¿Qué ha pasado con las tarifas eléctricas en lo que va de año?

Facebook
Twitter
WhatsApp

Este 2023 arrancó movidito en el mundillo de las tarifas eléctricas en España. Parece que la reforma del PVPC, que supuestamente iba a dar un respiro a nuestros bolsillos al no vincular tan directamente precio con mercado mayorista, no llegaba a tomar forma definitiva. Y, por otro lado, las compañías del mercado libre se están haciendo las remolonas para lanzar ofertas de precios bajos, como en tiempos de gloria.

tarifas eléctricas 2023

¿Te acuerdas del famoso Mecanismo de Ajuste del Gas (MAG), también llamado "tope del gas"? Ese invento del gobierno para que no nos diera un infarto al ver nuestra factura de la luz encarecida debido a los precios del gas tras el follón de Ucrania. Pues bien, ahora es como esa figurita de porcelana en un estante del salón que ya nadie ve, después de que el precio del gas se tranquilizara en el mercado internacional, el "tope del gas" ya no interviene directamente en los precios finales, "está ahí" pero "de adorno". Aunque nos dijeron que el MAG solo duraría hasta mayo de este año, han decidido alargar la fiesta hasta finales de año, pero cambiando un poquito las reglas del juego.

Y hablando de cambiar las cosas, 2023 ha sido un cambio de rumbo en lo que a tarifas se refiere. El PVPC, ese viejo conocido, ha vuelto a ocupar el trono que tuvo en el pasado, o al menos ha pasado a tener algo más de relevancia que en los últimos tiempos. El precio medio del kWh ha rondado los 15 céntimos en estos primeros meses del año. En el mercado libre también tenemos ofertas por ahí, pero ahora que todo el mundo ya habla en la barra del bar del precio del kWh, nos "cuelan" precios altos en la parte de la potencia, mientras que el PVPC optas por el precio mínimo estipulado.

Poco a poco parece que en el mercado libre se está empezando a notar cierta bajada de precios, aunque solo sea una discreta disminución de uno o dos céntimos por kWh. Eso sí, las eléctricas, como no podría ser de otra forma, están contrarrestando esto con subidas en la parte de la potencia como hemos dicho antes, "la casa nunca pierde".

En consecuencia, el futuro próximo no pintan muy bien. El PVPC nos dará cierta estabilidad, pero no nos va a dejar disfrutar de las bajadas de precio que pueda haber en el mercado. Y no olvidemos que, después de la reforma, esta tarifa será casi exclusiva para viviendas, así que muchos que ahora lo tienen contratado se quedarán fuera. Las tarifas del mercado libre, por su parte, seguirán con sus trucos de trilero, bajando un poco el precio de la energía y subiendo la potencia. Así que, mi consejo, hacer bien las cuentas antes de firmar nada y predicar a cuñados y allegados la buena costumbre de analizar también el precio del kW y no solo del kWh.

Y en todo este lío, ¿Qué pasa con las medidas del gobierno? Bajada de impuestos, Bono Social, cargos y peajes... Todo esto queda en el aire con las elecciones a la vuelta de la esquina. Será interesante ver qué nos ofrecen los políticos, aunque me da a mí que no van a durar mucho, al menos tal y como las conocemos ahora. Bien para Nergiza, porque nos dará que hablar, pero seguramente afecten negativamente a nuestra cartera.

Y tu Nergizo, ¿Qué crees que nos traerá la segunda mitad del año?

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

2 comentarios en «¿Qué ha pasado con las tarifas eléctricas en lo que va de año?»

  1. Pues la segunda mitad del año nos espera:
    - el fin de los "descuentos" de los peajes y cargos, volverán esos 0,13 € / kWh en punta de peaje a sumar al precio de energía del kWh
    - el fin de descuento del reimpuesto eléctrico que volverá al 5%
    - volverá el IVA del 21%
    - las comunidades de vecinos y pequeños negocios a buscarse la vida en el mercado libre porque prohibirán el pvpc a los cifs

    Con la nueva pvpc esteramos más "tranquilos" que no subirá y bajará tanto,ni tendremos horas a 0,02 € / kWh sino que siempre estará arriba, que viene a se lo mismo que comparar las hipotecas variables indexadas al euribor (pvpc) con las hipotecas indexadas al IRPH (nueva pvpc)

    ahí dejo mi previsión, que puede durar lo le dure un café al próximo que salga en las elecciones

    Responder
  2. Muchos tenemos miedo de lo que esta pasando actualmente con los costes de energia .. mucha gente confia mas en contratar precios fijos, asi garantizan un mejor ahorro... pagan costes altos en Potencia Contratada...Siento deciros que no es lo correcto, actualmente a cualquier consumidor le tiene que interesar precios indexados, (porque esta a la baja la electricidad) ya que se ahorrarian
    de un 25% a 30% con indexado a fijo son costes similares a PVPC con un pequeño margen que cobran las comercializadoras, sale mas a cuenta siempre que tengan un asesor energetico que le explique con transparencia en que consiste y lo que realmente paga, les invito a realizar estudios sin ningun tipo de compromiso, reduciendo los costes de su potencia siempre, y analizar sus consumos con precio indexado
    Un Placer

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.