Desde hace ya unos años todas las instalaciones de calefacción y refrigeración comunitarias cuentan con reparto de consumos, incluso muchas instalaciones antiguas existentes han implementado repartidores de costes o algún sistema que evite "pagar a escote". Los años pasan y algunos de estos sistemas de reparto empiezan a tener 8-10 años, y con ello aflora uno de sus principales y desagradables problemas.
Cuando digo "repartidores de costes" me refiero tanto a los aparatos que se montan en los radiadores directamente para sistemas de calefacción por montantes, como a los contadores de kWh que van en las tuberías de entrada a la vivienda:
Cuando viene el comercial de la empresa que distribuye o instala los contadores a la reunión de vecinos todo es de color de rosa, Fulgencio el del 1ºB nunca pone la calefacción y no le parece bien pagar el derroche de Jacinta, del 6ºA, así que deciden instalarlos. Como son muy caros hacen un contrato de alquiler ligado al mantenimiento, telelectura, bla bla bla... con lo que acabarán pagando el triple, pero de esto hablaremos otro día.
Lo cierto es que la mayoría de repartidores de costes tienen una batería NO intercambiable, por lo que, en teoría, cuando se acaba hay que cambiar el aparato completamente, no solo esto sino direccionar el nuevo para el telecontaje, etc. (otra reunión de vecinos, NO!)
¿Cuánto dura la batería? En teoría la mayoría de los fabricantes montan baterías de litio y publicitan una duración de 10 años, pero en la práctica la duración depende de:
- Cantidad de veces que se hagan telelecturas y como se hacen.
- Lotería: que la batería venga en perfecto estado o no
- Distancia con la centralita si las lecturas son inalámbricas
Sin ir más lejos este es un ejemplo donde el fabricante publicita una duración de 6 años y, opcionalmente, 10 años solicitándolo específicamente (mayor plazo de entrega y precio).
¿Qué alternativas tengo antes de montar los contadores?
¿Aun no los han montado en tu comunidad y estás leyendo este post? ¡Bien!
- Existen algunos contadores cableados por M-bus que pueden usar el propio bus para alimentación y la batería interna solo como respaldo.
- También existen algunos modelos con batería intercambiable. Pregunta precio de la batería antes de decidirte por esta opción.
Cualquiera de las dos alternativas anteriores pide que se indique en el presupuesto que solicites.
¿Qué alternativas tengo una vez montados los contadores?
- Hacer el menor número de telelecturas posibles
- Si alguno ya da alarma de batería y eres un SuperNergizo puedes intentar desmontarlo y buscar una batería de similares características, aunque tienes que tener en cuenta que:
- Tendrás que romper el sello y por lo tanto el aparato dejaría de estar calibrado.
- Cuando hagas el cambio siempre mantén el contador con tensión, sino se desconfiguraría y ya habría poco que hacer. Pon las dos baterías en paralelo antes de desconectar la original.
Y tu Nergizo...
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
este año he comprado un piso de nueva construccion (suelo radiante) y he visto que tengo un aparato de esos como los de tu foto del post, concretamente un Qundis Q heat 5 M-Bus
¿qué debería tener en cuenta o debería preguntar al administrador? Se lee por telegestión como poco una vez al día porque veo sus valores en la app del mantenedor.
Por otro lado, suponiendo que no hay disconfort, tengo entendido que lo correcto es no tener puesta la calefacción a temperatura constante siempre puesta ¿es correcto? entiendo que estos aparatos apuntan mas consumo cuanto más fría esté la casa (en función del calor entregado)
Muchas gracias
Entiendo que os han "encasquetado" uno de esos contratos que incluye las telelecturas, mantenimiento de los contadores (que no tienen), etc... OK.
No entiendo que se hagan lecturas todos los días, pregúntales como ven el tema de la batería en base a estas lecturas diarias y si no sería mejor leer solamente cuando se va a facturar.
Qundis solo fabrica modelos a batería no reemplazable. En la sección de contacto de su web dicen que no atienden a los usuarios, que si eres inquilino te dirijas al propietario, y si eres propietario, al administrador. ¡Como si el administrador tuviera algo con ellos! No tienen ningún teléfono de contacto español.
Por cierto, una empresa muy alemana, por aquello de que los teutones son lo más serio y formal que existe y sus productos los más longevos del mundo mundial.
En mi comunidad tenemos calefacción y agua caliente central y tenemos contadores que vienen a mirar la lectura cada mes en cada rellano. Son digitales pero solo por la pantalla que muestra los números. No llevan nada de lectura a distancia, no se si llevarán batería o se alimentan de la red como la electroválvula. Pero supongo que en estos si que será fácil de cambiar.
Los contadores de energia son electronicos, con lo cual van alimentados por bateria y esta se agorata algun dia. Hace 30 años, los primeros modelos que se instalaban si que estaban conectados a una red de 12v. A dia de hoy solo los contadores de gran diametro suelen ir con alimentacion externa. Y cambiar la bateria sin dejar huella no es facil si el fabricante no da la opcion...
99% Seguro que tu contador es de batería, porque el 99% de los contadores que se fabrican son así.
No tengo calefacción central ni aparatos de estos, pero estas cosas me matan. Como puede ser que se haga un aparato sin bateria intercambiable y se permita? me hierve la sangre que nos llenemos la boca de ecología y tengamos unas leyes que permitan semejante basura.
No tiene mucho que ver, pero el año pasado quise comprar un GPS para la bicicleta y me sorprendí que, antes de comprarlo, al contactar con el fabricante (Wahoo) para preguntar sobre los reemplazos de batería, pues no los encontraba ni en Aliexpress ni en ningun lado, me dijeron que dichos reemplazos no existian.
Al final compré un Garmin con pilas recargables AA parecido al que ya tenía.
En un borrador de la directiva europea que nos obliga este año a instalar los contadores de calor individuales, se recogía expresamente que los contadores tendrían batería "reemplazable", pero en el documento final se suprimió el término. Se ve que los fabricantes hicieron su trabajo, y por tanto ahora tendremos que hacer los consumidores el nuestro dando a conocer esto como ha hecho Nergiza para negarnos a instalar contadores de usar y tirar.
Parece ser que hay un modelo del fabricante Danfoss que se alimenta a la red eléctrica. Por lo visto el único en todo el mercado, así que ya sabemos cual hemos de comprar. Dado que este mercado no se reguló, habrá que autoregularlo.
Buenos dias, aqui un seguidor nergizo entendido en la materia... Carlos, si me lo permites dare un poco mas de detalles sobre tu post. Efectivamente como indicas tanto los repartidores de costes como los contadores de energia va alimentados por bateria, la duracion de estas baterias es de 6 o 10 años (+ reserva), las de 6 años se usan para el mercado aleman (estan obligados a cambiar los contadores de energia en ese periodo), en España todo lo que se vende (salvo piratas) es 10 años mas reserva (que oscila entre 1 o 2 años). En cuanto a aumentar la vida util de la bateria si hacemos menos lecturas y si hablamos de contadores o repartidores con emision de lectura via radio la duracion de la bateria no se ve mermada por captar los datos diariamente ya que los dispositivos siembre estan emitiendo señal de lectura en los horarios programados (habitualmente de 9:00 a 20:00, aunque depende de la configuracion), en el caso de los contadores conectados via Mbus si que puede afectar cuantas veces solicitemos los datos de consumo o el tipo de datos que solicitemos. No obstante, y segun el Real Decreto de agosto2020 si se dispone de contadores via radio se ha de realizar una lectura mensual obligatoriamente.
Por otra parte comentarte que en los repartidores de costes no es posible la sustitucion de la bateria sin dejar "huella", quiero decir que cualquier manipulacion y rotura del precinto crea una alarma de manipulacion en el repartidor que es comunidada a la empresa lectora y esta "obligara" a reemplazar el dispositivo por uno nuevo. A mi tambien me parece una aberracion ecologica tener que cambiar el aparato por uno nuevo, pero el motivo es que en principio se tendria que desmontar el aparato cambiarle la bateria y verificar que las sondas de temperatura funcionan correctamente. Esto ultimo es mas costoso que poner un dispositivo nuevo cuyo coste ronda los 30€.
En el caso de los contadores de energía (kwh) si que existe algún modelo que permite sustituir la batería (coste de la sustitución 30€) algo interesante teniendo en cuenta que el dispositivo puede costar unos 190€, pero en este caso si que hay que tener en cuenta que el contador tiene una parte mecánica, la hélice, que esta en contacto con el fluido calefactor y que sufre los posibles sedimentos y un desgaste mecánico, esto ultimo hace que el uso pueda crear subcontaje. Dicho esto si se quiere pensar en cambiar la batería y aumentar su vida útil lo recomendable es ir a contadores con tecnología ultrasonica, donde 2 sensores sustituyen a la hélice y de esta manera eliminamos el desgaste, el coste de un ultrasonico puede rondar los 220€.
Como consejo a la hora de adquirir dispositivos de este tipo y apoyando lo escrito por Carlos os recomiendo que no opteis por contratos de alquiler, el precio que se paga es mucho mas alto. Lo mas recomendable es que la comunidad compre los dispositivos y sobre todo que estos dispositivos sean libres, que el protocolo de comunicacion radio sea OMS (open metering system) ya que de esta manera la comunidad no se ve atada a un unico proveedor de lecturas y es libre de escoger las mejores ofertas del sector cuando le convenga o cambiar de empresa lectora si esta no cumple con su trabajo.
Espero haber aportado informacion interesante, cualquier duda a vuestra disposicion.
Saludos!
David
Muchas gracias por compartir tus conocimientos David. ¿Nos indicarías algún modelo concreto con batería reemplazable y tecnología ultrasonica para asegurar su máxima vida útil?
Solo he encontrado un modelo de Danfoss que tiene alimentación a la red, pero desconozco si las sondas son mecánicas o ultrasónicas.
Me aprovecho de vuestro conocimiento para una consulta...
Mi comunidad tiene calefacción central tipo "columnas". Eso significa que los pisos intermedios pueden tener todos los radiadores apagados, que debido al calor radiante de las tuberías en sus paredes, la temperatura de su vivienda alcanza sin problemas los 21º. Si embargo, los últimos pisos no disfrutamos de calor radiante en nuestras pareces ya que los tubos de calefacción terminan a nivel de nuestro suelo.
Por ley, estamos estudiando la instalación de repartidores de costes, que según la empresa de mantenimiento de la caldera actual, es viable técnica y económicamente.
Mi pregunta es si se puede aplicar algún factor de corrección que equilibre el consumo necesario para alcanzar la temperatura confort, bien en los costes fijos o bien en los variables.
Se puede aplicar, claro, todo es posible, otra cosa es que sea legal o que la comunidad lo acepte, lo que ya tengo mis dudas. Lo suyo sería aplicar un coste fijo mayor a los que no viven en el ático, pero mucha gente puede alegar que "no quiere ese calor" y no tiene forma de interrumpirlo. Es complicado
Gracias por alertar de este hecho Carlos. Ahora la pregunta del millón, ¿nos dices cual es el fabricante de ese contador que se puede alimentar por el bus?
https://assets.danfoss.com/documents/152274/AI191586476414es-001002.pdf
Contadores de energía SonoSelect 10 y SonoSafe 10
están destinados a la medida del consumo energético en aplicaciones de calefacción
SonoSelect 10
Batería• 16 + 1 años de duración de la batería
Especificaciones técnicas, calculador
Corriente de alimentación
Batería de litio de 3,6 V CC (2 AA SonoSelect; 1 AA SonoSafe)
toma de corriente de 230 V CA
¿Será este el modelo que se puede alimentar de la red?
Un ejemplo:
https://hit.sbt.siemens.com/RWD/app.aspx?RC=ES&lang=es&MODULE=Catalog&ACTION=ShowProduct&KEY=S55561-F276
Power supply
The following power supplies are available:
● 1…4 AA cell (batteries)
● Power supply over M-bus (including backup battery)
Te debo una Carlos, y no lo digo coloquialmente. He llamado a Siemens, donde me ha atendido sobresaliente un comercial y me ha confirmado que ese Siemens WSN821-FBBBF3A se puede alimentar tanto de la red a través del BUS de comunicaciones como con unas baterías AA estandar y reemplazables, de las que admite hasta 4 y por tanto duraría hasta 20 años.
https://hit.sbt.siemens.com/RWD/modules/kernel/UI/slow/GetBinData.aspx?DTP=Data+Sheet+for+Product&SID=A6V11964248&EXT=.pdf&VALUE=Assets%5cA6V11964248_Ultrasonic%2520compact%2520heat%2520and%2520heat_cooling%2520energy%2520me_en.pdf&KEY=3&RT=1610552114823
Las páginas 13 y 14 lo exponen perfectamente.
El Danfoss SonoSelect 10 o el SonoSafe 10 llevan 2 y 1 baterías respectivamente (por eso sus especificaciones indican 10 y 16 años respectivamente) y al ser AA también sobreentiendo que son reemplazables,
https://assets.danfoss.com/documents/152274/AI191586476414es-001002.pdf
Ambos son de medición ultrasónica como explicaba el compañero anterior y por tanto al no tener una turbina sometida a desgaste no habrían de generar subcontaje con el tiempo.
Y leído todo esto... ¿qué podemos hacen en las comunidades de vecinos ante todo esto? Estamos obligados POR LEY a implantar estos sistemas, antes de una fecha ya marcada y no nos queda ni el recurso del pataleo. Porque, por ejemplo, ¿cómo es posible que inmersos en una pandemia, en la que han existido estados de alarma, no se han implantado moratorias y permiten que el reloj siga corriendo? ¿Será porque están esperando a que acaben los plazos para entrar a saco con las multas, ahora que la debilidad económica del país es manifiesta? A mi, estado de acuerdo en implantar un sistema "justo" para que pague más quien más consuma, TODO ESTO ME PARECE UNA AUTÉNTICA TOMADURA DE PELO IMPUESTA POR LA UE aprovechando que nos tienen que dar fondos para evitar la quiebra nacional. Y a lo mejor es mezclar churras con merinas, pero es lo que me parece. Y las empresas receptoras de todo este caudal, frotándose las manos y vendiendo productos con obsolescencia programada que, para más inri, no te cuentan. En fin... lamentable. Un saludo para todos. Y gracias a Nergiza por el reportaje.
La directiva europea que obliga a la medición individual de estos consumos, en España se ha desarrollado ya con años de retraso. La solución para no instalar un contador de usar y tirar es meridianamente sencilla: en vez de instalar uno de 150€ de usar y tirar, se instala uno de 450€ de coste pero que tiene batería estándar recargable y reemplazable y que puede funcionar alimentado de la red eléctrica.
Claro que ya he visto comunidades donde explicada esta realidad, la respuesta unánime ha sido "el de 150€, y dentro de 10 años ya veremos". Luego diremos que los políticos son cortoplacistas.
Totalmente de acuerdo Carlos.
Este tema lleva muchos años y se han puesto mil y una prorrogas.
Lo que no es normal es que todos paguen igual la calefacción.
¿Acaso todos pagamos lo mismo de luz, de agua, de teléfono?
Cada uno tiene que pagar lo que gasta y si quiere cerrar los radiadores porque no puede o no quiere pagar, tendría que tener la posibilidad.
La gente en las calefacciones centrales en vez de cerrar las llaves (que muchas veces son viejas y no cierran o incluso fugan) abren las ventanas porque no aguantan de calor.
Eso es un gasto tremendo por no hablar de lo ecológico.
En fin...
Como los radiadores ensucian mucho, al ser convectores, si les colo una funda de tela, al quedar el contador dentro de la propia funda, ¿Interfiere en la medicion?
No entiendo lo que quieres hacer, si tienes un convector y le pones una funda, ¿cómo va a impulsar el aire caliente?
Hola! Muchas gracias por el post! Una pregunta, en mi Comunidad tenemos repartidores de costes, pero no en todos los radiadores, porque por lo visto algunos de ellos son inaccesibles. Cómo se puede, entonces, hacer el cálculo de los gastos por radiador? Nos dicen algo así como que los que no tienen medidor pagan "el máximo", pero la verdad es que me suena a puro cuento... Qué es eso del máximo?? En la factura nos viene detallado el consumo total de combustible, el número de pasos totales (que, entiendo, es el número de pasos de los radiadores con medidor) y el coste por paso. Luego se reflejan los pasos por cada radiador de casa y se multiplican por ese coste. Pero qué hacen con los radiadores que no tienen medidor? Pgan "el máximo" o en realidad no pagan absolutamente nada? Perdón, que me repito y me repito. Mil gracias!
Hola Eduardo,
Hay varias formas de facturar el consumo de la gente que por instalación no los puede poner, o porque no los quiere poner.
Una es pagar el consumo como el que mas paga de la comunidad, pero hay varias.
Eso lo tiene que estipular el administrador o si hacéis junta de vecinos, elegir cual de esas variantes vais a elegir para esos vecinos afectados. Esta todo en el BOE
En nuestra comunidad están pensando en poner repartidores de consumo, pero tenemos un problema y es que las bajantes son muy antiguas y hay mucha gente que ha desplazado los radiadores de las bajantes correspondientes, Leto resta calor a los pisos más altos?. Es mi pregunta. Gracias.
No creo que sea notable, siempre y cuando se haya mantenido diámetro de tubería y radiador, el caudal de agua que deriva para ese radiador no tiene porque aumentar.
En mi comunidad van a instalar repartidores de costes (contadores para entendernos). Tengo una duda, pues al lado de los radiadores de la comunidad en dos habitaciones tengo instalado un radiador eléctrico para aquellos momentos en los que la calefacción funcionaba muy baja. Ahora la duda que tengo es si en algún momento tengo que poner en funcionamiento esos radiadores, el contador del otro radiador (el de la comunidad) también va a contabilizar este calor adicional y por lo tanto voy a pagar dos veces. Los dos radiadores están uno junto al otro. No sé si negarme a poner los contadores y en ese caso pagar como el vecino que más gaste o qué hacer.
Buenos días Jose Manuel, no te preocupes porque el repartidor mide el consumos por diferencia de temperatura entre el calor que desprende el propio radiador y el exterior.
Si no en verano también contarían y no es así.
Si quieres calentarte con el radiador eléctrico, cierra la llave de entrada al radiador convencional y el repartidor no contará.
Siento discrepar, en mi Comunidad se colocaron los repartidores a final de la temporada de calefacción para que nos fuéramos familiarizando, pues bien este verano con tanto calor y por supuesto la calefacción apagada, los aparatos han contado, uno de ellos más de 100 " Pasos", ¿ cómo se explica esto? . Estoy segura que vamos a pagar mucha más calefacción que la que consumimos, porque además al apagar el radiador siguen contando un poco más. Para mí un fraude.
Buenos días Isabel, hay dos posibles causas de que hayas tenido consumo de calefacción en verano.
1 - Han hecho pruebas o cambios desde la sala de caldera y han impulsado calor a los radiadores.
2- Les pega el sol de lleno a los radiadores y por la diferencia de temperatura entre lo que emite el radiador y la estancia (así es su funcionamiento), han sumado unidades de calor (así es como se llama la medida de consumo de los radiadores).
De todas formas deberías tener una aplicación (si no la tienes ya) donde poder acceder a los consumos diarios de todos los radiadores.
Un saludo
Ninguna de las dos causas son atribuibles, en la primera te diré que la caldera está vacía desde mayo y en la segunda, el radiador está en un baño sin ventana, por lo que es imposible que le den los rayos de sol. Pero vamos que han contado todos los radiadores.
El consumo se ha producido en el mes de julio, cuando en mi ciudad había más de 40 grados, por eso digo que no pagaremos lo que consumimos porque también cuentan sin consumir por alguna circunstancia.
Buenas tardes: Mi comunidad tiene calefacción central a gas y sistema anillo. En su día solicitamos la exención de la obligación (Real Decreto 736/2020) de instalar contadores por no ser rentable económicamente su instalación. Nos han concedido la exención y por tanto no estamos obligados.
Debido al descomunal incremento del precio del gas se ha creado recientemente la tarifa de gas TUR4. Para podernos acoger a ella, el gobierno impone unos requisitos obligatorios, entre otros, la instalación de contadores de calefacción o de repartidores de costes.
Descartada, por demasiado costosa la instalación de contadores, estamos considerando la instalación de repartidores de coste para poder acogernos a la citada TUR4.
En el edificio hemos gozado de buena temperatura de calefacción y algunos vecinos han sacado algún que otro radiador, (en el comedor solamente tenemos originariamente, 3 radiadores).
Nuestra preocupación es la posible picaresca que pudiera tener algún vecino consistente en sacar algún o algunos radiadores, antes de la instalación de los repartidores y, una vez instalados éstos, volver a colocar los radiadores que había sacado. De esta forma tendría radiadores funcionando sin el repartidor de costes y consecuentemente contaría menos “unidades de calor” en la vivienda. Esto sería muy difícil de detectar porque todos los pisos no son iguales y por tanto no sabemos, en algunos pisos, cuantos radiadores habría de tener. Por otro lado, no nos permitiría inspeccionar su vivienda para verificarlo.
El problema no es el contar un consumo mayor por cada contador que no tiene repartidor de costes, el problema es saber cuantos radiadores hay sin repartidor.
¿Cómo se puede solucionar este rompecabezas?
Gracias por la atención.
Nota aclaratoria:
Donde dije: "El problema no es el contar un consumo mayor por cada contador que no tiene repartidor de costes..................
Quise decir:
El problema no consiste en contar un consumo mayor por cada radiador que no tiene repartidor de costes......
Sip. Yo también tengo esa duda. O parecida.
Se pone el repartidor de costes y cuenta los pasos según la diferencia entre temperaturas del radiador y la del ambiente. Y teniendo en cuenta la capacidad del radiador de emitir calor.
Supongamos que el radiador tiene 10 elementos al poner el repartidor, y luego en verano con la calefacción desconectada se le añaden...5 más, por ejemplo?
Las lecturas estarán desviadas, no?
Se puede controlar esto?
Evidentemente no se puede controlar si el vecino no dice nada y no se hace una auditoría de vez en cuando. Simplemente este vecino si no lo declara es que es un chorizo.
Con más elementos tiene más potencia y por tanto el coeficiente de facturación es mayor.
Buenas tardes
Tengo instalados repartidores doprimo III de ista, con doble toma de temperatura. Quiero saber si el contador de unidades de calefacción, cuando la temperatura entre ambas tomas es superior a 4ºC que dicen las especificaciones, lo hace siempre a la misma velocidad o dependiendo de la diferencia de temperatura entre radiador y ambiente.
Muchas gracias
Depende de la diferencia de temperatura. Olvidaros de los antiguos "pasos" o "horas", estos contadores hoy en día cuentan kWh térmicos
Muchas gracias Carlos, he buscado por internet pero no he encontrado nada al respecto.
Hola. Mi comunidad ha escogido poner esta m de repartidores. Si cubro un repartidor con un cubre radiador ( quiero poner uno próximamente) qué ocurre? Pagaría más o menos? No me han puesto una sonda fuera porque aún no tengo el cubre radiador. Mi pregunta es qué pasa si un día pongo algo tapando un chisme de esos? Muchas gracias
Pues pagaras mas...el calor esta "concentrado" en el cubre radiador
Pues no logro entender cómo funcionan, parece contradictorio. Por un lado dicen que cuantas más diferencia térmica entre radiador y estancia, más consumo asignan; y luego que también asignan más consumo con un cubre radiador sin sonda externa, que entiendo que sin sonda lo que haría el cubre radiador sería igualar o reducir la diferencia térmica por concentrarse el calor. Gracias
Hola,
en mi edificio tenemos calefacción central pero en los semisótanos no hay radiadores, sólo tubos en el techo, pero en pasillo y no en las habitaciones. Ahora con el reparto de costes, quieren que el 40 % de gasto fijo lo paguen también los de los semisótanos. ¿Esto es legal? o por el contrario ¿también tienen que pagar?
Entiendo que el uso de un semisótano no es, o puede no serlo, el de vivienda.
En el decreto siempre se habla de "instalaciones" y entiendo que con ese palabro identifican fundamentalmente radiadores. Si no hay radiadores no hay instalación y por tanto no podrían cobrar un servicio que no se da.
Tampoco creo que se refieran a sectores que, aunque involucren a personas, no lo hagan como vivienda. Ejemplo una oficina, su uso puede ser de 9 a 2 de la tarde. Y la calefacción se enciende de 13.30 a 20:00 comunitaria. Está claro que esa oficina no hace uso de ese servicio, aunque si coincidiera el propietario podría acordar éste.
Lo mismo si un semisótano se emplea, por ejemplo, como merendero de fin de semana. Resulta ridículo un servicio de siete días cuando si sólo se emplean dos.
En definitiva, que me lío, si antes no se disfrutaba ni se pagaba la calefacción comunitaria no veo por qué con el nuevo sistema debas hacerlo, por mucho que los tubos de calefacción pasen por tu local.
Mira el BOE La instalacion y uso de los repartidores de coste esta por Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Hay informacion Oficial sobre el Gasto fijo
En teoría si se manipulan dan una alarma y el encargado de la lectura lo detecta de inmediato.
En la práctica en mi comunidad hay un piso en el que han hecho obra habiendo cambiado varios radiadores que ya no tienen Doprimo y en otros han arrancado el sensor que va en el radiador conectado a un Doprimo externo y lo han dejado colgando sobre el radiador.
Pues bien Remica que es el encargado de la lectura dice que todo está perfecto, que leen perfectamente TODOS los RCC que había instalados y que "si queremos una revisión nos pasan presupuesto" cuando esto es algo que "teóricamente" detecta el sistema.
¿Donde está la fiabilidad de estos sistemas?