Cada vez somos más los que disponemos de un aparato electrónico que es culpable de nuestras facturas de la luz, y sabemos poco sobre él: el contador digital inteligente. Permitidme que esquive los tres aspectos más controvertidos (“cuentan más que antes”, “son nocivos para la salud” y “echarán al tío que venía a leerlos cada mes”) y me centre en qué información útil pueden dar al consumidor ?
En primer lugar, comentar que aunque el contador esté en un cuarto comunitario, tenemos todo el derecho del mundo a acceder a él. Las llaves de dichos cuartos son todas iguales y se venden en las ferreterías. Tampoco hay que tener miedo a pulsar el botón que lleva, está ahí para eso. Romper precintos y puentear cables ya sería harina de otro costal.
Voy a usar el contador digital inteligente CERM1, que está colocando Endesa Distribución, aunque es fácilmente aplicable a otros modelos ya que muchas de las medidas que da son estándar (códigos OBIS). Si mantenemos pulsado el botón durante dos segundos, la pantallita mostrará “Modo lectura” y entraremos en unos menús. Con una pulsación corta saltamos entre opciones, con una larga (2") seleccionamos una opción. Y así, como si estuviéramos telegrafiando en Morse, podemos ir accediendo a diferentes datos que nos pueden interesar. Os pongo el mapa de las opciones de menú:
Modo lectura
- Contrato 1
- Actual
- 1.18.1 Energía activa consumida (kwh)
- 1.58.1 Energía reactiva consumida (kvarh)
- 1.12.1 Excesos consumo (kwh)
- 1.16.1 Maxímetro - Potencia máxima cuartohoraria consumida (kw)
- 1.28.1 Energía activa exportada (kwh)
- 1.68.1 Energía reactiva exportada (kvarh)
- 1.22.1 Excesos producción (kwh)
- 1.26.1 Potencia máxima cuartohoraria exportada (kw)
- Cierre-N
- Los mismos valores que "Actual" pero para el periodo N
- 1.9.1.N Hora del cierre
- 1.9.2.N Día del cierre
- Potencia
- 1.135.1 Potencia contratada (kw)
- Información
- Alarma
- Config actual
- 0.99.7.0 (ON/OFF) indica si está activado el ICP o no
- 0.99.7.1 (ON/OFF) ídem
- 0.99.7.2 (V) voltaje nominal de la instalación
- 0.0.8.1+0.0.8.2 fecha del cambio de horario de primavera
- 0.0.9.1+0.0.9.2 fecha del cambio de horario de otoño
- Total
- Valores instantáneos
- 0.327.0 Tensión (V)
- 0.317.0 Intensidad (A)
- 0.337.0 Cos fi
- 0.999.9 kwh totales
- 0.17.0 Potencia instantánea activa (kw)
- 0.37.0 Potencia instantánea reactiva (kvar)
- 0.137.0 Factor de potencia
- 0.9.1 Hora del contador
- 0.9.2 Día del contador
- Verificación
- Información
- Actual
- Menú
- Fabricante
Información interesante del contador inteligente
- Discriminación horaria. Si tenemos contratada discriminación horaria, el contador inteligente mostrará todas las lecturas con un sufijo .N, siendo N el número de periodo. Por ejemplo, en una DH de dos periodos, mostrará
1.18.1 – lectura periodo punta
1.18.2 – lectura periodo valle
Además, mostrará un asterisco en el periodo vigente en ese momento. Especialmente útil para comprobar si el contador está en hora, no sea que vaya atrasado y enchufemos el acelerador de partículas en horario punta.
- Potencia contratada (1.135.1). La que aplicará el contador inteligente para limitarnos. Ha de coincidir con la que estamos pagando en la factura. Especialmente interesante si hemos solicitado una rebaja de potencia y queremos saber si ya nos la han aplicado.
- ICP activado o no (0.99.7.0 y 0.99.7.1) Lo normal es que uno de los dos esté en ON, pero si nos están facturando con maxímetro (tarifa 3.0 o comunidades con ascensor) deben estar ambos en OFF.
- Consumo instantáneo (0.17.0). La energía que estamos consumiendo en todo momento, en kw, con una precisión de 10w. Muy interesante para saber el consumo de los aparatos que tenemos en casa. Una alternativa a los monitores de consumo, aunque es menos práctica si tienes el contador fuera de casa. A diferencia de los de pinza amperimétrica, nos da la energía activa, la que cuenta en la factura. Lástima que no sea más preciso y que si estás más de 20” sin tocar el botón, se deje de visualizar.
- Maxímetro (1.16.1). Muestra el máximo de las potencias promedio en cada cuarto de hora. Es muy importante en las tarifas 3.0 (más de 15 kw) pero no tanto en tarifas domésticas. Ojo! no se puede usar directamente para rebajar potencia contratada. Si enchufamos 10 kw durante 3’, el maxímetro marcará 2 kw pero el ICP del contador inteligente nos cortaría con menos de 6-7 kw contratados.
- Intensidad (0.317.0 en monofásico, 0.317.0-0.517.0-0.717.0 en trifásico) en amperios. Útil en instalaciones trifásicas para comprobar si tenemos bien equilibrados los consumos entre las tres fases.
- Energía reactiva consumida (1.58.0). Importante en tarifa 3.0, ya que si sobrepasamos el 33% de la activa nos la van a facturar. O si te planteas aumentar potencia y pasar de tarifa 2.1 a 3.0
- Cierres mensuales: el contador hace un cierre mensual (normalmente, por meses naturales) y guarda los datos de los últimos 3 meses. Otros modelos de contador inteligente guardan 12 cierres y los hacen coincidir con la facturación. Puede ser útil si entras de alquiler en un piso sin mirar el contador el primer día, y te quieren cobrar unos consumos del inquilino anterior.
Mitos sobre contadores inteligentes
- Saltan más por exceso de potencia. A veces. Te pasará si no tenías ICP físico, lo tenías puenteado o de más amperaje del contratado. También si tienes una instalación trifásica mal equilibrada entre las fases. O si tenías un ICP generoso, ya que la norma UNE-20317 que regula el algoritmo de corte da unos márgenes de tolerancia (las dos curvas que salen aquí) y el contador digital aplica la más estricta
- Si te pasas de potencia, te cortan la luz, tienen que venir a dártela y te cobran el viaje. Falso. Ya no tienes la palanquita del ICP para subirla, pero el procedimiento de rearme es sencillo: apagas lo que ha provocado la sobrecarga, bajas el interruptor general de la casa y pasados tres segundos lo vuelves a subir.
- Si te salta muy a menudo, la compañía se entera y te obliga a subir potencia. Falso. Experimentando con el mío, lo he hecho saltar docenas de veces sin consecuencias
- Si te excedes de potencia, te cobran un recargo. Falso. Eso ocurre en las tarifas 3.0 (> 15 kw), pero tanto si tienes contador inteligente como si no. En suministros domésticos, si te pasas de la potencia se va la luz y punto.
- Cuando me lo pongan se enterarán que tengo paneles solares. Cierto. A menos que tengas un equipo de inyección cero, el contador se chivará a tu distribuidora de que eres un estraperlista de kwh enviando una lectura positiva del código 1.28.1.
Otras consecuencias del cambio
- Reducir el fraude de puentear el ICP. Los costes de dicho fraude los pagamos entre todos, bajo el paraguas de “pérdidas en la red” que infla un 18% nuestras facturas. Mucho pirata se ve obligado a aumentar potencia (y perder el bono social) al cambiarle el contador.
- Permitir la tarifa PVPC cobrando según la hora de consumo y el mercado horario. Será como una tarifa de discriminación horaria con 720 periodos al mes. Opción que permitirá al consumidor ajustar la demanda a los periodos de mayor oferta.
- Consumo diario consultable en web. Mi compañía del agua, con un contador mucho más modesto y un precio parecido, ya me da esa posibilidad. Y puedo configurar un correo de alarma cada día que consuma más de X litros de agua. Ello ayuda a gestionar el consumo.
- Desglosar consumo punta/valle aunque no tengas DH. Rompería el mito de que dicha tarifa es para noctámbulos empedernidos. Y ya puestos, poner una nota en la factura recomendándote el cambio si te conviene.
- Informar de la potencia máxima demandada y si es mucho menor que la contratada, poner una nota en la factura aconsejándote rebajarla. Incluso podrían tener en cuenta el algoritmo de la curva de disparo (UNE-20317) para decirte "Tienes contratado 6,9 kw, aunque has demandado puntas de 6 kw, yo no te hubiera cortado con 4,6 kw contratados”.
- Contratar potencias no-normalizadas. El motivo de las potencias normalizadas era limitar el número de ICP’s diferentes que se fabricaban (5A, 10A, 15A, …). Ahora que la función de ICP es un algoritmo y la potencia contratada un parámetro, no tiene sentido obligar a ceñirse a unos pocos valores.
- Facilitar el autoconsumo de balance neto, el día que nuestro gobierno deje de perseguirlo. Con contadores analógicos sería imposible implementar soluciones como “Los excedentes que viertas a la red durante el día los podrás recuperar por la noche o en fin de semana, dentro del mismo mes”, que podría ser una fórmula justa.
Ya que el BOE nos obliga a pagar unos euros de más al año con estos contadores digitales inteligentes, debería obligar a las eléctricas a que nos den todo sus usos potenciales a los consumidores. ¿No?
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
En algún lado lei que si aparece el icono del teléfono, es que tiene telegestión. Si parpadea, no tiene telegestión ¿lo puedes confirmar o desmentir?
En el manual del CERM1 dice que el símbolo del teléfono indica que "Hay comunicación PLC". Ignoro si el parpadeo significa algo diferente de cuando esta fijo. Tengo controlado uno que sé que no está telegestionado y otros que sí. Te lo confirmaré en unos días.
En cualquier caso, hay que tener claro que "telegestionado" no es lo mismo que "facturación según hora de consumo". Los datos que envía el contador son los que muestra en pantalla, y de momento, no desglosan el consumo en horas.
En las facturas de Endesa con PVPC indica si tu contador está telegestionado o no.
hola, me gustaría saber que quiere decir eso de telegestionado? y lo de comunicacion PLC. hay algun contador que no funcione con PLC.
Se comenta por ahí que la comunicacion PLC es mala para la salud. tu sabes si estos contadores producen microondas? algunos dicen que van por cable de telefono y que no es malo para la salud. es que he leído que los contadores que estaban poniendo en otros paises los han retirado pq producian microondas. estos dicen que no funcionan igual pero no me fio.
gracias
PLC significa que envía la información del consumo a través de pulsos por el cable de electricidad, desde el contador hacia la central de tu eléctrica.
No son microondas, no va por la línea telefónica ni son microondas.
Sobre implicaciones a la salud, si las tiene son una millonésima parte de las que tiene el router wifi de tu vecino o tu móvil.
Una pregunta:
Sabemos que la información se descarga de los contadores al concentrador, que so aparatos que se instalan en los Centros de Transformación de alta tensión (o media, como lo quieran decir) a Baja Tensión.
Pero de los concentradores a la central, me suena que se envía a través de una tecnología llamada WiMAX, que tiene o puede tener un alcance de kilómetros. Esta son las ondas que tanto se critican. Me puede alguien confirmar que esto es realmente así?
Gracias a todos de antemano
El Wimax es una especie de wifi que tiene un alcance de unos pocs kms y se usa para proveer acceso a internet en zonas rurales aisladas. Si Endesa ha podido conectar el contador con el concentrador a través del cable, dudo mucho que del concentrador a la central necesiten usar wimax ni nada raro. Y si lo hacen, eso ya ocurre lejos del hogar al que le han puesto el contador digital.
Hola Miquel Fuertes, quizá puedas ayudarme y dar respuesta a mi consulta. Vivo en un primer piso desde hace un año en un gran edificio con muchos vecinos. Justo debajo de mi casa se encuentra el cuarto de bicis, donde están instalados todos los contadores de luz de todas estas viviendas. Son decenas de cuadros con luces verdes parpadeantes. Con Iberdrola. Tengo seis hijos pequeños, y estoy un poco preocupada. Hasta el punto de que me he planteado mudarme a otro lugar. No entiendo nada de esto, pero saber que todas esas cajas están al otro lado del suelo de mi casa no me hace mucha gracia. Quisiera saber, sinceramente, si esta cercanía en un edificio con tantos contadores podría tener algún riesgo, por mínimo que fuera, para nuestra salud y la de los niños. No sé si se trata de cajas inteligentes, etc. Podría informarme al respecto. Muchísimas gracias de verdad. Un saludo
No tienes motivo de qué preocuparte. Los contadores no emiten radiación. Envían la información por el cable que llega de la calle, no por wifi.
Te llega muchísima más radiación de los routers de tus vecinos y de los móviles que llevamos todos en el bolsillo.
Enhorabuena por la familia numerosa.
Hola
Tengo los consumos por horas y se entrar en el contador y leer el maxímetro 1.16.1 y 1.16.2
Aún así no me queda claro cuánto puedo bajar la potencia tengo contratado 5,75 y el 1.16 más alto de los 3 últimos meses ha sido 4,7
Y en una hora lo máximo que he consumido han sido 2,74kw/h.aunque lo normar es no pasar nunca de 1,8kw/h
Dónde puedo mirar algo que me ayude
La entrada 1.16.1 y 1.16.2 (promedio consumo en 15') son las que más se ajustan a la potencia a contratar. Puedes bajar sin problemas a 4,7 kW.
Hay que tener en cuenta de que los contadores inalambricos son MUY PELIGROSOS por la salud de la gente y los animales. Emiten micro-ondas y hacen que los globulos rojos no fluyen; en el contrario se pegan unos al otros y eso favorece enfermedades cardiovasculares. Tambien la radiacion de micro ondas rompen la cadena del ADN. Yo no quiero eso! Y afecta la gente al rededor de 50 metros!
BEWARE! Theses smart meters will kill you slowly.
Un contador nunca es inalámbrico, siempre tiene los cables eléctricos que pasan por él. Sino, no podría contar. Y los datos de las lecturas los transmite aprovechando ese mismo "alambre"
Es mas ...los contadores in- alambricos pueden producir el fin del mundo al crear un agujero negro que nos transportara a otra dimension en la cual implosionariamos hacia afuera.
Como mínimo podrías utilizar el subjuntivo.
Lista de contadores en la red Iberdrola
http://www.iberdroladistribucionelectrica.com/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESSOCDISDISREDPREHOM
Ese enlace ya no funciona.
He encontrado este con la lista de los homologados, pero no se si Ibertrola usa todos o solo algunos de ellos:
https://www.iberdroladistribucionelectrica.com/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESSOCDISREDTELCDH
Los pocos que yo he visto son de ZIV
Muy Buen artículo, bien explicado, Disiento un poco en el apartado "Otras consecuencias del cambio", o mejor dicho en el nombre del apartado, que quizás debería ser "Otras posibilidades que ofrecen estos contadores", por que creo que casi ninguna de las que ofreces las vamos a ver a medio plazo.
Felicidades!
Los puntos de ese apartado los ordené por su probabilidad de que sucedan. El primero es un hecho (seguramente están amortizando el coste de los contadores con el fraude que evitan). El segundo está en la ley de 2014 y parece que el gobierno les aprieta para que lo implementen. Lo de consultar datos en la red no lo veo tan improbable, creo que lo acabaremos viendo. El resto son de cosecha propia y coincido en que son poco probables. Pero posibles.
Muy interesante!! Yo tengo colocado el modelo ZIV - Monofásico 5CTM-E2C (Z-LW-NC y Z-NA-NM y Z-OC) y quisiera saber si es posible obtener toda esa información que describes, y como hacerlo. Me interesa sobre todo conocer los picos de consumo para poder ajustar la potencia contratada. Actualmente tengo contratados 3,45 KW y nuca me ha saltado la luz.
No tengo ninguno de ese modelo a mano, pero parece que funciona muy parecido,
pulsación corta = siguiente opción
pulsación larga = seleccionar opción
Tienes el menú de opciones en el capítulo 7-2.
http://www.meteringsolutions.ziv.es/documentacion/manuales/castellano/LCTM0803Av00.pdf
Sé que el artículo ya tiene su tiempo pero tengo una duda a la que no encuentro respuesta en ningún sitio. Tengo el contador telegestionado en el interior del domicilio, igual que todos los vecinos, sin lugar donde instalar en la comunidad, ahora hago reformas mejoró la acometida y hago instalación nueva. Aprovechando quería desplazarlo unos palmos, y ya de paso subir potencia, pero parece ser que si lo pido hay probabilidades de que me obliguen a sacarlo del domicilio, tenía entendido que eso ya no era obligatorio siendo telegestionado. Saben cuál es la realidad actual? Y en caso de que se pueda mover sin problema, el procedimiento correcto a seguir? Gracias.
Bones Jaume.
Puedes echar un vistazo en el foro (menu superior), es un tema que se ha tratado y del cual desconozco la normativa actual. Seguro que algún forero te puede ayudar. Por ejemplo en este hilo:
https://nergiza.com/foro/threads/ubicacion-del-contador.2509/
Ese puerto óptico que se ve en la foto, ¿está documentado? Porque si permitiese acceder a toda esta información con algún cacharrín, con un arduino/raspberry y un poco de maña podríamos ahorrarnos el monitor de consumo y leer todo directamente desde el contador.
El protocolo de comunicaciones del puerto óptico de la derecha no lo he encontrado, pero obviamente no puede ser muy secreto pues es un estándar entre fabricantes de contadores.
El que sí que es fácilmente explotable es el de la izquierda, poniendo algún sensor del parpadeo. El protocolo es sencillo, y está escrito en la carcasa del contador: "4000 impulsos = 1 kwh". De ahí se puede sacar un monitor de consumo con una cierta precisión.
Lo dejo como deberes para los que lo tengáis dentro de casa, que no es mi caso.
También he encontrado esto:
https://code.google.com/p/termineter/
Se supone que es un programín para acceder al contador por el puerto óptico. Según he visto por foros, sirve para interactuar con el CERM1. El problema es que la gente es muy pilla, y de lo que más se habla es de reprogramarse las tarifas o quitarse consumo, por lo que los sitios donde hablan del tema son un tanto... oscuros.
Muy interesante lo del piloto, sería una forma sencilla de, al menos, monitorizar el consumo. Lo que no sé es qué cara pondrá el operador de la eléctrica cuando abra la caja y vea que tengo un circuitote enchufado al contador...
Hola Jesús,
Me podrias enviar links de esos sitios... "oscuros"? Tengo curiosidad de aprender más sobre el tema. Un saludo!
La verdad es que con ese dato de los impulsos por kWh se podría facilmente adaptar el registrador de temperatura que hemos hecho (http://nergiza.com/como-hacer-un-registrador-de-temperatura-con-arduino/) para que registrase consumos y los guardase en la SD. Simplemente habría que incorporarle un sensor óptico.
Yo tampoco lo tengo dentro de casa 🙁
¿El cuarto de contadores de un edificio de viviendas se considera "dentro de casa"?
A ver, yo en el cuarto de contadores no lo tengo fácil para dejar un Arduino registrando destellos (no tengo enchufe, no me llega la wifi, no me fío de dejar nada de valor ...
Pero si tu lo tienes mejor, adelante !
Hola a todos: Yo he creado un programita en Android, que calcula entre impulsos de luz, el consumo instantáneo, pulsando botones Start/Stop desde el smartphone. El problema es que la frecuencia entre impulsos lumínicos ha de permitir dichas pulsaciones a dedo, y el resultado es por ello aproximado.
Idea: ya que programas en Android te propongo/reto_a que añadas a ese programa la posibilidad de usar la propia cámara del smartphone para leer los impulsos.
Los pasos que imagino son:
1- Configurar la cámara a mínima resolución y máxima velocidad.
2- Para cada frame/imagen hacer la media de la luminosidad de todos los pixels. Si la luz piloto es roja igual es mas fácil y mejor usar solo el canal Rojo del RGB.
3- Ahora tenemos una señal unidimensional, x(t), muestreada, x[n], con baja frecuencia de muestreo (fs en torno a 25 Hz supongo). El periodo entre pulsos de luz se puede extraer de ahí, aunque no es tan inmediato como el tiempo entre pulsación de botones Start/Stop que has hecho.
4- Para extraer la frecuencia de una señal x(t) periódica hay muchos algoritmos, de diversa complejidad y precisión. Por ejemplo hallar el polo doble de un predictor LPC de orden 2:
4.1- Calcular 3 valores de la autocorrelación de x[n], R[0] R[1] y R[2]
4.2- Calcular los coeficientes del filtro LPC, a0, a1 y a2 mediante las ecuaciones de Yule-Walker.
4.3- Las raíces del polinomio de segundo grado con esos coeficientes son los polos del predictor, numeros complejos conjugados cuya fase, escalada por fs/2.pi es la frecuencia del pulso de luz.
Este algoritmo es bien conocido en el campo de tratamiento de señales,
5- Una dificultad en este caso es que el rango es muy amplio, la luz puede pulsar 4 veces por segundo o cada 10 segundos. En el caso rápido se puede e interesa tener la respuesta enseguida, pero en el lento hace falta esperar. La dificultad por tanto es elegir el tiempo sobre el que se va a calcular la autocorrelación. Puede hacerse siempre sobre un tiempo largo, o que el programa vaya tanteando empezando por un tiempo corto.
Y otra idea más sencilla, para lograr más precisión con los botones. En lugar de una pulsación Start y otra Stop se puede poner un solo botón y pulsarlo varias veces, cada vez que da la luz, y así poder calcular el periodo medio. Es decir, Tras la pulsación n el periodo es T=n/(n-1).
Por ejemplo con n=11 habremos contado 10.T
El programa puede dar una respuesta ya desde la segunda pulsación, y seguir calculando tras cada pulsación para dar más precisión.
Mi pregunta es por lo siguiente: han cambiado la ubicación de los contadores de mi escalera y me los han colocado en la pared contigua a donde duermo con mi hija, así tal cual, con una separación entre la habitación y los contadores de un tabique fino... No hay legislación o normativa al respecto que prohíba esto? Pueden ir pared con pared con la de un piso, o deberían estar ubicados pared con pared con el bloque contiguo, habiendo sitio? Gracias de antemano
No me consta que exista esa normativa, y dudo que exista porque los contadores cumplen la normativa de emitir radiaciones.
Otra característica de estos contadores es la identificación del suministro y el envío a un totalizador en el centro de transformación con unos datos de consumos instantáneos y sumas entre puntos de suministro q vengo a decir q con este sistema la compañía descubre los fraudes en un plis vaya.
Supongo que te refieres a que detectan que han inyectado más energía de la que hemos consumido los abonados, y de ahí sacan que alguien ha pinchado el cable para tener electricidad de gorra, no ?
Si es así, cojonudo.
Sin embargo, a final de año el gobierno les permitió aumentar de un 14% a un 17,8% lo que nos cargan por "Pérdidas de transporte y distribución".
🙁
Que pulsos largos y cortos se deben de hacer para llegar a la lectura de la potencia contratada en el contador ?
Y para acceder al de si hay o no el icp activado ?
Muchas gracias y enhorabuena por el articulo
Carlos, está explicado en el post:
Si mantenemos pulsado el botón durante dos segundos, la pantallita mostrará “Modo lectura” y entraremos en unos menús. Con una pulsación corta saltamos entre opciones, con una larga (2″) seleccionamos una opción.
1.135.1 Potencia contratada (kw)
Config actual: indica si está activado el ICP o no
Un saludo
La opción de ICP activado o no se ve en las entradas 0.99.7.0 y 0.99.7.1, dentro de la opción de menú "Config actual".
He modificado el post para reflejarlo más precisamente.
Ignoro la diferencia entre ellas. He visto contadores que tenían ON+OFF y otros con OFF+ON.
Hola Miquel, un artículo muy bueno y detallado. Sobre los 7 comentarios finales y posibles cambios que generarán su introdución:
-Puentear el ICP y pérdidas en la red. Creo que se mezclan dos cosas distintas: si puenteo el ICP (en un contador tradicional) puedo contratar menos potencia, pero no estoy robando energía de la red, ya que toda ella es contabilizada y facturada por el contador (no genero pérdidas en la red). Otro asunto es puentear el contador, donde sí tomo electricidad sin pagar por ella y genero pérdidas en la red.
-Permitir consultar en detalle los consumos por horas, desglosando precios también por horas y permitir gestionar más eficazmente nuestro consumo. Se están defendiendo como gatos panza arriba. Hace años que se instalaron los primeros contadores electrónicos y de momento no le facilitan esa información a nadie (usuarios domésticos). Parece ser que el 1 de abril sí se iba a introducir la nueva forma de facturación (720 precios unitarios distintos), pero a falta de 15 días la normativa ni está ni se la espera. ¿Os imagináis que la compañía telefónica no incluyese un desglose de las llamadas realizadas, la hora a la que se hicieron y la duración que tuvieron? Pues eso hacen las empresas de distribución eléctrica.
-ICP y recomendaciones sobre potencia contratada: no lo verán nuestros ojos. El precio por kW contratado se ha duplicado en los últimos 4 años. Es decir, ingresan el doble dando el mismo servicio, ¡un negocio redondo! Si hasta las compañías más tipo Hola luz ni plantean la opción de vivir con 2,3 kW y tener el bono social. https://www.holaluz.com/blog/potencia-contratada-la-guia-definitiva/
Además, lo de la potencia contratada en sí, ¿qué sentido tiene? Ya tengo un ICP en mi vivienda/negocio que me limita la intensidad de acuerdo con la propia instalación eléctrica. O incluso podría programarse el contador digital para que se cortase el suministro en el momento en el que se supere la intensidad máxima soportada por la instalación de acuerdo con un boletín eléctrico autorizado para que puentear el ICP de mi cuadro no sirva de nada. Pero lo que están consiguiendo es que se contrate potencia inferior a la que soporta la propia instalación: algo que va contra toda lógica.
Las compañías distribuidoras no dimensionan la red de distribución de acuerdo con la potencia contratada: si en España hay unos 100.000 MW instalados, el máximo pico histórico de demanda se situó en unos 50.000 MW (hablo de memoria), mientras que la potencia contratada es de...¡185.000 MW! Esto son miles de millones de euros que, literalmente, regalamos a las distribuidoras.
- Cierto, puentear el icp no produce pérdidas de kwh. Pero puestos a hacerlo, mucha gente lo hacía después de rebajar a 2,3 kw y tener bono social. Y eso también lo pagamos entre todos, pero en otro apartado.
- Respecto al retraso del PVPC con 720 lecturas al mes, como informático soy un pelín indulgente porque sé lo que supone a nivel de volumen de datos y de organizar esa información en una factura legible.
- Supongo que holaluz no recomienda los 2,3 kw porque si lo hicieran debieran recomendarte contratar al oligopolio para tener bono social
- El precio de la potencia contratada no se ha duplicado en 4 años, lo hizo en 6 meses (a finales del 2013). En Andorra cuesta 16 eur/kw y año, aquí casi el triple, y en cambio el precio del kwh es similar. Incluso asumiendo que realmente las eléctricas necesiten ese dato para dimensionar las redes, sería mucho más justo y correcto facturarla como se hace a las empresas: según las lecturas del maxímetro, penalizando los excesos sobre lo contratado.
Hola Álvaro,
Lo de poder consultar a través de la web tu consumo en cualquier momento es algo que hasta que no lo vea no lo creeré. Si la gestión de los contadores depende exclusivamente de la distribuidora, tenemos que pasar por el aro. Pero si depende de las empresas comercializadoras (la misma empresa que te factura), ahí si que hay esperanza de que alguna empresa, con el fin de captar clientes, ofrezca esa posibilidad.
En cuanto a lo de la potencia contratada, hablas del ICP y de la "intensidad soportada por la instalación", pero son cosas totalmente independientes. Tu instalación puede estar diseñada para soportar perfectamente 15 kw, y tú tener contratados sólo 3kw.
El sentido de "potencia contratada" está relacionado con la capacidad de generación, transporte y distribución que el sistema eléctrico tiene "reservado" para tí. Si tú tienes contratados 10kw, todos los agentes del sistema eléctrico están obligados a entregarte esa potencia en el instante en que la demandes aunque el 99% del tiempo estés consumiendo menos de 2kw. Mantener una capacidad de generación "ociosa" es lo que estás pagando en parte con tu término de potencia. El ICP sirve para que no gastes más potencia de la que has "reservado"
En realidad la capacidad de generación NO tiene que ser la suma de todas las potencias contratadas, ya que nadie contempla la posibilidad de que todos los usuarios de la red se vuelvan locos y el mismo día a la misma hora pongan en marcha todo su equipamiento eléctrico a plena potencia. Cuando se dimensiona una red, se aplican unos coeficientes de simultaneidad basados en estadísticas de consumo.
Y otro tema aparte, tampoco hay que confundir "potencia instalada" con capacidad de generación, ya que la potencia instalada no está siempre disponible. Puedes tener una potencia instalada de 100GW, pero en un momento dado tener disponibles sólo 65GW
Por ejemplo, un parque eólico puede tener una potencia instalada de 60 MW, pero sólo entrega esa potencia cuando el viento sopla entre 12 y 25m/s. Por debajo de los 12m/s la potencia disponible de ese parque será menor, y por encima de 25m/s los aerogeneradores se detienen.
En España en 2012 habían 21 GW de potencia instalada eólica, y no es poco común que hayan días en los que en todo el país el viento es prácticamente nulo en toda España y esos 21GW se quedan en casi cero. Además puede coincidir que ese día de poco viento tengamos una central nuclear en parada por recarga y el nivel de algunos embalses aconseje no turbinar agua. Por ese motivo, la potencia instalada tiene que ser siempre bastante mayor que los picos esperables de demanda.
No obstante, a pesar de eso, si que es cierto que en España tenemos sobrecapacidad y ese es uno de los muchos factores por los que pagamos la electricidad tan cara.
En este artículo se explica, sin recurrir a los tópicos de siempre, las principales razones por las que tenemos la electricidad tan cara.
http://www.fernandez-ordonez.net/rincon/2014/11/24/que-encarece-el-precio-de-la-luz-portugal-nos-da-la-clave/
Hola Edu,
Quizás me he explicado mal con lo del ICP. No tiene sentido que si mi instalación está preparada para soportar 5750 W (conforme al REBT) la compañía me obligue a limitar mi demanda a 4600W ó 2300W. No hay ninguna razón técnica para hacer eso hoy en día, puesto que las redes no se dimensionan de acuerdo con la potencia contratada, sino con los históricos de potencia demanda y sus estimaciones futuras.
Quería señalar que precisamente la diferencia tan brutal existente entre demandada y contratada hace hoy menos necesario que nunca pagar en función de la potencia contratada. ¿Acaso una distribuidora va a reforzar o debilitar una red en función de las variaciones que sufra la potencia contratada? No, lo harán en función de la potencia demandada.
Como apuntabas, esto lo determina el índice de cobertura, que relaciona la punta de potencia demandada frente a la potencia que es capaz de generar el sistema y que es inferior a la total instalada (por desconexiones, paradas técnicas, etcétera).
Por tanto, la potencia que nos obligan a contratar no es más que una ilusión, un número que no sirve de nada para gestionar la red: únicamente para asegurar una ingente cantidad de dinero que se embolsan en concepto de "fijo", ya que el variable (generación, transporte y distribución) ha disminuido considerablemente.
¿Cuál sería mi propuesta?
1º Pagar un canon fijo de derecho de conexión, independiente de la potencia.
2º Que el único límite a al potencia que puedo demandar lo imponga mi instalación.
3º Que la potencia demandada se facturase en función de la hora en que se produzca dicha demanda, del mismo modo que el precio de la energía.
Un saludo.
Hola de nuevo Álvaro!
Yo creo que, independientemente de que la red eléctrica tenga sobrecapacidad, tiene sentido que no pague lo mismo alguien que demanda mucha potencia que alguien que demanda poca.
Para verlo de otra manera, si tu alquilaras un grupo electrógeno de 10kw evidentemente no vale lo mismo que alquilar uno de 5kw.
Imagínate que la empresa de alquiler de grupos electrógenos tiene además un stock de grupos de 10kw parados cogiendo polvo. No por ello te los va a ofrecer por el mismo precio que los de 5kw.
Lo que ocurre es que la empresa intentará cubrir los costes de los grupos parados con los ingresos de los que consiga alquilar, y por ello cobrará un alquiler más caro.
Yo entiendo el contrato con la compañía eléctrica como una especie de "alquiler" de una cuota de la red eléctrica (evidentemente esto tiene muchísimos matices).
Imagina que vives en una comunidad de propietarios, y que decidís aislaros de la red y alquilar un grupo electrógeno común. Cada usuario cubriría una parte del gasto de combustible según su consumo, pero a parte pagaría una cuota en concepto de alquiler.
No sería raro que muchos vecinos que demandan poca potencia protestaran porque no están de acuerdo en pagar lo mismo que los vecinos que tienen una piscina climatizada y un montón de equipos que consumen mucha potencia eléctrica. Al fin y al cabo, el hecho de que esas otras personas tengan consumos más grandes ha sido lo que ha llevado a que el grupo electrógeno que se ha alquilado sea mucho más caro (otra cosa es que se les haya ido de las manos y el grupo que han comprado sea todavía más grande de lo necesario).
Hola
Artículo muy interesante, pero por lo que veo soy el único que además de parecerle interesante me ha parecido muy divertido el tono.
Un saludo
No entiendo este concepto:
1.68.1 Energía reactiva exportada (kvarh)
Desde mi ignorancia:
¿Es posible inyectar a la red energía reactiva?. ¿Para que fuese "reactiva" no debería ser "consumida" por la propia red de distribución?
Eso mismo pensé cuando vi el manual deI contador. Ignoro la posibilidad técnica de exportar energía reactiva. Pero con lo penaizado que está de momento exportar nada, mejor no saberlo.
Tampoco sé que son los excesos de producción y de consumo (1.12.1 y 1.21.1). Siempre los he visto a 0.
1.68.1 Energía reactiva exportada (kvarh)
Será la energía reactiva negativa, es decir capacitiva. Si pones una batería de condensadores no automática, o sea fija y desconectas tu carga inductiva, al final tienes una carga capacitiva, estas compensando la energía reactiva del vecino. Eso sería lo q se contaría, no??
Exactamente.
Lo cutre es que compensar reactiva del vecino está igual de penalizado que consumirla.
He pasado por la situación que describes: cambié los fluorescentes permanentes de mi parking por tubos de led, tenemos una tarifa 3.0 con condensadores fijos, y pasamos de cos(fi) = 1 a cos(fi)= 0,96. Sólo nos supone unos céntimos de penalización al mes, pero me pareció curioso.
no tienes ni idea de como funciona esto pues la energia reactiva no se cobra a los consumidores que no sean empresas a si que infornate an tes de ablar
Supongo que el que "no tengo ni idea" soy yo, no ?
Estoy hablando del contrato de mi parking comunitario (100 plazas) en el que tenemos una tarifa 3.0, tal como digo en mi mensaje, con 15,001 kW y el titular es la comunidad de vecinos.
La reactiva se cobra en contratos con más de 15 kW, sea el titular una empresa o un particular.
Antes de participar de manera poco educada, lee bien los mensajes de los demás.
Un error en la imagen. Indica energía kw.
La energía se mide en kwh, potencia en kw
Buena vista.
No la retoco porque no es mía. La he sacado del tríptico que me envió Endesa distribución cuando me pusieron el contador inteligente.
Si ellos no saben la diferencia entre kw y kwh, vamos apañaos.
tampoco tienes ni idea la potencia se mide en amph y es la potencia que tienes contratada que puede ser 5 amp 10 o 20 y ect que ellos lo ponen como 1,1 kwh o 2,2- 3,3- 4,4 y asi sucesivamente y os advierto que soy electricista y se de lo que va el tema
Y yo te advierto que hace 14 años que esas potencias contratadas que pones ya no existen. España subió el voltaje a 230V en 2.003 y las potencias a contratar son 1,15 - 2,3 - 3,45 -4,6 kW, sin ninguna "h"
Buenos días, excelente web, felicidades.
Mi duda es la siguiente: ¿los contadores "inteligentes" trifásicos, miden la potencia por cada fase o la suma de las tres?
Gracias
Los trifásicos dan algunas de las medidas de las tres fases por separado:
- Tensión instantáneo (0.327.0, 0,527.0, 0.727.0)
- Intensidad instantáneo (0.317.0, 0,517.0, 0.717.0)
- Cos fi instantáneo (0.337.0, 0,537.0, 0.737.0)
El resto de medidas (consumo, maxímetro, reactiva, ...), las dan agregadas
Gracias, y para una potencia inferior a 15 kw, ¿sabes si desconectan el maximetro?; ¿y en ese caso el ICP interno del contador como lo hace, tambien por el total o por fase?
En tarifas 15 kw. En el resto, simplemente se ignora ese valor.
Respecto al algoritmo del ICP del contador en trifásico, juraría que contabiliza fase por fase, mientras que el ICP físico trifásico lo hacía por el total.
Ello provoca que al ponerte el contador inteligente te salte más a menudo si tienes las fases mal equilibradas.
Pues tengo entendido justo lo contrario, y creo que es así al menos con los antigüos.
El ICP mecánico corta por cada fase (es decir si tengo contratados 6.92 Kw, el corte se producirá cuando en una fase se superen 10A, lo que supone 2,3 Kw en esa fase).
El caso es que en Iberdrola me han dicho que los nuevos contadores cortan por el total de la potencia, y no por fases, pero cuando le he dicho ¿está usted segura señorita? me ha dicho: preguntale a un electricista!!!!!
Lo mismo que me dijo a mi.
Lo tengo que probar
Hola, Jesús me parece muy interesante tu pregunta, yo tengo la misma duda. ¿Lo has podido aclarar? Gracias
Se me ha cortado.
En tarifas < 15kw no desconectan el maxímetro del contador porque éste no corta nada. Simplemente mide la potencia máxima cuartohoraria, pero no se usa para facturar
Tampoco te lo sé aclarar.
Los contadores trifásicos que conozco corresponden a comunidades con ascensor. Como el ascensor es trifásico, sus puntas de consumo están equlibradas y es indiferente cortar por fase o por el total.
Entiendo que tu duda viene porque tienes una instalación trifásica con cargas monofásicas importantes conectadas en diferentes fases, no ? En dicho caso, la manera de contabilizar la potencia sí que es importante.
Creo que me acabas de dar la respuesta, es un garaje con una turbina, y mi miedo era que estuviera conectada como monofásica, pero estoy casi seguro de que es trifásica. Por lo que dices en el caso de que sea trifásica la punta de consumo estará equilibrada y no debo tener problemas ¿verdad?
La turbina es pequeña, tiene una potencia nominal de 1,5 Kw
Diría que no.
Sabrás si la turbina es trifásica porque su PIA en el cuadro de la casa es más ancho. Si es estrecho, es monofásica.
En cualquier caso, si ahora tienes ICP mecánico y dices que cortan por fase, el problema ya lo tendrías ahora, no ?
los contadores trifasicos miden los consumos por fases independientes luego la compañia lo suma todo y te carga el total de consumos
La suma del consumo de las tres fases se hace dentro del contador, y el envío de los datos a la compañía se hace ya sumado. En el contador puedes consultar en caliente el amperaje que pasa en cada una de las fases, pero el valor del consumo ya se contabiliza sumando las 3 fases, en la entrada 1.18.1.
Eso sí, desglosado en los periodos tarifarios según la tarifa que tengas contratada.
Lo que puedo entender:
Ahora nos tienen más controlados... para no variar.
Ahorran costes, no bajan precio.
Los colocan sin previo aviso (por experiencia Iberdrola).
Ahora en el pueblo.... todas las casas se ven que están vacías y los ladrones (si vendrían) lo tienen más fácil con la luz roja.
Me lo cambian a lo perro (cambio de potencia en casa ... y casualmente me lo encasqueta la contrata de Iberdrola).
Emiten contaminación electromagnética? me temo que si.
Ponen una torre innecesaria en Bilbao, para su propaganda.
El tema de que los cacos saben que no hay nadie viendo el led rojo constantemente tiene poca solución, pero no es nuevo. Con los contadores de rueda podían ver que la rueda estaba totalmente quieta. Como cacos que son, se supone que han pasado por la ferretería a por una llave de cuarto de contadores, se pueden esperar un rato para comprobar que no gira y estamos igual.
Eso sí, les puede pasar que en lugar de encontrarse una casa vacía se encuentren a un nergizo recalcitrante como yo que ha eliminado standbys y consigue poner su consumo < 10w (por debajo de ese consumo, se enciende el led del contador constantemente) estando en casa
Contaminación electromagnética no emiten, la comunicación la hacen por la misma línea eléctrica, y no por radio ni nada parecido.
no es cierto que los ladrones puedan ver si las casas estan vacias por que tu puedes desconectar el led que marca el consumo dejandolo inactivo ademas con solo dejar algo de bajo consumo enchufado se soluciona el problema y tambien a tener en cuenta que la nevera está siempre conectada
han pasado mas de 2 años de ese comentario. Seguro que ya se enteraron. lorenzo
http://www.yometiroalmonte.es/2015/02/21/bateria-hogares-tesla-no-llegara-espana-real-decreto/
Si esto es cierto es un atropello a nuestra libertad y un robo con la ley en la mano.
Hola, comentaros que si ya teneis contador inteligente y estais en zona de distribucion Iberdrola ya podeis consultar vuestro consumo del dia d-1, e incluso solicitar una medida instantanea. Te salen comparativas de consumo de tu barrio, de España...
No entiendo porque no se publicita, supongo que estara algo verde todavia.
http://www.iberdroladistribucionelectrica.com
Un saludo
Buenas tardes,
* Alguien sabe como detectar si un contador puede ir con maximetro o no (del tipo electronico) ? És un parametro o son especiales ?
* Alguien sabe como actuar si la distribuidora o comercializadora no atiende a una comunidad de vecinos en sus quejas ?
Un saludo
Josema
Los contadores digitales hacen la medida de maxímetro ellos solitos, no tiene sentido instalar un maxímetro (aparato) adicional.
Si miras el artículo veras como leer el maxímetro del contador digital CERM1, localizando las entradas 1.16.1 (maxímetro del mes actual), 1.16.1.1 (maxímetro del mes pasado), ... El CERT1 (trifásico) funciona exactamente igual.
En otros modelos de contadores digitales, el maxímetro está en otra opción de menú, pero siempre en la entrada 1.16.1.
Respecto a reclamaciones, yo lo máximo que he llegado es al defensor del cliente de Endesa, que archiva mis escritos en la papelera sistemáticamente.
Si el problema es con la comercializadora y no con la distribuidora, cámbiate
Yo lo que hice fué instalar un contador digital dentro de mi domicilio y comprové si el suyo marcaba bien o no y ví como efectivamente en poco tiempo su contador marcaba 20 kw mas que el mio los llamé y les comuniqué lo constatado y poco despues ví como la situacion se rebirtió y empezó a contar incluso menos que el mio
Hola:
Sobre reclamaciones, es muy sencillo. Les envías un escrito (Vale email) diciendo, además de exponer la queja, que es "UNA RECLAMACION PREVIA" a las acciones que tomarás si no te hacen caso, y si no lo hacen, puedes enviar un escrito a la Delegación de Industria de tu Comunidad Autónoma.
Saludos:
- Francho -
Buenas tardes,
Alguien pregunta como saber si el contador esta telegestionado o no. Que si aparece el simbolo de telefono fijo/intermitente, . . .
Se ha podido aclarar esta duda ?
(Entiendo que solo pueden estar telegetionados si son digitales, no ? )
Alfredo
Los de mi comunidad están telegestionados y tienen el icono del teléfono en el display. El de mi madre, que no está telegestionado, no lo tiene. No sé qué quiere decir cuando el telefono parpadea.
En cualquier caso, telegestionado significa que envía la lectura automáticamente, pero no confundir con que en PVPC nos hagan los cálculos en función de la hora de consumo. De momento no lo están haciendo, simplemente estiman que tus kwh mensuales los has gastado según un patrón horario estándar. Y entonces aplican el precio del mercado horario.
Me gustaría saber porqué a los políticos les cuesta tanto hacer las cosas bien. Con artículos como este, que estoy seguro que hay más, se tiene información de sobra para gestionar correctamente y de forma justa las necesidades del consumidor, como por ejemplo el balance neto, las recomendaciones de potencia a contratar o discriminación horaria en factura...
Pero parece que no quieren que el consumidor ahorre, es como si tuvieran intereses económicos ocultos en que se gaste más (o no tan ocultos, se les ve el plumero)
¿Alguna forma de hacerle llegar este artículo a los políticos para que se enteren?
Desde luego Abner, votando bien en las elecciones, que visto lo mismo, han ganado los mismos.
Nos pegamos 40 años de dictadura, represión y miseria y ahora llevamos 40 años de "Dictocracia" en la que dos partidos corruptos nos han llevado a donde estamos: Paro, miseria, desahucios, desproteccion sanitaria, educación S.XIX y salarios indignos.
Buenas noches,
¿ Alguien sabe qué significa tener contrato 1 y en que se diferencia de tener contrato 2 u otro número de contrato en electricidad en discriminación horaria?.
Según tengo entendido los códigos de los contadores de la luz el primer número que aparece indica el tipo de contrato, esto es:
* 1.18.1.
Primer 1 significa contrato 1
18 significa consumo de energía activa (kwh)
El último 1 significa período tarifario 1 (punta)
*1.18.2.
Primer 1 significa contrato 1
18 significa consumo de energía activa (kwh)
El último 2 significa período tarifario (valle)
Desconozco que implicación tiene tener contrato 1 o tener contrato 2 o cualquier otro número de contrato y lo que supone.
Saludos y gracias,
Gabriela
Un contador inteligente está preparado para contar los consumos de más de una vivienda. El CERM1 sólo puede tener 1, pero otros modelos pueden gestionar hasta 3. Pero yo no he visto que se les dé ese uso, y normalmente ponen un contador por vivienda y la lectura la da para el contrato 1.
Y no sólo cuando tienes discriminación horaria.
En cualquier caso, si se usasen así, ese 1. o 2. sólo serviría para distinguir tus lecturas de las de tu vecina
Buenas tardes, Fuertes,
Muchas gracias por contestarme y felicidades por el blog que nos ayuda a entender el complejo mundo de la luz.
La pregunta que hice era porque el técnico ha estado tomando la lectura de los códigos 2.18.2 y 2.18.3 del contador marca ZIV modelo 5CTD-E1C (que según he visto en internet es un contador para industria y comercio y desconozco la razón por la que pusieron este contador para una vivienda con una potencia contratada de 3.3 KW y con discriminación horaria y si tiene alguna consecuencia negativa....).
La diferencia es notable como puede ver a continuación:
1.18.1 -> 12,6 KWH Punta (lectura que tomé yo)
1.18.2 -> 120,3 KWH Valle (lectura que tomé yo)
2.18.2 -> 215,4 KWH Punta (según el técnico)
2.18.3 -> 249,5 KWH Valle (según el técnico)
¿Qué códigos son los correctos para tomar la lectura?. Yo pensaba que los códigos eran universales para todos los contadores.... Lo cierto que estoy hecha un lío.
Posteriormente, el contador ZIV modelo 5CTD-E1C ha sido cambiado por el contador marca Sagemcom modelo CX2000-9 (donde sí sólo aparecen los códigos que Vd. indica en su artículo " Contadores inteligentes: todo lo que tienes que saber").
Saludos y muchas gracias de antemano.
Las lecturas 1.18.x y 2.18.x no tienen porque parecerse en nada. Es como comparar las suyas con las del vecino.
Lo importante es saber si anteriormente, las lecturas que te estaban tomando en facturas anteriores eran 1.18 o 2.18 para saber si en el momento de la retirada del contador y la última lectura lo hicieron correctamente o no.
Si siempre te estaban haciendo las lecturas en 2.18, el consumo que te han facturado es el correcto. Si en realidad te estaban haciendo las lecturas de 1.18, la lectura del técnico es errónea.
Hola Fuertes,
El 27 de febrero de 2015 cambiaron el contador que había por el contador marca ZIV modelo 5CTD-E1C, con lo cual no hay histórico de este contador. La primera lectura y única de este contador fue el 24 de abril de 2015 (este día fue cambiado por el contador marca Sagemcom modelo CX2000-9).
En este escenario, siendo la primera lectura y única en el contador marca ZIV modelo 5CTD-E1C ¿los códigos de lectura correctos son entonces 1.18.1 y 1.18.2?.
Saludos y gracias.
Perdone que le corrija, pero el tipo de contrato 1,2 o 3 no tiene nada que ver con que haya mas suministros conectados al mismo contador.
El tipo de contrato depende de la zona, tarifa, potencia y si es mercado libre.
El 24/4 hicisteis esas lecturas del 1.18 (tú) y el 2.18 (la compañía), y entiendo que te han facturado según el contrato 2. Es posible que el contador estuviese configurado para contar en el contrato 2, y esos 12,6+120,3 que tu leíste en el contrato 1.18 ya estuvieran en el contador cuando te lo instalaron.
Piensa que los contadores los reutilizan y no los ponen a cero al cambiarlos.
Además, 12,6 kwh de consumo en punta en dos meses son muy pocos. Sólo la nevera ya gasta más.
Sí, han facturado según los códigos 2.18.2 y 2.18.3.
Los códigos estaban a cero cuando lo cambiaron. Es algo que le pregunté al técnico cuando lo instaló y me lo mostró.
La vivienda sólo ha estado habitada 5 días en Semana Santa (desde que lo cambiaron) ya que es una segunda residencia, de ahí que el consumo punta sea tan bajo.
Con lo que acabo de decirle ¿ cuáles son los códigos de lectura correctos?.
Saludos y gracias, de nuevo.
No puedo decirte cuales son correctos y cuales no. Habría que comprobar en qué contrato se contabilizaban los consumos en ese contador. También hay el criterio estadístico, aunque en una segunda residencia es menos exacto:
Habíais tenido alguna vez consumos bimensuales de 215/249 kwh ? O una proporción tan exagerada de consumo en valle como 12/120 ?
Pero creo que tienes las de perder. Aunque pudieras demostrar que nunca habías gastado 215+249 kwh, dudo que te sirviera como argumento.
Mucha suerte en cualquier caso
No, nunca ha habido esos consumos bimensuales de 215/249 kwh, ni siquiera cuando la vivienda esta habitada que suele ser 4 meses al año y en esos meses, el consumo bimensual ronda los 105/ 165 kwh .
La proporción tan exagerada de consumo en valle 12/120 se debe a que 3 días de la Semana Santa se puso la calefacción ( eléctrica con acumuladores) 2,5 horas cada día a lo que habría que sumar los consumos que se trasladan a esas horas valle.
Sí, me temo que tengo las de perder.... A ver en que queda....
Saludos y gracias.
Hola, Fuertes
En el caso de usuarios que tienen pinchada solo la fase pero el consumo pasa a traves del contador por el neutro osea que saliera mas corriente por el neutro de la que entra por la fase, este contador lo detectaria? Y la compañia electrica?
Gracias y un saludo
Si pasara más corriente por el neutro que por la fase, saltaría el diferencial de la vivienda.
Además, no sé cómo vas a conseguir que pase corriente únicamente por el neutro. Su diferencia de potencial con la tierra es cercano a cero (o debería serlo). Y no es muy bueno que digamos para las centrales de transformación que pase mucha corriente por el neutro, provocaría sobrecalentamiento en las subestaciones de transformación.
Yo supongo que Jose se refiere a piratillas que tienen puenteada la fase en la entrada del contador y el neutro no lo tienen puenteado.
Jose con estos contadores la eléctrica se entera hasta como tienes la prostata por las veces que te levantas de noche al baño.Yo no me la jugaría.
El contador se chiva cuando le quitas el cubre bornas, cuando lo vuelves a poner, cuando puenteas una fase, cuando le acercas un imán...., y eso sin meternos en temas de balances de consumo en los Centros de Transformación.
Siguiendo los consejos que van saliendo en Nergiza, mi factura eléctrica mensual varía entre 12 y 15 euros. 2,3 kw contratados, 50-65 kwh/mes de consumo, discriminación horaria (50/50) y bono social.
No necesito más y no veo que sea vital gastar más en electricidad.
Consideraciones éticas a parte, trastear el contador para arriesgarse a que te multen con 1800 euros (6 horas * potencia contratada * 1 año) me parece hacerle un regalo a las eléctricas que no se merecen en absoluto. Y más, sabiendo que ofrecen recompensas a quién denuncie un contador pirata y que al cuarto de contadores puede entrar quién quiera.
¿Podrías comentar cuantos sois en casa, la superficie total y que electrodomésticos utilizas habitualmente? Es que estoy pensando en bajar la potencia de 3,5 a 2,3 pero me da miedo que lo tenga que volver a subir. Te comento: nosotros somos 4 personas, y nuestra vivienda es de 90 m2 .Utilizo habitualmente la placa de inducción junto con una luz de la cocina (bombilla de 40W de bajo consumo). Puede coincidir su uso con el de la lavadora (30º), y la aspiradora, y o el ordenador (portatil). La TV apenas la encendemos. de vez en cuando encendemos el horno.
Somos 3, 120 m2, no uso el lavaplatos ni la secadora, cocino con gas natural.
A efectos de potencia contratada, portátiles, bombillas modernas y teles los puedes ignorar. La lavadora a 30º gasta unos 400w al centrifugar.
Hay gente con 2,3 kw que cocina con vitro con 3 fuegos a la vez sin problemas, todo es no ponerlos al 100% los 3 a la vez. El ICP tiene un margen (curva de disparo).
Pero el ahorro de bajar a 2,3 kw es grande. No lo descartes antes de hacer este experimento:
http://nergiza.com/como-asegurate-al-100-de-que-puedes-bajar-la-potencia-contratada/
Hola Joseba, con vitroceramica yo no bajaría a 2,3kw.
Más o menos un fuego de la vitro gasta 1500W, a la que pongas un fuego y la lavadora (unos 1000W) ya te saltaría. Eso sin contar el aspirador (unos 800W), la tele (100W), portátil (90W)...
Aunque esto es como todo y el bolsillo manda, si te organizas, pones solo un fuego de la vitro, la lavadora la pones por la noche... pues lo mismo lo consigues.
Echale un ojillo a este enlace
http://nergiza.com/cronica-de-una-disminucion-de-la-potencia-contratada/
Saludos
Tengo 2,3 y me arreglo perfectamente
La lavadora y en lavaplatos los pongo por separado, un quemador de inducción y microondas simultaneo sin problemas, dos de inducción a tope no pasa nada tres de inducción al 65 o 70% a la vez no salta, todo ello con dos tv un pc luces led etc y si salta apago lo menos urgente y a seguir.
El ahorro es muy importante, pues no solo es pagar menos potencia contratada si no el bono social tambien.
No hace falta poner lavadoras de noche ni cosas por el estilo.
Alguien nos puede echar una mano?
Hace 2 viernes nos cambiaron a los maravillosos contadores digitales. En 20 años de este vecino, ningún problema eléctrico.
- El domingo 48 horas después, esto le ocurrió a un vecino: Pasando el aspirador (3.3 kw contratados) la tensión fluctúa, y dispara 2 veces la luz. La srta d iberdrola x tfno dice que será.... falta de potencia. Jejeje.
- Domingo tarde: Salta la luz definitivamente. Llamada a Iberdrola, viene subcontrata y el fusible quemado, está colocado “más allá” del contador, hacia afuera. Lo cambian haciendo un apaño, y 120 euros (115 salida festivo precio amigo + 5 fusible).
- Martes siguiente: Viene técnico de Iberdrola nosubcontrata y pone el fusible ya incluso con portafusible y todo (sin cobrar más).
Dicen además: que el fusible modelo de 45 años, no es compatible con los nuevos contadores. Por lo que es probable, que haya más problemas por el estilo.
Preguntas:
1,- ¿Si mi vecino, nunca ha tenido problemas, y empiezan los problemas 48 horas después del cambio? No es imputable al contador nuevo?
2,- Si antes no había disparado nunca, por qué ahora hace “cosas raras”? ¿De quién es la responsabilidad?
2,- ¿Hasta dónde llega la propiedad de iberdrola distribución en un bloque de pisos?
Gracias
No entiendo ni siquiera el porque os cobraron los de averías. Si el contador es de alquiler (que seguro que lo es), la responsabilidad es suya. Igual que no te han cobrado nada al ponerlo, menos aún te han de cobrar un fusible que está "más afuera".
Cuando el contador es de alquiler, incluso el ICP que hay instalado en el cuadro de tu casa pertenece y es responsabilidad de la distribuidora.
Lo que ya no te puedo aconsejar es cómo reclamarlo. Mi experiencia con las "oficina del defensor del cliente" de las eléctricas me hacen pensar que consisten en una trituradora de papeles y mails.
Hola, y que pasa si cortas el icp antiguo cuando te vas de vacaciones, no sospechan que haces nada raro no? Solo si quitas el fusible no?
Si lo cortas no registrará consumo y se encenderá el piloto rojo constantemente (de hecho, se enciende cuando bajas de 10 w).
Eso no genera ninguna alarma, ya que es muy habitual que en una casa no haya consumo. Yo bajo el interruptor general (IGA) cuando me voy de vacaciones.
Respecto al fusible, si te refieres al que hay antes del contador, en principio están precintados aunque es habitual que el precinto esté roto. También ignoro si eso genera alarma.
Gracias, No se donde leí que quitar el fusible si genera una alarma pero tengo dudas
Quiero hacerte una pregunta, como se las apañaban antes para descansar mejor y estar mas o menos a temperatura cuando no existia A/A o calefaccion . Mantas, paredes dobles, ...
Pues a la sombra de los árboles (no encima de asfalto o similar).Los árboles además de sombra, rezuman.
Llevamos décadas y siglos desapareciendo árboles autóctonos (pino/eucalipto no cuentan) y poniendo cereales a saco. Esto casi hace desaparecer la humedad ambiental. Más árboles y menos asfalto.
Comidas ligeras y menos energéticas.
Aquí en Vizcaya hoy ha amanecido mojado, hoy (he puesto tv) me entero que llevan en el sur peninsular 10 días o asínnnn con 40 graditos.
Solidaridad.
Visto en la red, para medir la potencia maxima por periodo.
https://www.youtube.com/watch?v=XHgcrtD69QI
Saludos
Iba a ilustrar mi artículo con un vídeo, pero me falta el salero andalúz (y la mata de pelo) del chaval de domoelectra.
Gracias !
Si en vuestra zona la distribuidora es Iberdrola, os podeis registrar y consultar online el consumo.
https://www.iberdroladistribucionelectrica.com
No confundir con la comercializadora, que no tienen acceso a esos datos, se los proporciona la distribuidora que haya en vuestra zona.
Me acaban de poner el contador, a ver cuanto tardo en poder consultarlo online
Una pregunta: el ENEL CERT1 es un contador saldando ?
Tengo un EMEL CERT1 y un consumo bastante alto.
por eso he instalado placas PV de un sistema de NEDAG.
Con este sistema puede courir la situacion que tengo un consumo negativo en fase 1 y un consumo positivo en fase 2 y 3
En paises donde asistan a la s tecnologias verdes Hay contadores saldando
ME imagino que Espana usa contadores que no saldan?
Supongo que al decir que "los contadores saldan" te refieres a que te descuentan la energía exportada de la consumida, ¿ no ?
El modelo Enel Cert 1 (y todos los demás) no saldan, registran energía consumida por un lado y energía exportada por otro. Esos dos datos los envía así a la distribuidora eléctrica. En el caso de España, nuestros políticos comprados por las eléctricas que hacen leyes que obligan a regalar la energía exportada, pero eso ya es problema nuestro.
En el caso de que en una instalación trifásica, una fase exporte y las otras dos consuman, ignoro como se comportaría el contador CERT1
Buenas me parece interesante lo de este contador inteligente, se puede pillar a la gente que tenga punteado el contador, o tenga el ipc trucado, pero si la conexión esta realizada antes del contador, o en la calle o en la línea que va desde la caja de fusibles de la compañía al contador seria posible que te pillaran?
gracias
Lo del "ICP trucado" no es que te pillen, sino que ya no se puede hacer. Si tienes contador inteligente éste hace las funciones de ICP por software. O sea que puedes desmontar el ICP de tu cuadro, pero el contador te va a limitar igualmente.
Sobre el resto de irregularidades, ni idea. Las eléctricas no se merecen que les pongas a huevo la multa de 4.000 euros. Prefiero ahorrar energía de manera legal, les duele más.
Hola:
Buestros comentarios son interesantes y no se si lo que comento os puede influir.
Desde el 01/01/2015 tengo un contador de los llamados inteligentes a pesar de qué toda via no me cobran por horas.
Pero solicité qué me dieran de alta en una web de Union fenosa Área privada distribución en la cual desde el mes de enero veo los consumos por dia:las 24 horas, por semana,por mes e incluso de enero hasta septiembre.
Ejemplo:día 23 agosto 2015
01 h
0,247 kWh
02 h
0,200 kWh
03 h
0,090 kWh
04 h
0,172 kWh
05 h
0,150 kWh
06 h
0,084 kWh
07 h
0,181 kWh
08 h
0,170 kWh
09 h
0,068 kWh
10 h
0,176 kWh
11 h
0,249 kWh
12 h
2,907 kWh
13 h
2,630 kWh
14 h
0,224 kWh
15 h
0,144 kWh
16 h
0,648 kWh
17 h
0,287 kWh
18 h
0,261 kWh
19 h
0,222 kWh
20 h
0,234 kWh
21 h
0,404 kWh
22 h
0,291 kWh
23 h
0,300 kWh
24 h
0,181 kWh
Cierto, si tienes el contador inteligente telegestionado y de distribuidora Iberdrola o Endesa (desde hade poco) también dan esa información en sus webs.
Una utilidad es acabar de convencer a los que no tienen D.H. que están regalando dinero a las eléctricas.
En tu caso te sale que el 23/8 tuviste un consumo en valle del 71%. La Discriminación Horaria te supone un 30% de ahorro en el término variable. Espero que la tengas.
Estoy contento con la D:H:
Como me dijo en una ocasión en otro foro Jorge Morales de Labra soy un friki del tema.
Pero no quiero interrunpir vuestro debate.
Solo quiero comentar algo por si le podeis sacar provecho.
Sobre primeros de año del 2014 me montaron el primer contador de telegestión sobre finales del mismo año dejó de mandar datos y en enero del 2015 me ponen un segundo que funciona correctamente y es curioso lo que me pasa que os quiero comentar:
Consumo anual mente 7.000kw y pago de luz menos de 800€ tengo todo eléctrico.El consumo fuerte está en el invierno y es un 80% noche 20% día .
En enero del 2014 bajo la potencia que tenia contratada de 5.7 a 4.6 no salta nada......
En Enero del 2015 bajo la potencia de 4.6 a 3.45 y tampoco salta nada,puedo comentar que un día tenía encendido el acumulador de 3.200w y el de 2.400w funcionando más de 5horas y no saltó nada IMPRESIONANTE.Saludos.
Hola, en mi vivienda tenemos tarifa triásica 2,1 de 13Kw. He mirado en los cierres la potencia máxima (el apartado1.16) y en los tres ha sido 3,9KW. Podría bajar el término de potencia al menos a 10Kw o al ser 3 fases necesito eses 13?
Gracias!
Por el hecho de estar en trifásico, te has de acoger a las potencias normalizadas: 6,9 kW, 10,3 kW, 13,8 kW.
Lo ideal sería bajar a 6,9 kW, porque así pasarías a la tarifa 2.0 y podrías contratar el PVPC (kWh 20% más barato que en 2.1).
Pero la lectura de 3,9 kW en el punto 1.16 es la lectura del maxímetro (promedio de 15'), que siempre es inferior a la potencia contratada necesaria.
Yo te recomendaría instalar un ICP trifásico de 10 amperios (equivale a 6,9 kW de potencia contratada) en el cuadro de tu casa y lo tengas un tiempo. Si no te salta, puedes tramitar una rebaja de potencia oficial a 6,9 kW. Lo explico aquí
http://nergiza.com/como-asegurate-al-100-de-que-puedes-bajar-la-potencia-contratada/
Gracias por la respuesta.
Entonces crees q bajando a 10kw seguro que voy bien no?
6,9kw lo veo muy justo según q fase la verdad
Si, yo rebajaría a 10,3 kW.
Es cierto que la problemática del trifásico es que además has de mirar como tienes repartidas las cargas entre las diferentes fases.
Aunque tampoco he encontrado el algoritmo de corte que implementan los diferentes contadores, para verificar si en el caso de trifásico cortan si la potencia total supera la contratada, o si tienen en cuenta si lo hace una de las fases (como lo hacía un ICP magnetotérmico trifásico)
Hace una semana, Endesa cambió el contador analógico por el inteligente. De momento no encuentro la manera de ver en la web, área cliente, los consumos diarios. No se si ello es debido a que no se comunica el contador con la central (el icono del teléfono está parpadeando) o lo reflejarán más adelante.
En cualquier caso, ¿el icono parpadeando es indicativo de falta de conexión?. ¿Dónde puedo encontrar el consumo diario?.
Muchas gracias.
Buenas noches, yo tengo la tarifa 2.A, sin discriminación horaria, y querría saber si hay alguna forma de saber a ciencia cierta el % de consumo electrico que realizo en mi casa en periodo valle o punta y comprobar de esta manera si me compensaría un cambio de tarifa.
Cuando vivia en Madrid la tenía, pero allí tenia calefacción por acumuladores de calor, ahora, es de gas.
Un saludo y gracias.
Para confirmar al 100% tienes un par de opciones:
- Tener la suerte de tener un contador digital telegestionado y que tu distribuidora permita consultar los consumos horarios. Ya se puede hacer con
Iberdrola
https://www.iberdroladistribucionelectrica.com/01disd/wtgapp/www/inicio.html#login
Endesa
https://zonaprivada.endesadistribucion.es/es-ES
- Sino, puedes instalar un monitor de consumo instantáneo en tu casa (OWL, por ejemplo) y ver tu reparto punta/valle
En cualquier caso, a menos que tengas calefacción eléctrica o aire acondicionado encendido sólo por el día, seguro que haces más del 27% del consumo en horario valle necesario para que te convenga.
Yo he convencido a muchos amigos a que se cambien sin tener sus datos, y siempre ha resultado que su consumo era 45-55% en valle.
También puedes pedir el cambio (cuesta 11 euros), y en la primera factura ya ves tu reparto. En el peor de los casos, si tuvieses sólo el 10% en horario valle, pagarías un 10% más durante unos meses.
Recuerda que el horario valle incluye las mañanas, son 14 horas (un 60% del tiempo) por lo que los consumos constantes (nevera, router, termo, pcs que no se apagan nunca, standbys) ya hacen un 60% de su consumo en valle.
Estoy de acuerdo con Miquel. Todos mis amigos y familiares que he pasado a DH tienen un 45-55% de consumo en horas valle, y algunos de ellos sólo ponen calefacción/aire acondicionado por la tarde.
La mejor manera y la mas rápida de saber si te compensa la DH es contratándola y ver si te baja el precio del kWh. No le des más vuelta, estas perdiendo dinero innecesariamente.
Antes de nada, agradecer a Miquel Fuertes por sus buenísimos artículos y por compartir con todos nosotros sus conocimientos y consejos.
Mi pregunta es si el Contador ZIV 5CTD E1C 061402UA tiene ICP interno y puede cortar el suministro si se excede de la potencia contratada; o si por lo contrario lo que hace es registrar los valores de potencia cuarto-horarios, y facturar penalización en caso de exceder la potencia contratada en algún periodo.
Gracias de antemano.
El hecho de que el contador haga de ICP y corte si superas la potencia, o que no corte y simplemente mida potencia cuartohoraria y te cobre los excesos no depende del contador sino de la tarifa eléctrica.
Si estamos hablando de una tarifa 3.0 (más de 15 kW contratados), el contador sólo mide la potencia máxima cuartohoraria (maxímetro) y te cobran si la superas.
Si tienes menos de 15 kW de potencia, lo más normal es que el contador haga de ICP y corte, sin cobrar nunca por los excesos.
Echando un vistazo al manual de ese que me pones (creo), parece que no tiene la función de ICP, sospecho que es un contador pensado sólo para tarifas 3.0 o superiores.
http://www.meteringsolutions.ziv.es/documentacion/manuales/castellano/LCTD0310Av03.pdf
Igual te ayuda mi artículo sobre la tarifa 3.0
http://nergiza.com/tarifa-3-0-15-kw-todo-lo-que-tienes-que-saber/
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Se me olvido poner que se trata de una tarifa 3.0., como bién explicas en tu respuesta.
De hecho mi pregunta viene motivada porque he ajustado potencias a la baja con la comercializadora, de los anteriores 25KW a los actuales 15,001KW y me quedaba la duda de si saltaría el posible ICP interno o no en caso de exceso.
Queda aclarado, no saltara en caso de exceso.
Gracias de nuevo.
Creo que con la tarifa 3.0 el contador no actúa como ICP y sí como maxímetro y no se interrumpirá el suministro, pero te cobrarán con penalización por el exceso.
Hola buenas, yo instalé un contador digital de telegestión en Marzo de 2012, hace una semana la empresa Distribuidora cambió el resto de contadores del edificio. Hoy me han comentado que mi contador no funciona , no se le enciende la luz del PLC, por lo que no envía la lectura; he consultado dónde lo compré y me han dicho que no se puede hacer nada ya que ya no está en garantía.
Qué puedo hacer?, puedo esperar a cambiarlo hasta el 31/12/2018 , o si la Distribuodora quiere me lo cambia cuando quieran?, un saludo gracias.
No sé si te pueden obligar a "repararlo" para que se conecte correctamente o a pasar a alquilarlo a la compañía (0,98 eur/mes).
En cualquier caso, si han de enviar una persona para hacer la lectura de tu contador únicamente, me temo que te van a dar la tabarra para ponerte uno de alquiler. O te van a hacer lecturas estimadas a perpetuidad.
Este es uno del los motivos por los que yo no recomiendo tener el contador en propiedad
http://nergiza.com/y-si-compro-el-contador-de-la-luz-y-dejo-de-alquilarlo/
Suerte
Gracias por la respuesta, lo de las lecturas estimadas no me preocupa, lo que me fastidia es que he invertido unos 140/150 € hace unos 3 años y medio en instalar un contador digital de telegestión y a la hora de la verdad no me funciona; la empresa dónde lo compré no se hace cargo ya que han pasado más de dos años. Lo único que me preocupa o me interesa es saber si puedo aguantar unos años más hasta 2018 como este contador o llamo a la Distribuidora para que me lo ponga en alquiler ya que no voy a comprar otro contador. un saludo y gracias.
Buenas noches.
Confieso mi ignorancia total sobre el tema. Hoy han empezado a colocar los nuevos contadores en mi edificio. ¿Puedo negarme a su instalación en mi casa? Y, en caso afirmativo, ¿cómo podré proporcionarle a Endesa la lectura de mi consumo? Y, ¿qué repercusiones puede tener mi negativa?. Gracias.
Hola.
Hace poco que me han instalado el contador de telegestión de Endesa y he realizado pruebas y medidas y tengo una curiosidad, a ver si alguien puede corroborarlo: el contador no mide la potencia aparente instantánea. He realizado dos pruebas sencillas, para comprobar si el contador mide correctamente.
En la primera prueba dejo como única carga de la instalación una carga resistiva pura -la clásica lámpara de incandescencia de 60 W-, realizo las mediciones con mi polímetro y mide exactamente 60 W de potencia activa; al consultar la medición del contador veo que mide 50 W (concretamente 0,05 kW, no sé cuál será la precisión del siguiente decimal), es decir, mide a la baja, en favor del cliente.
En la segunda prueba dejo como única carga de la instalación una carga reactiva -el stand-by del router, PC, monitor...-. Con el polímetro obtengo una potencia aparente de 28 VA -no puedo calcular la potencia activa, ya que estamos ante una carga reactiva-. El contador mide una potencia activa de 10 W, un factor de potencia de 0,46, en el cuadrante de energía reactiva capacitiva; lo que no entiendo es por qué no mide la potencia aparente, ya que marca cero. La energía aparente sí que la mide.
Es solo curiosidad y, como veo que en este foro entran profesionales y curiosos del tema, ¿alquien podría corroborar si su contador mide potencia aparente instantánea (kVAr)?
Muchas gracias; así, entre todos, nos vamos enterando de todos los detalles de esta nueva tecnología.
Perdón por la metedura de gamba de los últimos párrafos: cuando me refiero a potencia aparente quiero decir realmente potencia reactiva (kVAr). La potencia aparente se mide en VA y la reactiva en VAr.
El contador, que yo sepa, no mide potencia aparente pero sí que mide potencia reactiva, además de la potencia activa, factor de potencia, tensión, intensidad, etc.
Mi duda reside en que, con una carga reactiva, no me mide la potencia aparente, pero sí da, lógicamente, un valor del factor de potencia e indica , por las flechas, que la carga está consumiendo potencia en el cuadrante de la potencia reactiva capacitiva.
Gracias.
Los contadores que yo he trasteado (4 o 5 modelos) sí que daban unos valores instantáneos de
0.17.0 Potencia instantánea activa (kw)
0.37.0 Potencia instantánea reactiva (kvar)
Lo que no he comprobado es si realmente los valores de reactiva cuadraban con mediciones manuales.
Ok, Miquel, muchas gracias por contestar.
Pues en mi caso el dato 0.37.0 -Potencia reactiva instantánea (kVAr)- sale cero; quizás sea porque la carga era mínima, ya lo comprobaré con la instalación en servicio. A lo mejor es un tema de resolución o ajuste, sin embargo los 10 W de potencia activa sí que los mide.
Por otra parte, también mide la energía reactiva, más o menos un 10 % de la activa
El manual del CERM1 que circula por la red es bastante mejorable, hay otros contadores que sí tienen buenos manuales técnicos de usuario. Cuando mide 0,05 kW, ¿significa que la potencia que va a procesar es 50 W o puede ser 51 W, 55 W, 59 W...?
Saludos.
Juraría que lo que hace es redondear los consumos para mostrarlos como kW con dos decimales.
0,05 kW sería entre 45 y 54 kW.
Mi consulta es:
su yo contrato 6900w en trifásico y solo consumo por una fase los 6900w se me corta la luz cuando llegue a los 6900w o se me corta cuando llegue a los 2300w en esa única fase que estoy consumiento?
No lo he podido comprobar, pero he leído en algún sitio que parece que en el caso de contadores inteligentes cortan según la potencia demandada en cada línea. Te cortará cuando llegues a 2300 w + el margen de la curva de disparo.
La sensación es que en ese caso los ICP magnetotérmicos eran algo más generosos.
Gracias Miguel , en cuanto pueda lo comprobaré y te cuento
Hola Miquel, enhorabuena por el artículo. ¿Sabes como descargar los datos almacenados en el contador?
Saludos y gracias por adelantado
Pues no, la verdad.
Los empleados de Endesa que pasan a leerlos llevan una especie de PDA que conectan al puerto óptico. En las especificaciones del contador habla de la norma UNE-EN 62056-21 para describir el protocolo de comunicaciones, pero no me he peleado con ello.
Los foros donde se investiga mucho en el tema son de gente interesada en MODIFICAR los datos del contador, pero en ese tema prefiero no entrar ...
En cambio, los contadores que pone Iberdrola distribución, si están telegestionados envían bastante información casi en tiempo real y la puedes consultar en su web.
http://nergiza.com/como-consultar-tu-consumo-horario-de-electricidad-gratis/
Gracias de todos modos. Un saludo.
Hola.
He realizado otro par de pruebas con el contador CERM1 y los resultados son los siguientes:
Primera prueba: La única carga de la instalación es un calefactor de 2000 W; con el polímetro obtengo V=231 V, I=8,6 A, es decir P=1986,6 W. Las medidas del contador son: V=233,3 V, I=8,6 A, factor de potencia=1, P=2,01 kW y Q=0 kVAr. Las medidas son bastante coincidentes y coherentes.
Segunda prueba: Dejo como cargas de la instalación la iluminación (la mayor parte lámparas halógenas y unas pocas lámparas fluorescentes compactas), el PC, un televisor plasma de 42 pulgadas, el frigorífico y la caldera de gas natural -estas dos cargas funcionan por ciclos de encendido-standby-. No realizo medidas con el polímetro y las medidas del contador son: V=232,4 V, I= 7,5 A, factor de potencia=0,97, P=1,43 kW y Q=0,42 kVAr. La carga es reactiva inductiva y, considerando que las medidas de tensión, intensidad y potencia activa sean correctas el resto de los valores, relacionados con la energía reactiva, no son coherentes, se desvían bastante. Llego a la conclusión de que el contador está bien calibrado para realizar las mediciones de potencia activa pero no para la potencia aparente pues ese dato, así como el factor de potencia, no concuerdan con el resto.
El próximo domingo realizaré una última prueba, en este caso eligiendo una única carga reactiva y estable en el régimen permanente, como puede ser un punto de luz de una lámpara fluorescente compacta, a ver si los valores son coherentes, pero me temo que no.
Conclusión: el contador es fiable en medir potencia activa -y, suponemos que no "hará trampas" al medir la energía activa consumida- pero es un caos en la medida de la potencia reactiva; claro está que, para un consumidor doméstico, la energía reactiva que mida el contador ni le va ni le viene pues no supone penalización alguna pero eso no quiere decir que pueda medir tan mal, debería medir correctamente todas las magnitudes.
Se supone que los contadores trifásicos medirán correctamente la energía reactiva pues en ese caso sí que se tiene en cuenta económicamente en la facturación; la única forma de comprobarlo es realizando pruebas y comparando medidas.
Saludos.
Gracias por la información.
Espero que si algún día se deciden a aplicar recargos por reactiva a todos los contratos (por ley, podrían), afinen bien los contadores domésticos.
De nada, Miguel.
He analizado los datos medidos y llego a la conclusión de que el contador mide menos potencia activa de la que debería, es decir, a favor del usuario, en este caso.
Recordemos que las medidas eran: V=232,4 V, I=7,5 A, P=1,43 kW, factor de potencia=0,97 y Q=0,42 kVAr.
Los datos de potencia activa, factor de potencia y potencia reactiva no son coherentes, la clave está en buscar el fallo.
Consideremos que V e I son correctos ya que, en anteriores medidas lo he contrastado con el polímetro, así que, si V e I son correctos resulta que la potencia aparente S=1,743 kVA.
La pregunta es ¿qué es lo que mide el contador: la potencia activa, el factor de potencia o la potencia reactiva?, porque, una vez medida una de esas tres magnitudes las otras dos salen solas por pura matemática, el contador solo tendría que aplicar la fórmula.
Consideremos las tres posibles hipótesis y veamos lo que obtenemos:
-Primera hipótesis: El contador mide correctamente P=1,43 kW. Si esto fuera así entonces el factor de potencia debería ser 0,82 (y no 0,97, hay mucha diferencia) y la potencia reactiva Q debería ser Q=0,996 kVAr (y no 0,42 kVAr, hay mucha diferencia)
-Segunda hipótesis: El contador mide correctamente el factor de potencia=0,97. Si esto fuera así entonces la potencia activa P debería ser P=1,69 kW (y no 1,43 kW, hay mucha diferencia, a favor del cliente) y Q debería ser Q=0,42 kVAr, que en este caso sí que cuadra con la medida real, no hay incoherencia.
-Tercera hipótesis: El contador mide correctamente la potencia reactiva Q=0,42 kVAr. Si esto fuera así entonces la potencia activa P debería ser P=1,69 kW (y no 1,43 kW, hay mucha diferencia a favor del cliente) y el factor de potencia debería ser 0,97, que en en este caso cuadra con la medida real, no hay incoherencia.
Así pues, vemos que hay menos incoherencias en la segunda y tercera hipótesis y podríamos deducir que quizás las medidas correctas sean el factor de potencia y la potencia reactiva y, por tanto, está midiendo mal la potencia activa, a la baja, a favor del cliente, con una diferencia de más de 260 W.
También existe la posibilidad de que, cuando tomé las medidas, hubiera variaciones en la carga -arranque del extractor de la caldera o del compresor del frigorífico, por ejemplo, o fluctuaciones en los consumos del PC y el TV-.
Por ello, lo mejor es realizar otra prueba con una carga inductiva estable en el régimen permanente: el domingo lo probaré con la iluminación, a base de puntos de luz con lámparas halógenas que, al ser alimentadas con corriente continua tienen elemenos inductivos y se supone que cargarán inductancias en la instalación, y así se elimina la posibilidad de fluctuaciones de carga y posibles errores en las medidas debido a eso.
Saludos.
Hola.
He realizado dos pruebas con el contador CERM1 de Endesa.
Primera prueba: Instalación en vacío (desconecto todas las cargas pero sin bajar ningún interruptor automático del cuadro)
El contador mide V=233,6 V, I=0 A, cos Phi=0, P=0 kW, Q=0 kVAr. Con esto se comprueba que no existen "cargas invisibles" en la instalación y que el contador mide correctamente.
Segunda prueba: un secador de pelo de 1300 W (según placa de características)
He comprobado que tiene corrección del factor de potencia.
Con el polímetro obtengo las siguientes medidas: V=232 V, I=5,2 A, con lo cual P=1206,4 W. Realizando las mediciones con el contador -en otro día- obtengo los siguientes resultados: V=233,5 V, I=5,2 A, cos Phi=1, P=1,21 kW y Q=0 kVAr.
Vemos que todas las medidas son coherentes y concuerdan el polímetro con el contador.
Con respecto a las incoherencias que he comentado en post anteriores ya sé por dónde pueden ir los tiros: los equipos electrónicos -stand-by, PC, TV, router, etc...- son cargas no lineales, es decir, la corriente en la etapa de entrada de las fuentes de alimentación conmutadas no es una función senoidal, como la tensión (se conoce como distorsión armónica del sistema). Por lo tanto mi polímetro no es capaz de medir el valor RMS de la corriente (existen polímetros especiales que sí lo miden, los TRUE RMS). Solo con un osciloscopio o con un multímetro TRUE RMS podría medir la corriente. Así que no tengo forma de comprobar que el contador mide correctamente en el caso de cargas no lineales (la electrónica).
Una cosa: el valor 0.337.0 mide el cos Phi, que no es lo mismo que el factor de potencia (solamente coinciden si las cargas son lineales, sean resistivas, inductivas o capacitivas) pero si las cargas son no lineales (electrónica) no coinciden. En este artículo se habla del valor 0.137.0, que mide el factor de potencia pero mi contador no tiene ese parámetro. Ruego a ver si alguien me podría confirmar que su contador sí lo tiene.
Gracias y saludos.
Disculpa el retraso, churruca, pero el tema del 137 me ha hecho visitar unos cuantos contadores:
El CERM1 que pone Endesa a los particulares, sólo visualiza 0.337.0 de factor de potencia.
El CERT1 de Endesa para instalaciones trifásicas mide 0.337.0 - 0.537.0 - 0.737.0 mostrando el coseno de fi de cada una de las fases.
Y en cambio en otros contadores trifásicos de Endesa para tarifas 3.0 de marcas Landis gur, Actaris i Itron muestran además la entrada 0.137.0 para el factor de potencia.
Gracias por compartir tus investigaciones. Ignoraba la diferencia entre coseno de fi y el factor de potencia.
Perdón,, quería decir que el CERM1 visualiza 0.337.0 del cos de fi
Muchas gracias, Miguel, ya hemos salido de otra duda.
Ojo al tema de la distorsión armónica, que no es moco de pavo; tengamos en cuenta que, hoy en día, estamos rodeados de electrónica por todas partes, pues la totalidad de las fuentes de alimentación tienden a ser conmutadas; como ejemplo, todo el tema de los nuevos sistemas de iluminación: tanto la iluminación LED como la anterior tecnología de lámparas fluorescentes compactas, que vienen con balastos electrónicos, todas estas cargas son no lineales y, por culpa de la distorsión armónica, el factor de potencia es más bajo, es peor.
Un detalle: el valor 0.337.0, que mide el coseno de fi, siempre mide algo, independientemente de que la carga sea lineal o no lineal pero si la carga es no lineal ese valor no significa absolutamente nada y es absurdo, no tiene sentido, porque no tiene sentido comparar una función senoidal con otra función no senoidal -aunque ambas sean periódicas-, así que no vale para nada y es absurdo referirnos al desfase entre la tensión (función senoidal) y la corriente que consume la fuente (rectificada o semirrectificada) en la etapa de entrada.
El factor de potencia sí que tiene sentido medirlo en todas circunstancias porque es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, valores que se pueden calcular y que tienen sentido físico y matemático para todo tipo de cargas.
Por ejemplo, si mido, con mi polímetro -no TRUE RMS-, la corriente de un cargador de móvil -sea en vacío o en carga- me indicará un valor pero es totalmente falso porque la carga es no lineal. Solo podría medir el valor real con un amperímetro TRUE RMS o con un osciloscopio, que me muestra las formas de onda.
En el caso de que el contador nos mida valores de cos fi de cargas no lineales, no es que sean "falsos", que también, sino que no tiene sentido alguno, en mi opinión.
La distorsión armónica, que yo sepa, no está penalizada por las compañías, aunque es responsable de bajar el factor de potencia -hacerlo peor-, sin embargo, "en teoría", las eléctricas solo penalizan por consumos de reactiva; eso suponiendo que miden correctamente la potencia reactiva de las cargas, tengan o no distorsión armónica.
Hasta ahora, con las pruebas que he hecho, llego a la conclusión de que el contador es fiable y preciso -salvo el tema de las cargas no lineales, que no tengo medios para comprobar si mide bien-. Yo creo que la telegestión solo traerá ventajas para los clientes, sobre todo porque puedes consultar las curvas de carga -yo todavía no puedo porque, aunque ya está telegestionado, hay un período de transición y pruebas antes de que te pasen a facturar por horas y puedas consultar los consumos horarios en las webs de las distribuidoras y/o comercializadoras-.
Gracias, Miguel, y saludos.
Churruca, me han gustado tus experimentos. A tu pregunta: ¿Qué es lo que mide el contador: la potencia activa, el factor de potencia o la potencia reactiva? Mis hipótesis son que:
El contador tiene un voltímetro, un amperímetro y un microprocesador.
El voltímetro mide el 0,707 del valor de pico, igual que un tester.
El amperímetro mide el 0,707 del valor de pico, igual que un tester.
El microprocesador mide dos cosas:
-Cos Phi: cuanto tiempo se retrasa la onda de corriente.
-Factor de cresta: cuanto se diferencia la onda de un seno perfecto.
El factor de potencia (PF) es una combinación de estos dos.
Con el cos Phi se reduce la energía aparente a activa (kwh), el resto es reactiva (kvarh).
Con el factor de cresta se eliminan, de la energía activa, las partes del seno de tensión en que no ha habido corriente ya que los receptores electrónicos demandan sus pulsos de corriente (dentro del seno de tensión) en momentos muy estrechos. El valor eficaz (true rms) en esos casos ya no es el 0,707 del valor de pico, es menos.
Si la onda de corriente es tan ancha como la de tensión, entonces cos Phi y PF coinciden (no hay factor de cresta). Pero si la onda de corriente es mas alta y estrecha, porque hay pulsos impresos en ella, entonces el PF baja.
En resumen, la energía activa que ha pasado por el contador es solo la que no se ha retrasado y solo la que está dentro del pulso estrecho de corriente (no en todo el seno de tensión).
Los armónicos creados en la onda de tensión no hacen daño a otros aparatos, si los receptores electrónicos son pequeños y la red es fuerte que no tiene que ver con la potencia contratada sino con el grosor y la longitud de los cables que enlazan a la red.
Un saludo.
Hola, mis felicitaciones a Miquel y a todos los que con sus comprobaciones nos están despejando dudas, pero tengo una duda, sobre el icp de tu casa, con el icp del contador inteligente, quien manda? el icp de casa o el icp del contador inteligente?
Mi contador inteligente y activado en telegestión es el CERM 1 (igual que el de la imágen:
Tengo contratado con Endesa 3,30 kw Tarifa 2.0 A y tengo un ICP-M 15 A dentro de mi casa. Y estoy pensando en subirme la potencia a 4.60 Kw para poner aire acondicionado.
Vivo en Cádiz y tengo pensado poner aire acondicionado en los 2 dormitorios de 10 m2 cada uno que hay en la planta alta de mi Unifamiliar (en verano en los dormitorios hace bastante calor ya que arriba, lo que tengo es la azotea no transitable, es decir desde las 12:00 horas en adelante me está dando sol en mi techo) Me han dicho que tendria que poner unos 2.200 frigorias en cada dormitorio, no sé si eso es demasiado, teniendo en cuenta que mas que nada es para poder refrescar el dormitorio a la hora de dormir o hechar una siesta por la tarde.
He comprobado cuando salta el ICP de mi cuadro de luces, con estos aparatos conectados:
- Vitrocerámica : 2 fuegos grandes al máximo y 1 pequeño al máximo
- Campana extractora al máximo: 240 W (pone en la etiqueta)
- Lavadora en agua fria y con centrifugado: (etiqueta pone 2,200 w pero me imagino que eso será en agua caliente)
- Microondas al máximo 800 w
- Frigorifico combi no frost
- 6 luces encendidas son led
Hasta ahí todo bien, no salta el ICP pero CUANDO CONECTO EL 4º fuego pequeño de la vitro plass salta el ICP de mi casa de 15 A.
MI PREGUNTA ES:
Si el contador inteligente tiene activado la telegestión, se supone que tiene activado tambien interiormente el ICP , entonces
¿por qué no me han quitado el ICP interior de mi casa?
¿puedo quitarlo yo mismo sin permiso de Endesa y que luego no me digan nada o me penalicen si mas adelante decido subir la potencia para los aires acondicionados?
¿sabeis si el ICP interior de mi casa salta antes que el ICP que tiene el contador inteligente? (es que he pensado que lo mismo el ICP del interior de mi casa, salta antes que el del contador, si es así, lo mejor sería quitar el ICP de mi casa, y lo mismo no tengo que aumentar la potencia) Es que he visto un video en domoelectra donde han comprobado que el ICP del contador inteligente admite mucho mas consumo de Kw de lo que tienes contratado.
El instalador de aire acondicionado, me ha hecho el presupuesto de 2 aparatos independientes inverter de unos 2.200 frigorias calidad energética A cada uno (me ha dicho que cada uno necesita unos 800 w no sé si eso es cierto) y lo que me recomienda es que no contrate nada y que compruebe si necesito mas (en mi contrato pone mi límite de contratación es de 5,5 kw y tengo miedo a poner un aparato que necesite mucho mas potencia, o subir demasiada potencia que al final solo utilizaré en verano, ya que es una vivienda que se utiliza mas que nada en verano y por lo tanto estaré todo el año pagando una potencia que no uso).
Muchas gracias a todos de antemano y a ver si me podéis ayudar en todas las dudas sobre el ICP y sobre las frigorías que mas o menos necesito, prefiero pagar un aparato mas eficiente que gaste menos, que pagar potencia durante todo el año y toda la vida que apenas voy a utilizar. ¿Hay mucha diferencia en la potencia que necesita un aire acondicionado entre los tipos A , A+ y A++ ?
Muchas gracias.
Por cierto, se me ha olvidado poner esto:
Los aparatos exteriores del aire se van a poner en la azotea, ya que en la fachada no me atrevo, no vaya a ser que la comunidad ponga pegas, aunque ya hay algunos puesto en fachada pero no quiero problemas, así que prefiero ponerlo encima de mi techo.
¿puede consumir mas el aire por el hecho de tenerlo en la azotea dándole el sol prácticamente todo el día?
¿Los aires Acondicionado consumen energía aunque no esté en funcionamiento? si es así, es para decirle al instalador que me ponga un enchufe para yo desenchufarlo cuando no lo vaya a usar (vamos que no me lo conecte directamente a la caja registro del dormitorio, que eso lo he visto en muchas casas).
Gracias de nuevo.
Cuando Endesa distribución sustituye contadores analógicos por digitales, en muchos casos los pone con el ICP del contador desactivado (0.99.7.0 y 0.99.7.1 a OFF) y deja el ICP de tu casa sin tocar. Por lo menos es lo que hicieron en mi comunidad de 35 vecinos. En esos casos, el que manda es el ICP de tu casa y desmontarlo unilateralmente supongo que es ilegal.
Luego, si modificas potencia o te pasas a la DH, lo hacen desde el contador, activan el ICP del contador y a menudo tampoco desmontan el ICP de casa. En ese caso sí que lo puedes desmontar.
Coincido con churruca que no aumentes de potencia aún. Te sorprenderá el margen que da tanto el ICP como el contador para superar la potencia contratada
Hola Miquel:
Le confirmo que mi contador CERM 1 tiene activado el ICP interno, por eso pregunto que si yo puedo desinstalar el ICP que tengo en el interior de mi casa sin tener algún problema con Endesa , por si decido aumentar la potencia mas adelante. ¿es cierto que el ICP del contador inteligente salta mas tarde y admite mas aparatos conectados que el ICP físico que hay en mi casa?
Gracias.
Sí que parece que el contador es un poco más generoso que el ICP.
Yo desinstalaría el ICP de casa sin problemas.
Y quiero creer que si un día aumentas potencia, a parte de cambiar el parámetro del contador Endesa te hubiera desmontado el ICP, sino sería una estafa.
Te respondo sólo al tema de eficiencia energética:
Las etiquetas B, A, A+, etc. tienen en cuenta lo eficiente q es ese equipo, no sólo el consumo; es decir, la relación entre lo q consume y lo q proporciona (ej.: un climatizador podría consumir bastante -pongamos 3Kw- y tener capacidad para enfriar/calentar todo un local d un comercio, en cambio, otro climatizador pequeñito consumir menos -digamos 0,4Kw- y no ser capaz ni de refrigerar un cuartito de baño).
Por tanto, para valorar los equipos q dices, habría q saber las calorías/frigorías que proporciona.
Espero que lo haya sabido explicar d forma sencilla...
Hola, Juanjo.
Cuando Endesa instala el contador de telegestión debería -que no lo hace, por propia experiencia- desinstalar el ICP, en caso de que esté en régimen de alquiler, que es el caso mayoritario, supongo. Si Endesa no te ha desmontado el ICP puedes hacerlo tú sin ningún problema porque ahora ese interruptor ya no cumple la función de ICP, que lo hace el contador, internamente, mediante un relé. Otra cosa es si te interesa tener el ICP como interruptor automático general o de maniobra, para cortar el suministro a toda la instalación.
En el caso de existir el contador de telegestión y el ICP disparará siempre antes el que tenga menor amperaje de los dos o, si son similares o iguales en amperaje habría que ver la curva de disparo de cada uno.
En tu caso particular dices que tienes una potencia contratada de 3,3 kW pero esa potencia creo que se corresponde con el valor antiguo de tensión 220 V y correspondería a tu ICP de 15 A. Sería interesante que comprobaras -en el contador puedes medirlo- la tensión de tu instalación; si la tensión es 220 V tu ICP te limitará a 3,3 kW pero si la tensión es la normalizada desde hace años 230 V entonces tu ICP te limitará a 3,45 kW.
Si ya has hecho la prueba de cargar la instalación y ver quién dispara antes -en este caso el ICP- ya sabes que el relé del contador es más tolerable y limita menos, así que podrías desmontar el ICP sin ningún problema: para ello corta el suministro a la instalación sacando los fusibles que hay justo antes del contador.
Te aconsejo que no aumentes la potencia, no pierdes nada a instalar los equipos, ver si funcionan o no y si es lo segundo ya estás a tiempo de aumentar la potencia.
Los equipos de aire acondicionado son similares a un frigorífico, realizan el ciclo termodinámico y están en funcionamiento continuo en ciclos de arranque-parada del compresor, eso no quiere decir que el compresor esté funcionando las 24 horas ni mucho menos, sino que arranca cuando es necesario y, al alcanzar las condiciones necesarias, se para, y así siempre.
En cuanto al tema de la eficiencia energética (A, A+, A++...) yo creo que es mejor gastarse más dinero en un equipo eficiente porque se termina amortizando: ten en cuenta que el frigorífico es el electrodoméstico que más energía consume, con mucha diferencia (dicen que más del 30 % de la energía consumida en un hogar se la chupa el frigorífico y no es porque tenga mucha potencia, ni mucho menos, sino porque está en funcionamiento 24 horas al día los 365 días al año, con los ciclos de arranque-parada, como te comenté). El aire acondicionado no está todo el año pero supongo que en Andalucía es necesario muchos meses.
Mi consejo: no tengas miedo por el tema de la potencia, no la subas -siempre estás a tiempo, si quieres también puedes desmontar el ICP, ya que es menos tolerable que el contador- y por el tema de la energía es mejor gastarse más dinero en equipos buenos y eficientes y amortizarlo en menos consumo.
Saludos.
Hola,
Yo tengo una pregunta.
¿Como se puede comprobar que el contador que estás consultando es el tuyo y no el de tu vecino? ¿Hay alguna referencia en tu contador como tu CUPS?
El CUPS directamente no se muestra en pantalla. Hay unas opciones de "INFO" y igual hay algo por ahí. Te lo investigaré.
Lo que sí que tienes es una prueba fácil: baja el IGA de tu casa y ves a ver el contador. Al ser el consumo 0 w, el led rojo que normalmente parpadea, se enciende de manera constante.
Joder, la de cosas que voy a aprender con lectores tan avispados que hacen preguntas tan difíciles.
A ver: en mi factura de Endesa, cerca del CUPS, encuentro:
"Número de contador: 301487714"
Luego en el contador CERM1, en la opción L4 Info -> L45 Ident veo
0.00.5.3 30148
0.00.5.2 7714
Luego parece que esas dos entradas del contador son su identificación, y en las facturas (por lo menos en las de Endesa), figuran
Ya sabes cómo detectar si estás mirando el tuyo.
Además el número de serie del contador viene escrito debajo del código de barras. En cualquier contador -electromecánico o electrónico- viene escrito el número de serie en el frontal, en el código de barras.
Saludos.
Además:
Miras en tu fra y pone nº de contador.
Y en el frontal del contador está impreso el mismo número.
Hola me an instalado un contador de Endesa, marca CERM1 fabricado por ENEL, me gustaria saber que significan las flechas del display de la parte izquierda, donde pone L1 a su izquierda a veces sale una flecha hacia arriba a veces una flecha hacia abajo y a veces ninguna,
Gracias de antemano.
Según el manual del contador
http://nergiza.com/foro/attachments/manual-cerm1-pdf.42/
Las flechas indican el cuadrante activo. Más o menos sería:
- Flecha arriba: energía reactiva positiva
- Flecha abajo: energía reactiva negativa
- Flecha derecha: energía activa positiva
- Flecha izquierda: energía activa negativa.
Supongo que aparecen al encender y apagar cargas inductivas (motores) que generan energía reactiva.
Puede ser tambien que se puso solo la fase de antes del contador a parte de la instalacion, no ??
No se si te entiendo bien.
Quieres decir que si aparece alguna de las flechas tiene puenteado el contador ?
Si que detecte que tiene un consumo que el neutro no esta puenteado y detecte algo de diferencial que el contador no tiene controlado, estos contadores me parece que no tienen puenteado el neutro como los antiguos, o que le parece que le estas metiendo corriente, como si tubieras placas solares.
Hola.
He realizado dos pruebas para comprobar la curva de disparo del relé del contador (para entendernos, el "ICP" integrado del contador, responsable de la limitación de potencia).
Tengo contratada una potencia P=3,45 kW y, cuando me instalaron el contador no me desinstalaron el ICP, que me limita a 4,6 kW. Lógicamente la limitación, ahora, está definida por el relé del contador.
Primera prueba: Cargo la instalación con P=7,23 kW (iluminación, PC, televisor, frigorífico, stand-by, calefactor de 2 kW y dos secadores de pelo de 2,5 kW y 1,3 kW); el relé del contador dispara a los 4 minutos; reduzco la carga, desconecto y conecto el ICP y el relé de rearma solo, sin necesidad de acceder al contador. Como es lógico el ICP no ha disparado, lo ha hecho antes el relé, pero todo dependerá de la curva de disparo.
Segunda prueba: Cargo la instalación con más de 4,5 kW (calefactor de 2 kW, secador de pelo de 2,5 kW, el PC y la posibilidad de consumo del frigorífico y/o el extractor de la caldera); el relé del contador dispara a los 27 minutos; reduzco la carga, desconecto y conecto el ICP y el relé se rearma solo, igual que la vez anterior. Leo el maxímetro y el dato concuerda: el valor 1.16.1 indica 4,6 kW. Recordemos que el maxímetro nos mide la máxima potencia activa media cuartohoraria demandada por la instalación eléctrica.
Con esta segunda prueba llegamos a la conclusión de que la curva de disparo del contador es bastante generosa a favor del cliente (con una potencia contratada de 3,45 kW el relé tarda casi media hora en disparar a los más de 4,6 kW de carga).
El contador, según las pruebas que he realizado, solo trae ventajas para el consumidor pues uno puede medir las magnitudes, acceder a las curvas de carga, el disparo es generoso, la instalación es gratuita, el alquiler es poco más caro que el de los anteriores contadores, así que no veo ninguna desventaja.
Por otra parte, se confirma que millones de ciudadanos estamos regalando miles de millones de euros a las eléctricas porque tenemos unas potencias contratadas elevadas, que no necesitamos y más teniendo en cuenta que, tanto las curvas de disparo de los ICP como de los relés de los contadores son muy laxas.
Saludos.
Muchas gracias por tus experimentos.
La certeza de que le estamos regalando millones de euros a las eléctricas innecesariamente es lo que me movió a empezar a escribir sobre el tema.
Gracias a ti también, por tus aportaciones a esta página tan interesante. La verdad es que si nos paráramos un poco nos daríamos cuenta de que podríamos bajar mucho la factura (más de un 50 %), bajando la potencia contratada, pasando a discriminación horaria o incluso pasando a 2,3 kW y el bono social automático. En mi caso, que somos dos personas, llevamos años pagando 4,6 kW, por pura vagancia de no pensar las cosas y tomar decisiones porque me estoy dando cuenta de que podríamos pasar con 2,3 kW tranquilamente (al no tener calefacción eléctrica ni usar nunca el aire acondicionado).
Saludos.
Efectivamente,
yo me atreví a rebajar la potencia a P=3,45 kW siendo 4 en casa y con termo eléctrico y jamás, repito jamás nos ha saltado el ICP.
Las curvas de carga son bastante laxas.
Os dejo un enlace , vivir con 2.3kW de potencia y como medir lo que necesitamos con los nuevos contadores:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=XHgcrtD69QI
Hola. El año pasado estaba con E-ON, (hoy Viesgo) y al pasarme con Iberdrola quise contratar la discriminación horaria. Mi sorpresa fue que en mi contador ya estaba configurada esa modalidad pero E-ON me estaba facturando como si no tuviera discriminación. Sin embargo en la factura aparece; Tarifa Acceso/Producto: 2.0DHA y en Consumo (P1) los KVh que he gastado pero sin discriminación.
¿Es posible facturar con la tarifa 2.0DHA y leer en el contador digital como si fuera 2.1A?
¿Me estará facturando bien Iberdrola ya que nadie vino a mi contador a mirar si estaba bien configurado para leer en 2.0DHA?, aunque en las facturas de iberdrola si que aparece la pontencia consumida en valle y en punta (18.1 y 18.2)
Muchas gracias.
Si en la factura pone 2.0 DHA tienen que facturarte según dos precios diferentes para punta y valle. Esto es así por ley si estás en mercado regulado (tarifa PVPC) y en el 99% de los casos si estás en mercado libre.
Recientemente, Holaluz ha sacado una tarifa en la que te cambian a tarifa de acceso 2.0 DHA pero te cobran siempre 0,123 eur/kWh, pero no parece tu caso.
Deberías poner una reclamación a EON.
Hola.
Este mensaje está orientado a los clientes de Endesa en el mercado regulado que tengan la tarifa general 2.0 A (sin discriminación horaria) y no saben si les interesa cambiar a la 2.0 DHA (discriminación horaria de 2 períodos: punta y valle).
Por primera vez he podido consultar las curvas de carga -tanto diarias como horarias- y los consumos horarios -el contador mide con precisión de 1 Wh- de la última factura pues mi contador está totalmente integrado en el sistema de telegestión.
Desde la web de la comercializadora de referencia de Endesa se puede descargar un archivo, en formato Excel (.xls) que contiene los consumos horarios del mes en cuestión, así como los precios horarios -ahora la facturación es horaria-.
He escrito una macro en VBA que nos permite calcular el porcentaje de energía consumida en horario valle -de 22:00h a 12:00h- y en horario punta -de 12:00h a 22:00h-, así como el precio de la energía que hemos pagado con la 2.0 A y el que pagaríamos si nos pasáramos a la 2.0 DHA.
En mi caso particular ya he decidido pasarme a la DHA pues mi porcentaje de consumo en valle supera el 51 % del total -eso sin cambiar nada mis hábitos de consumo-. Tengamos en cuenta de que si ese porcentaje llega al 30 % ya sale rentable la DHA. Por regla general, suele salir rentable siempre y modificando los hábitos de consumo -pasando lavadoras y lavavajillas a valle- saldría más rentable todavía.
Vamos al grano y a lo práctico, por si os interesa a alguien.
El código fuente de la macro VBA es el siguiente:
Sub Porcentaje_Valle()
Dim ep, ev, f, pp, pv, ppdh, pvdh As Integer
pp = 0
pv = 0
ppdh = 0
pvdh = 0
ep = 0
ev = 0
f = 7
Line1:
Do While Cells(f, 2) > 12 And Cells(f, 2) < 23
ep = ep + Cells(f, 3)
pp = pp + Cells(f, 5)
f = f + 1
ppdh = pp / 0.8588
Loop
If Cells(f, 2) = "Total(Wh):" Then
Cells(f + 4, 1) = "Porcentaje de energía valle (%)"
Cells(f + 5, 1) = "Energía punta (kWh)"
Cells(f + 6, 1) = "Energía valle (kWh)"
Cells(f + 7, 1) = "Energía total (kWh)"
Cells(f + 4, 2) = 100 * ev / (ep + ev)
Cells(f + 5, 2) = ep / 1000
Cells(f + 6, 2) = ev / 1000
Cells(f + 7, 2) = (ev + ep) / 1000
Cells(f + 5, 5) = "Precio punta (€)"
Cells(f + 6, 5) = "Precio valle (€)"
Cells(f + 7, 5) = "Precio total (€)"
Cells(f + 10, 5) = "Precio punta dh (€)"
Cells(f + 11, 5) = "Precio valle dh (€)"
Cells(f + 12, 5) = "Precio total dh (€)"
Cells(f + 5, 6) = pp / 1000
Cells(f + 6, 6) = pv / 1000
Cells(f + 7, 6) = (pp + pv) / 1000
Cells(f + 10, 6) = ppdh / 1000
Cells(f + 11, 6) = pvdh / 1000
Cells(f + 12, 6) = (ppdh + pvdh) / 1000
Else
ev = ev + Cells(f, 3)
pv = pv + Cells(f, 5)
f = f + 1
pvdh = pv / 1.9816
GoTo Line1
End If
End Sub
Una vez abierto el Excel de consumos horarios de Endesa habilitamos la función de programador, abrimos el editor VBA, escribimos la macro que os acabo de pasar y la ejecutamos.
Al ejecutar la macro, al final del Excel, veréis que aparecerán los siguientes datos:
Energías consumidas (punta, valle y total), así como el porcentaje de valle con respecto a la total, los precios punta, valle y total que hemos pagado en la factura y los que pagaríamos en caso de que tuviéramos la DHA.
Las relaciones entre los precios generales y los DHA las he obtenido de dos valores al azar de Red Eléctrica de España; estas relaciones, aunque no son constantes, no varían mucho y serían: La relación entre el precio punta en DH y el precio punta sería 1/0,8588 y la relación entre el precio valle en DH y el precio valle sería 1/1,9816.
REE publica las curvas de precios horarios día a día pero no tiene la función de poder descargar esos datos, por lo tanto se debe hacer una aproximación entre los precios en tarifa general y los precios en DHA.
Saludos.
Hola, muchísimas gracias. Me interesaría usarlo y lo he probado pero me da error ("Fallo en el método '_Default' de objeto 'Range'). Señalar que no sé nada de crear macros en Excel y que me he aventurado haciendo lo siguiente:
1. Herramientas>Macro>Editor de Visual Basic
2. aparece ventanita con desplegable VBAProject
3. doble clic en la Hoja1 que contiene los datos de las curvas de carga
4. aparece nueva ventana en blanco, donde entiendo que debo pegar tu código fuente
5. cierro esta ventana y le doy al Play ("ejecutar macro") que está arriba
6. aparece mensaje de error
¿Qué hago mal? ¿Da igual en qué casilla esté el cursor?
Por cierto cuando descargo las curvas de carga de endesadistribucion, el archivo viene sin extensión y yo le añado manualmente un ".csv" (con .xls el archivo se visualiza mal, descompuesto).
Gracias y saludos
Si sabes bajarte los ficheros CCH_CONS .csv de tu distribuidora, y quieres saber si pagarías menos en tarifa 2.0 DHA, tienes una opción muy sencilla. Usa el simulador de la CNMC
https://facturaluz2.cnmc.es/facturaluz2.html
que te indica cuánto pagarías en 2.0A, 2.0 DHA y 2.0 DHS (en la parte de abajo)
Un saludo
Gracias, voy a ver...
Muy útil!
Y una sorpresa: el precio de mi factura es superior al que me da el simulador...
Muchas gracias, Miguel.
Me apunto el enlace y veré si funciona.
También he visto que Endesa -endesaclientes.com- tiene disponibles los precios horarios de las tarifas reguladas de tal manera que se pueden descargar en formato tabla e importar a un Excel, así que ahora sí que se puede hacer el cálculo exacto.
La verdad es que, con esto de la facturación horaria, ha llegado el momento en que lo han liado a más no poder porque no solo varían los precios de las tarifas cada hora sino también la relación entre el precio normal y el precio DHA, aunque creo que la relación varía muy poco.
Saludos.
En mi caso el precio de la factura es ligeramente inferior al que marca el simulador, así que funcionar con mucha exactitud, no al 100 %, hay unos céntimos de desvío. También coincide, prácticamente, con los datos obtenidos con la macro VBA.
Me olvidaba de comentar que en las "curvas de carga" no me sale ningún precio, ni en el detalle diario ni en el detalle horario... La única información que puedo ver son los kWh por hora y día. Nada de ver la potencia realmente alcanzada/consumida ni otros datos....
Gracias y saludos
Hola, Simon.
Esta macro solo funcionará con el archivo de la comercializadora, no de la distribuidora; debes entrar en endesaclientes.com, registrarte, si no lo estás y verás que hay opciones para descargar los consumos horarios.
El archivo a descargar es un Excel (formato .xls), de nombre "consumption"; comprueba que los datos comienzan a partir de la fila 7 del Excel.
Prueba a hacer lo mismo que has hecho, con el archivo correcto que te indico y ya verás como te funciona.
Saludos.
Muchas gracias Churruca!
He leído que ahora directamente hay instaladores que trucan el contador digital, supongo que cambiando parámetros, para que se facture menos.
Teniendo en cuenta todo lo que habéis escrito esta forma de fraude la deberían tener completamente controlada. ¿Es realmente posible? ¿Nos la intentaran colar nuestras queridas compañías como "costes extra" a pagar entre todos?
Gracias por los buenos artículos que posteáis.
Saludos.
Con los contadores digitales el fraude se ha reducido mucho. Los que están telegestionados (en 2018 serán todos), la compañía les puede actualizar el firmware de dentro del contador remotamente.
De manera si le pagas 600 euros a un chispas para que te "hackee" el contador para que cuente de menos, al momento la compañía lo puede detectar, volver a poner el firmware oficial y denunciarte.
No vale la pena.
Yo creo que lo de falsear el contador -sea por hardware o por software- es un mito.
El contador tiene un registro de eventos y cada actuación que se hace -desde desembornar o embornar un cable hasta acceder al puerto de infrarrojos- queda registrada en memoria y enviada al sistema. Si Endesa no quiere no creo que se pueda trampear este contador, otra cosa es que, por la razón que sea, a Endesa no le interese implementar un control de fraudes.
Saludos.
Es que es ese justamente el tema.
De lo poco que he leído me queda claro que el contador controla todo, y tendrá sus comunicaciones cifradas con los concentradores / compañía de gestión. Para hacer que facturen de menos solo sería posible mediante la carga de un nuevo FW pues no creo que lo hayan dejado abierto a una simple modificación de parámetros.
Todo esto lleva a que para las distribuidoras sería muy fácil detectar las manipulaciones y por lo tanto si éstas se siguen produciendo es por el mal hacer de las distribuidoras. De ahí mi pregunta ¿Nos la intentaran colar nuestras queridas compañías como “costes extra” a pagar entre todos?
¿No se deberían de reducir estos "costes extra" que ya pagamos?
El concepto de "pérdidas en la red" que acabamos pagando entre todos incluye y mezcla las pérdidas por fenómenos físicos (inevitables) con las pérdidas por motivos delictivos. Y es un porcentaje "opaco" que las eléctricas le dictan al gobierno para que las plasme en el BOE. Hace un año subieron del 14% al 18% por decreto.
No hay nada con tener amigos que redactan las leyes.
Enhorabuena por el blog! Estoy disfrutando y aprendiendo muchísmo.
Al grano: La lectura del Maxímetro (1.16.0) nos indica un promedio de máxima potencia demandada cada 15min en el último mes. ¿Pero cuando se actualiza este valor? ¿Es de los últimos 30 días respecto a la fecha de lectura o coincide con un ciclo de la distribuidora o cualquier otro motivo?
La 1.16.0 te marca el máximo desde el último "cierre" que haya hecho el contador. Las históricas las encontrarás en 1.16.0.1, 1.16.0.2 , ...
¿Y cada cuánto hace un cierre un contador?. Yo he visto dos casos, con Endesa distribución y contadores CERM1 y CERT1:
- En tarifas 2.0 y 2.1, las domésticas, los cierres del contador son por mes natural. El maxímetro de 1.16.0 se pone a cero cada día 1. No tienen ninguna relación con el periodo de facturación, y tiene lógica porque el maxímetro no afecta a la factura.
- En tarifas 3.0 (>15 kW), el contador hace un cierre una vez al mes (hacia el 18) y ese es justo el periodo de facturación. La lectura del maxímetro del contador (1.16.0) en el momento del cierre es la que afectará a tu factura.
he estado viendo el tema de los cierres mensuales de los contadores que monta iberdrola del orbis domotax y me ha parecido que cada mes cierra un periodo de los 4 meses anteriores que se almacenan asi sucesivamente,por ej si lo miro ahora en enero (si el contador tiene 6 cierres)el cierre 6 me marcara el consumo de oct-nov-dic y si miro el cierre 5 me dara spt-oct-nov y asi sucesivamente o realmente me da el cierre incluido el mes en curso ,nov-dic-enero y oct-nov-dic del ejemplo anterior ,o solo da meses completos??
Si no hay consumo el contador tendrá el led encendido permanentemente y eso será un indicativo para los cacos y podrán saber cuando estás en casa a bien si no estás en muchos días (casos de 2ª residencia) por lo que podrán actuar facilmente, especialmente en el caso de urbanizaciones en que los contadores están en la calle, osea en el muro de la parcela. ¿Se podría pedir a la compañía la anulación de ese piloto? ¿donde se debería formalizar la solicitud? y si no es así ¿podemos tapar el led con una cinta americana o similar?
gracias por vuestro trabajo
Yo pondría la cinta americana tapando el led y un post-it aclarando el motivo para el empleado de la eléctrica, si es que todavía pasan a leerlo a mano.
Normalmente, el contador se puede configurar para que no se encienda ese led, pero lo debe hacer la compañía. Puedes probar de llamar a tu distribuidora eléctrica para pedirlo, a ver que te dicen.
En cualquier caso, piensa que con los contadores de rueda los cacos podían obtener exactamente la misma información observando que el disco no se movía en absoluto. Aunque reconozco que el led rojo es mucho más llamativo.
A mi me pasa lo contrario: he optimizado tanto el consumo eléctrico de mi casa que a veces se enciende el piloto rojo estando yo en casa (se enciende por debajo de los 10 w).
Muy buenas y felicidades por el foro.
He estado leyendo un poco todos los comentarios y a mí me pasa todo lo contrario. Tengo el contrato con unionfenosa en Madrid y hace un mes me cambie a discriminación horaria. Con una potencia de 3,45 kW me han programado el ICP y ahora me está saltando constantemente, creo que no cumple la curva de características del ICP según la norma. He estado haciendo pruebas en con un consumo 3.8 kW ya me corta. He llamado para pasar la incidencia y la señorita me dice que si me pasó 1W ya tiene que cortar el suministro. Como puedo gestionar esto?
Me consta que el ICP interno de los contadores tiene tres opciones opciones:
- desactivado
- cortando cuando se supera la potencia más un margen, definido por la norma UNE20318, parecido al que tenían los ICP's mecánicos
- cortando a la que se supera 1 k la potencia contratada.
Para saber cómo está el tuyo, por lo menos en los CERM1 que pone Endesa, se puede consultar en las entradas 0.99.7.0 y 0.99.7.1, aunque no sé exactamente interpretar los valores. Mira a ver si en tu contador hay algún valor parecido, y compáralo con el de tus vecinos.
En mi escalera nos pasó lo mismo, pasamos a DH y el contador empezó a cortar cuando arrancaban los ascensores (sin haber modificado la potencia, pero sí esos valores). Lo solucionamos llamando al teléfono de urgencias de Endesa distribución, en unas horas apareció un técnico al que le explicamos la problemática y lo arregló modificando ese valor del contador usando una pda.
Por teléfono te van a marear y decirte que aumentes la potencia.
Suerte !
Hola Miquel,
Y te lo modifico la distribuidora sin cambiar el contrato con la comercializadora? Como lo hiciste para que te llegara un tecnico en obra y no te dijeran que aumentaras la potencia ?
Sabes la diferencia entre 0.99.7.1/0 estando en ON o OFF (o viceversa) ?
La clave fue poder explicarle en persona al técnico de emergencias lo que había pasado: pedí rebaja de potencia de 15 a 5 kW+facturación por maxímetro y sólo hicieron lo primero. El propio técnico me desfizo el entuerto, volviendo a poner 13,5 kW con ICP activado, y tiró para atrás los cambios administrativos. Finalmente hemos aumentado a 3.0.
Sobre el valor de esas entradas, en el foro (menú superior) alguien ha dicho que uno activa limitación por intensidad y el otro la limitación por potencia, pero no lo he podido comprobar
Hola,
yo tengo el contador hace dos años y en el display aparecen en 4 secuencias distintas, el consumo valle, consumo punta, potencia valle y potencia punta. A unos vecinos se lo acaban de colocar y el display muestra únicamente el consumo valle y punta. ¿quiere esto decir que todavía no controlan la potencia?. El ICP que tienen en la instalación anterior al contador inteligente les permitía doblar la potencia contratada. Desde que le han puesto el contador inteligente, no saben si les penalizarán por puntas de exceso de potencia. El caso es que al no aparecer la potencia en el display da la impresión de que aún no le están haciendo lectura.
Gracias
Desconozco ese modelo de contador. Si me dices el modelo podemos ojear las instrucciones. No sé si el hecho de que muestre en pantalla también las potencias implica que tenga activado el ICP interno o no.
En cualquier caso, el ICP interno del contador debería tener un margen similar al ICP mecánico, y permitir doblar la potencia contratada durante unos segundos.
Y por supuesto, si tienen contratados menos de 15 kW, NUNCA se pagan los excesos de potencia. Simplemente el contador o el ICP deben cortar. Si no lo hacen porque se os han olvidado de activar, pues mejor para ti.
El contador es cerm1, el ICP interno está en off, lo he visto en el menú siguiendo él tutoria ml de tus instrucciones. El ICp no salta y me permite doblar la potencia con la calefacción (tengo contratado 10,3 y cuando se enciende la calefacción pode 18 de pico puntual). Pero luego Endesa me multa o me multiplica el coste de la potencia por una penalización (entre 80-90€ mes). Pero esto es otra historia. Mi duda es si a mis vecinos les están controlando o no la potencia dado q no aparece lectura en el display de la potencia. Gracias
Es posible que en tu caso tengas facturación por maxímetro en lugar de por ICP. Normalmente eso sólo se tiene si tienes más de 15 kW o si tienes algún servicio ininterrumpible (como un ascensor, pro ejemplo). Y en esos casos, sí que facturan por excesos de potencia.
Normalmente el CERM1 muestra consumo punta - consumo valle - dia hora. No sé porque lo vuestros muestran otros datos. Pero en cualquier caso, eso no tendrá que ver en que les limiten la potencia o no.
Si quieres saber si les limitan la potencia, mira en sus contadores la entrada 0.99.7.0 y 0.99.7.1
Efectivamente yo tengo por maximetro. Al resto de contadores no les ha saltado la luz cuando han encendido calefacción así q solo caben dos opciones, entiendo: q lo estén haciendo tb por maximetro o q no les estén controlando aún los ICp o no estén activados y sigan funcionando los antiguos q tenían una intensidad de 40 amperios y por este motivo no saltaban. Crees q estoy en lo cierto o hay algunas otro motivo posible?
En mi barrio, cuando Endesa puso los contadores inteligentes lo hizo con el ICP interno desactivado y no desmontó los ICP mecánicos de dentro de las viviendas, de manera que sigue mandando el segundo.
Luego, si haces cualquier cambio de potencia o pasas a D.H., entonces sí que activan el ICP del contador. Podría ser eso.
Muchas gracias. Este último comentario aclara bastante. Solo una pregunta mas. Yo tengo el maximetro. Crees q habría alguna manera de hacer q me desactivaran maximetro y tb el ICp interno y me dejen usar el interno q aún tengo instalado?. Podría solicitarlo??
Dudo que te lo admitan. Precisamente están imlantando contadores inteligentes para acabar con el fraude de la gente que puentea el ICP del cuadro, y como está dentro de casa es difícil de detectar.
En cualquier caso no tienes porque asumir que el ICP del contador es mas estricto que el magnetotérmico. Ambos deben cumplir la norma UNE 20318
Échale un vistazo al artículo
http://nergiza.com/contadores-inteligentes-saltan-mas/
Aupi:
En Cantabria con Viesgo distribución, las facturas vienen por mes natural... y ves lo que ahorras cambiando de distribuidora.
En Vizcaya (iberdrola dist. tu empresa amiga), los contadores vienen con cierres por mes natural..... PEEEEERO, la facturación la hacen cuando quieren por ej: del 13enero al 19 febrero..... y así a simple vista no ves la diferencia.
Iberdrola dice que es así y punto.
Voy a poner reclamación en consumo y a industria.
el pasado mes me cambiaron el contador y antes me venia la factura cada dos meses ahora me ha venido una factura en enero y otra en febrero, a partir de ahora la pasaran cada mes, o como antes cada dos meses
Seguramente ya te van a facturar mensualmente a partir de ahora. Eso indica que el contador sabe enviar las lecturas automáticamente, ya no tienen que venir a leerlo. Y con ello se acaban las problemáticas lecturas estimadas de cuando el empleado no pasaba.
muchas gracias
He leído que al eliminar el ICP se podrían contratar tarifas "no estándar" por ejemplo yo para tener el bono social tengo 2300, ¿¿podré contratar 2990 por ejemplo cuando me pongan el contador inteligente?? ahora a veces me salta el ICP y según tengo entendido luego lo hará con mas facilidad, pero no quiero mas de 3000 por el bono social.
No. Las potencias contratadas siguen siendo las normalizadas porque son las que marca el BOE. El contador podría cortar a la potencia que se quisiera, pero es una imitación legal. Y si un día cambian la ley, bajarán el listón del bono social.
En cualquier caso, cuenta que el contador será MAS generoso que el ICP
Abner escribió un excelente artículo
http://nergiza.com/contadores-inteligentes-saltan-mas/
que tal amigos, me gustaria saber si es obligatoria que reseteen la potencia utilizada, cada vez que pasa revisando el contador, agradeceria si me ayudara
Supongo que te refieres a la entrada 1.16.1 que marca la potencia máxima demandada durante 15' (maxímetro).
Ese valor sólo afecta a los contratos con más de 15 kW contratados, en los que se factura la potencia por maxímetro. En esos casos, SI que deben resetear ese valor en cada lectura. Normalmente lo hace el propio contador al hacer un "cierre mensual" que corresponde con la factura.
En contratos domésticos (< 15 kW) el valor del maxímetro no afecta a la factura y hacen un poco lo que quieren. Por ejemplo, a mí me facturan con la lectura del contador del día 10 de cada mes (está telegestionado), pero el contador hacer cierres por mes natural y en ese momento resetea la potencia máxima consumida.
hola me pongo en contacto porque ando bastante preocupada. Me ha llegado carta de que en el próximo trimestre se pasarán a cambiar el contador. Mi casa es vieja y tiene la instalación vieja y la luz a 125. Es compatible con los contadores nuevos? me obligaran a hacer obras y cambiar rápidamente la instalación para poder instalarme el nuevo??? ayuda por favor.
Algunos modelos de contadores inteligentes soportan 125 V.
Hay una ley que obliga a las eléctricas a cambiar todos los contadores a inteligentes antes de 2018. Pero no es obligatorio pasar todas las instalaciones de 125 V a 230 V.
O sea que yo no me preocuparía.
Es que no se enteran esta gente de endesa. Lo que quiero saber es si al cambiar el contador me pueden obligar a cambiar la tensión de la luz de 125 a 230 o si con 125 y aumentando la potencia a 3,4 por ejemplo estaría solucionado.
Creo que no te pueden obligar ni a subirla tensión a 230V ni a subir potencia, otro tema es si te conviene.
Yo en la casa del pueblo tengo 230 y 1100 W, hace tiempo me cambiaron de 125 a 230 con motivo de un cambio de contador que hicieron porque el anterior era muy viejo, el cambio de 125 a 230 no me supuso ni una peseta y en los consumos creo que no me perjudica ya que al aumentar tensión no necesito mas W si no menos, otro tema es que he tenido que cambiar algún electrodoméstico y poner transformador a otros, pero siendo vivienda habitual creo que conviene 230V
No soy ningún experto y hablo desde mi esxperiencia personal.
Pero tendrías que cambiar la instalación de la casa si tenías la luz a 125, no? y no supone nada cambiar la tensión de 125 a 230?
Y con 1,1 no te salta el contador nuevo en la casa? me han recomendado que suba la potencia a 3,45.. normalizarla creo que me han dicho
Hola! A ver si me pudiera ayudar... tengo una duda; Tengo contratado 3.3kw de potencia, la semana que viene me cambian el contador de la luz a digital. Me comentan que no voy a tener suficiente potencia y deberé de aumentar.
La potencia va a ser la misma, no tienes que aumentar si ahora no lo consideras necesario, de hecho el contador digital es más permisivo que el ICP que tienes actualmente.
Un saludo
Es una chorrada.
Como mucho podrían obligarte a normalizarla a 3,45 kW si te cambias de compañía o contratas la discriminación horaria.
Pero sólo por el cambio de contador no te pueden obligar.
Gracias!!
Hola buenas, Una pregunta. He bajado hará un par de meses la potencia de 5.75kw a 4.6kw y de paso me han vuelto a cambiar de contador. Me han puesto el CX-1000-6 ES de Sagemcom. Me lo configuraron mal y solo veia el consumo total de kw. Yo no tengo acceso al contador ya que va con candado. Ayer lo reconfiguraron y ahora muestra los consumos de tarifa punta, valle y total. Ademas del dato del maximetro en el punto 1.16.0.
Estamos a día 9 y el maximetro me muestra el valor 3.94. He leido mas arriba que este dato no sirve directamente para bajar la potencia. Me imagino que la muestra es de solo 9 días.
La pregunta es teniendo en cuenta la curva de disparo del ICP, podré bajar a 3.3kw?
La lectura 1.16.0 es el maxímetro desde el último día de cierre del contador. Algunos cierran por mes natural, otros por periodo de facturación.
Según la curva de los ICP's mecánicos, estarías al límite con 3,3 kW. Pero el ICP de los contadores digitales suele ser algo más generoso. En este artículo, Abner experimenta y llega a deducir que la potencia contratada se puede bajar hasta el maxímetro/1,4
http://nergiza.com/contadores-inteligentes-saltan-mas/
En cualquier caso, espera un poco más. Además, la distribuidora se puede negar a bajarte la potencia más de una vez en un año.
Gracias. Iré observando los próximos meses.
Desde la central saben la lectura de los kw usados, y yo pregunto desde la central pueden manipular el contador.
Ya que hoy en dïa sabemos que la informática permite hacer muchas cosas.
HALGUIEN LO SABE
Desde la central SI que pueden manipular el contador, igual que en tu banco pueden manipular tu saldo y decirte que esos 5.000 euros que tenías ahorrados ya no están.
Se supone que el programa que corre dentro del contador ha pasado una homologación y unas auditorías para que eso no sea fácil de hacer. Igual que los programas de los bancos hacen que no sea fácil que un empleado te quite tu dinero.
me ha dicho un amigo que si conectas antes de llegar al contador ,lo detecta ese consumo los contadores electronicos ,es verdad?
No te lo puedo asegurar. Si detectan que no consumes nada de repente, seguro que les salta una alarma.
En cualquier caso, las multas por fraude son cuantiosas, no creo que valga la pena arriesgarse. Si se baja la potencia a 2,3 kw, se tiene acceso al bono social y don Discriminacón Horaria, se pueden pagar menos de 20 euros/mes.
Miquel Fuertes, he visto en algún comentario de gente que tiene el contador ZIV 5CTM, que le enlazas un manual, pero esa dirección que pones ya no existe (http://www.meteringsolutions.ziv.es/documentacion/manuales/castellano/LCTM0803Av00.pdf)
¿No tendrás (o alguien que lea esto) el manual de este contador? Vendría muy bien para aclararnos con los menús, y no lo encuentro por ningún sitio.
Gracias
Te lo he intentado pasar por correo privado, pero has puesto una cuenta de correo incorrecta y me la rechaza el hotmail
Mmmm, disculpa el error, no es la primera vez que me pasa (facepalm), pero te lo pongo otra vez. Ahora estoy seguro de que he escrito el nombre bien.
Por favor cuando tengas un hueco y puedas intentalo de nuevo, que me interesaría tenerlo.
¡Muchas gracias!
Ahora si. ¡¡Muchísimas gracias crack!!
Veo que ahora en el área de descargas está la ficha técnica y dos catálogos, interesantes para aprender como funciona todo el sistema
https://www.ziv.es/es/descargas/
y que para manuales hace falta registrarse.
Pero "el archivo histórico de internet", waybackmachine, guardó copia:
http://web.archive.org/web/20130619080641/http://www.meteringsolutions.ziv.es/documentacion/manuales/castellano/LCTM0803Av00.pdf
La cuenta ES CORRECTA
Puede este nuevo contador controlar si tienes alguna parte de la instalcion de tu casa sin corriente, es decir, con el termico de esa parte en off?, y puede controlar si conectas algo antes del contador?.
Juraría que no puede hacer ninguna de las dos cosas.
1. Del contador sólo sale un cable hacia tu casa, la división entre las diferentes líneas (iluminación, horno, enchufes, ...) se hace en el cuadro de tu casa, lejos del contador.
2. Antes de tu contador hay muchas cosas conectadas. Por ejemplo, el contador de tu vecino. Pinchar algo antes de tu contador debe ser como pinchar la farola de la calle. No veo cómo lo puede detectar el contador.
Lo que sí que pueden hacer más fácilmente es detectar que la energía inyectada desde el transformador de tu barrio es superior a la suma de los contadores. Y enviar a alguien a buscar cables sospechosos.
Los inversores de inyección a red llevan un dispositivo de vigilancia (frente al riesgo de funcionar en modo isla) que mide la impedancia de la red aguas arriba mediante la emisión (cada tres segundos) de un pulso de corta duración, muy baja tensión y alta frecuencia el cual informa al microprocesador si el valor medido supera un cierto umbral (como un termostato que enciende o apaga alrededor de su temperatura marcada).
Aguas abajo del contador se puede hacer exactamente igual y medir si tu red interior supera el umbral que, en el caso de una instalación receptora, es la potencia contratada.
Creo que: después de un corte por exceso de potencia, el contador se pasa todo el rato midiendo la potencia que tienes enchufada mediante la emisión de pulsos en tu instalación y cuando dicha medida queda bajo el umbral y después pasa por cero , el contador reconecta la alimentación a la instalación.
Por eso hay que desenchufar cargas y bajar el interruptor general durante unos segundos. Luego el contador vuelve a dar la luz. Y luego tu vuelves a subir el general.
Yo creo que: el contador “inteligente” sí puede medir la potencia que tienes enchufada (sin luz y con el general subido) pero solo a efectos de reconectar la luz sí o no.
Genial aportación, muchas gracias.
Siempre me había preguntado cómo funcionaba el rearme del ICP del contador: "si la luz está cortada, cómo se entera si he bajado el IGA o no". Ahora lo sé.
En Diciembre Endesa cambió los contadores en mi bloque. La primera lectura fué correcta partiendo de cero y la hizo un tecnico in situ, la segunda fué estimada (no se por que pero dicen que no estaban preparados para hacer la lectura remota) la tercera ha sido real y me han multiplicado el consumo "normal" casi por seis. Imagína el facturón. He reclamado y me dicen que vendrán a comprobar el contador. Te pregunto: puede ser que alguien con poca experiencia al leer el contador remotamente por primera vez haya alterado la lectura ???(todo ello sin mala intención claro).
Si la revisión del contador que me va a hacer Endesa, resulta negativa ¿que otra cosa ha podido pasar?
Muchas gracias de antemano
Veo raro que por error humano o informático puedan cambiar el valor que marca el contador.
Cuando lo leen remotamente, lo hace un programa, no una persona. Y ese programa lleva ya un par de años leyendo contadores. Si hubiese error informático, habría más afectados y lo estarían investigando.
Ya me contarás.
De momento estoy en espera de la revisión del contador, ya te contaré. He sabido que otro vecino ha tenido también una subida importante de las facturas, pero hablé con el y no me dio buena espina, dice que tras dos meses de reclamaciones y fotos al contador, se ha cambiado de compañía. Yo pienso que esto no soluciona nada porque el problema va a seguir existiendo, el me dice que esta a la espera de la primera factura de esta nueva compañía.....
Pueden obligarte a cambiar la instalación o a cortarte la luz si vienen a cambiar el contador en una vivienda con instalación vieja, con tensión aun a 125 y con potencia 1,5??? O te pueden dar un plazo?
Que yo sepa no te pueden obligar a nada por el hecho de que pongan un nuevo contador. La potencia contrada 1,5 kW sigue siendo válida, y los 125 Voltios tampoco están prohibidos de momento.
Buscando en Google "manual cerm1" he descargado el manual de mi contador.
Siguiendo las instrucciones he conseguido leer la potencia que consumo en tiempo real. Menú modo Lectura > L4 Información > L43 valoes instantáneos.
Me he llevado una sorpresa al ver que desenchufando en casa todo lo enchufable, el consumo se mantenia en 0.3 A
Sólo han quedado 2 electrodomésticos conectados 2 electrodomésticos que aunque están apagados, no puedo desenchufar, ya que están conectados a la red con una regleta y es difícil su acceso:
Aire acondicionado y horno de la cocina.
¿ Pueden consumir horno y AA esos 0.3 A aún sin están en funcionamiento o puede ser una fuga del circuito ?
Cuando "bajo" el diferencial de ese ramal de la casa, el contador se pone a 0.00 A
Gracias por vuestra ayuda
Ahora no recuerdo si la intensidad que te marca el contador (0.317.0 = 0.3A) es la activa o la aparente. Si es la aparente, puede que esa intensidad sea de energía reactiva, que es gratis.
Echa un vistazo mejor a la entrada 0.17.0 que te dará la potencia instantánea activa. Si tu consumo es de activa, marcará 70-90 watios. Sino, te marcará esos watios en la entrada 0.37.0, que es la reactiva.
Me parece que algunos aires acondicionados tienen un alto consumo en standby porque mantienen caliente algún líquido con nas resistencias.
En mi caso, mi horno tiene un standby de 0w y mi aire acondicionado de 1w (y le pedí al instalador que me pusiera un interruptor para pararlo cuando no lo uso)
Hola Miquel,
Solo una señalizacion: en el texto principal se menciona Consumo instantáneo (1.17.0) cuando en realidad parece que el menu/indice es el 0.17.0 Potencia instantánea activa (kw). (de hecho el mencionado en el texto no lo he visto en ningun contador ni manual).
Muy amable, lector atento. Tienes toda la razón, se me cruzaron los dígitos.
Corregido!
La tensión y la intensidad no tienen "apellidos" pero la potencia tiene tres: aparente, activa o reactiva, después la potemcia se multiplica por las horas y sale la energía que tambiente tiene tres, de las cuales la energía aparente no es registrada por el contador, la energía activa es registrada y cobrada y la energía reactiva es registrada y, en las tarifas mayores, es cobrada a cuatro centimos desde hace 15 años.
0.317.0 intensidad (A)
0.327.0 tensión (V)
0.337.0 coseno de Phi (un numero decimal entre 0 y 1)
Potencia aparente = V x A
Potencia activa = V x A x cosPhi
Potencia reactiva = V x A x senPhi
Los electrodomesticos que llevan electrónica siempre contienen una fuente de alimentación que está consumiendo un poquito de potencia activa, entre 1 y 4 W pero no 70 W.
Como un mes tiene 720 horas, 2 W pagarían 1,44 kWh x 0,16€ = 0,23€.
Pero 70 W pagarían 8,06€ (en el término de energía)
son compatibles los nuevos contadores con la tensión de 125?
Algunos modelos de contadores inteligentes son compatibles con 125 V. Es responsabilidad de tu distribuidora ponerte uno que lo sea. En ningún caso te pueden forzar a pasar a 230 V sólo porque cambien el contador.
En la comunidad andamos peleando con Iberdrola para que nos baje la potencia del ascensor, hicimos las correspondientes mediciones y la podemos bajar con margen de sobra. Actualmente hay 10,392Kw, el ascensor según ORONA necesita 4,6Kw y hemos solicitado nos bajen a 6,928Kw. Despues de pedir información a Iberdrola de como hacer la gestión nos dicen que hace falta un nuevo voletín y enviarlo a una dirección de ellos.
Hicimos todo hace mas de medio año, pero siguen cobrando lo mismo, se llama y una vez que no lo han recibido, otra vez que si pero que tiene que venir el técnico, y por fin sin que venga el técnico nos mandan copia del contrato con la potencia rebajada, pero la ultima factura siguen cobrando por 10,392Kw llama la administradora para reclamar y primero que no tienen constancia tras darle la ref. de contrato rectifica y dice que primero tiene que ir el técnico y que no nos hacen el abono de lo cobrado de mas porque "hemos disfrutado de 10,392Kw"
Mi pregunta es :
Ya que es culpa de ellos que no han mandado al técnico ¿no tenemos derecho a devolución?
A mi me huele a que lo retrasan lo mas posible para seguir cobrando de mas.
Donde se les podría denunciar para que hagan lo que deben?
Con movistar tuve un tema parecido y reclamé a través del ministerio de telecomunicaciones y me lo resolvieron en 7 días, pero busco donde reclamar en industria y energía y no encuentro.
Alguien sabe donde reclamar que no sea la propia Iberdrola pues no nos hace caso.
Hola!
Me han hecho tres lecturas estimadas y tengo el contador inteligente... El contador inteligente envía la información, ¿no?
Entonces, porque tengo tres estimadas?
¿Estoy pagando más por tenerlo?
Gracias y perdona mi ignorancia.
Seguramente tienes contador inteligente pero aún no está telegestionado. Para ello, la compañía ha de instalar una especie de router por tu barrio.
Recuerda que puedes dar la lectura en la web de tu eléctrica.
El alquiler del contador de rueda costaba 0,53 eur/mes y el del inteligente 0,81 eur/mes, precios sin iva. Si no está telegestionado puedes reclamar que te cobren el primer importe
Hola,
Cuando hice el contrato de la luz no vieron a ponerme el ICP y llevo varios años así, ahora me encuentro con el problema del cambio del contador. Tengo que volver a llamar para actualizar el contrato y no sé si hacerlo antes o despues del cambio.. ¿cual puede ser la mejor opción?
Saludos y gracias
El hecho de no tener ICP no tiene ninguna relevancia con el cambio de contador. El propio contador inteligente hace de ICP (de hecho, ese es uno de los motivos del cambio), de manera que dudo que le den importancia al hecho de si tenías o no antes.
Lo que podría pasar es que ahora "te salten los plomos" si tienes contratada poca potencia y te has acostumbrado a poner todos los aparatos de la casa a la vez.
Sobre lo de "actualizar el contrato", no sé a que te refieres.
- Si es un cambio de titular, no afecta en nada al cambio de contador, hazlo cuando te parezca.
- Si lo que quieres es rebajar potencia o contratar DH, te pondrán el cambio de contador a uno inteligente antes de lo que tuvieran previsto.
- Si quieres contratar una tarifa que te han ofrecido que tiene muchos descuentos, ignórala. Es mentira.
Útil e interesante información. ¡Gracias!
Hola,
Quiero comunicar por el puerto optico de los contadores CERM1 de Endesa para poder obtener varios valores y las curvas de carga cuando me apetezca.
Podría alguien ayudarme con la configuración de este para realizar la conexión?
En teoria hace unos años era:
- Puerto de enlace = (ultimos 4 o 5 dígitos de la matricula del contador)
- Baud = 9600
- Punto de conexion = 1
- Clave = 1
Alguien podría echarme un cable con eso?
Gracias!
No te puedo ayudar porque no me he metido con ello (no tengo el contador dentro de casa).
Puedes probar de registrarte en el foro y poner ahí la pregunta, la verá más gente.
Y si lo consigues, cuéntanoslo.
Hola,
Quiero comunicar por el puerto optico de los contadores CERM1 de Endesa para poder obtener varios valores y las curvas de carga cuando me apetezca.
Podría alguien ayudarme con la configuración de este para realizar la conexión?
En teoria hace unos años era:
- Puerto de enlace = (ultimos 4 o 5 dígitos de la matricula del contador)
- Baud = 9600 8E1 (o 8N1)
- Punto de conexion = 1
- Clave = 1
Alguien podría echarme un cable con eso?
Gracias!
Para la comunicacion eléctrica mediante un par de hilos RS485 y con el protocolo ModBus RTU se necesita un master que puede preguntar cuando quiera y uno o varios slaves que responden. El slave tiene su slave address y tiene los valores que está midiendo en holding registers. El master necesita, para cada medida que se desee preguntar, configurar un canal con:
Tipo de registro: 16bit, 32bit, float, double. y el orden de la palabra: big, little.
Slave address: desde 1 hasta 255.
Register address: p.e. 40001 (el 4 es la función de holding register)
Nombre, unidades, multiplicador de conversión, alarmas, etc.
Y también necesita, para todos los canales, los parametros de comunicación serie:
Baud rate: 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 38400, 57600, 115200.
Data bits: 8, 16.
Parity: none, odd, even.
Bit stop: 1, 2.
La comunicación ModBus es muy popular en la industria en aparatos de medida, cualquier slave que sea preguntado correctamente por un master, responderá sin necesidad de contraseña. Por defecto suelen venir de fábrica con la slave addres: 1 y si no funciona con 9600 se puede probar con otras baud rates.
A lo mejor algo de este rollo, te sirve de algo, eso espero.
Es cierto que muchos de los actuales contadores pueden funcionar mediante protocolo Modbus pero no es lo común, sobretodo, en contadores pertenecientes a las eléctricas o generales. Los más común (y hablo porque trabajo en eso) es encontrarte protocolos IEC, sea cual sea dependiendo de país en cuestión. Entonces, para comunicar mediante protocolo Modbus necesitas un conversor que permite leer el protocolo IEC mediante un protocolo de lectura Modbus.
Lo bueno de comunicar directamente con protocolo IEC es que te permite obtener (generalmente) las curvas de carga, importante para recuperar información en posibles perdidas de comunicación del sistema de monitorización.
Además, los fabricantes de los contadores más competentes (no los que tenemos en casa que son los máaaas sencillo y malos) suelen suministrar complementos de comunicación cuando son para particulares.
En el caso de los contadores de las eléctricas suelen ser los contadores más sencillos, sin puerto serie de comunicaciones (o al menos accesible para el consumidor).
Por lo tanto las únicas opciones de comunicación son:
1- sensor óptico: midiendo los pulsos
2- puerto óptico: te permite obtener todos los datos del contador.
En este caso, me interesa poder acceder mediante el puerto óptico, y como ya puse en el primer comentario, me falta verificar algún dato de acceso, aunque no llego a caer cuál.
Normalmente suelo trabajar en contadores de generación tipo CEWE o ELSTER en UK, contadores de generación en plantas solares y de esos si conocemos su configuración.
Por lo tanto, si alguien ha conseguido acceder a un contador típico de eléctricas españolas y puede compartir sería de gran ayuda.
APUNTE: las eléctricas realizan la tele-gestión mediante la misma red de suministro eléctrico al que se conecta los contadores.
Hola, yo voy a comprar uno en http://www.probeformeters.com/es/, no son muy caros. Necesito conectar un contador de una planta fotovoltaica por 485 para la telemedida y solo tengo la opción del puerto óptico ya que los otros no funcionan.
El contador ACE6000 de ACTARIS lleva un conector de 9 pines accesible en la tapa cubrebornes con RS485, lo instala IBERDROLA pero no lo he probado. Su puerto optico es para conectar con un PC y usa el protocolo IEC62056/21 también 42,46,53,61,62 DLMS COSEM.
Mi contador es la versión ACE662D11 BOE29/07/2005 EN62053-21:2003 EN62053-23:2003 made in france
https://en.wikipedia.org/wiki/IEC_62056
Desconozco los de Iberdrola, Em mi región el 90% son de Endesa, y no llevan puerto RS485.
En cuanto al protocolo, cumplen la normativa europea UNE-EN62056/21, de intercambio de datos en equipos de medida de energía eléctrica.
En España el protocolo a cumplir es el IEC 870-5-102 (que a la vez cumple con el UNE-EN 62056/21) establecido por la empresa responsable de la distribución de energía eléctrica en España, Red Eléctrica (REE).
Igualmente, cada compañía suele tener una configuración del puerto óptico (y también los serie si los tienen) diferente.
Hola.
Tengo una duda, y en ningun sitio logro resolverla, y haber si vosotros lo haceis....
Si os fiajis, debajo de los numeros de la izquierda, 1.18.1 hay como unas dos flechitas y L1 o L2
Que significa esto, y porque en unos vecinos esta puesto y aparece, y en otros no???
Muchas gracias si me podeis aclarar la duda, pues en ninguna parte he logrado saber que signifa,
Carlos
Según el manual del CERM1, L1 / L2 indica en qué fase está conectado el contador.
Las flechas indican el cuadrante del consumo:
Derecha: estás consumiendo energía activa
Izquierda: estás exportando energía activa (sólo pasaría si tuvieses un panel solar en tu balcón)
Arriba: estás consumiendo energía reactiva "positiva" (adelantada a la fase)
Abajo: estás consumiendo energía reactiva "negativa" (atrasada a la fase)
Tienes un artículo sobre la reactiva aquí:
http://nergiza.com/que-es-la-energia-reactiva-y-como-nos-puede-enganar-a-la-hora-de-medir-energia/
Hola Buenas.
Me encuentro que el contador digital colcado por endesa en una propiedad deshabitada se encuentra apagado por completo. La pantalla digital no indica ningún dato y no hay ninguna luz q parpadee o de síntomas de conteo.
Sin embargo tengo electricidad y nadie ha manipulado absolutamente nada.
Nos acabamos de dar cuenta ahora al visitar la vivienda tras 4 meses de no hacerlo.
¿Alguien puede decirme qué sucede y como procedeer para no tener problemas con la compañía?
No te puedo ayudar. Cómo os están facturando ? Con lecturas reales o estimadas ?
Buenas, a ver si alguien me aclara una duda.
Yo tengo contratado 2300 de potencia, por ello disfruto del bono social, si bien es cierto que me arreglo perfectamente hay veces que por descuido conectamos mas potencia de 2,3 y salta el ICP.
Hay aparatos (condensadores mayormente) que hacen que una pinza amperimétrica mida la mitad de amperios en una instalación, si bien el consumo real de la misma se mantiene, en apariencia instalando esos condensadores los amperios parecen disminuir.
La pregunta es la siguiente ¿Si instalo condensadores que hacen que aparentemente se demandan menos amperios en una instalación aunque se mantenga el consumo, esto retrasaría el "corte" del ICP? ya que según tengo entendido el ICP salta por que por el pasen mas amperios no por exceso de consumo real.
Y si esto sería factible en un ICP de toda la vida, sería factible en un contador de los nuevos? (me lo acaban de cambiar aunque aún creo que solo cuenta los consumos y de momento no actúa como ICP virtual).
Por seguir con el tema que he planteado adjunto un enlace de youtube en el que un "artista" desmiente y alerta de que poniendo condensadores no se ahorra en consumo, tal como afirman algunas páginas que venden "inventos maravillosos" pero si se reducen las amperios que se medirían con una pinza, por lo que surge mi duda de que el ICP tardaría mas en saltar al ser menos amperios (aparentemente) los que se demandan.
https://www.youtube.com/watch?v=AErxyArgKIE
Según el experimento 4 que hizo Abner en este artículo
http://nergiza.com/contadores-inteligentes-saltan-mas/
el ICP de los contadores intelogentes corta por potencia aparente. De manera que, ciertamente, instalar un condensador puede ayudar a que salten menos.
hola .yo quisiera saber quien me puede mandar los parametros de los contadores de telegestion.muchas gracias
Si te refieres a recibir las lecturas del contador, las puedes consultar en la web de tu distribuidora. Lo explico aquí
http://nergiza.com/como-consultar-tu-consumo-horario-de-electricidad-gratis/
Hola miguel hice un puenteado sacando los 2 cables en trada y salida para que no marcará el con sumo ...los de Endesa sabrán que lo estoy puenteando solo marca luz amarilla fija
¡¡¡Lo sabrán seguro!!!
y te pueden sancionar incluso judicialmente, lo que has hecho es un delito muy penado.
Yo que tu lo desharía antes de que se percaten, te estás jugando una multa muy gorda, o incluso algo peor.
Ok gracias
si el contador funciona bien lo tengo encendido solo que no marca el con sumo lo de sarmare y .. gracias
No vale la pena si alfin puedo ahorrar 20€ no vale la pena mejor por lo legal . gracias por el comentario
Como borrar el comentario gracias
Hola Miguel, tengo con Iberdrola un contrato en trifásica a 6,9kw , tensión (V) 3x400/230, tarifa de acceso 2.0A, porque el anterior dueño así lo tenía, sin mucha lógica porque se trata de una vivienda normal sin existir ningún aparato que haga necesaria tener que tener la instalación trifásica. Llamé a un electricista para realizar el cambio de la instalación a monofásico y así yo poder cambiar el contrato a monofásico y bajar la potencia contratada a 5,75kw, pero cuando vio las facturas me dijo que lo que pagaba no era muy elevado, y que seguramente me conviene tener la instalación en trifásico, ya que a pesar de que pago más por potencia contratada al tener en trifásico 6,9kw, según me comentó estoy pagando por la energía consumida menos que si tuviera la instalación en monofásico, ya que según me dijo el contador trifásico digital de Iberdrola, en las instalaciones trifásicas mide el consumo de la energía de diferente manera que si fuera una instalación monofásica. Yo no entiendo mucho pero a grandes rasgos me vino a decir que en monofasica el contador mide el consumo de manera normal, pero en trifásico al haber diferentes fases el contador no mide el total del consumo de todas las fases sino que mide la fase que más está consumiendo en ese momento o hace una especie de media. ¿Esto es así y me conviene mantener la instalación en trifásico?
Gracias
Nunca había oído eso de que en trifásico el contador sólo cuenta el consumo de la fase que más gasta. Y no es lo que observado, y eso que tengo bien monitorizados los consumos de mi comunidad, que es trifásica.
En cambio, lo que pasa en una instalación trifásica cuando tienes el contador inteligente, es que el control de potencia es todavía más tacaño que en monofásico, ya que te limita a que en ninguna de las 3 fases consumas más de 1/3 de la potencia contratada.
En caso de que hagas el cambio a monofásico, no tienes porque quedarte en 5,75 kW. La mayoría de hogares tienes suficiente con 2,3 o 3,45 kW.
Y si te quedas en trifásico por no pagar el cambio, también tienes la opción de bajar a 5,1 kW, si es que crees que es suficiente.
Gracias, la verdad que a mí me extrañó lo que me dijo. ¿Pero si cambiara a 5,1 no sería poquísimo y me saltaría el Icp cada dos por tres? Al ser trifásico únicamente tendría 1,7 por fase.
Ciertamente puede ser poco, depende de lo que tengas colgado en cada fase.
Lo ideal es pasar a monofásico. Tú verás ...
Pues la verdad que me da miedo tengo 2 splits de aire, uno en comedor inverter y otro normal en habitación, y cocina con nevera lavavajillas secadora y lavadora.
hola para subir de potencia hay que pagar algo se va mucho la luz
Sí. Aumentar potencia cuesta unos 45 euros por cada KW que vayas a aumentar. Y además, si la instalación tiene más de 20 años, la distribuidora te podria pedir el boletín (un papel que cuesta unos 100 euros), pero eso ya te lo dirán cuando lo solicites.
gracias miguel
Buenas, yo también tengo trifasico con contador inteligente y me preguntaba si la unica manera de bajar la potencia de 6.000kw a 3.000kw es todo el lio de cambio de cables de acometida y boletines.el icp ya no es necesario, el q corta es el contador no?
El ICP ya no es necesario, correcto. El contador inteligente hace su función.
Hola, quería haceros una pregunta.
Mi familia tiene un local cerrado que lleva cerca de dos años sin alquilar. El consumo ha sido de cero kwh. De hecho si vemos el contador es lo que marca. Pero la compañia Endesa nos cobra 1700 kwh y nos dice que se está usando en ese momento. No es verdad, está vacío y además el contador dice que el consumo es cero. Es una gran impotencia pq no sabemos lo que pasa. Y ellos siguen insistiendo. Nos ha pasado dos meses que nos devuelven el dinero después de una llamada telefónica con la compañia. Pero al mes siguiente nos cobran lo anterior más un consumo x. O sea que recuperan lo q nos devolvieron y nos cobran un consumo mayor. No acaban de resolver la situación. Qué se puede hacer ante tanto abuso??
Un saludo
Si os lo devuelven es porque cuando os hacen la factura por 1700 kwh debe poner en algún sitio "Lectura actual (estimada): xxx kWh"
Tienes dos alernativas:
- Indicarles tú la lectura real cada dos meses, ya sea a través de su teléfono gratuito o registrándote en su web
- Cambiarte de comercializadora. Cuando la distribuidora (que seguirá siendo Endesa) no pasa a leer el contador, es la comercializadora la que decide facturar con lecturas estimadas, y cada comercializadora lo gestiona de manera diferente. No te constará encontrar una que lo haga mejor. Cambiar de comercializadora es gratis y se hace con cuatro clics
hola.mi pregunta es:si cojo la electricidad de los cables antes de pasar por el contador,osea,pinchar y coer luz sin pasar por el contador,¿lo detecta tambien?.porque al no pasar ,nose como va a detectar el robo
gracias
Yo no haría nada de eso, puedes ahorrar en tu factura ajustando tu potencia contratada a tus necesidades reales, muchas veces tenemos contratado mas de lo que realmente necesitamos, yo en mi casa tengo 2.300 y me arreglo perfectamente, si bien es verdad que no ponemos la lavadora, el lavavajillas y la plancha simultáneamente, pero ¿hay realmente necesidad de hacerlo?
Cuando vine a vivir a esta casa había 4.500 y pagaba solo del fijo mas que ahora por el total de la factura.
Contratando menos de 3.000 puedes acogerte al bono social que te hacen un descuento del 25% de la luz.
Mi consejo es que no hagas nada ilegal como coger cables antes del contador, aunque las eléctricas nos roban, lo hacen de manera legal y no les pasa nada, pero si nos cogen "robando" a nosotros los abonados nos la meten doblada y sin vaselina.
Eso es regalarle los 6000 euros de multa a la eléctrica demasiado fácil, no se los merecen.
Si ajustas tu consumo, rebajas potencia a 2,3 kW y te pones la tarifa PVPC+DH puedes pagar 15-20 euros/mes.
No merece la pena
¿Cual es la potencia mínima que se puede contratar?
En la casa del pueblo tenemos 1.100, ¿Se puede poner menos? no para una casa si no para el RITI del edificio donde vivo, en el que solo hay un fluorescente de 18W y que se enciende una vez al mes durante 10 o 15 minutos como máximo.
Ahora, por el importe anual debe haber 3.450 o 4.500. Con 1.100 nos sobraría pero ¿se puede poner menos?
¿Y no seria mas sencillo conectarlo al contrato de la escalera y anularlo? Porque si es solo por la luz seguro que sale mas rentable cancelarlo y para ese tiempo comprar un tubo led con bateria recargable.
Si mas sencillo si fuera de un solo portal, pero el RITI del edificio sirve a siete portales.
La potencia mínima a contratar son 0,345 kW.
http://4.bp.blogspot.com/-Vj_JiV2Rb4Q/VUSWZHoBopI/AAAAAAAABMY/mCqR5ddxbHg/s1600/POTENCIA%2BNORMALIZADA.jpg
Muchas gracias
Buenos días,
Quisiera saber si es posible (y en caso afirmativo, dónde hacerlo) consultar el consumo de kilovatios y la demanda de potencia máxima de mi domicilio por horas o días si tengo instalado un contador inteligente.
Gracias.
Sí que puedes, siempre que tu contador esté telegestionado (conectado a la central).
Hablamos bastante sobre el tema aquí
http://nergiza.com/como-consultar-tu-consumo-horario-de-electricidad-gratis/
Has de registrarte en la web de tu distribuidora. En Iberdrola puedes consultar los datos casi en tiempo real, en Endesa sólo lo ves pasado un mes
Hola,
Quiero hacer una pregunta sobre mi situación eléctrica.
He realizado una solicitud para ampliar la potencia hasta 4,600 Kw y la instalación me la hacen la próxima semana.
He tenido que hacer modificaciones en el cuadro de mi domicilio, que las ha hecho un instalador autorizado para poder darme después el Boletin ( tiene mas de 20 años mi contrato), me ha cambiado todo lo del cuadro, alegando que estaba todo deshomologado, también ha eliminado el ICP, dicíendome que con el nuevo contador que me pondrán ya no hace falta.
Mi pregunta, es si ciertamente al instalar la ampliación de potencia me van a cambiar el contador actual por el nuevo; yo tengo una carta de Iberdrola de fecha Junio/2016 diciéndome que en los próximos meses, me pondrían el nuevo contador.
Mi problema es que ya no tengo ICP, está puenteado.
Vino a certificar la instalación un Inspector de Industria de mi Comunidad y no dijo nada.
Casi seguro que aprovecharán para ponerte el contador digital. Es cierto que ya no hacen falta los ICP's, lo hace el propio contador. No te van a poner problemas por el hecho de que no esté.
Lo que igual podías haberte ahorrado el aumento de potencia. Los contadores digitales suelen ser algo mas generosos que los ICP's magnéticos.
Gracias por la contestación Miguel+Fuertes.
Hoy me han instalado el nuevo contador digital de la marca Sogecam, fabricado en España, no he tenido ningún problema, en principio me han dicho que venían a cambiar el viejo contador por el nuevo digital y también a quitar el ICP que ya no necesitaba y cuando le he dicho que los instaladores de B.T. ya me habían quitado el ICP, me han dicho que mejor que así terminaba antes.
Repito gracias de nuevo.
Saludos
Paulino
Una consulta:
Hace poco me gan cambiado el contador digital por otro (me dijeron que el antiguo no lograba comunicarse y darles datos).
Desde que tengo el nuevo no consigo ver a través de la pag. web de iberdrola los consumos diarios, y las facturas me llegan con consumos estimados.
He llamado y me han dicho que tarda un tiempo en activarse la telegestion.
¿Es normal?
La telegestión no será obligatoria hasta finales de 2018. Mientras tanto hay muchos contadores digitales que no están telegestionados porque aún no disponen de la infraestructura para enviar la información (por ejemplo, una especie de "router" en cada barrio).
Lo que te puede decir es que puedes verificar en la factura que aún te cobran los 0,53 eur/mes de alquiler de contador. Hasta que éste no esté telegestionado no te pueden subir a 0,81 eur/mes
Buenas tardes,
Desde que me pusieron el nuevo contador electrónico la luz se interrumpe aleatoriamente, digo aleatoriamente porque no sigue ningún patrón, a veces tengo el aire puesto, la lavadora y la tele y no hay problema y a veces solo con el aire sin nada más se va la luz. No se va justo cuando conecto algo nuevo, puede irse después de un rato encendidas varias cosas o una sola.
Endesa la solución que me da es que contrate más potencia, no quieren venir a revisarme si tengo algún problema. Me da miedo que después del dineral que cuesta subir de potencia me siga pasando lo mismo ya que no tengo claro que sea ese realmente el problema.
Mis vecinos no tienen problemas después del cambio y tienen el mismo contrato y los mismos electrodomésticos.
Por supuesto con el antiguo contador nunca tuve ningún problema.
¿A alguien le pasa o le ha pasado lo mismo?
Gracias
No parece consumo. ¿Se va la luz y salta algo del cuadro de la casa, salta el diferencial,...?
Porque con los nuevos contadores se puede saber si se ha ido por exceso de consumo o no. Claro que ellos te van a decir siempre que hagas lo necesario para pagarles mas.
En mi cuadro no salta nada, bajo el general espero unos segundos lo vuelvo a subir y tengo luz de nuevo.
Pues si antes no ocurrira, ahora ocurre aleatoriamente y estás segura que pasa cuando no tienes consumo suficiente insiste, porque ellos pueden comprobar que consumo real habia en ese momento. Apunta la hora de los saltos, lo que tenias enchufado e insiste, que comprueben.
Y si estás segura denuncia al canto. Con cuidado de no pillarte los dedos...
Píllate un medidor de consumo con pinza. Entonces verás de donde te viene la demanda. Es muy fácil de instalar en el cuadro general de casa. Yo tengo el Owl 160.
Los contadores serán inteligentes, pero yo tengo muchas dudas sobre este tema. Hoy nos ha venido un señor a instalar los nuevos contadores de Iberdrola son ZIV, somos 8 vecinos y se los ha instalado a todos menos a mi, cosa que de momento no me desagrada, pero me dice que tengo que instalar por mi cuenta un reloj en casa, y que el inteligente de marras me lo vendrán a instalar en el plazo de un mes aproximadamente. El problema es que mi tarifa es la 2.0DHA, que Iberdrola quita el reloj del curto de contadores y que para que me funcione la discriminación horaria tengo que montarme uno en el cuadro de casa.
Cuando tenía acumuladores era normal, pero ya hace unos años que uso Daikin, y no necesito un horario específico para hacer andar las cosas, peroquiero seguir has que pueda con esa tarifa, ya que el termo tiene su propio programador, y lavavajillas, lavadora, aspirador plancha cocina etc los usamos en horas de energía barata.
¿Es absolutamente necesario montar un reloj que le de paso al conmutador que tenemos?. ¿No es tan inteligente el contador como para saber en que hora se está produciendo al consumo, si es punta o es valle?
Os agradecería una respuesta para tomar las medidas adecuadas al caso.
Saludos y perdón por al ladrillo J.Koldo