Un 30% de españoles prefiere tener un móvil de prepago porque le ayuda a controlar el gasto, todavía son más los que no usan tarjetas de crédito. También podemos optar por calentarnos con una estufa de gas butano prepagado. En cambio, nos vemos obligados a comprar la electricidad a crédito, y el importe de la factura es una incógnita hasta que llega cada mes, dos meses, o más si nos hacen estimaciones o hemos contratado una supuesta tarifa plana. Y cuando nos llega el susto, ya no hay nada que hacer para evitarlo. Cada vez más países están ofreciendo la modalidad de electricidad de prepago.
Uno de los primeros países en implantarla fue el Reino Unido, donde un 15% de los contadores son de prepago y el resto son “de crédito”. En principio estaba destinada a usuarios con pocos recursos o sin cuenta bancaria, para evitar acumular deudas. Pero cada vez más gente ha escogido esta opción porque ayuda a gestionar el consumo y controlar el gasto. También se está introduciendo en muchos países de Sudamérica, Alemania, Irlanda, Suiza, Sudáfrica, Texas, …
Cómo funciona la electricidad prepago
Los primeros modelos funcionaban con monedas metidas directamente en el contador. En algún episodio se puede ver a Mr. Bean rascándose el bolsillo al llegar a casa para tener luz. Motivos de seguridad y de costes de mantenimiento hacen poco práctico este sistema hoy en día.
Otra opción son los cupones vendidos en comercios con un número secreto (o un código de barras) que hay que introducir en el contador.
Últimamente se usan tarjetas inteligentes recargables en ciertos comercios o cajeros y que también se deben meter en el contador para “darle saldo”. A pesar de que las tarjetas inteligentes incorporan algoritmos criptográficos serios, en Escocia en 2010 se crackeó la clave maestra para recargarlas y tuvieron un buen lío.
Por último, con una red de contadores digitales telegestionados como la que se está implantando en nuestro país, la opción más sencilla sería la del saldo virtual: el saldo disponible está en el servidor de nuestra eléctrica, y se puede recargar por teléfono, internet, cajeros, comercios o donde sea, y es transferido automáticamente a nuestro contador. Igual que en un móvil de prepago.
Pros y contras de la electricidad prepago
Ventajas para la eléctrica
- Evita los impagos
- Cobra el consumo por adelantado
- No ha de poner contadores especiales, los que están poniendo ahora ya servirían.
Ventajas para el consumidor
- No más sustos en la factura, control del gasto
- Tomar consciencia del consumo eléctrico del hogar
- Fraccionar el pago a conveniencia
- Se ahorran los costes de reenganche en caso de corte (22 euros actualmente)
- Se evitan los depósitos de garantía de pago
Desventajas para el consumidor
- Incomodidad de las recargas
- En caso de quedarse sin saldo, se queda a dos velas automáticamente. Actualmente el plazo en nuestro país es de dos meses.
El precio
Dado que para la compañía eléctrica el prepago sólo supone ventajas, el precio del kWh prepagado podría ser el mismo o inferior que el del kWh a crédito.
El dichoso término fijo asociado a la potencia contratada podría descontarse del saldo (0,11 eur/día) cada día que se use el contador. Faltaría convencer a UNESA para que no se cobrase si no hay saldo en la cuenta (casa cerrada, segundas residencias, …).
Apartamentos turísticos con prepago
Las primeras experiencias de prepago en nuestro país han sido en apartamentos turísticos de alquiler. Al llegar, al cliente se le dan las llaves y una tarjeta que cubre unos cuantos kWh. Si necesita más, debe recargarla en recepción. Muchos han descubierto de repente que al ir a la playa se puede apagar el aire acondicionado. La empresa debe comprar una infraestructura (contadores, tarjetas y su grabadora) que amortiza rápido con el ahorro eléctrico.
Viviendas de alquiler
Cuando las eléctricas ofrezcan el contrato de prepago, los usuarios que le pueden encontrar más ventajas son los que viven de alquiler. Con el prepago se acabarían muchos problemas de
- Cambio de titularidad de contrato
- Domiciliación de recibos
- Impagos por parte del inquilino
- Lecturas estimadas en el momento de entrar o dejar la vivienda
- Deudas de inquilinos anteriores
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
En las compañías móviles el prepago es más caro puesto que a la compañía lo que le interesa es que firmes un contrato y tenerte como cliente más o menos fijo y con todos nuestros datos, con la electricidad pasaría lo mismo, aunque para la eléctrica signifique ventajas como las que has indicado arriba.
Electricidad de prepago a día de hoy la veo útil para casos contados como el citado de apartamentos turísticos o segundas residencias, y en un futuro cuando haya enchufes en la calle para recargar los coches eléctricos también podría ser útil el mismo sistema.
Lo que se tendría de implementar es que el contador inteligente que están poniendo te mandara alertas periódicas al móvil o al correo con estadísticas de lo que llevas consumido, el instantáneo de ese periodo y el acumulado desde la última factura.
No estaría tan seguro que a las eléctricas no les convenga el prepago.
En mercados donde se ha liberalizado a lo bestia el mercado eléctrico (Texas es el ejemplo más claro), consumidores que tenían deudas en el recibo de la luz tenían problemas ya que ninguna compañía se fiaba de volver a darles suministro a crédito. Y ahí ha encontrado un hueco el prepago como forma de garantizar luz a gente con problemas.
En nuestro país, las comercializadoras de último recurso están obligadas a dar servicio a todo el mundo, pero seguro que les interesaría el sistema de prepago para estos casos.
yo no lo veo tan claro, yo creo que las electricas les interesa mucho mas tener un porcentaje pequeño de gente que no paga a tener gente que con contador prepago que no paga si no consume.
A los morosos les cobran antes o despues y con intereses y reenganches.
A los de prepago no les puede cobrar cuando no lo usan y tampoco consumen a lo «loco» como los postpago.
Tienes razon que seria una opcion para algunas personas y ayudaria a consumir menos energia, pero si no es por ley la electricas nunca lo van a hacer.
Hola.
Eso d que a los prepago no les puede cobrar… Seguro que encontrarían la forma d hacerlo.
Mientras el negocio de las eléctricas no esté en producir electricidad y venderla, sino en contratar a expoliticos para que les permita hacer cosas como cobrar el «termino fijo» mas abusivo que han sido capaces de inventar, no creo que lo vayan a implantar en España, cuando la gente se queda sin saldo no podrían cobrar por ese concepto (y si lo acumulan para cuando se recargue el saldo, estaríamos en las mismas, a pagar se use o no…)
Cierto, por eso he dejado caer el oxímoron de «convencer a UNESA»
¿Qué es un depósito de garantía de pago?
En muchos países hay que dejar una fianza cuando contratas la luz, para cubrir impagos. Aquí solo he visto algo parecido en un cambio de titular de una tarifa 3.0 con Endesa, que nos pedían una fianza. (finalmente cambiamos a Som Energia y de titular y no nos cobraron nada).
Ahí es donde les duele.
Mucha gente no es consciente del poder que tiene como individuo.
Si cada uno hiciera su parte…
No conocía este tipo de contadores, si los contadores de gas operados con monedas. (La primera vez que los ví fue en esta película de Charles Chaplin https://youtu.be/zry8iPrHtjA?t=17m6s :D)
Desde luego que puede tener su utilidad en ciertas aplicaciones, pero me asustaría que algunos aparatos de la casa dependieran de esto, cosas como el congelador o el frigorífico, con lo despistado que soy pufff
Pues a mi meparace una opción muy buena el prepago, con un buen sistema de avisos al movil de saldo bajo seria ideal.
En el alquiler de casas serial lo mejor ya que te quitas de tener que hacer cosas raras con los contratos, y de que te dejen deudas los inquilinos.
En las segundas casas igual solo pagar por el fin de samana. Pero ya sabemos que de las ultimas grandes estafas de este pais fué la subida del termino fijo de entre el 70 y el 100%, cono que las segundas casas les salian super rentables a las electricas, le ibas a pagar 30€ cada dos meses la uses o no. y con el prepago si tambien afecta a la potencia perderian muchisimo dinero.
Texas no es un país 😉
Si esto se hiciera en España, todas las segundas residencias con una ocupación menor al mes durante un año se cambiarían. No les resultaría rentable. Solo en el termino fijo ya son más de 15 euros por mes por no usarlo… en mi caso, corto todo el cuadro eléctrico cuando me voy. Es una casa que tendrá gasto cuatro meses al mes siendo generoso. De esos 4 meses, agosto con 15 días y el resto algún puente y fines de semana…
Aunque me cobraran la electricidad al triple por el kwh que ahora me saldría a cuenta, solo por ahorrarme los 180 de mínimo que tengo que pagar sí o sí, gaste o no.
Muchos desconocíamos este sistema de contadores. Alguien, por favor, me puede explicar que ahorro real puede haber entre un sistema y el otro?. Hay que pagar algún tipo de mantenimiento del sistema prepago?. Por los contadores normales tenemos una cuota fija de alquiler, consumas o no.Compensa pagar esta cuota fija mas el gasto, en vez de un contador prepago?.
Muchas gracias. Estoy muy interesada en saberlo.
No se puede comparar los contadores de prepago con las tarifas actuales porque en España NO hay contadores de prepago.
En los países en los que sí que existen, las tarifas son diferentes. Por ejemplo, en muchos países no se paga alquiler de contador. O el término fijo de la factura es mucho menor que el nuestro.
Un saludo
Existe una fórmula que no se ha comentado que es la propuesta que ha puesto en marcha Som Energía. Es una fórmula de inversión que además apoya el uso de energías renovables.
La idea es realizar una inversión desde 100 hasta 2.000 euros según nuestro consumo eléctrico. Esto sirve para que se ejecute inversión en una planta de energía renovable (eólica, solar, biomasa, hidráulica,…) de tal forma que cubrimos nuestro consumo o el porcentaje que hayamos indicado teniendo esa electricidad disponible durante 25 años, de tal forma que recuperamos la inversión, apoyamos las renovables y tenemos el consumo en prepago.
Más información aquí
http://generationkwh.es/
El artículo sobre la generationwkh lo tengo en el horno …
No he encontrado ese articulo, solo un hilo en ell foro.
https://nergiza.com/foro/threads/generation-kwh.3917/
Ahí va …
https://nergiza.com/generation-kwh-produccion-compartida-de-energia-renovable/
Vale encontrado.
https://nergiza.com/generation-kwh-produccion-compartida-de-energia-renovable/
Hay una desventaja grande para la eléctrica y es que no tiene garantizado ese contrato y esos ingresos mes a mes y tampoco puede hacer estimaciones tan precisas sobre la energía, así que no creo que venda el kilovatio mas barato sino todo lo contrario,al igual que pasa con la telefonía movil,a no ser que te cobre por el enganche y la «linea» una cantidad fija consumas o no pero entonces no seria de prepago,
Seria un complemento ideal para el autoconsumo , en los meses de escasa produccion de fotovoltaica o heolica se podria compensar con el prepago en vez de sobredimensionar los acumuladores.