Nueva etiqueta energética en electrodomésticos ¿valdrá para algo?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Hace unas semanas el Nergizo Joan me pedía que hablásemos en Nergiza de la nueva etiqueta energética en electrodomésticos que se aplicará en breve, vamos a ver en este post si este nuevo etiquetado valdrá para algo o si logrará confundir al usuario aún más.

etiqueta energética nueva

 

Etiquetado energético actual

Actualmente, cuando compramos una lavadora, lavavajillas, etc... encontramos con una etiqueta como esta:

Etiqueta energética

Los iconos de la parte inferior cambian según el electrodoméstico del que estemos hablando: en este caso el primero es capacidad del refrigerador (no tiene, es un congelador), capacidad del congelador (100L) y nivel acústico.

Encima vemos una estimación de consumo anual que podrá ser más o menos exacta dependiendo si lo utilizamos de forma similar al baremo y condiciones utilizadas para el cálculo o no.

Pero lo más destacable y que más cambia es la clasificación superior, en la actual etiqueta vemos muchas A, A+, A++... esto tiene poco sentido y es fruto de la evolución de la eficiencia energética en electrodomésticos que nos ha llevado a tener que ampliar hacia arriba de esta forma al no contar con letras antes de la A en nuestro abecedario.

Hoy en día no existen a penas electrodomésticos por debajo de la letra A, por lo que esta clasificación podría llevar a confusión a alguien que compre un A+ pensado que está comprando algo super-eficiente, cuando no es así.

 

La nueva etiqueta energética

La nueva etiqueta energética propuesta será algo así:

nueva etiqueta energética

También contará con los datos de capacidad (si es un frigorífico) y nivel sonoro. Además si se trata de una lavadora o secadora también tendremos datos de consumo de agua y de energía por ciclo.

Lo interesante es la escala superior, como vemos desaparecen las A+ , A++, A+++, esto se debe a que cambia la escala, lo que antes era A+++ ahora pasa a ser simplemente A, y lo que antes era A ahora podría pasar a D por ejemplo.

Aquí os pongo una foto del forero PetisoEOL donde se ve la antigua y nueva etiqueta del mismo frigorífico y como cambia por arte de magia de A++ a E:

PetisoEOL frigorífico

Esto es una simplificación interesante, pero también puede dar lugar a confusión y picaresca a la hora de vender y hacer comparativas: "Tranquilo, esto pone clase E pero no le hagas caso, antes era A++++++"

Otro tema interesante es que ahora aparece un código QR que nos permitirá acceder a información más detallada del electrodoméstico en una base de datos común (EPREL), no a una hoja en la web del fabricante.

 

¿Cuándo?

  • Marzo 2021: deberán estar visibles las nuevas etiquetas en frigoríficos, lavadoras, lavasecadoras y lavavajillas
  • Septiembre 2021: lámparas y bombillas
  • 2022: aires acondicionados (hablaremos de esto más adelante) y secadoras

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

9 comentarios en «Nueva etiqueta energética en electrodomésticos ¿valdrá para algo?»

  1. Yo puse una foto en el foro comparando la etiqueta vieja y la nueva de un frigorífico y pasaba de ser A+++ a ser E, así que se ve que es bastante más exigente

    Puedes ponerla si quieres

    Responder
    • No se si la correlación es exactamente así pero posiblemente sí, de eso se trata.

      De todas formas creo que lo acertado sería no limitar por arriba para dejarlo abierto a un futuro y que no vuelva a pasar lo que está pasando ahora dentro de 10 años.

      Responder
      • Se podría optar por un sistema como la clasificación de niveles de conocimiento de idiomas CEFR. A es lo mas bajo, C lo mas alto. De tal modo que de menor a mayor conocimiento es: A1,A2,B1,B2,C1,C2

        Para electrodomésticos podrían optar por A (lo peor), E (lo mejor) y si surge algo mejor, continuar el abecedario. Claro, el lio sería mayúsculo cuando nos hemos acostumbrado a la anterior clasificación que era lo opuesto.

        Responder
    • La idea es intentar conseguir cada vez mayor eficiencia energetica. Si la mayor clasificación es A+++ y resulta fácil de conseguir la evolución de los aparatos en ese aspecto se estancará.
      Si pones una clasificación más exigente, los fabricantes buscarán volver a conseguir un nivel más alto para poder venderlo más caro

      Responder
  2. Bueno, pues ya tenemos una excusa para desplazar los precios de los electrodomésticos hacia arriba, más ganancia a empresas y más impuestos...

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.