¿Qué son los Hercios? Todo sobre la frecuencia de la corriente eléctrica

Facebook
Twitter
WhatsApp

Visto que los posts sobre conceptos teóricos tienen bastante éxito vamos a explicar en esta entrada qué son los "Hercios" y qué es la frecuencia eléctrica.

Frecuencia Hercios

Si estás buscando una explicación super-científica para hacer un copy-paste en tu trabajo del colegio creo que no estás en el sitio adecuado, el objetivo de este post es que la gente comprenda el concepto de frecuencia y su aplicación en el campo de la electricidad, no dar una definición super-estricta que solo entiendan los que ya conocen el concepto.

 

¿Qué son los Hercios?

—Los Hercios (Hz) son la unidad de medida de la frecuencia

—Vale Nergizo, pero ¿Qué es la frecuencia?

—Son las veces por segundo de "algo"

—¿Qué dices? Pero si la frecuencia es una cosa de la electricidad, o de la radio... no se

fulgencio cabizbajo

Tanto Fulgencio como Nergizo tienen razón, la frecuencia (sin apellidos) es simplemente las veces por segundo (u otra unida de tiempo) de "algo", no tiene porque estar relacionado con una onda, la electricidad o la radio,  de hecho se utiliza por ejemplo para medir la cantidad de olas que llegan a una playa por segundo.

—Ah vale, como la frecuencia del autobús nº7, que pasa cada hora y que cojo para ir a jugar a los bolos.

—Exacto Fulgencio.

Cuándo hablamos de un valor que varía en el tiempo siguiendo un determinado patrón y se repite de forma continua la cosa se complica, aquí la frecuencia sería la cantidad de veces por segundo (u otra unidad de tiempo) que se repite ese patrón. En particular, si esa unidad de tiempo son segundos el resultado serán Hercios (en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas)

Este gif animado lo explica bastante bien, el ancho completo del gráfico es de un segundo, inicialmente vemos como solamente hay un pico máximo por lo tanto la frecuencia es de 1vez/1s=1Hz, pero según se "aplasta horizontalmente" la onda, los picos se repiten hasta llegar a 5veces/1s=5Hz

frecuencia animada

Dicho esto podemos quedarnos con que una onda de baja frecuencia tiene una forma más plana y una de alta frecuencia con más repeticiones de la forma de onda por segundo.

Alta y baja frecuencia
 

¿Qué es la frecuencia eléctrica o qué son los Hercios en electricidad?

Tal y como nos explicó Ricardo en su día, la corriente eléctrica alterna (la que tienes en tu casa) realmente no tiene un valor fijo (como la corriente continua), sino que varía muy rápido en el tiempo en forma de onda. Y es por ello que el valor de la frecuencia de esta señal sea clave para definir completamente un suministro de corriente.

En España la corriente de suministro se dice que es 230/1/50, lo que significa que el voltaje es 230V, tipo monofásica y la frecuencia de 50Hz. Es importante saber que en otros países como Estado Unidos la frecuencia de la red es de 60Hz por lo que es necesario comprobar siempre los aparatos que vas a enchufar para verificar que son compatibles con la frecuencia, voltaje, etc...

Voltaje frecuencia

En este ejemplo se ven dos formas de onda con diferentes frecuencias, la azul a 50Hz y la roja a 60Hz.

Como curiosidad, la frecuencia de una señal eléctrica se puede calcular utilizando los datos del generador utilizado, solo hay que multiplicar el número de polos del generador por las revoluciones por minuto a las que gira el mismo y dividir por 120.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

6 comentarios en «¿Qué son los Hercios? Todo sobre la frecuencia de la corriente eléctrica»

    • Solo cuándo hace frío. Eso si, le da acelerones en el garaje para que caliente el aceite antes de salir, lo importante es cuidar el motor.

      Responder
  1. Estaría bien salpicar estos post teóricos con su influencia mas practica, como la importancia de la regulacion de la frecuencia en la red eléctrica y su influencia en la transición a las energías renovables....

    Responder
    • Lo secundo. De hecho mi mejor amigo electricista, a pesar de ser muy admirador de la calidad japonesa se llevó las manos a la cabeza al saber que allí tienen 50 y 60 Hz según la zona de la isla, por aquello de la presencia estadounidense al perder la guerra. ¡Tan adelantados para unas cosas y tan atrasados para otras! fue su sentencia.

      ¿Qué supone en la práctica del dia a día que allí tengan 50 y 50 Hz?

      Responder
      • Como la mayoría de los aparatos llevan una fuente de alimentación que rectifica la CA a CC no tiene mas transcendencia, ya que funcionan a continua.
        Lo que si es necesario es adaptar las máquinas de CA, ya que los motores girarían a distinta velocidad.
        La red de alta tensión ha de ser distinta, por zonas de 50 y 60 Hz... y duplicada si en alguna zona conviven las dos frecuencias, ya que no se pueden conectar al ir desfasadas.
        Creo que este problema también lo tenía la Unión Soviética...

        Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.