Multisplits con tanque de ACS, ¿Por qué no?

Facebook
Twitter
WhatsApp

En pleno auge de la aerotermia como sistema de calefacción y ACS vengo a hablar de una alternativa muy poco conocida y bastante reciente, los multisplits con tanque de ACS, una solución más barata, sencilla y fiable que la aerotermia y que en muchos casos puede encajar en viviendas pequeñas/medianas.

Multisplit ACS

Un split no es un split

—¡Splits en una vivienda! ¡Ni de broma, que me duele la cabeza! ¡Tú estás loco Nergizo!

—Tranquilo Fulgencio, pide otra de bravas mientras te lo explico

Coloquialmente solemos llamar split a una unidad interior de pared, esto no es muy preciso, el término "split" significa "partido" en inglés y se refiere a cualquier tipo de equipos con ud. exterior e interior separadas, que hoy en día serían casi todas.

Por lo tanto la palabra "multisplit" no se refiere a una unidad exterior con varias unidades interiores de pared, sino a cualquier tipo de unidad interior: cassette, suelo, etc.

 

¿Qué es un multisplit con tanque de ACS?

Se trata del multisplit de toda la vida pero en este caso, una de las unidades interiores conectadas es un tanque de ACS. Funciona como si fuese una unidad interior más, solo que calienta agua (duchas, grifos...) en vez de aire.

Con este sistema tenemos calefacción, refrigeración y agua caliente, todo en uno.

En esta imagen se ve claramente:

Multisplit ACS

Es importante destacar, que igual que en sistemas de aerotermia "normales", no existe recuperación de calor cuando el equipo está en modo "aire acondicionado", en este caso, si estamos en verano, el sistema pasaría a modo calor para calentar el tanque. Esta recuperación solo existen en sistemas muy concretos como VRF a tres tubos o aerotermias híbridas.

En mi opinión, la mejor alternativa en este caso sería unidades de interior tipo suelo, para de esta forma maximizar el confort en modo calefacción y poder funcionar con bajos caudales de aire, lo cual evita en gran medida corrientes de aire. Hemos hablado de este tema hace mucho, mucho tiempo.

Ud. Suelo

 

Ventajas frente a aerotermia

Sencillez

Este sistema resulta mucho más sencillo, y por lo tanto fiable, que una aerotermia con fancoils, radiadores o suelo radiante. Evitamos muchas válvulas, bombas, depósitos, etc. , además de no contar con fluido intermedio (agua).

Esquema aerotermia con fancoils

Este tema se suele subestimar cuando se afronta la instalación, pero cuando el circuito de aerotermia pierde presión y me levanto a las 7am con el tanque de agua caliente a 12ºC empezamos a acordarnos del loco del pelo verde. Más info en el post "Lo que no te contaron sobre la aerotermia"

 

Precio

El multisplit con tanque de ACS resulta bastante más económico que una aerotermia con todos los elementos accesorios que necesita.

Por poner un ejemplo, una ud. exterior multisplit de Daikin de 5,2kW con esta tecnología cuesta unos 2.200€ de lista, mientras que un conjunto de aerotermia (ud. exterior + interior) del mismo fabricante y potencia está alrededor de 4.800€.

 

Desventajas frente a aerotermia

Poca gama

Ahora mismo hay pocos fabricantes que cuenten con este tipo de equipos, y además suelen contar con tan solo una potencia de ud. exterior y cierto número de uds. interiores máximas. Esto limita el sistema de multisplit con depósito de ACS a apartamentos y viviendas pequeñas/medianas.

 

Atado al fabricante

Con sistemas multisplit nos vemos atados al fabricante ante cualquier avería o modificación, no es posible montar uds. interiores o depósitos de otro fabricante como podemos hacer con aerotermia.

 

Nuevo

Es algo relativamente nuevo, por lo que no sabemos qué resultado va a dar a medio/largo plazo. Los multisplits existen desde hace muchos años y los tanques de ACS con expansión directa también, por lo que no debería haber problemas.

 

Confort

La aerotermia podemos montarla con suelo radiante o radiadores de baja temperatura, el multisplit no, por lo tanto en estos casos el confort será algo inferior.

 

No es VRF

Algunas personas confunden estos sistemas con los equipos VRF con unidades interiores para calentamiento de agua que existen desde hace años. Son sistemas diferentes, el que nos ocupa en este post es mucho más sencillo y económico.

 

¿Qué fabricantes tienen multisplits con depósito de ACS?

A día de hoy muy pocos fabricantes comercializan esta alternativa, que yo sepa solo dos:

  • Daikin: Con una sola ud. exterior disponible,  y un tanque de ACS en dos opciones 90L o 120L
  • Hitachi: Con tres uds. exteriores disponibles, de 5,3; 7 y 8,5kW y un tanque de ACS con dos opciones 190L y 270L

Multisplit ACS Hitachi

Ambos fabricantes con gas refrigerante R32.

Nergizo, ¿Qué opinas de este sistema? ¿Lo has visto montado en alguna ocasión?

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

28 comentarios en «Multisplits con tanque de ACS, ¿Por qué no?»

  1. Bravo por Daikin que parece que por lo menos intenta innovar en el sector 🙂
    Me parece curioso que no contemplen la casuística de poner conectar un sistema de energia solar térmica al depósico ACS, ya que así se evitaría tener que parar el equipo se está en modo refrigeración, y se aprovecharía directamente la energía del sol 😛
    Ya por pedir, el top sería un sistema de este tipo, pero VFR, con una instalación del estilo: 1 salida para un intercambiador con agua+depósito para suelo radiante (para proporcionar calor en invierno), 1 salida para ACS (y que soportara apoyo con captadores solares) y 1 salida para intercambiador con aire (para conductos cuando es necesaria refrigeración en verano).

    Responder
    • La idea es buena, pero quizá con una válvula termoestática a la entrada del tanque ya lo tendrías y no incrementarías tanto la complejidad del producto...

      Responder
      • Como apaño podría valer, pero para un producto lanzado en 2022, estaría bien que hubiesen contemplado la posibilidad y viniese soportada en alguna configuración

        Responder
      • Interesante, lo que no sabía es que algunos arquitectos (o quien tenga la competencia) pueden intentar usar estos equipos para 'librarse' de instalar placas para agua caliente en un edificio; esto es lo que me he encontrado en una web de terceros al buscar información sobre el "Triple C R32" de Hitachi:

        "Esto permite en primer lugar clasificar TRIPLE C como una bomba de calor aire-aire/aire-agua renovable, además de realizar los cálculos para cuantificar la exigencia del CTE y determinar en cada proyecto si es factible utilizar TRIPLE C como sistema único en el edificio, prescindiendo de otras fuentes de energía limpia como los paneles solares térmicos."

        Sinceramente, los preferiría ver como sistemas complementarios, y no como una forma de ahorro para el constructor 🙁

        Responder
  2. Interesante solución. Lástima lo de la recuperación de calor, ya no tanto por perder el calor, sino porque en algunas latitudes el tener que parar la refrigeración para calentar el agua puede ser un suplicio.

    La cosa es, ¿tan complicado es tener una válvula inversora por unidad interior para poder elegir calefacción o refrigeración independientemente?

    Responder
    • Es bastante más complejo que eso, necesitarías 3 tubos y una gestión de desescarches , etc.. muy compleja. De hecho fíjate todos los problemas que está habiendo con las aerotermias híbridas.

      Responder
      • Igual en este caso que el ACS siempre va a querer calor se podría dejar conectado permanentemente en modo condensador e invertir el resto. Lo único es que obligas a esa toma a ser sólo de calor. Otra opción interesante sería hibridarlo con solar térmica.

        Lo que no termino de ver es por qué si a cada máquina van dos tubos exclusivos para ella como en un sistema Nx1 haría falta un tercero para invertir a voluntad, pero creo que voy a dejar esta discusión para otro lado ya que soy un profano en la materia.

        Responder
        • Sí, cierto, en este caso tienes razón, al ir 2 tubos independientes no haría falta el adicional como sucede en VRF, pero la complejidad interna del equipo si que aumentaría bastante.

          Por otro lado creo que se suele sobreestimar el tema de la recuperación de calor, a no ser en zonas donde se use mucho la refrigeración no creo que el ahorro sea tan grande como se suele pensar.

          Responder
  3. Este articulo viene casi en el momento justo para mi.
    Queria poner aire acondicionado y canviar la caldera que tengo por un termo.
    La semana pasada dejó de funcionar la caldera y ya estaba pensando en comprar el termo para ir adelantando cosas. Suerte de los tutoriales de youtube que me permitieron arreglarla y estirar su vida.
    Ahora tengo deberes a ver si esto es una opción en mi caso, que parece que sí y puedo ahorrar calentar por resistencias.

    Responder
  4. No sé, pero no acabo de ver la ventaja de un sistema que al parecer solo funciona en invierno, así que o se automatiza el sistema para que el tendido hacia el termo funcione siempre como condensador o, mucho más fácil, se use una bomba de calor como calentador de agua y nos quitamos de complicaciones.

    Responder
    • OK, pero entonces esta crítica tuya es también aplicable a los sistemas de aerotermia, que en verano tienen que cambiar de modo para calentar ACS.

      Responder
  5. Partiendo de la base de mi profunda ignorancia en el tema, desde mi punto de vista, lo mas interesante es montar los splits separadamente del aerotermo.

    Ventajas:
    -Podemos tener hasta 5 unidades interiores de pared y/o suelo para el A A acopladas a una única unidad interior.
    -La refrigeración estará siempre disponible (24/24h).
    -Durante las temporadas en las que no se precisa ni refrigeración ni calefacción, el ratio entre la potencia del compresor y la del aerotermo estará muchísimo mas equilibrado.
    -En caso de cualquier avería, siempre habrá funcionando uno de los sistemas .
    -La gama de aerotermos autosuficientes donde elegir, es mucho mas amplia.

    Seguramente mi punto de vista peca de simplista. Agradeceré me señaleis mis errores.

    Responder
    • Se me ocurre una desventaja del aerotermo respecto a la solución unidad exterior + tanque ACS: el tanque de ACS lo puedes poner donde quieras/puedas, el aerotermo debe estar en el exterior.

      Mi opinión es que si no el equipo no aprovecha el calor generado para "fabricar" ACS cuando está en modo frío entonces casi que merece la pena tener el ACS por separado. Sobre todo si vives en un sitio donde "solo" necesites AA 2-3 meses y calefacción otros 3-4.

      Responder
      • No acierto a comprender de donde sacas que los aerotermos "deben de estar en el exterior".

        Nosotros, no solo tenemos el aerotermo en el interior, sino que tomamos y expulsamos el aire del mismo desde y hacia el interior.

        https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fbuenosybaratos.es%2Fcomparativa%2Fdebes-cambiar-tu-termo-electrico-por-una-bomba-de-calor-averigualo%2F&psig=AOvVaw0Fj3UwRjOPFN9Hr2_qxJxI&ust=1651321303993000&source=images&cd=vfe&ved=0CAwQjRxqFwoTCIDMsLqhufcCFQAAAAAdAAAAABAI

        Responder
        • Pues es algo que daba por hecho. Las casas en la que he visto instalado un termo por bomba de calor estaban en el tendedero de la cocina. Pensaba que sería por el ruido y el frío que genera.

          Otro punto a favor de estos equipos que desconocía. Gracias.

          Responder
  6. Hola me encantan estos post y a mi me sobre todo que se las explicaciones y que salen productos con modelo y fabricante.
    Llevo meses buscando un equipo que sea similar a lo que se muestra. Con R32 para que de alta temperatura que de ACS, calor y frio y que se pueda modular para que se pueda modular a traves de unos comandos para que se pueda modular en función de la produccion fotovoltaica o para no pasarse la potencia contratada. Lo mas cercano que he encontrado es un equipo que puedes modular la protencia del compresor con un voltaje de 0 - 10V.
    No entiendo porque no hay equipos que tengan 2 circuitos de agua 1 para el frio y otro para el calor. Asi con la misma energia calientas aguany enfrias la habitacion

    Responder
    • Hola Kike

      Sí que existen ese tipo de equipos, se llaman bombas de calor aire-agua a 4 tubos. Mira este por ejemplo http://www.hitecsa.com/files/products/es/eqp1x_data_comercial.pdf

      El problema es que para ganar un poco de eficiencia se encarece mucho el producto, se gana en complejidad, tamaño, etc... Y al final en una vivienda no merece la pena.

      Un saludo

      Responder
  7. HOla Carlos,

    Sobre la economía veo que el termo de ACS que funciona con esta tecnología de Hitachi parece que cuesta cerca de 5000€ con descuento... https://www.gasfriocalor.com/bomba-de-calor-hitachi-multizone-acs-triple-c-taw-270rhc-ram-70nyp4e?utm_campaign=ads&utm_source=cpc&utm_medium=shopping

    Sigue siendo esto más rentable que poner multisplits + termo eléctrico ( que no creo que cueste mas de 500 )

    Saludos

    Responder
    • vale, veo que el precio incluye tambien la unidad exterior RAM-70NYP4E (sobre 3000€) Aún así hay que seguir echando numeros

      Responder
  8. Muy interesante como siempre! Un punto de discrepancia. La complejidad de la aerotermia.
    Junto al producto multisplit, Daikin también ha sacado la aerotermia bizona, que simplifica mucho la instalación.
    Desde el mismo hidrokit sale un circuito para suelo radiante y otro distinto para fancoils, reduciéndose así valvula 3 vías, bombas de circulación (ya integradas) o vasos de expansión entre otros.

    Responder
  9. No veo tanto problema en tener que parar el AA para calentar el ACS si el sistema hace un uso un poco "inteligente" de los horarios y activa el ACS en horarios en que normalmente no usarias frio (madrugada) y aprovechar la capacidad de acumulación que tiene el ACS... aun así, creo que igual es mejor separar y tener por un lado ACS con su unidad exterior, y por otro el multisplit, sobretodo en casas grandes.

    Responder
  10. Son muy de agradecer todos estos posts, y ahora me viene una situación que no se que hacer , me he mirado el foro bastante y se me escapan cosas, disculpad si no soy preciso o técnico al explicarme.

    He de poner si o sí aire acondicionado multi split para verano que viene. La duda surge porque la caldera con la que tengo calefacción por radiadores i agua caliente ha hecho el tonto varias veces (reparaciones) puede que dure 4 meses como 4 años a saber...

    es para un piso de 100m2 en barcelona, no se como enfocarlo... si hacer lo del artículo i poner splits y tanque de acs , pero pierdo el uso de los radiadores y me deshago de la caldera que ahora funciona.... ( calor de radiadores me parece un calor mas agradable que el de los splits).

    o pongo aire acondicionado y el día que se muera la caldera pongo un sistema del cual desconozco el nombre y no se si existe, que consistiría en tener tanque con aerotermia el tanque ACS i la calefacción mediante los radiadores que ya tengo o cambiarlos pero al menos usar sus conductos.

    Gracias por vuestra atención un saludo.

    Responder
  11. Hola;

    Una duda: ¿los sistemas aire-aire se incluyen en las ayudas IDAE? (los famosos 3.000 €...). Entiendo que estos equipos aire-aire están excluidos, pero puedo estar equivocado o que haya variado el criterio, como con la leña. O que dependa de las CCAA.

    Es que contar o no con ese dinero me puede hacer decidir por un tipo de instalación o por otro; como a mucha gente, supongo.

    Gracias y un saludo.

    Responder
  12. Hola Carlos, muy interesante tu post! Justamente estaba investigando sobre el tema y he caído en tu web.
    Te comento: Nosotros hacemos promociones de vivienda plurifamiliar por la zona de Barcelona, y me surge la duda de cuál es el sistema más adecuado. Evidentemente el tema coste es importante, pero no solo para nosotros ya que nos da más margen, sinó porque también repercute en el precio de compra. Nuestro punto de partida hasta hace pocos días ha sido la aerotermia híbrida, pero últimamente nos han llegado propuestas de ingenieros que nos plantean aerotermos + aire acondicionado o este sistema del que habláis en este post, que acabo de visitar en el Showroom da Daikin (El Multi+). Mi pregunta es, más allá de las diferencias de precio, que son evidentes, qué diferencias de prestaciones relevantes tienen los 3 sistemas para vivienda plurifamiliar por la zona de Barcelona, donde se quiere ACS y climatización frío y calor por aire.
    -Aerotermia híbrida
    -"Aerotermo" con sus conductos de conexión a fachada + aire acondicionado
    -Multisplits con tanque de ACS (Entiendo el Multi+ de Daikin)

    Leo algo arriba sobre la recuperación de calor, algo que se me escapa.
    Saludos,

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.