Mejorar aislamiento de una vivienda ¿Qué opciones hay?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Según aumenta el precio de los combustibles, electricidad, etc... mucha gente se empieza a dar cuenta de que invertir en aislar su vivienda es muy buena idea. ¡Por qué no habré puesto un mejor aislamiento en su momento! se lamentan. Aunque con la vivienda ya construida no es tan sencillo, vamos a ver que alternativas existen para mejorar el aislamiento de tu casa o piso.

aislamiento

Antes de continuar es necesario avisar de que lanzarse a mejorar el aislamiento y la hermiticidad de una vivienda sin tener en cuenta otros factores como condensaciones, puentes térmicos, etc... puede terminar en catástrofe, sin pregúntale a Fulgencio y su mujer.

 

SATE

SATE son las siglas de sistema de aislamiento térmico exterior, consiste fundamentalmente en añadir material aislante en el exterior de la fachada y posteriormente algún elemento que de un acabado final decorativo, ya sea con con materiales cerámicos, piedra, madera, paneles sándwich, etc.

SATE antes y después

Ventajas:

  • No se interviene en el interior de la vivienda, evitando molestias a usuarios
  • No disminuye la superficie útil de la vivienda
  • Mejora la apariencia exterior del edificio
  • Los puentes térmicos se pueden eliminar (casi todos) si se ejecuta correctamente

Inconvenientes

  • Precio
  • Es necesario consultar al ayuntamiento sobre el cambio de "aspecto" del edificio
  • La fachada "crece" unos 12-20cm, por lo que puede haber algún problema que resolver en ventanas, portales, terrazas, etc.
  • En edificios solo se puede llevar a cabo de forma integral, no por viviendas

El precio aproximadamente ronda los 70€/m2 de fachada.

 

Fachada ventilada

Mientras que el sistema SATE se adhiere directamente a la fachada, una fachada ventilada deja una cámara de aire entre el aislamiento y las placas de acabado exterior, lo que implica estructura de soporte y otras cosas que hacen que el coste sea superior al SATE.

Fachada ventilada

El aire contenido en la cámara (si tiene el espesor suficiente) estará en constante circulación por convección natural, por lo que es especialmente interesante en zonas muy cálidas, donde esta corriente puede ayudar a eliminar calor de la fachada original. También esta cámara de aire puede ayudar (si se hace correctamente) a evitar problemas de humedades y condensaciones.

Otro punto interesante es que este sistema constructivo nos permite pasar instalaciones (tuberías, cableado, etc.) por dentro de la fachada con bastante facilidad.

El precio aproximadamente ronda los 100€/m2 de fachada.

 

Trasdosado interior

Consiste en cubrir el interior de la fachada con placas de pladur y aislamiento, ya sea directamente (trasdosado directo) o mediante una estructura que permita un espacio para el aislante (tradosado autoportante).

Trasdosado

Ventajas del trasdosado

  • Económico
  • Se puede llevar a cabo en un solo piso de un edificio sin problema
  • Renovamos el aspecto interior de la fachada (muerte al gotelé!!)

Inconvenientes del trasdosado

  • Requiere obra en el interior de la vivienda, lo que implica molestias a los usuarios
  • Disminuye la superficie útil de la vivienda
  • No resuelve algunos de los puentes térmicos

El precio aproximadamente ronda los 30€/m2 de fachada.
 

Insuflar cámara de aire

En viviendas donde la fachada original cuente con cámara de aire se puede insuflar aislante en su interior para mejorar el aislamiento térmico. Es un procedimiento sencillo que solo requiere practicar cierto número de agujeros por la cara interior de la fachada e insuflar lana de roca u otro material aislante mediante maquinaria específica.

Insuflado

Ventajas del insuflado

  • Rápido y relativamente limpio
  • Económico
  • Se puede llevar a cabo en un solo piso de un edificio sin problema

Inconvenientes del insuflado

  • Se necesita que exista cámara de aire en fachada
  • Es complicado saber si la distribución del aislante en la fachada es correcta
  • Puede dar lugar a condensaciones o infiltraciones que no ocurrían antes de insuflar
  • No resuelve algunos de los puentes térmicos

El precio aproximadamente ronda los 15€/m2 de fachada.

En resumen, estas son las principales opciones a la hora de mejorar el aislamiento térmico de una casa o piso, si hay interés en el tema crearemos una entrada más a fondo para cada una de ellas.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

19 comentarios en «Mejorar aislamiento de una vivienda ¿Qué opciones hay?»

      • Tengo que construir un garaje (medio taller), y me han dicho que tengo que ir con mucho cuidado al hacer el suelo ya que es posible que se creen humedades. Me podéis indicar qué tipo de aislamiento debería poner? Gracias!!

        Responder
  1. Pues a mi en el piso, el frío me entra por el dichoso falso techo y eso que desde que cambié los cerramientos por PVC ha mejorado bastante... A ver si un año de esto me decido a investigarlo.

    Responder
  2. Como siempre una entrada interesante, ultmiamente no tengo mucho tiempo para andar por el foro pero siempre hay unos minutos para leer los articulos que publicais.
    En mi casa poco pa poco voy reformando y haciendo transdosados ... puede parecer una tonteria pero se nota un monton, el confort que tenemos ahora en casa es mucho mejor en invierno casi con la mitad de leña pasamos el invierno y cuando te levantas por la mañana despues de toda la noche la chimenea apagada la casa hace fresquete pero nada que ver con como estaba antes que parecia que estabas dentro de una nevera... y en verano el AA lo enciendes un ratito cuando hace mucho calor refrescas la casadurante el dia y por la noche a no ser que sea insufrible con abrir las ventanas un poco para que se mantenga fresquito y arreando

    Responder
    • la combustion de maderas implica una degradacion grave de la calidad del aire respirado, a no ser que la combustion sea 100% expulsada y ninguno de los gases originados entre en contacto con la atmosfera respirable interna de la casa(me da que es imposible, ese olor rico a maderita quemada es el que tb te perjudica). por eso gente que no ha fumado nunca tiene cancer de pulmon parecido a que si hubiera fumado. yo iria siempre que se pueda a fuentes electricas (si se puede renovables) por salud

      Responder
      • el cáncer de pulmón no tiene nada que ver con sumar madera. A no ser que uno se dedique profesionalmente a ello y esté todo el día, todos los días, quemando madera. No metamos miedo cuando no es necesario.

        Responder
  3. Supongo que el traslado interior reduce también la entrada de luz a través de las ventanas, y en mi opinión ese puede ser también un inconveniente a valorar...

    Además de que hay que resolver los huecos de las ventanas, con "potentes" interiores, no?

    Responder
    • Sí, cierto, aunque tampoco creo que esos "poyetes" vayan a quitar tanta luz, a no ser que sean ventanas muy pequeñas y espesores de aislamiento muy grandes, veo más problemático el problema "técnico" de resolver eso exteriormente en un SATE, principalmente para evitar humedades, puentes térmicos, etc.

      Responder
  4. Con el SATE, ¿qué pasa al ocupar más espacio?
    1) ¿Pueden surgir problemas de retranqueo insuficiente?
    2) ¿Puede ser que nos pasemos de m2 construidos y excedamos el límite, si ya antes estábamos en el límite?
    3) En los edificios a pie de calle, ¿no se invade una parte de espacio público?

    Me refiero a cómo actúan los ayuntamientos al respecto. ¿Se permite, por ser una reforma que mejora la eficiencia energética? ¿O se deben cumplir los mismos parámetros constructivos que una una obra nueva? (En tal caso, supongo que el SATE no es viable para edificios a pie de calle).

    Responder
      • la mayoría de las veces (al menos en mi tierra) el SATE se hace en las viviendas y el bajo se obvia, así que solo se ocupa, digamos, espacio aéreo, lo cual no parece importar tanto como la superficie del suelo. Los Ayuntamientos prácticamente dan licencia a todos lo que se presente como "mejora de eficiencia térmica", incluso subvencionándolo, porque es lo que está de moda ahora

        Responder
  5. Que os parece mejor para cubiertas sin obra el corçho expandido o otra solución para aislamientó en una vivienda unifamiliar construida hace 90 años de ladrillos macizos sin cámaras, muy fría en invierno y muy calurosa en verano. con mucho gasto energetico? También he pensado en energía solar.

    Responder
  6. Me confunde un poco el tema de la fachada ventilada con el tema de insuflar aislante en la cámara de una fachada que la tenga. Entiendo que se insufla en fachadas con cámara pero sin aislante, pero si no recuerdo mal, me suena que he leído que la cámara de aire no es recomendable, mejor todo el hueco con aislante. Entonces, por qué se deja la cámara en las fachadas ventiladas? No seria mejor llenar todo el hueco de aislante?

    Responder
    • Está explicado en el post, esta cámara tiene algunas ventajas principalmente por la convección, pero siempre que se acompañe de aislamiento. No confundas esto con la clásica fachada de ladrillo+aire+ladrillo que sí estaría mejor con aislante en vez de aire.

      Responder
  7. Gracias, sí, creo que me confundo con las de ladrillo+aire+ladrillo. Entiendo que el aislante es lo que hace que la cosa cambie.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.