¿Está mi casa "bien aislada"?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Tanto en hilos del foro como en consultas PRO recibidas he detectado que muchas veces el usuario tiene la creencia de que su casa está "bien aislada" por uno u otro motivo, pero rascando un poco vemos que no es así, o el menos no tanto como piensa. Este tema es clave y cambia bastante el planteamiento de una reforma o instalación de climatización. Veamos en este post que significa "bien aislada" y porque existe esta falsa creencia del "bienaislismo".

aislamiento

 

Muro de piedra

—Mi casa es antigua pero muy bien aislada, tiene un muro de piedra de 70cm

Error! La piedra no es un buen aislante térmico, el granito por ejemplo tiene una conductividad térmica de 3,5W/mK, mientras que un aislante como el EPS (poliestireno expandido) tendría unos 0,037W/m. Por lo tanto tu muro de piedra de 70cm equivale a menos de 1cm de EPS.

Lo que si te va a aportar ese muro de piedra es inercia térmica, la clásica sensación de que llega el calor al pueblo pero en la casa de piedra se está "fresquito", eso se debe a que su alta inercia "aguanta" el frío del invierno en la gran masa que tienen sus muros.

Esto puede ser favorable en algunas situaciones pero desfavorable en otras, como por ejemplo cuando encendemos la calefacción y el damos el "trabajo extra" de calentar toda esa masa de piedra. Sea como sea no debemos confundir inercia con aislamiento.

 

Cámara de aire

El aire es gratis, y este es el principal motivo por el cual se utilizó como "aislante" en épocas no muy lejanas. Aunque su conductividad térmica sea bastante baja, existen complejos procesos de convección y radiación que hacen que globalmente una cámara de aire no sea tan efectiva como a priori podría parecer.

cámara de aire

Por otro lado está la "finura" a la hora de ejecutar una fachada con cámara de aire, ya sabemos donde acaban muchas veces los cascotes de ladrillo y otros desperdicios de obra, por no hablar de ciertos puentes térmicos que se suelen encontrar en las cámaras de aire.

Por lo tanto, no, tu fachada de ladrillo + 5cm de cámara + ladrillo no es de una casa "bien aislada".

 

Espesor de aislamiento

—Mi casa es antigua pero en su día pedí al constructor que la aislara bien y metió X cm de lana de roca.

Lo que hace años estaba "bien", ahora puede ser bastante "mediocre", esto es debido fundamentalmente a la escalada de los precios de los combustibles (gas, gasoil, electricidad...).

Hace 25 años que un coche consumiera 9L/100km se daba por bueno, hoy es casi impensable en un coche nuevo. Con la calefacción sucede lo mismo, con el gasoil a 0,6€/L no era muy notable tener una vivienda sin aislamiento, se cargaban 2 ó 3 depósitos al año y listo, ahora ya hablamos de casi duplicar ese gasto, por lo que en muchos casos resulta inadmisible.

caldera

El espesor de aislamiento hoy

Hoy en día la construcción de una vivienda se guía por el Código técnico de la edificación, el cual realmente no obliga a un espesor de aislamiento concreto sino que nos pide cumplir unos valores límite de transmitancia, pero esto está directamente relacionado con el espesor aislamiento. Como recomendación, en caso de usar un asilamiento como el XPS con una conductividad de 0,035W/mK necesitaríamos los siguientes espesores:

Espesores aislamiento

En gran parte de Madrid por ejemplo, zona D, necesitaríamos como mínimo 12cm de aislamiento en fachadas y 14cm en cubierta. Es importante destacar que estos son los mínimos para que la construcción sea legal, es lo que podríamos llamar "aislamiento normal", pero no "buen aislamiento" que entiendo que debería ser superior al "normal" o mínimo legal.

Ojo porque a algún constructor "old-fasioned", acostumbrado a los 3cm de lana de roca, esto puede parecerle mucho y vendértelo como "muy buen aislamiento" o incluso he llegado a oír eso de "vivienda casi pasiva" o "casa pasiva sin certificar", no, esto es el mínimo legal para poder construir tu casa, nada fuera de lo común.

lana de roca

 

No solo aislamiento

Todo lo anterior es aplicable al resto de elementos que introducen carga térmica en la vivienda: ventanas, puertas, ventilación, etc. Antes un doble ventanal se consideraba una "buena ventana", hoy en día deja mucho que desear. Hay usuarios que se han quedado con el dato "caducado" e insisten en invertir en sistemas de calefacción eficientes en vez de reducir las cargas térmicas actuando sobre este tipo de elementos.

Es conveniente no dejarse llevar por la "publicidad" o por "modas" del momento, un euro invertido en aislamiento dará mucho mejor resultado que el mismo euro invertido en mejorar la eficiencia del sistema de calefacción, lo primero es pasivo, no hace ruido, no necesita mantenimiento y no emite contaminantes a la atmósfera en su vida útil, lo segundo sí.

Tu vivienda quizás no está tan "bien aislada" como creías.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

11 comentarios en «¿Está mi casa "bien aislada"?»

  1. Sería muy interesante un artículo en el que se explique cómo han evolucionado las normativas, en lo que respecta al aislamiento mínimo exigido. Porque tenemos la noción general de que cuanto más moderno, más aislamiento obligatorio hay, pero no está muy clara la magnitud, si la evolución fue lineal y progresiva o exponencial, y sería muy útil para, sabiendo el año de construcción, hacerse una idea general de qué tal está aislada tu casa, más allá de los comentarios carajilleros que te hizo el albañil de "esto está mu bien".

    En cualquier caso artículo muy interesante, yo era de los de que las casas antiguas con paredes de 1 metro estaban bien aisladas, y resulta que la cosa es más bien al revés.

    Responder
  2. Te ha faltado el caso de que mi casa esta bien aislada porque la pinté con una pintura aislante. Con una capa fina y diluida, que la pintura va cara :p

    Responder
    • Ja, ja, ja. Y la experta en energía que invitan a los programas mañaneros de la televisión, Yolanda Moratilla de la Universidad Pontifica de Comillas diciendo esta misma mañana que la gente aproveche para pintar con pintura aislante sus casas para ahorrar energía.

      Esa mujer normalmente acierta en lo que dice, aunque, en este caso, es obvio que se ha equivocado. Encima ha alimentado un bulo. (Como se dice en el artículo de Nergiza indicado abajo, si vas a pintar de todas las formas y tienes poco aislamiento, bueno... Pero si vas a pintar a posta para aumentar el aislamiento, pues como que es una "fool" de Estambul).

      Vale, seamos benévolos con ella y entendamos que se refería a aquellos que tienen que repintar las casa de todas las maneras (pero, en tal caso, que lo apliquen solamente a las paredes que dan al exterior, salvo que el sobrecoste de la pintura sea mínimo).

      Responder
  3. Un artículo muy interesante para Fulgencio, sin duda. Por cierto, desde Chrome puedo ver los artículos perfectamente, pero desde Safari no veo ni una imagen, no se por qué (solo me pasa con este blog)

    Responder
  4. Pues en contra de lo que me decían casi todos los fans de "los 3cm de poliuretano en fachada y a correr", he hecho la reforma de mi casa sabiendo lo que nos espera:

    Doble falso techo en la mitad de la casa que carecía de aislante. Cada falso techo 10cm de lana de roca, total 20, mas el aire. Y bajo la cubierta 4cm de XPS entre vigas. Total 24cm de aislamiento. Ya se nota, enciendo el horno para un bizcocho y cuesta lo suyo que se vaya el calor.

    La fachada norte 14-16cm entre XPS y lana de roca, cerramientos de pladur. Demolición previa de todo el ladrillo que conformaba las cámaras de aire, casi completa eliminación de puentes térmicos que había un montón de ellos, ventana de PVC en la fachada Este, aquí 12 - 14cm de aislante. Y por la parte de atrás lo mismo, 10 - 12cm de lana y XPS en el resto de cerramientos, ventanas de PVC en cocina y baño. También mogollón de puentes térmicos eliminados.

    Insert de leña para compensar los garrafales errores estratégicos de nuestros increíbles dirigentes. Por primera vez en años quiero que llegue el invierno para ver facturas de 70€ mientras Repsol no me reviente el fantástico contrato que tengo, claro. Aún tengo el termo eléctrico que algún día lo quiero tirar y meter un aerotermo cuando se haya calmado la cosa.

    Suerte a todos para este invierno, que la vais / vamos a necesitar. Y aislad bien las casas hombre, que no somos autosuficientes con la energía. Que no os pille el toro! La mejor energía es la que no se consume

    Responder
    • Qué es el XPS? Por qué no usaste EPS? Y por qué o para qué usaste le añadiste lana de roca a la mezcla y no usaste más grosor de XPS o EPS?
      Por cierto que tipo/configuración de cristales usaste para la ventanas?

      Responder
  5. Poliestireno extruido (XPS)
    Son planchas rígidas de espuma de poliestireno extruido (XPS), conforme a la norma UNE EN 13164, con distintos tratamientos de juntas perimetrales (media madera, machihembrado, corte recto), en diferentes espesores Se utilizan principalmente para aislamiento térmico en edificación.

    Poliestireno expandido (EPS)
    Paneles para aislante térmico exterior de Poliestireno Expandido (EPS)

    Responder
  6. Buenas! cuando hablas de minimo "legal", que consecuencias tendría no respetar las normas en una vivienda de nueva construccion? Construcciones con 3cm de aislamiento en 2022, que por supuesto, al no haber cumplido CTE en esto tampoco aislamiento acustico, con el perjuicio evidente par los vecinos.

    Responder
    • Supongo que si te denuncia algún vecino podrías llegar a tener problemas legales, incluso llegando a obligarte a actualizar todo al CTE correspondiente.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.