¿Por qué hay grandes diferencias de precio en aparamenta Schneider?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Todos sabemos que hoy en día la globalización y las "artes comerciales" hacen que un particular pueda comprar casi cualquier suministro al mismo precio, o incluso inferior, que un profesional. Pero en el caso de la aparamenta (magnetotérmicos, diferenciales, etc.) de la marca Schneider me he encontrado con unas diferencias increíbles entre los canales oficiales y "los otros". Vamos a intentar llegar al porqué.

 

Diferencial Schneider

A día de hoy considero completamente "normal", e incluso aceptable, que un usuario particular pueda comprar un equipo de aire acondicionado por 300€ y que un instalador tenga que pagar por él 325€. O incluso que el instalador A compre el equipo por 340€ y el instalador B por 290€, ya sea por volumen de compra, por tema de stock en almacén o por "pardillismo", esto es normal y habitual.

Este post no se trata de comparar los precios de compra de profesionales frente a particulares, sino de dar a conocer que existen canales oficiales y "otro tipo de canales" de distribución (no se como llamarlos), y en el caso de Scheneider las diferencias de precio son de más del 400%.

 

Ejemplo

Pongamos como ejemplo un diferencial Scheneider de 40A, 4 polos y 300mA, algo bastante habitual en industria. Referencia A9R84440. El precio de lista (PVP) ronda los 400€.

  • Almacén 1 que solo suministra a profesionales: 159€ + IVA
  • Almacén 2 que solo suministra a profesionales: 117€ + IVA
  • Almacén 3 que solo suministra a profesionales: 209€ + IVA
  • Tienda online 1 : 98€ + IVA
  • Tienda online 2: 186 + IVA
  • Tienda online 3: 36€ + IVA

He comprobado con el modelo de 30mA para poder comparar con canales más "oficiales" como Leroy Merlín y me encontrado con que el precio en Leroy es muy similar a los almacenes 1, 2 y 3, quedando muy lejos de la tienda online 3.

También he comprobado que existen más tiendas online con precios alrededor de 40€, similares a la tienda 3.

 

¿Aparamenta falsa?

He hecho la compra del artículo de la tienda 3 para compararlo con uno comprado en canales "oficiales" y no he encontrado diferencia alguna, aunque tampoco lo he abierto. De todas formas no da la impresión de tratarse de una falsificación.

Magnetotérmico, diferencial, ICP
 

¿Por qué hay estas diferencias de precio?

Con la mosca detrás de la oreja, ya que esta gran diferencia no puede ser fruto simplemente de un tema comercial o de stocks, he estado preguntando los últimos meses a personas con algo más de conocimiento en el sector que yo. A continuación expongo mi conclusión, que podría no ser cierta y si alguien tiene algo que aportar por favor es bienvenido en los comentarios.

Parece ser que los precios de venta de la aparamenta no tienen relación alguna con los precios de fabricación, y el fabricante simplemente ajusta el precio de venta a lo que el cliente puede pagar, hasta ahí todo normal, es algo muy habitual.

En países como Turquía o Perú no se venderían diferenciales a 157€, por lo tanto para estos países el fabricante los suministra a precios muy inferiores a los que los suministra a almacenes de España.

Schneider Turquía

Las pequeñas tiendas online de España aprovechan esto y compran grandes volúmenes directamente a almacenes en estos países. Pero esta estrategia no la pueden llevar a cabo grandes almacenistas españoles o el propio Leroy Merlín porque, de enterarse, Schneider les cortaría el suministro directo de material, hecho que no importa a las pequeñas tiendas online ya que no usan este canal de compra directa a proveedor.

 

¿Compro el barato o el caro?

Eso ya es decisión tuya, si preguntas a alguien con intereses en el tema te dirá que si hay un problema y el producto estaba destinado al mercado Turco, te meterás en un lío y te acusarán como responsable del incendio de la catedral de Notre Dame. Pero lo cierto es que el dispositivo es idéntico, con su marcado CE, etc.

Y tu Nergizo, ¿Qué opinas sobre este controvertido tema?

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

15 comentarios en «¿Por qué hay grandes diferencias de precio en aparamenta Schneider?»

  1. Desde luego tu teoría parece lógica y verosímil. La otra alternativa es la de producto falsificado. En el caso de que así fuera es algo similar al precio de los medicamentos, que tienen precios distintos en función del país al que están destinados.

    Responder
  2. Esto también pasa con el software, por ejemplo con productos Microsoft. Se vende licencias más baratas en paises emergentes que en otros paises más desarrollados. Si buscamos una licencia de Windows o de Office veremos importantes diferencias de precio según el mercado al que esté dirigida.

    Responder
    • Sí, pero con software tiene más sentido, una vez desarrollado producir más unidades no tiene apenas coste, pero con un producto físico cuesta más encajar esto.

      Responder
      • Bueno, pero la conclusión interesante que se obtiene de todo esto es que fabricar ese diferencial Schneider cuesta, como mucho, 30 euros. Si a Schneider le cuadran las cuentas no hay ninguna diferencia con respecto a producir software. Ganas siempre igualmente. En unos mercados más, en otros menos

        Responder
  3. Muy interesante este post porque me vi en una situación similar, con un diferencial que costaba ciento y mucho pico de euros en los almacenes profesionales que miré ye acabó costando menos de 40 en el Leroy. Mucho mosqueo pero cuando comprobé el antiguo con el nuevo eran exactamente iguales, incluso la referencia.
    No lo tengo a mano pero si quieres los datos concretos puedo intentar encontrarlo

    Responder
  4. Mi padre tenía un almacén de material eléctrico y vendía principalmente a profesionales, pero también al público, era costumbre, y no sé el porqué, que los descuentos a profesionales en estos artículos fuese del 45 al 65% sobre el PVP. Es decir, que un magnetotérmico de 16 A podía costarle a fulano 50€ pero si era un instalador cliente habitual se le podía quedar, fácilmente, en 18€.
    Llámalo estafar al incauto o llámalo cuidar al cliente habitual.
    Lo curioso es que en otros productos, aunque había descuentos no eran tan bestias

    Responder
    • Sí, es exactamente lo que digo en el ejemplo, el diferencial cuesta 400€ de lista, en almacenes el profesional tiene ese 60% de descuento que comentas, quedándose en 160€, pero lo que no es normal es que en alguna tienda online tenga un 90% de descuento.

      Responder
  5. Hace un par se semanas compre un diferencial tipo A de Schneider. En su pagina web pedían mas de 400€. En una tienda profesional eran 115 + IVA y con precio de profesional, En Leroy 90€ y al final me salió por 62 en Amazon. Buscando se puede ahorrar mucho.

    Responder
  6. Como tu has indicado en el post, tiene pinta de que la distribución (y no la manufactura) es la responsable de la disparidad de precios. A mi me sucedió en tiempos, que para comprar una silla de niño para el coche (modelo y marca concretos), todas las tiendas españolas daban un precio de 1000€; sin embargo, comprada en Lituania (y sumados los gastos de envío), fueron menos de 400.
    En fin, hace ya tiempo que los productos no valen lo que cuesta fabricarlos+distribuirlos+venderlos, sino lo que el cliente está dispuesto a pagar 🙁

    Responder
  7. De acuerdo con lo de que "el precio es el que el cliente está dispuesto a pagar" pero también hay ejemplos escandalosos de cara dura. Uno de propio: se estropea el conjunto motorreductor de mi puerta corredera, de una prestigiosa marca. Consulto al distribuidor en españa y son 875€ cuando toda la puerta, cremallera de nilon incluida la puedes encontrar por 900€. Descifré la referencia del motorreductor y lo encontré en rusia por 70€ y en Berlín por 90€ portes incluidos. Al final cayó el de alemania por tema de confianza, pero señores, qué tomadura de pelo tenemos montada aquí??? En serio que un español situa su límite de adquisición en 10 veces más que en alemania? O es mafia pura y dura?
    Y puedo seguir con ejemplos de electrodomésticos, Tv...
    Esta es una bonita forma de fomentar la sustenibilidad (con ironía, eh)!

    Responder
  8. El tema de los precios de los equipos de aire acondicionado, comprado a profesionales o a directamente en almacén u on-line, sí lo conozco un poco. A mí, por un equipo Fujitsu un profesional instalador me pedía 3.291€, más instalación a precio de mercado; el mismo equipo se puede comprar en varios grandes almacenes (no tipo Leroy Merlín) en Barcelona o Valencia, o ellos mismos te lo envía a casa, por 1.331€. Es decir, más de un 80% de diferencia. Me temo que, este caso, la razón tiene más que ver con cuestiones de un supuesto monopolio de mercado ("sólo hay que comprar los equipos a los instaladores, por si luego hay problemas") y ganas de columpiarse de algunos profesionales.

    Responder
  9. Buenas. Voy a aportar mi granito de arena en este tema.
    Primero quiero indicar que trabajo en el mantenimiento industrial. Soy programador industrial y tambien me encargo de la parte del diseño eléctrico de las reformas en máquinas.

    Siempre compro a distribuidores que solo suministran a empresas, por lo que los precios en los que me muevo son más bajos de los que comentas.

    Asi que, dejando el precio en sí de lado. Si has visto esa diferencia de precio 'siempre'. Osea, desde hace varios años que la ves, si tiene sentido tu argumento y se pasan tres pueblos.

    Por el contrario, si has visto esa diferencia de precio en estos dos últimos años, no van por ahí los tiros.
    Desde el 2020, más o menos, hay una gran crisis en la industria. Hay desabastecimiento en todos los equipos. Sobre todo en los electrónicos pero tambien para la aparamenta de cuadros eléctricos. Mientras había stock, los precios y sobre todo los pazos de entrega, se han mantenido. Pero en el momento en el que el stock se acabó en 2021 todo se fue a la m....
    La gran mayoría de los proveedores empezaron a comprarlo todo para especular.

    Hoy en día esa crisis sigue y bastante fuerte. Fuera de la industria no se nota tanto, solo en la PS5.

    Un ejemplo. Suelo trabajar con PLC Siemens, pues cuando se me presentó la hora de hacer un presupuesto para un proyecto, todos, repito todos los proveedores me daban un año de plazo de entrega para una CPU S-1512F. O tenía la opción de comprar en ciertas webs cono PLC City o WiAutomation al tripe de su precio. La opción fue cambiar de marca a una menos conocida que aún tenía stock.

    Con los variadores de frecuencia para el control de potencia ya ni te cuento. Antes cada fabrica tenía su marca para ahorrar en stock de repuestos, pero ahora cuando uno se rompe, se compra el que antes llegue al precio que sea. En un mismo cuadro he llegado a ver Yaskawa, Siemens y Fuji todos juntitos.

    El tema de la aparamenta ha sido menos grave, pero igualmente me han llegado a dar hasta dos meses de plazo de entrega por un magnetotérmico en concreto.

    En esas situaciones, las empresas pagan lo que sea por no parar. Y los proveedores lo saben.

    Otro tema, es que los proveedores (intermediarios de medianas y pequeñas empresas, no el fabricante) no suelen tener ni idea de lo que venden. Son comerciales y no los culpo. Suelen apoyarse en un técnico, pero no siempre es así. El Diferencial que pones es un diferencial normalito, tiene protección básica AC por lo que es el más baratillo. El mismo, de la misma marca, pero un A-SI es bastante más caro. Hay sitios que no distinguen y ponen todos al mismo precio por que para ellos ambos son un Diferencial Schneider de 40A, 4 polos y 300mA. He asistido a 'averías' de derivaciones imposibles por que han confundido un AC por un A-SI y les salta el diferencial cuando arrancan los variadores de frecuencia.

    Al menos, esa es mi realidad y el por qué me han subido los precios los proveedores.
    Y, por cierto, en la web de schneider está a 450€ el AC y al doble el A-SI para que no les compres directamente a ellos, si no a través de un intermediario el cual está obligado a comprarle x cantidad al año para poder ser un 'distribuidor oficial'. Eso lo hacen prácticamente todas las marcas.

    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.