Para los Nergizos que no conozcan NIO, se trata de una marca china de vehículos eléctricos que pretende competir con Tesla. ¡¿Otra más?! Sí, otra más, pero esta tiene algunas cosillas interesantes que podría hacerla destacar frente a otros "clones de Tesla chinos". Veamos quién es NIO.
Modelos
Estos son los modelos disponibles en China, por ahora en el resto del mundo no se pueden comprar.
NIO ET7
Es una berlina grande de más de 5m de largo, batería de hasta 150kWh (1.000km NEDC), 644 CV, 805 Nm de par máximo y tracción total gracias a dos motores eléctricos.
Precio: al cambio costaría unos 57.000€ pero este número no nos dice mucho ya que habrá que añadirle impuestos y gastos de importación a España, incluso posibles subvenciones.
NIO EC6
Es un SUV deportivo medio con 4,85m de largo , batería de hasta 100kWh (615km NEDC), hasta 544 CV, 725Nm de par máximo (hay una versión inferior) y tracción total.
Precio: al cambio costaría unos 47.750€
NIO ES8
Es el SUV grande de casi 5m de largo y hasta 7 plazas, batería de hasta 100kWh (580km NEDC), 544 CV, 725Nm de par máximo y tracción total.
Precio: al cambio costaría unos 57.000€
NIO ES6
Es el SUV medio de 4,85m de largo, batería de hasta 100kWh (610km NEDC), 544 CV, 725Nm de par máximo y tracción total.
Precio: al cambio costaría unos 41.970€
En realidad las diferencias entre el EC6 y el ES6 son pocas, fundamentalmente estéticas, el C sería el "coupe" con la típica caída de techo trasera que está tan de moda ahora en los SUV.
NIO y el cambio de baterías
Un tema a destacar es que NIO ofrece diferentes esquemas de funcionamiento en cuánto a baterías, en algunos de sus modelos ofrece la compra del coche sin batería y posteriormente un alquiler de la misma.
Como punto fuerte, a mi parecer, NIO tiene una red de cambio de batería (en China) donde en pocos minutos se puede sustituir tu batería descargada por una cargada y continuar la marcha. No tengo claro si esto es el futuro de los coches eléctricos o si por el contrario se optará por las cargas rápidas, pero ahí está, ¿tu que piensas Nergizo?.
NIO Pilot
Como no, NIO ha creado un sistema de asistencia a la conducción al estilo AutoPilot, pero recientemente la marca se ha visto salpicada por la polémica debido a dos accidentes, uno de ellos bastante mediático (en China) porque al parecer el conductor ha fallecido y era una persona relativamente conocida ya que era dueño de una cadena con más de 500 restaurantes.
Ambos llevaban el NIO Pilot activo y parece que no ha sido capaz de reconocer algún obstáculo asociado a obras en la calzada. Además, existe cierta controversia porque la marca, presumiblemente, envió poco después del accidente a un técnico a desconectar el vehículo y algunos afectados dicen que se han perdido los datos almacenados en los coches. Esto hay que "cogerlo con pinzas" porque podría estar lejos de la realidad.
Como siempre, al igual que Tesla y otras marcas, NIO recuerda y hace hincapié en que NIO Pilot es un sistema de asistencia a la conducción y el conductor tiene que estar alerta permanentemente, pueden existir situaciones en las que el sistema no funcione.
¿Son peligrosos los sistemas de asistencia a la conducción porque relajan nuestra atención en la carretera? mmmm... ¿tu qué piensas Nergizo?
NIO en China
En Europa es una marca casi desconocida pero en China está bastante extendida. Por poner un ejemplo, en junio de 2020 vendió 3.740 unidades y un año después (junio 2021) este valor aumentó a más de 8.000, por lo que parece que existe cierta progresión en ventas.
NIO en Europa
El primero en llegar a Europa será el ES8 (SUV grande), y se venderá inicialmente en Noruega. Se espera que esté disponible este mismo año (2021) y en 2022 llegue el modelo ET7 (berlina). La venta se llevará a cabo a través de puntos de venta propios, llamados NIO Spaces, el primero abrirá en septiembre de este año en Oslo.
Las estaciones de intercambio de batería también llegarán a Europa, se prevé que a finales de 2022 se disponga de 3 estaciones en Noruega.
De momento no existen datos de cuando llegará al resto de Europa.
Aunque las ventas del coche eléctrico van cogiendo algo de ritmo, estamos todavía muy lejos de que sean una opción real para la mayoría de personas; solo será una opción real cuando un vehículo nuevo, con la batería incluida (nada de renting o alquileres de la misma), tenga un precio igual al de un vehículo a combustión. Personalmente, sigo pensando que la opción de los híbridos enchufables es lo mejor para ir transicionando hasta que la tecnología baje de precio, y aunque todo el mundo diga que están equivocados, Toyota es de las que tiene los planes más realistas.
Parcialmente de acuerdo. Lo que pasa es que racionalmente pensando, lo de los híbridos es un despropósito, aunque funcione. Tienes todo duplicado, así que unes los problemas de mantenimiento de un motor de explosión al peso de la batería y su posible degradación, más el motor eléctrico.
Que sean lo más extendido ahora mismo demuestra la inmadurez de los eléctricos puros.
Debo entender que además de cambiar la batería la puedes cargar en casa... si no vaya ruina.
Como no tengas una estación de cambio en tu recorrido ¿te quedas tirado? Si cada vez que la cambias te ponen una batería distinta no sabes el grado de degradación, así que es difícil calcular la autonomía.
Yo poseo un coche a GLP y cuando me he salido de mis rutas habituales he tenido que planificar el viaje para saber donde me venia mejor recargar... pero con la seguridad que me da saber que si no encuentro gas, sigo funcionando con gasolina el tiempo que sea necesario
Sí, claro, se puede recargar también, no solo cambiar la batería.
Entiendo que el sistema de intercambio de baterías está más pensado para la opción de comprar el coche sin batería y alquilar la misma, pudiendo cambiarla en los puntos destinados a ello.
Completamente de acuerdo con Félix. Los eléctricos ahora mismo por precio y logística no son una opción mayoriataria.
Lo del cambio de baterias es uno de los sistemas que se barajó desde el principio de los eléctricos. Es rápido y sencillo. Si tienes las baterias en alquiler, no hay problema, pero si son tuyas, a ver quien cambia unas nuevas por "a saber que te toca". Aunque obviamente las estaciones de carga deben asegurar unos mínimos de autonomia, ciclos de recarga, etc...
Para ser la opción barata "china" me parecen caros. Si le incluimos los problemas de soporte (que no hay una red de concesionarios/talleres), lo veo como una declaración de intenciones mas que como una alternativa váida
No acabo de ver la diferencia con cualquier otro aspirante a Tesla-killer chino. Sí, tienen muchos modelos aparentemente muy chulos, pero como tantos. Si eso cuando se los homologuen para venderlos en Europa hablamos, que es donde casi siempre se quedan todos estos fabricantes.
Por cierto, si no recuerdo mal, NIO era ese fabricante que salió hace un par de años en prensa, porque el coche decidió aplicar una "pequeña actualización de software" en medio de un atasco, y el coche se quedó parado y bloqueado (ni abrir ventanillas se podía) durante varias horas.
La diferencia fundamental es la red de cambio de baterías, que ya está desplegada y funcionando en China.
En cuanto a lo de la homologación, el ES8 y el ET7 ya están homologados para Europa, de hecho el primero se empezará a vender este mismo año, lo pone al final del post.
Lo de la actualización en un atasco lo he consultado y efectivamente fué en un NIO, pero por culpa del conductor, que decidió poner en marcha la actualización en el atasco, no "lo decidió el coche".
Qué quieres que te diga, yo creo que una actualización que deja el coche bloqueado (ni motor, ni apertura de puertas ni ventanillas) se debe hacer con más cuidado, y el coche no te debe dejar hacerla con el motor en marcha, ni diría que a plena luz del día (es la típica actualización que debería estar programada para hacerse de madrugada, enchufado a un cargador). Es más, es un tipo de actualización que no debería ni existir. ¿Puertas y ventanillas inoperantes? Aquí hay más que dejadez, hay mal diseño de raíz.
No sé, como el resto de aspectos de sus coches estén construidos con el mismo grado de cuidado, apañados estamos. Por no hablar de que, si llegan, llegarán tarde. Para coches caros a precio de Tesla ya están los Tesla (y algún otro tipo Ford Mach-E o Jaguar E-Pace), y más baratos están saliendo como setas de los fabricantes tradicionales. No sé qué éxito puede tener un fabricante nuevo y desconocido, con dudas sobre diseño/calidad, y que no es competitivo a nivel de precios.
De hecho Nio es uno de los fabricantes punteros de baterías con mayor innovación y tecnología, al menos por las noticias que hacen llegar cíclicamente todos los fabricantes de coches eléctricos que parece que siempre estamos a la vuelta de la esquina de una revolución que nunca llega.
Al menos creo que gana dinero vendiendo coches eléctricos, y no derechos de emisión como hace Tesla
Veo que el departamento de diseño de las marcas chinas sigue desbordando originalidad por oo cuatro costados, madre mía, qué fusiles...
A ver si por fin Europa al menos se empieza a tomar en serio los consumos y autonomía de los coches eléctricos. Como ahora sólo se da la autonomía (y mintiendo como bellacos) hay una carrera disparatada a tener más autonomía a toda costa. El resultado coches cada vez más grandes y pesados.
¿Por qué no se da nunca la eficiencia en Kwh/100km por ejemplo? Como los coches de combustión
Yo lo que no entiendo es porque los coches eléctricos no le ponen alternador para ir cargando las baterías al mismo tiempo que corren eso ayudaría a tener más autonomía no?
Los eléctricos, como los híbridos, pueden aprovechar la energía que de otra forma se desperdiciaría en forma de calor, en las frenadas.