Placa induccion y horno mismo enchufe

Ahora me ha entrado una duda. El agua se ve claramente que está hirviendo porque se aprecia la ebullición
En el aceite eso no es así, el aceite empieza a humear visiblemente pero no hay el mismo proceso de formación de burbujas.

¿Alguien sabe del tema?
Tu duda es justificada.
La materia existe en tres estados: Sólido, líquido y gaseoso (no hablemos del plasma, por favor). Al calentar un líquido, se evapora más rápido (evaporar es la transición de líquido a gaseoso). Al llegar a cierta temperatura, la presión de gaseo iguala a la presión atmosférica y se forman burbujas de gas en el líquido. Esta temperatura se llama la de ebullición. Todos las substancias puras tienen su punto específico de ebullición.
Ejemplos: Agua 100°C; etanol 78°C; oxígeno -183°C; hierro 2861°C etc.

El aceite vegetal no es un líquido puro; es un mezcla de muchas substancias diferentes. Por eso no tiene una temperatura de ebullición definida. Al calentarse se descomponen algunos de sus componentes y el aceite empieza a echar humo. Esto es el 'smoke point' que menciona @Jaco en su post #24.

Volviendo al grano: Cuando el aceite de oliva 'hierve', no es que esté en su punto de ebullición. Las burbujas son vapor de agua y de otros componentes relativamente volátiles. Y si se echan patatas, burbujea más, porque las patatas contienen mucha agua.
Lo importante: Si se calienta con más potencia (watios) la temperatura del aceite puede subir, a pesar de estar burbujeando.
Mi fallo era interpretar las burbujas como 'vapor de aceite', es decir, pensar que el aceite burbujeando está en su punto de ebullición.
 
Tu duda es justificada.
La materia existe en tres estados: Sólido, líquido y gaseoso (no hablemos del plasma, por favor). Al calentar un líquido, se evapora más rápido (evaporar es la transición de líquido a gaseoso). Al llegar a cierta temperatura, la presión de gaseo iguala a la presión atmosférica y se forman burbujas de gas en el líquido. Esta temperatura se llama la de ebullición. Todos las substancias puras tienen su punto específico de ebullición.
Ejemplos: Agua 100°C; etanol 78°C; oxígeno -183°C; hierro 2861°C etc.

El aceite vegetal no es un líquido puro; es un mezcla de muchas substancias diferentes. Por eso no tiene una temperatura de ebullición definida. Al calentarse se descomponen algunos de sus componentes y el aceite empieza a echar humo. Esto es el 'smoke point' que menciona @Jaco en su post #24.

Volviendo al grano: Cuando el aceite de oliva 'hierve', no es que esté en su punto de ebullición. Las burbujas son vapor de agua y de otros componentes relativamente volátiles. Y si se echan patatas, burbujea más, porque las patatas contienen mucha agua.
Lo importante: Si se calienta con más potencia (watios) la temperatura del aceite puede subir, a pesar de estar burbujeando.
Mi fallo era interpretar las burbujas como 'vapor de aceite', es decir, pensar que el aceite burbujeando está en su punto de ebullición.
Sin embargo, si he observado que en el calentamiento del aceite de oliva, en muchas ocasiones al comienzo si se crean unas burbujas de medio tamaño que se suelen quedar pegadas al fondo de la sartén y poco después, al aumentar la temperatura, si que suben.

Supongo que serán alguna de las sustancias del aceite.
 
Sin embargo, si he observado que en el calentamiento del aceite de oliva, en muchas ocasiones al comienzo si se crean unas burbujas de medio tamaño que se suelen quedar pegadas al fondo de la sartén y poco después, al aumentar la temperatura, si que suben.

Supongo que serán alguna de las sustancias del aceite.
Para simplificar, digamos que el aceite vegetal (p.ej. el de oliva) es una mezcla de varios líquidos con diferentes temperaturas de ebullición. Esta mezcla no tiene una temperatura de ebullición definida, sino una franja (amplia) de temperatura en la que burbujea y echa humo, pero en la que el aceite sigue subiendo de temperatura, si se sigue calentando.
Pero lo más importante es que cuando se echan patatas, el aceite aparentemente sigue hirviendo (a la misma temperatura), porque burbujea incluso más. Pero eso no es cierto. En realidad, el aceite baja de temperatura (p.ej. de 180°C a 130°C) y lo que burbujea es el agua contenido en las patatas, que a 130°C se evapora al instante.

Lo que has observado, @Nach, que se forman burbujas en el aceite al calentarlo, es precisamente esto: Algunos líquidos de la mezcla ya han llegado a su temperatura de ebullición y empiezan a burbujear, pero la mezcla en total sigue subiendo de temperatura.
Cuando calientas agua, pasa lo mismo: Poco antes de hervir, ya se forman burbujitas que se quedan pegadas en el fondo de la olla. Eso se explica porque el cambio de estado, en este caso de líquido a gaseoso, se produce preferentemente en donde hay una distorsión de la estructura líquida - y el contacto del agua con el metal de la olla es una distorsión. Además, el fondo de la olla es la zona más caliente.
 
Discrepo un poco en cuanto al segundo párrafo:

-Joule: Se calienta la resistencia que tiene que calentar el cristal (conducción), que calienta el recipiente (conducción, y radiación desde la fuente) que calienta el contenido (conducción).
-Inducción: Se calienta el recipiente (inducción), que calienta el contenido (conducción).

Si la inducción calentase los alimentos directamente (como sí hace el microondas), no serían necesarios cacharros específicos de acero para inducción, podríamos cocinar en inducción con cacharros de cerámica, aluminio, composite o incluso termoplásticos, cosa que no es posible. No digo que quizás unas lentejas muy ricas en hierro o un trozo de hígado puedan llegar a calentarse algo expuestos a una fuente de inducción, pero desde luego no serviría por ejemplo para calentar agua.
Vamos a ver porque y como calienta una placa de inducción. Mucha gente cree que es por magnetismo y que solo se calientan los materiales ferromagnéticos, pero eso no es del todo cierto.
En una placa de inducción hay una bobina, por la que pasa corriente alterna de alta frequencia (20.000 - 100.000 Hz). La bobina emite unos campos (ondas) electromagnéticos, que a su vez inducen 'corrientes de Foucault' (o 'corrientes prásitas') circulares en cualquier conductor eléctrico que esté al alcance.
Hasta aquí bien - pero todavía no hemos entendido porque hay calentamiento. ¿Por qué se calienta una sartén de hierro fundido, pero no una de aluminio?

Pues es questión del material! En todos los metales (y también en el agua y en otros conductores) se inducen corrientes de Foucault, pero el aluminio, el cobre, el agua etc. tienen poca resistencia eléctrica y esas corrientes inducidas apenas generan calor (poco efecto Joule).
En cambio el hierro y el acero inoxidable tienen una resistencia alta y las corrientes inducidas generan mucha calor.

Aparte hay otro efecto calentador, que sí es específico de los materiales ferromagnéticos. En estos materiales hay millones de pequeños dípolos magnéticos, que cambian de orientación al ritmo de la frecuencia del campo magnético, 20.000 a 100.000 veces por segundo. Ese movimiento de los dípolos microscópicos produce hasta un 30% del calor liberado.

Ese es 'el secreto' de las placas de inducción.
 
Última edición:
Mmm, parece que se le han acabado los créditos del ChatGPT, la verdad es que la ortografía y la gramática decaen bastante cuando aparece el humano... :D

Lo que sí parece es que ya se ha desvelado el misterio, parece que vende placas de inducción. Eso sí, siempre que tu "hoya" sea compatible, claro...
 
Mmm, parece que se le han acabado los créditos del ChatGPT, la verdad es que la ortografía y la gramática decaen bastante cuando aparece el humano... :D

Lo que sí parece es que ya se ha desvelado el misterio, parece que vende placas de inducción. Eso sí, siempre que tu "hoya" sea compatible, claro...
Su "hoya" es la que no es compatible con el diccionario de la RAE
 
Cierto. Habría que hacer un análisis más detallado.

Solo un detalle: El 'humo' no es humo, es vapor de agua. Y lo que salpica son gotas de aceite, arrastradas por las burbujas de vapor de agua.

Mucho me temo que el "humo" que se ve al freir patatas dista mucho de ser 100% vapor de agua.

En primer lugar porque el vapor de agua es un gas "disuelto" en el aire, lo que lo convierte en incoloro e invisible. Si observas lo que sale de la válvula de una olla a presión, verás que existe un espacio entre el orificio de salida y la zona donde se empieza a visualizar el mal llamado "vapor", que es totalmente transparente e incolora: ahí si que el agua está realmente en estado de vapor. Después, el agua ya empieza a hacerse perceptible en forma de pequeña nube blanca: se trata de agua condensada por estar en contacto con aire frio, en forma de gotitas en suspensión. Poco o trecho después, esas gotitas difunden en un creciente volumen de aire que finalmente consigue evaporarlas y desaparecen visualmente.

Captura de pantalla 2024-03-18 a las 14.17.06.png


En segundo lugar, porque cualquiera que disponga de una campana eléctrica de cocina con sus correspondiente filtros, se percata de que con el tiempo nota que esos filtros se colmatan y empiezan a gotear, ¿agua?, no; aceite. El agua suele evaporarse.
 
Última edición:
Vamos a ver porque y como calienta una placa de inducción. Mucha gente cree que es por magnetismo y que solo se calientan los materiales ferromagnéticos, pero eso no es del todo cierto.
En una placa de inducción hay una bobina, por la que pasa corriente alterna de alta frequencia (20.000 - 100.000 Hz). La bobina emite unos campos (ondas) electromagnéticos, que a su vez inducen 'corrientes de Foucault' (o 'corrientes prásitas') circulares en cualquier conductor eléctrico que esté al alcance.
Hasta aquí bien - pero todavía no hemos entendido porque hay calentamiento. ¿Por qué se calienta una sartén de hierro fundido, pero no una de aluminio?

Pues es questión del material! En todos los metales (y también en el agua y en otros conductores) se inducen corrientes de Foucault, pero el aluminio, el cobre, el agua etc. tienen poca resistencia eléctrica y esas corrientes inducidas apenas generan calor (poco efecto Joule).
En cambio el hierro y el acero inoxidable tienen una resistencia alta y las corrientes inducidas generan mucha calor.

Aparte hay otro efecto calentador, que sí es específico de los materiales ferromagnéticos. En estos materiales hay millones de pequeños dípolos magnéticos, que cambian de orientación al ritmo de la frecuencia del campo magnético, 20.000 a 100.000 veces por segundo. Ese movimiento de los dípolos microscópicos produce hasta un 30% del calor liberado.

Ese es 'el secreto' de las placas de inducción.

Hombre, poner las resistividades eléctricas típicas del aluminio y del cobre a un nivel similar, no es descabellado, no en vano ambos metales se usan masivamente para transmitir la corriente eléctrica. Pero incluir en el mismo club al agua me parece absurdo.

Cobre a 20-25ºC: 1,71/100.000.000 Ohms.m
Aluminio a 20-25ºC: 2,82/100.000.00 "

Agua pura a 25ºC : 18,0 MOhms-cm
 
Mucho me temo que el "humo" que se ve al freir patatas dista mucho de ser 100% vapor de agua.

En primer lugar porque el vapor de agua es un gas "disuelto" en el aire, lo que lo convierte en incoloro e invisible. Si observas lo que sale de la válvula de una olla a presión, verás que existe un espacio entre el orificio de salida y la zona donde se empieza a visualizar el mal llamado "vapor", que es totalmente transparente e incolora: ahí si que el agua está realmente en estado de vapor. Después, el agua ya empieza a hacerse perceptible en forma de pequeña nube blanca: se trata de agua condensada por estar en contacto con aire frio, en forma de gotitas en suspensión. Poco o trecho después, esas gotitas difunden en un creciente volumen de aire que finalmente consigue evaporarlas y desaparecen visualmente.

Ver el archivos adjunto 26485

En segundo lugar, porque cualquiera que disponga de una campana eléctrica de cocina con sus correspondiente filtros, se percata de que con el tiempo nota que esos filtros se colmatan y empiezan a gotear, ¿agua?, no; aceite. El agua suele evaporarse.
Es cierto que el vapor de agua es un gas invisible (H2O en estado gaseoso). Pero este gas se condensa rápidamente, formando gotitas de agua, que sí son visibles (igual que la niebla). Pero sigue siendo agua (H2O en estado líquido).
En contraste a eso, el 'humo' es algo completamente diferente. Según la RAE:
"Humo es la mezcla visible de gases producida por la combustión de una sustancia, generalmente compuesta de carbono, y que arrastra partículas en suspensión."
Precisamente esa es la diferencia a la que me refería:
- El 'humo' que sale de una olla a presión no es humo, es agua (vapor y niebla blanca). Habitualmente llamamos 'vapor de agua' a esa mezcla de gas y gotitas. Es solo aire y agua: Un papel expuesto a esa niebla se moja, pero no se mancha.
- El humo de verdad sale de algo que se quema, y suele llevar partículas de carbono. Un papel expuesto al humo se mancha de negro.

Y no sé lo que me quieres decir con eso del aceite en la campana de la cocina. Claro que llega a gotear aceite, porque se suele cocinar con aceite y el 'vapor' que sube arrastra gotitas de aceite, que se depositan en la rejilla de la campana. Es justamente lo que había dicho.
 
Última edición:
Hombre, poner las resistividades eléctricas típicas del aluminio y del cobre a un nivel similar, no es descabellado, no en vano ambos metales se usan masivamente para transmitir la corriente eléctrica. Pero incluir en el mismo club al agua me parece absurdo.

Cobre a 20-25ºC: 1,71/100.000.000 Ohms.m
Aluminio a 20-25ºC: 2,82/100.000.00 "

Agua pura a 25ºC : 18,0 MOhms-cm
Tienes razón: La resistividad del agua es unas 100 millones veces mayor que la de los metales.
Pero la resistividad que das para el agua (18 MOhm*cm o 180.000 Ohm*m) es el valor para agua ultrapura, sin nada de minerales. El agua potable de buena calidad, ligeramente mineralizada, tiene una resistividad 25 a 250 veces menor: Entre 7.000 y 700 Ohm*m. Y el agua de mar (agua salada) tiene una resistividad ~25.000 veces menor: ~7 Ohm*m.

No obstante, te doy la razón en que la resistividad de cualquier agua es unas 100 millones veces mayor que la de los metales. Es decir, no es comparable; por lo que no me he expresado bien en mi post #28, al que convendría reformular - si a alguien le interesa.

Nota: En la resistividad del aluminio que indicas falta un cero.
 
Última edición:
Atrás
Arriba