estándar. Tu definición de hipótesis sí, pero la diferencia entre teoría y ley es más bien jerárquica que una gradación de la evidencia empírica de cada una.

Normalmente llamamos teoría científica a un marco teórico completo (verificado experimentalmente) que es capaz de describir y predecir correctamente un fenómeno. Una ley es algo más concreto: se trata de un enunciado que expresa una relación causa efecto de forma precisa. Las leyes pueden ser enunciadas con lenguaje ordinario (como la primera ley de Newton, o las leyes de Mendel) o en lenguaje matemático (como la segunda ley de Newton, la ley de gravitación universal, o las ecuaciones de Maxwell). Pero una ley no es "mejor" que una teoría. Más bien una teoría típicamente consta de un cierto número de leyes. Así hablaríamos de la Mecánica Newtoniana como una teoría, que consta de varias leyes, o de la teoría de Mendel, que consta de sus tres leyes. Es más, esas leyes por sí solas pueden no tener mucho sentido sin sus compañeras. Por eso lo importante es el "paquete completo" de teoría, que es capaz de dar una descripción consistente y cerrada para el fenómeno observado en cuestión.

La teoría de la relatividad, la teoría de la evolución o la teoría newtoniana están por tanto en pie de igualdad en cuanto a su verificación experimental. No son hipótesis. El problema, es cierto, es que se han cometido errores históricos llamando teorías a cosas que eran hipótesis, como es el caso de teoría de cuerdas, que sí que debía llamarse `hipótesis de cuerdas'.
 
Bueno, esto no está estandarizado y supongo que habrá tantas nomenclaturas como científicos y filósofos de la ciencia, pero creo que lo que mencionas no es para nada estándar. Tu definición de hipótesis sí, pero la diferencia entre teoría y ley es más bien jerárquica que una gradación de la evidencia empírica de cada una.

Normalmente llamamos teoría científica a un marco teórico completo (verificado experimentalmente) que es capaz de describir y predecir correctamente un fenómeno. Una ley es algo más concreto: se trata de un enunciado que expresa una relación causa efecto de forma precisa. Las leyes pueden ser enunciadas con lenguaje ordinario (como la primera ley de Newton, o las leyes de Mendel) o en lenguaje matemático (como la segunda ley de Newton, la ley de gravitación universal, o las ecuaciones de Maxwell). Pero una ley no es "mejor" que una teoría. Más bien una teoría típicamente consta de un cierto número de leyes. Así hablaríamos de la Mecánica Newtoniana como una teoría, que consta de varias leyes, o de la teoría de Mendel, que consta de sus tres leyes. Es más, esas leyes por sí solas pueden no tener mucho sentido sin sus compañeras. Por eso lo importante es el "paquete completo" de teoría, que es capaz de dar una descripción consistente y cerrada para el fenómeno observado en cuestión.

La teoría de la relatividad, la teoría de la evolución o la teoría newtoniana están por tanto en pie de igualdad en cuanto a su verificación experimental. No son hipótesis. El problema, es cierto, es que se han cometido errores históricos llamando teorías a cosas que eran hipótesis, como es el caso de teoría de cuerdas, que sí que debía llamarse `hipótesis de cuerdas'.
Vale, @Javiermg, tus definiciones también me valen.
Pero admitirás que la discusión sobre 'hipótesis', 'teoría' y 'ley' está muy al margen del tema del hilo.
Me interesaría mucho más, conocer tu opinión sobre la selección, la adaptación y la evolución, la última estrechamente vinculada a la mutación.
 
Me interesaría mucho más, conocer tu opinión sobre la selección, la adaptación y la evolución, la última estrechamente vinculada a la mutación.

Ya te he dicho que tienes razón. Lo único que digo que es que tu frase "somos 100% idénticos a los trogloditas" está sujeta, cuanto menos, a interpretación. Si lo que hablamos es del conjunto total de genes presentes en la especie humana es cierto. Pero la distribución de los genes ha cambiado muy rápidamente, y eso me parece importante, y no creo que haya que obviarlo.

Por poner un ejemplo, imagina que la globalización sigue su curso hasta tal punto que dentro de 500 años dejan de existir las razas tal y como las conocemos. Se forma una mezcla en la que todos tenemos un color de piel intermedio y se "uniformiza" por así decirlo el aspecto de la gente en todo el mundo. ¿Ha cambiado el pool genético del ser humano? No, los genes que pigmentan la piel son exactamente los mismos, pero ¿Dirías que somos idénticos a los homo sapiens del paleolítico? Pues...yo no lo diría. Y si trajeses a uno de esos bebés paleolíticos con una raza blanca/negra bien diferenciada lo distinguirías perfectamente del resto, aunque sea en un rasgo completamente superficial como es el color de piel.
 
Ya te he dicho que tienes razón. Lo único que digo que es que tu frase "somos 100% idénticos a los trogloditas" está sujeta, cuanto menos, a interpretación. Si lo que hablamos es del conjunto total de genes presentes en la especie humana es cierto. Pero la distribución de los genes ha cambiado muy rápidamente, y eso me parece importante, y no creo que haya que obviarlo.

Por poner un ejemplo, imagina que la globalización sigue su curso hasta tal punto que dentro de 500 años dejan de existir las razas tal y como las conocemos. Se forma una mezcla en la que todos tenemos un color de piel intermedio y se "uniformiza" por así decirlo el aspecto de la gente en todo el mundo. ¿Ha cambiado el pool genético del ser humano? No, los genes que pigmentan la piel son exactamente los mismos, pero ¿Dirías que somos idénticos a los homo sapiens del paleolítico? Pues...yo no lo diría. Y si trajeses a uno de esos bebés paleolíticos con una raza blanca/negra bien diferenciada lo distinguirías perfectamente del resto, aunque sea en un rasgo completamente superficial como es el color de piel.
No creo que esas dos situaciones sean tan diferentes. Me explico, la evolución no es tan estricta, tipo "me quedo las adaptaciones buenas, y las que no funcionan a la basura". Más bien utiliza la adaptación que va bien en ese momento, sí, pero deja las otras "en reserva", por si en el futuro cercano hacen falta, para poder recuperarlas.

En el ejemplo, los trogloditas seguramente eran negros como la noche hace 100.000 años en el Serengeti, y rubios y de ojos azules en Escandinavia. En cambio, en ese futuro cercano que comentas, con gafas de sol, cremas y aires acondicionados, todos tendríamos un tono intermedio. Pero la gracia es que, si desaparece la tecnología, viene un cambio climático del copón, y hace 50 ºC en todo el planeta, en 5-10 generaciones todos seríamos negros otra vez, porque los genes están ahí, en reserva, y a la que el entorno apriete por ahí, saldrían a resurgir rapidito. Fundamentalmente porque 9 de cada 10 rubios se morirían, y sólo quedarían los más oscuritos, que se irían reproduciendo y haciendo aflorar sus genes, hasta llegar a un saludable tono Kofi Annan. Y al revés pasaría igual: si viene una glaciación, en 10 generaciones todos rubiales.

Vamos, que aunque un troglodita trasladado aquí con una máquina del tiempo sería distinguible, tampoco sería tanta la diferencia. Probablemente cantarían más las diferencias que ya da el entorno, por ejemplo que, a mismo ADN, el troglodita probablemente estaría cachotas, mientras que un Youtuber estaría mucho más fofo.
 
No creo que esas dos situaciones sean tan diferentes. Me explico, la evolución no es tan estricta, tipo "me quedo las adaptaciones buenas, y las que no funcionan a la basura". Más bien utiliza la adaptación que va bien en ese momento, sí, pero deja las otras "en reserva", por si en el futuro cercano hacen falta, para poder recuperarlas.

En el ejemplo, los trogloditas seguramente eran negros como la noche hace 100.000 años en el Serengeti, y rubios y de ojos azules en Escandinavia. En cambio, en ese futuro cercano que comentas, con gafas de sol, cremas y aires acondicionados, todos tendríamos un tono intermedio. Pero la gracia es que, si desaparece la tecnología, viene un cambio climático del copón, y hace 50 ºC en todo el planeta, en 5-10 generaciones todos seríamos negros otra vez, porque los genes están ahí, en reserva, y a la que el entorno apriete por ahí, saldrían a resurgir rapidito. Fundamentalmente porque 9 de cada 10 rubios se morirían, y sólo quedarían los más oscuritos, que se irían reproduciendo y haciendo aflorar sus genes, hasta llegar a un saludable tono Kofi Annan. Y al revés pasaría igual: si viene una glaciación, en 10 generaciones todos rubiales.

Vamos, que aunque un troglodita trasladado aquí con una máquina del tiempo sería distinguible, tampoco sería tanta la diferencia. Probablemente cantarían más las diferencias que ya da el entorno, por ejemplo que, a mismo ADN, el troglodita probablemente estaría cachotas, mientras que un Youtuber estaría mucho más fofo.


Es que no he dicho lo contrario en ningún momento :emoji_cry:

Supongo que no me sé explicar.

Todo lo que dices es cierto. Lo único que digo es que la frase "somos genéticamente 100% iguales a hace 100mil años" es interpretable. Que el número total de genes en la especie humana sea el mismo no cambia el hecho de que ahora mismo la prevalencia de determinados genes sea diferente a la de entonces.
 
Última edición:
Vamos, que aunque un troglodita trasladado aquí con una máquina del tiempo sería distinguible, tampoco sería tanta la diferencia.

No, por supuesto que no. Pero sí que habría algunas diferencias. Es lo único que digo. Probablemente sería menos miope, más fuerte, tendría menos probabilidades de desarrollar enfermedades genéticas como la diabetes o ciertos tipos de leucemia infantil, y por contra es probable que fuese algo menos inteligente o resistiese peor a la gripe.
 
No, por supuesto que no. Pero sí que habría algunas diferencias. Es lo único que digo. Probablemente sería menos miope, más fuerte, tendría menos probabilidades de desarrollar enfermedades genéticas como la diabetes o ciertos tipos de leucemia infantil, y por contra es probable que fuese algo menos inteligente o resistiese peor a la gripe.
No sé por qué supones que un Homo troglodita sería algo menos inteligente que un Homo non sapiens de hoy día. Pero da igual, porque la comparación no hay que hacerla como tú dices.
La comparación correcta sería como sigue:
Imagínate un bebé de hace 50.000 años, recién nacido de madre y padre cavernícolas y trasladado milagrosamente a nuestro tiempo. Imagínate que este bebé fuese adoptado y recibiera la misma educación que reciben nuestro niños y adolescentes hasta que tuviese 25 años. Si este "troglodita" de 25 años viajara en autobús, sería completamente imposible distinguirlo de los otros pasajeros del autobús.
 
No sé por qué supones que un Homo troglodita sería algo menos inteligente que un Homo non sapiens de hoy día.

Sospecho que la inteligencia tendría un menor peso en la selección sexual hace 50mil años. Entre otras cosas no se sabe muy bien cuándo apareció un lenguaje complejo, y sin lenguaje no es tan fácil distinguir a Forrest Gump de Albert Einstein.

Pero sólo es una especulación, evidentemente.
 
Última edición:
Teniendo en cuenta todas las vicisitudes que ha sufrido la especie humana en sus miles de años de existencia no creo que podamos afirmar que un bebé troglodita, por mucha educación que reciba, pueda ni siquiera sobrevivir en las condiciones actuales. Por decir algo, ¿cuántas enfermedades hay ahora para las cuales a lo mejor su sistema inmunológico no va a poder dar respuesta?
 
Teniendo en cuenta todas las vicisitudes que ha sufrido la especie humana en sus miles de años de existencia no creo que podamos afirmar que un bebé troglodita, por mucha educación que reciba, pueda ni siquiera sobrevivir en las condiciones actuales. Por decir algo, ¿cuántas enfermedades hay ahora para las cuales a lo mejor su sistema inmunológico no va a poder dar respuesta?
Eso no es cuestión de creencia, es un hecho demostrado científicamente: El pool genético del Homo non sapiens actual es idéntico al de 50.000 años - cuando se exterminó el Homo neanderthalensis, después de que se mezclara parte de su genoma (un 3%) con el del Homo non sapiens.
Genoma humano - Wikipedia, la enciclopedia libre (capítulo 4 "Evolución del genoma").

Leer también este artículo: El ADN nos revela la historia de la especie humana | OpenMind
Comparando el ADN del Homo actual con ADN prehistórico se puede estudiar el origen de ciertos genes, que se han conservado en el genoma humano durante cientos de miles de años.

Tener en cuenta que la similitud entre el genoma humano y el del chimpancé es del 98.8%.

Respecto a la inmunidad contra las enfermedades, no es heredada, sino se adquiere de niño (y de mayor), según el entorno en el que uno viva. O últimamente también gracias a las vacunas.
Cada persona desarrolla una inmunidad individual, consecuencia del enfrentamiento con los virus (y algunas bacterias), con los que su sistema inmunológico ha tenido contacto en su vida.
 
Mi aportacion (nivel "cuñao") al debate genetico... lo del 100% no lo veo (y entiendo que es un modo de hablar, pero si seguimos el camino de los numeros, deberiamos seguirlo con precision).
Si tenemos un 60% en comun con la mosca de la fruta, 80% con las vacas, 90% con gatos y cerdos, 96-98%? con chimpances. Entre los humanos, dejemoslo en 99,9%.
Y la verdad, es que ese 0,1% a nivel practico es una diferencia importante.
 
Atrás
Arriba