Pintura aislante térmica: ¿realidad o ficción?

Facebook
Twitter
WhatsApp

A través del servicio de consulta PRO muchas veces observo que como parte de una reforma o como solución a un problema concreto de aislamiento se ofrece pintar una vivienda con pintura aislante térmica, vamos a ver si es todo tan bonito como parece o simple ficción marketiniana.

Pintura aislante térmica

 

¿Aislamiento? ¿Eso que es?

Cuando hablamos del aislamiento de una vivienda, técnicamente estamos hablando de la transmitancia térmica de sus cerramientos, o lo que es lo mismo, cuánta energía dejan escapar. A mayores valores de transmitancia, mayores perdidas de calor, si quieres ahondar en este tema te recomiendo que hagas nuestro curso de cálculo de cargas térmicas.

Esta transmitancia depende de la composición de los cerramientos, en particular en el tema de la pintura aislante térmica nos vamos a centrar en las fachadas, no creo que Fulgencio quiera pintar las ventanas.

 

Fulgencio y la pintura aislante térmica

Pongamos que Fulgencio tiene una fachada típica hasta hace unos años compuesta por ladrillo (12cm) + cámara de aire + ladrillo (7cm), la transmitancia de este conjunto estaría alrededor de 1,4W/m2K.

ladrillo+cámara+ladrillo

Fulgencio consulta al gran G y aparece una pintura aislante térmica milagrosa que le ofrece ahorros en su sistema de calefacción del 40%. Buceando un poco en sus características vemos una conductividad de 0,166W/mK. Haciendo un cálculo rápido vemos que dando un par de manos de esta pintura (2mm como mucho) nos reducirá la transmitancia desde 1,4W/m2K a 1,38W/m2K.

En resumen, a Fulgencio, pintar su vivienda con pintura aislante térmica le ha producido una mejora en su aislamiento del 1,4% (Wow!), todo esto pensando que ese valor de conductividad es cierto y que ha pintado la pared con 2mm de pintura.

Aunque la relación entre el ahorro en calefacción y la mejora del aislamiento no es lineal, está claro que con una mejora del 1,4% en el aislamiento no vamos a ahorrar un 40% en calefacción como decía el anuncio que vio Fulgencio.

Seguro que alguien encontrará una pintura de grafeno-litio-blockchain que tenga una conductividad menor que la que hemos puesto en el ejemplo, pero una vez hechos los cálculos teniendo en cuenta el espesor de la capa de pintura, nos daremos cuenta de que los números no mejoran mucho. Al fin y al cabo una de las propiedades más importantes de un aislamiento es su espesor.

 

¿Y el aislamiento "de verdad"?

Podemos comparar con otro aislamiento "de verdad" como por ejemplo una plancha de Poliestrieno extruido (XPS) con una conductividad térmica de 0,065 W/mK y 9cm de espesor. Si instalásemos esta plancha en la fachada de Fulgencio pasaría de esos 1,4W/m2K a 0,47W/m2K, lo que sería una mejora en el aislamiento del 66%.

xps

 

Conclusión sobre la pintura aislante térmica

La pintura aislante térmica, debido fundamentalmente al poco espesor una vez aplicada, no tiene apenas efecto aislante en una vivienda, por lo tanto pintar nuestra vivienda con el único objetivo de ahorrar en calefacción es una mala idea. De hecho, incluso pagar el sobrecoste de este tipo de pinturas frente a una normal a la hora de pintar es desaconsejable.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

29 comentarios en «Pintura aislante térmica: ¿realidad o ficción?»

  1. muy interesante el articulo, por fin nos quitamos un bulo de en medio, pero me entra una duda, la misma que tuve cuando puse suelo vinilico en mi piso, obviamente un suelo de caucho con dos milimetros de espesor no mejora el aislamiento de la vivienda pero mientras lo ponia (Febrero) era obvio que pisando el nuevo suelo y el antiguo(terrazo) la diferente sensación termica era abismal, en el vinilico podias medio andar descalzo por el, sin embargo el antiguo estaba congelado, depsues con un termometro laser comprobaba que ambos tenian la misma temperatura, ahora viene mi duda el tener un objeto en este caso el suelo de un material que conduce el calor peor que otro, ¿mejora la sensación termica? me roba el suelo vinilico el calor corporal mas lentamente que el de terrazo? quizas esta pintura no mejore la temperatura de la vivienda pero me robe el calor corporal mas lentamente que una normal.

    Responder
    • Un aislamiento térmico es una barrera que atenúa el paso del calor. Cuando hay dos ambientes a distinta temperatura el de mayor temperatura se desplaza hacia el de menor temperatura hasta alcanzar un punto de equilibrio. Tu cuerpo está a 36ºC y es un termómetro perfecto, con la solera antigua tenías sensación de frío porque el terrazo te "robaba" calor", mientras que al colocar el vinilo notas un cambio radical de temperatura de sensación con ese suelo de vinilo y si mejora el aislamiento térmico de la vivienda, lo que pasa es, que el calor te lo están "robando" las paredes y el techo y en vez de los pies, pon la palma de la mano en invierno sobre estas superficies verás como te roban calor. Espero que la ventana sea de cristal doble, por lo menos.
      Aísla pintando y verás que tienes la misma sensación que con el vinilo.

      Responder
      • Yo diría que solamente notarías una mejor de confort térmico si te tumbas en el suelo o caminas descalzo sobre él. Es decir, si estás en contacto directo con el suelo. Entonces, notarás que el vinílico tarda más en robarte el calor del cuerpo, por lo que al principio lo notarás más cálido. Pero al final, te acabará robando el calor igualmente. La diferencia la notarás solamente durante un par de minutos o menos.

        Si, a cambio, estás sentado en el sofá, no notarás ninguna mejora térmica, porque con esos 2 mm de espesor, prácticamente no la hay.

        Responder
    • "quizas esta pintura no mejore la temperatura de la vivienda pero me robe el calor corporal mas lentamente que una normal."

      No entiendo esta última frase, ¿qué pretendes exactamente? ¿pintar el suelo? lo digo porque lo normal en una vivienda no es estar tocando o apoyándose contra las paredes

      Responder
      • Pensaba mas bien en la convección o radiación, cuando estas cerca de un objeto frio no cambia tu sensación térmica?
        Si te sientas al lado de una pared de aluminio a 10 grados sientes el mismo frio que si esa pared es de madera y está también a 10 grados?
        No sé, me ha surgido esa duda

        Responder
        • Para que cambie por radiación tiene que haber una diferencia de temperatura muy grande, fundamentalmente es un tema de transmisión.

          "Si te sientas al lado de una pared de aluminio a 10 grados sientes el mismo frio que si esa pared es de madera y está también a 10 grados?"

          Si no la tocas la sensación es la misma, a no ser que te encuentres a 1mm de la pared o similar

          Responder
          • Estoy de acuerdo. A menos que exista contacto directo, la diferencia de sensación térmica entre la pared de aluminio a 10ºC y la de madera a 10ºC es despreciable.
            En resumen, si pintas las paredes o techo del interior con pintura "aislante", sólo notarás la diferencia si las tocas directamente, lo cual no es lo habitual.

            Responder
            • pues entonces hemos llegado a la conclusión de que la pintura aislante no sirve para nada, mira que lo hemos intentado y le hemos dado vueltas pero no hay por donde cogerla.

  2. Ya se veía a venir, pero a veces hay que decir las cosas. Qué ocurriría si fulgencio "rellenase" la cámara de aire en vez de pintar?

    Responder
      • Una duda, en tu cálculo indicas que 9 cm con 0.06 w/m baja casi 1 w/m, si pongo 3 cm de PIR que tiene, si no me equivoco, 0.02 w/m sería el mismo efecto? Y si pongo 1,5 cm de PIR sería casi 0,5 w/m lo que bajaría la pared de Fukgencio?
        Gracias por la aclaración, tengo un lío tremendo.

        Responder
  3. Yo utilicé pintura anticondesanción ya por desesperación, según sus propiedades es aislante térmico y acústico, el caso es que en una zona de la casa (antigua) existen unos pilares que rompen la cámara de aire y comunican el exterior con el interior, en invierno condensa agua marcando exactamente el pilar, en su día cuando se reformo quise hacer otra pared pero el constructor me convenció diciéndome que con una pintura especial y con el relleno que le metió a la cámara no había problema y así no perdía tanto espacio, (antes estaba sin cerrar del todo al exterior y esa zona no tenia estos problemas) el caso es que cuando hace frío condensa y marca el pilar y comenzó a aparecer minimamente moho y eso que la pintura era antimoho. Con el constructor y pintores pues nunca mas. La solución supongo que sera hacer otra cámara de aire con una pared de pladur, algo de momento no viable, así que utilice la pintura anticondensación. Decir que le dí unas cuantas manos generosas en la zona del pilar 4 o 5 creo recordar . Siguen los problemas? si, pero ya no "chorrea" agua como antes, lo mejor es que en tres años (inviernos) no salió nada de moho, decir tb que utilizo un deshumidificador por el día, el problema es durante la noche al dormir allí sin el deshumidificador por el ruido.

    Responder
  4. ¿Podría tener algún efecto al reflejar la radiación solar mas que una pintura normal?
    en cualquier caso este efecto solo se notaría en verano...

    Responder
    • El efecto de una pintura en el exterior está más relacionado con el "color" de la pintura que con sus propiedades conductivas. Una pintura blanca reflejará mucho mejor la radiación solar que una negra, y si su formulación permite reflejar también la radiación infrarroja invisible, el efecto será aún mayor, y la casa (o coche, o astronauta, o lo que sea) se calentará menos en verano al sol.

      Responder
  5. A ver... seamos sensatos...

    A mi tambien me liaron en su dia con esa pintura con "microesferas cerámicas" o nosequé... que si la radiación, que si las microesferas, que si tal, que si pascual...

    La verdad es que si esa pintura funcionase, alguna casa de pinturas (de las serias..) la hubiese probado en un laboratorio, y te daria el coeficiente "kpt" o lo que fuese de su pintura...

    Por contra, si ninguna pintura te da en su bote, ningun valor MEDIBLE en términos térmicos de su supuesto aislamiento, es simplemente porque NO tiene propiedades aislantes...

    Responder
  6. Soy Arquitecto técnico, no he hecho el calculo pero si os puedo decir una cosa que se consigue usando este tipo de pinturas, " se pueden eliminar puentes térmicos y evitar condensaciones no muy importantes en viviendas con problemas"
    Si la humedad no es excesiva desaparece, y si es importante se reduce hasta tomar la decisión de una obra de mas calado.

    Responder
    • Pues haz los cálculos por favor y nos expones aquí como evitas la transmisión en un puente térmico con esos pocos milímetros de aislamiento, porque lo veo físicamente imposible.

      Responder
  7. Recuerdo un comercial que vino a vendernos la moto con esta pintura. Yo recordando a compañeros la Ley de Fourier, pero fue más efectivo la cocina portatil que trajo el comercial, donde la mitad del círculo estaba pintada con la dichosa pintura y la otra mitad no; tras 15min de encenderla la mitad pintada con pintura estaba fría y la otra mitad ardiendo....sería un apaño a malas?!

    Responder
    • En régimen transitorio, con altas diferencias de temperatura (la plancha está a más de 100ºC) puede dar la sensación de que funciona, mantén el experimento 30 minutos y luego vemos a que temperatura está la pintura.

      En edificación las condiciones son completamente diferentes, bajas diferencias de temperatura y régimen estacional.

      Responder
  8. Puedo asegurar que al tacto la diferencia de temperatura en una misma pared pintada con pintura térmica o no es muy grande, Quevedo afecte a la temperatura de la habitación no lo sé, supongo que para saber exactamente lo que aísla habría que medir la temperatura de la habitación antes y después de pintar con las mismas condiciones exteriores y ver si hay diferencia de temperatura, por otro lado lo que soluciona es el problema de las humedades por condensación, donde pintas ya no sale o se reduce mucho, en concreto hablo de la pintura ******

    Responder
    • Si la pared esta mas caliente seguro que previene la condensación. La contrapartida será el aislamiento, que será menor.

      Responder
  9. Existe una variante excepcional de estos recubrimientos de indiscutible eficacia.

    Son muy conocidos, llevan años en el mercado, funcionan excepcionalmente bien con espesores ¡micrométricos!, son prácticamente transparentes, nadie cuestiona su efectividad, no son caros y se venden muy bien.

    Estos "mágicos" recubrimientos son los que se aplican en fábrica a ciertos vidrios, confiriendoles "Baja emisividad" y "Control Solar".

    Responder
  10. Aproximadamente el 50% del enfriamiento interno ocurre por radiación, mientras que el restante por convección (bien por paredes bien por ventanas). Después tendremos el aislamiento de las paredes o ventanas y después de nuevo la convección (si hay viento será muy alta) y radiación con el exterior.

    Las pinturas normales tienen una emisividad media de 0,95. Si utilizamos pinturas con emisividades de 0,5 (existen varias en el mercado), reducimos el efecto de la radiación interna aproximadamente a la mitad, es decir reducimos la parte del enfriamiento interno aproximadamente un 25%.

    Para el ejemplo que se plantea, con una transmitancia inicial de 1,4[W/m2K], pasaríamos a tener 1,345[W/m2K]. Sobre el papel una reducción del 4[%]. Tendremos la pared interna algo mas fría pero su capacidad de robar calor del interior será menor.

    Por supuesto, todo dependerá del aislamiento que tenga la pared, cuanto mejor aislada este la pared menos influencia tendrá.

    Por ejemplo si añadimos la plancha de Poliestireno extruido (XPS), y partimos de 0,47[W/m2K], la reducción será de solo el 1[%].

    En cambio, si tenemos una pared de casa antigua o poco aislada, por ejemplo sin cámara de aire pero manteniendo el espesor indicado al inicio del articulo, con una transmitancia inicial de 1,85[W/m2K], pasaríamos a tener 1,745[W/m2K], obteniendo una reducción del 6[%].

    A modo de conclusión, con paredes con poco aislamiento reducción de hasta el 6[%], con paredes bien aisladas reducción de 1[%].

    Si necesitas pintar la casa por dentro, aprovecha, si lo vas a pintar solo para reducir las perdidas, quizás no merece la pena.

    Responder
  11. Por seguir un poco con la chapa…
    La clave en una pintura no es su conductividad térmica, ya que el espesor aplicado en muy pequeño. La clave en la pintura está en su capacidad de reflejar la radiación térmica (infrarroja) del interior.
    Partiendo de una situación idéntica (mismo aislamiento general, misma temperatura y humedad en el interior) donde solo modificación la pintura:
    *Con un tipo de pinturas tendremos las paredes interiores mas frías, por lo tanto, con menos perdidas al exterior, mejor aislamiento, pero mayor riesgo de condensación.
    *Con otro tipo de pinturas tendremos las paredes interiores mas calientes, por lo tanto, mas perdidas al exterior pero menor riesgo de condensación.
    Por lo general las pinturas solo resolverán unos pocos casos de condensación, ya que su capacidad de alterar la temperatura de la pared es muy limitada (tal y como se ha comentado en el anterior mensaje).
    Hay que tener mucho cuidado con los nombres comerciales, pueden ser muy engañosos.

    Responder
  12. A ver, tengo que poder controlar la temperatura en una nave industrial, con tejado de chapa metálica. Me han hablado que con una pintura antitermica echada por el exterior, se consigue bajar la temperatura interior hasta en 15 grados.
    ¿Cuanto de verdad hay en esto? ¿Realmente sirve para algo?.
    Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.