El "tope del gas" para dummies

Facebook
Twitter
WhatsApp

Como he visto mucha confusión en torno al tema del "tope del gas" en nuestra factura de la luz, voy a intentar hacer una explicación para que todo el mundo pueda entender en que consiste esta medida reciente que se supone va a abaratar nuestra factura eléctrica.

Tope del gas

Ojo con lo que leéis por ahí porque las web generalistas parece que se han sembrado de posts patrocinados echando flores a los de siempre.

Lo que NO es el "tope del gas"

Vamos a empezar por lo que NO es el "tope del gas", y digo esto porque las siguientes afirmaciones las he oído recientemente y son erróneas:

—Si los "señores del gas" suben su precio por encima de X no les vamos a pagar más que X y están obligados a vender

—Jajaja NO

—Si los "señores del gas" suben su precio por encima de X, yo solo voy a pagar X, el resto lo paga el estado

—Jajaja NO

NO, no, no.... no tiene que ver con regulaciones del precio de venta ni con esa supuesta "subvención".

Lo que SÍ es el "tope del gas"

En este punto no me voy a parar a explicar a fondo como funciona el sistema de subasta marginalista, esto ya lo hizo el gran Miquel Fuertes en su posts ¿Por qué pagamos toda la electricidad a precio de gas?, fundamentalmente se podría decir que el sistema nos lleva a pagar todos los kWh al precio del más caro, que suele ser el gas y que ahora mismo está por las nubes. El porqué de todo esto lo tienes en el post de Miquel.

Lo que regula la medida del "tope del gas" es el precio al que entra a la subasta el gas, de forma que si supera el "tope" artificial que hemos puesto se modifica su valor a ese "tope" a la hora de hacer el cómputo de precio de venta de la energía, pero solamente para este cálculo, esto no implica que a los "señores del gas" no se les vaya a pagar "lo suyo". Sí, exceso de comillas, lo siento, pero es un post "para dummies".

Esto favorece que no acabemos pagando MWh solares o nucleares a precio de MWh de gas, o al menos no a precio de gas por encima del "tope" fijado.

Subida luz

Pero a los "señores del gas" hay que pagarle "lo suyo", ¿o qué te pensabas?. ¿Qué pasa con esa diferencia entre el "tope" y el precio real del gas"? Pues que se reparte entre todo el PVPC y listo, la famosa "compensación del gas".

Actualización: esta "compensación del gas" no solo se reparte entre los usuarios de PVPC, sino que también se aplica a los usuarios en mercado libre una vez finalizan la vigencia de las condiciones de su contrato o si hacen algún tipo de modificación en el mismo.

Esta medida no limita el precio del gas, sino que limita lo que el precio del gas puede afectar al precio de otras fuentes de energía más baratas.

 

¿Va a bajar la factura de la luz esta medida?

Sí, pero quizás no tanto como se pudiera pensar en base al bombo que se le ha dado. Evitará que el precio del gas infle mucho el PVPC como ha estado pasando hasta hace poco, pero no evita que el alto precio del gas actual nos afecte de forma directa.

Este mapa corresponde a hoy mismo:

Precio electricidad 16/6/22

 

Parece que el tema está funcionando y que tenemos un precio bastante bajo con respecto al resto de Europa, pero... NO, aquí aún falta sumar esa "compensación del gas". Por lo que el precio baja con respecto al escenario pre-"tope del gas" pero quizás no tanto como pensábamos, o al menos no tanto cuando haya un porcentaje relativamente alto de aporte de MWh de gas al mix. Quizás en días donde este porcentaje sea bajo la medida será más notable.

Nergizo, ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?. Aunque se que es difícil, por favor intentar dejar temas políticos la margen.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

37 comentarios en «El "tope del gas" para dummies»

  1. Las eléctricas están jugando a un juego que debería ser muy peligroso, retar al Gobierno.

    Ante el tope del gas, el precio no solo no ha bajado sino que ha subido (hasta x2 hoy mismo). ¿Por qué? Pues porque les es muy sencillo variar la producción para seguir ganando todo lo que quieran, incluso con tope de precio para una tecnología.

    Esto no es casualidad, es un órdago al gobierno "Si nos tocáis los beneficios os váis a cagar". Y eso debería ser MUY peligroso para estas empresas porque la reacción lógica de un gobierno debería ser intervenirlas. Sin medias tintas.

    Pero estamos en España y no pasa nada.

    Responder
    • Ojalá tuvieras razón, pero creo que el Oligopolio tiene mas poder que el que tiene el gobierno de turno,

      Además, los gobiernos pasan; pero el Oligopolio permanece.

      Responder
  2. En realidad, no estamos pagando el gas más barato, como muchos medios dan a entender, sino que estamos pagando menos al resto de tecnologías.
    El gas lo pagaremos siempre al precio que toque, los países productores no se leen el BOE y si no les pagamos lo que marque el mercado, se lo venden a cualquier otro país.

    Responder
  3. Seguro que es un cálculo basiquísimo pero... si por ejemplo el gas cuesta 100 €/MWh para la subasta obligamos a los ciclos a ofertar a 40 € / MWh como mucho (pierden 60 €/MWh). Ok, gracias a esto bajamos el pool. Ahora, por otro lado, con ese precio del gas sale una compensación a los ciclos de (100-40)/0,55= 109 €/MWh. Entonces que yo me entere... ¿los ciclos ganan 40+109 por cada MWh que venden? ¿Podrían llegar a ganar más que ofertando directamente su energía a 100 €/MWh + 10% por ejemplo?
    Es decir: en un caso normal ganarían -100 + 110 = 10 €/MWh de beneficio, mientras que con la compensación tendrían -100 + 40 + 109 = 49 €/MWh de beneficio.

    Responder
    • No. Imagina que el gas cuesta 100€/Mwh para la subasta pero lo topamos a 40€Mwh.

      Ahora imagina en la subasta la cosa va así:
      Eolica: 25% (10€ MWh)
      Solar: 25% (10€ MWh)
      Nuclear: 25% ( 50€ MWh)
      Gas: 25% (100€ MWh)

      En un escenario previo se les pagaría a todos el precio de la más alta, esto es, la del gas. Esto es, 100€/MWh. Todos sacan 100MWh por su venta (y fijate que la eólica o la solar entran a 10€). Vamos, un pasta. Pero para la subasta, el precio del gas va "limitado" a 40€. La cosa quedaría así:

      Eolica: 25% (10€ MWh)
      Solar: 25% (10€ MWh)
      Nuclear: 25% ( 50€ MWh)
      Gas: 25% (40€ MWh)

      Ya no son 100€ MWh y el precio lo fija la nuclear, esto es 50€ MWh. Ese es el precio de la subasta.
      Peeeero... en realidad el gas cuesta 100, así que a la hora de calcular el precio hay que pagar ese precio de verdad... así que:

      0.25 * 50 + 0.25 * 50 + 0.25 * 50 + 0.25 * 100 = 62.25€ MWh que es lo que finalmente marca el precio.

      Peeero... si el gas supusiera del 60% del pool, entonces ya no sería tan chulo. Y eso es lo que está pasando ahora mismo, que estamos metiendo poca eólica y tampoco mucha solar pq el calor baja algo el rendimiento y además está un poco "calimoso"... Total, que saldría algo así:

      Eolica: 5% (10€ MWh)
      Solar: 10% (10€ MWh)
      Nuclear: 25% ( 50€ MWh)
      Gas: 60% (100€ MWh)

      0.05 * 50 + 0.10 * 50 + 0.25 * 50 + 0.60 * 100 = 80€ MWh.

      Cuanto más porcentaje de gas tengamos en el pool, menos impacta en el precio porque el gas HAY QUE PAGARLO A PRECIO DE GAS.

      Responder
      • Pero es que hasta donde yo sé el pool no funciona como dices. En el pool el gas fijaría el tope con sus 40 €/MWh + Derechos de emisión de CO2, quedándose en torno a 120 €/MWh en las horas en las que marcara él el precio. Y luego hay que devolverele a los productores de gas lo que han perdido con la fórmula de compensación del Real Decreto. Por eso digo que al final ganan más dinero las propias del gas porque si el gas cuesta 100 y está topado a 40, con la fórmula de compensación (Precio gas real - Precio tope gas) / 0,55 obtienen (100-40) /0,55 = 109,1 . Es decir obtienen 109,1 €/MWh, cuando ellos solo han perdido 60... Ahí es donde digo que falla la cosa porque además lo pagan las comercializadoras y el PVPC y no el resto de productores...

        Responder
  4. Bon dia/buenos días a todos,

    Por si no lo habéis leído, os recomiendo el siguiente artículo que salió publicado en el Períodico de la Energía a este respecto hace un par de días:
    https://elperiodicodelaenergia.com/impacto-excepcion-iberica-factura-luz-consumidores/

    Relamente, me queriendo hacer las cosas "supuestamente" para bien, parece que es complicado hacerlo peor...

    Saludos

    Responder
    • Visto quien firma el artículo.... es desinformación en estado puro.
      Se habla de transferencia de rentas a Portugal y a Francia. Bueno...

      1- Este nuevo sistema es para el mercado Ibérico. ¿EEHHH? Pues que no va a haber transferencia alguna a Portugal porque el sistema es EL MISMO para ambos países. Así que ya descalifica el artículo desde el primer momento. Más falso imposible.

      2- Es cierto que puede haber una cierta transferencia de... BENEFICIOS de las eléctricas a Francia. Esto es, lo que dejen de ganar en las tecnologías que están por debajo del gas. Y efectivamente puede haber una cierta distorsión... ¿cuál es la capacidad del enlace de Francia? 1.8GW. 3%. Sí, un miserable 3%. Así que la distorsión la podemos dejar en distorsioncilla. Se me olvidaba Marruecos... 470MW. Guau! A esto le llamamos desinformar.

      3- Se indica que la conexión con Francia estará al 100% 24*7*365. Llevamos ya cuatro días y aunque es cierto que casi todo el rato ha sido exportación, la media ha estado lejos del 100%. 50%, diría yo. No sé, míralo en redOS. A esto le llamamos mentir.

      4- Que lo pagan todos los españoles. No, no es cierto. Lo pagan las eléctricas a costa de beneficios que dejan de tener y que pretenden que cubramos el resto de españoles. A eso se le llama CARADURA.

      Lo que es cierto:
      - Que estos primeros días la medida ha tenido poco impacto dado que la aportación del gas al pool ha sido muy elevada, y el gas se paga al final a precio de gas.
      - Que las eléctricas tratarán de meternos sus beneficios no esperados por donde sea, en particular en el mercado libre...pero recuerda que siempre puedes volver a PVPC, así que será algo "limitado".
      - Que la limitación de precios será en general modesta.

      Responder
  5. El poner un mapa con los precios de la electricidad de Europa sin aplicar al español el importe correspondiente a la compensación del gas que se modifica siempre al alza el PVPC es cuándo menos poco acertado.

    Bueno, que más da, en este país la mitad no se entera por dónde se la meten y la otra no le importa que se la metan.

    Responder
    • "Bueno, que más da, en este país la mitad no se entera por dónde se la meten y la otra no le importa que se la metan."

      El mejor resumen de la mentalidad española que he leído

      Responder
  6. Habría que dividirles el negocio como hacen en EEUU con las grandes empresas. Una empresa de distribución, otra de hidráulica, eólica, solar. Sería mucho mas difícil el amaño.

    Responder
  7. Y ahora la diferencia entre consumido e inyectodo para autonconsumo ha pasado de una relación aprox de 1,5 a 2. Lo que perjudica a todos los que autoconsumimos en PVPC. Todo muy bonito...

    Responder
  8. Así es, el autoconsumo con excedentes parece que es el más perjudicado. Como indica TomY el precio del kwh de autoconsumo ha caído entre un 25 y un 30% by the face.
    Volvemos a poner impuestos al sol...

    Responder
    • La diferencia es que no hay mayor impuesto al sol que el actual y, curiosamente , nadie protesta …..antes sólo afectaba a instalaciones grandes , ahora a todas y todos, eso si en casita agradecidos porque el IVA es el 5%

      Responder
  9. El mapa de precios que acompaña el artículo lleva a engaño premeditado parece enviado desde Moncloa . No incluye la compensación.

    Responder
      • Hola, gracias por contestar. Si, si me lo he leído y por eso me refiero al "mapa", creo que por lo menos habría que incluir otro mapa con los precios reales que se cobran en ese día que, curiosamente, dato que también se omite en el articulo.......

        Responder
  10. Acaba de llegarme la primera factura con el RDL 10/2022. Contratada hace algo más de un mes tarifa Repsol precio fijo largo plazo. A 0.17€ kw. Sorpresa, me llega la factura: Consumo 842 kw a 0.17€ = 143.14€ hasta aquí todo normal. Siguiente línea, Coste intervención gas RDL 10/2022 812.98 kw a 0.1353 € = 110.04€.
    Alguien puede explicarme pq me han cobrado esa cantidad de kw del coste de intervención del gas y porque a ese precio? Es un abuso en toda regla, es casi el doble de la factura!!! Una explicación lógica??

    Responder
    • Hola Manu. Todos los comentarios anteriores se han centrado en LO GENERAL, pero el timo creo que está en el detalle de la factura, justamente en ese cargo que antes no había SUPLEMENTO POR RDL 10/2022 TOPE DEL GAS. En mi caso con Endesa, precio fijo 24 h. a 0,23 € el kW/h, factura Julio 63€ consumo + 26€ por tope del gas. Son 0,08€ extra por kW consumido, sumados a los 0,23€ contratados, me resulta que estoy pagando el kW finalmente a 0,31€. Bueno... ¡pasable!
      Pero... sorpresa! Hace dos días tengo la factura de Agosto y extra por tope del gas ha pasado de 0,08€ a 0,14€, lo que me pone en esta fra. el precio final kW en 0,23+0,14= 0,37€. ¡UNA BURRADA!
      Preguntando a Endesa, dicen que el precio del suplemento lo pone el gobierno. Parecen excusas!
      Se que se debe establecer un suplemento hora a hora, dependiendo del que entre en producción.
      Pero... ¿Ese precio horario es transparente, se publica en algunas tablas oficiales?
      Tras muchas averiguaciones encontré algo oficial en "esios de Red Eléctrica" y calculando mis consumos por hora y el suplemento correspondiente a cada hora, me sale un suplemento medio del 22 Julio al 20 Agosto (mi última fra.) de 0,07€ por kW consumido, NO los 0,14€ que me han aplcado.
      Así pues, la gran pregunta que nadie me ha respondido hasta ahora es:
      ¿COMO CALCULAN LAS COMERCIALIZADORAS EL PRECIO DEL SUPLEMENTO?
      ¿PUEDEN PONERLE AL SUPLEMENTO UN MARGEN COMERCIAL A SU LIBRE ANTOJO (10%, 30%, 100%,...) O ESE MARGEN ESTA REGULADO EN ALGUN SITIO?
      Podrían ofrecerte un precio fijo de 0,01€ kW/h y luego ponerte un suplemento tope gas de 0,40€ kW/h.
      ¿Puede alguien darme una respuesta oficial o donde puedo verlo?
      Gracias amigos.

      Responder
      • Hola, Antonio. Llevo desde finales de julio buscando el Santo Grial (como tú) y no hay manera de obtener información limpia y transparente sobre este asunto. Incluso he estado diseñando un programa con más de 20 indicadores de precios de ESIOS para intentar "adivinar" algo que debería ser (que, entiendo, es) obligatorio para cualquier comercializadora: facilitar los datos de cálculo hora a hora (que ya nos buscaremos la vida para analizarlos), pero no hay manera. He escrito a la CNMC, pero de momento no han respirado. Mi comercializadora me dice que aplica los siguientes valores:
        Coste de ESIOS (REE):
        https://www.esios.ree.es/es/analisis/1901?vis=1&start_date=31-07-2022T00%3A00&end_date=31-07-2022T23%3A55&compare_start_date=30-07-2022T00%3A00&groupby=hour

        Coste de OMIE:
        https://www.omie.es/es/market-results/daily/average-final-prices/hourly-price-consumers?scope=daily&date=2022-07-31

        Pero en la página de ESIOS hay otros indicadores de ajuste del RD 10/2022 en mercado mayorista, cuyos valores son sensiblemente inferiores al coste de OMIE, y ahí es donde pierdo el hilo, porque no sé que regulación dice que hay que aplicar esos indicadores y no otros. He pedido a la comercializadora las tablas horarias de cálculos, las fuentes de los indicadores utilizados y la norma que fundamenta la aplicación de esos indicadores y no otros. De momento no han contestado, para variar.

        Responder
        • Buen trabajo a ambos dos y felicidades por vuestro esfuerzo. Antonio, interesantísimo el estudio que estás intentando. A ver si consigues resultados y nos los cuentas, echando un poco de luz y transparencia a todo esto. Quedamos a la espera de lo que nos puedas contar.

          Responder
  11. Buenos días a todos. Entiendo que el tope del gas (MAG) es una medida que abarata el precio mayorista artificialmente y que se compensa vía usuarios PVPC y nuevos contratos/renovaciones mercado libre desde finales de Abril.

    El pool de usuarios aumentará y a precio constante del gas (ojalá fuera así) al repartir el MAG entre mas usuarios saldrá a pagar menos.

    Ahora bien, quien puede decirme a quien beneficia que el precio mayorista baje.

    Esto no es para mantener a flote a todas esas comercializadoras que estaban cuasi quebrando porque habían vendido más barato que lo que compran al no ser productoras sino meras intermediarias, o es para ayudar a ayuntamientos que compran al por mayor, o para quitar beneficios a todos esos inversores de plantas solares. Si alguien puede dar visibilidad que lo diga por favor.

    Porque como usuario (minorista) no veo que mi precio se haya rebajado, es más la UE en su reporte trimestral (creó que así se llamaba) tildaba el kW/h de España el mas caro de toda la union.

    No creo que Carlos quiera defender al gobierno de turno pero hay que reconocer que en el foro alguien publicó la producción estatal del mes de Junio’14 y las renovables entonces eran el 36% y a día de hoy 8 años después, son el 40%.

    De esos polvos estos lodos, que si mal no recuerdo han pasado dos gobiernos distintos por Moncloa.

    Un saludo Nergizos

    Responder
  12. Como explicar lo del tope de precio del gas, como siempre todo enrevesado para el común de los mortales.
    La realidad factura de Iberdrola (Plan siempre estable)energía consumida y facturada 446KWh: 98,83€ pero "sorpresa" aparece un nuevo concepto: CARGOS NORMATIVOS: Tope precio del gas= 28,44€ y me hago la pregunta , este es el ahorro prometido por el gobierno? Se rien en nuestra propia cara.

    Responder
  13. La realidad: Factura por 15 días (cambio reciente a Iberdrola), total sin iva: 43 Euros, de los cuales 20 Euros corresponden al concepto "tope precio del gas".
    En un timo mercantilizado como mejora al jugar con los conceptos y presentarlos de una forma interesada.
    Siempre pagamos los mismos, da igual el color del gobierno.

    Responder
  14. Buenos días, primero agradecer el trabajo y asesoramiento,..... tengo contratado con Endesa la tarifa Happy 50 h. al mes gratis, mercado libre, he recibido la factura y en el concepto "otros" me viene una cantidad de 56€, cuando hasta ahora en las anteriores facturas en ese concepto la cantidad era muy pequeña, desglosando la factura aparece q "otros " es lo siguiente "Coste tope del gas RDL 10/2022 423 kWh x 0,133191 Eur/kWh
    56,34 €"...antes de iniciar cualquier reclamación me gustaría conocer si está bien aplicado o hay un error de aplicación indebida de este impuesto.
    Mi renovación es desde el 14/12/21 al 14/12/2022 por lo q en principio entiendo q no se me debería de haber aplicado, no he modificado ni renovado contrato...es curioso pero tengo otro inmueble con la misma tarifa, potencia, igual fecha de renovación etc. y en el concepto "otros" he pagado 1.89€, con el consiguiente desglose de interpretación:
    1,83 €
    Financiación Bono Social 29 días x 0,036718 EUR/día
    1,06 €
    Alquiler del contador (29 días x 0,026552 Eur/día)
    0,77 €....
    Es decir q a igual contrato, en uno me aplican el coste del tope del gas y en el otro no, por lo tanto mi lógica me dice q uno de los dos, en principio, debe de estar equivocado, por lo q os pido información y asesoramiento para reclamar y en base a que....muchas gracias

    Responder
    • Buenos días,
      A mí me ha pasado lo mismo que a tí (la única diferencia es que en mi caso tengo la Tarifa Única) me han cobrado indebidamente el tope del Gas con la compañía Endesa, ya que la renovación de mi contrato en en Enero de 2023
      Contactado con ellos por escrito me dan la razón 2 veces y cuando pongo la reclamación me la resuelven desfavorable, tengo copia de todo guardado. Porque me parece que están engañando a tanta gente que no sabe esto que me parece una auténtica vergüenza.
      Así que te aconsejo que hables con ellos por escrito a través de internet y guardes todo.

      Responder
      • yo estoy en tu caso o parecido, con ENdesa. No se como podemos estar tan desprotegidos de estos abusos. Mi contrato se renovo anualmente el 14 de marzo del 22, por lo cual no me lo deberian aplicar porque el decreto se aplico a partir del 26 de abril de 2022. Pero como en junio del 2021 hice una bajada de potencia, eso quiere decir que ha habido una modificacion de contrato en junio del 22, y me han cobrado 30 euros, por mes, se dice pronto. No se como reclamar ni a quien.

        Responder
  15. Los que están encantados son los franceses a los que les estamos vendiendo electricidad subvencionada por los españolitos...

    Responder
  16. Hola, gracias por tu respuesta,...les puse reclamación y la respuesta es q me lo están cobrando en base a los artículos 4º y 6º de mi contrato, totalmente de risa, es más tengo otro domicilio contratado con Endesa con la misma tarifa, mismo día de renovación y en ése no me lo están cobrando, pero es q tengo más pruebas, en las notificaciones aparece q en fecha 19/09/22 "yo" he solicitado modificación de producto y q ha sido resuelta favorablemente en los dos suministros q tengo contratados, !! TOTALMENTE FALSO!!!, no he solicitado ninguna modificación y es demostrable, pero además en un correo q me envía ENDESA, indica lo siguiente...""Estimado cliente,
    Desde Endesa Energía, queremos acompañarte en todo momento para que tengas, de primera mano, la información sobre las medidas establecidas por el Gobierno, que afectan a tu factura de la luz:
    Desde el 15 de Junio, se establece un tope al precio del gas que se aplica para la generación de electricidad, y supone un coste regulado adicional. En tu caso, al haberse aplicado la renovación automática de tu contrato y según establece la regulación, perteneces a uno de los colectivos afectados. Este coste regulado lo verás reflejado en la factura de tu contrato ***en la dirección *** , bajo el siguiente concepto "Coste tope del gas RDL 10/2022”. Me sorprende que dias pasados me remitieran a los articulos 4 y 6 de mi contrato y ahora que" al haberse aplicado la renovación automática de tu contrato", es total mente falso que yo haya renovado mi contrato antes de su vencimiento y asi consta en la facturacion mensual",....de verdad q juegan con nosotros, ni he modificado mis suministros, ni se ha producido la renovación automática, ni p..... en vinagre.
    Pero no sé q más me queda por hacer, sería interesante q alguien con más conocimiento al respecto nos indicara como actuar, pues me temo que si lo único q queda es interponer demanda judicial, va a ser q no, no dispongo de medios para pagar abogado...un saludo y espero q alguien nos asesore. Muchas gracias a todos

    Responder
  17. yo estoy en tu caso o parecido, con ENdesa. No se como podemos estar tan desprotegidos de estos abusos. Mi contrato se renovo anualmente el 14 de marzo del 22, por lo cual no me lo deberian aplicar porque el decreto se aplico a partir del 26 de abril de 2022. Pero como en junio del 2021 hice una bajada de potencia, eso quiere decir que ha habido una modificacion de contrato en junio del 22, y me han cobrado 30 euros, por mes, se dice pronto. No se como reclamar ni a quien.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.