¿Aerotermia o bomba de calor de conductos?

Facebook
Twitter
WhatsApp

En tiempos donde la aerotermia es la corriente dominante, en Nergiza creemos interesante plantearnos si realmente es la mejor solución para todas las viviendas. Hoy vamos a ver que ventajas e inconvenientes tienen los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración) por bomba de calor de conductos frente a la "mainstream" aerotermia.

aerotermia vs conductos

 

Ya he tenido conductos y no quiero eso ni en broma

Fulgencio tenía un piso con una caldera de gas natural y radiadores, pero como en verano pasaba calor, un junio decidió invertir su paga extra en montar aire acondicionado.

Llamó a una empresa llamada "instalaciones de calefacción/aire acondicionado/electricidad/fontanería/comunicaciones/acuarios tropicales Paco" y les dijo que quería un aire acondicionado para toda la vivienda pero sin gastar mucho.

El tal Paco, atusándose el bigote, afirmó que lo ideal era una bomba de calor por conductos porque con un solo equipo refrigeraba toda la vivienda. "Además también da calor" dijo Paco como estrategia de venta, pero en aquel momento a Fulgencio lo único que le preocupaba era echar la siesta fresquito y que hubiese la mínima "obra" posible.

—Tranquilo Fulgencio, solo te voy a tocar un poco el techo en el pasillo y nada más, los retornos van a plenum y colocando rejillas encima de las puertas ya lo tenemos todo solucionado.

Así lo hizo y Fulgencio pasó un verano fantástico.

Años más tarde, cuando subió el precio del gas, Fulgencio se acordó de lo que Paco le había dicho, "Además también da calor", así que se apresuró a probar a configurar el icono del sol en su flamante equipo UltraCool (que Paco le había dicho que es segunda marca de Daikin). Minutos después lo apagaba y salía a la ventana gritando a todo el vecindario "la calefacción por conductos es un mi*rda!", "se me calienta la cabeza, tengo los pies fríos, hay corrientes de aire!!"

¿Tiene razón Fulgencio? No, solo que ha sido víctima de lo que yo llamo la "receta de frío".

fulgencio cabizbajo

Tradicionalmente las bombas de calor por conductos se han instalado en viviendas que ya tenían calefacción y simplemente se quería refrigerar en verano, esto ha llevado a instalaciones que buscan la menor reforma de techos posible y máxima simplificación, esta es la "receta de frío" habitual, que en refrigeración da unos resultados bastante aceptables pero en calefacción es un auténtico desastre.

Cuando nos hemos empezado a plantear hacer instalaciones de conductos para refrigerar y calefactar, muchos instaladores han seguido utilizando esa "receta de frío" por su sencillez, resultando en falta de confort en calefacción y dando mala fama a las instalaciones de conductos.

Hoy en día todos los equipos de conductos son bomba de calor, no hay "solo frío", pero si la instalación va a usarse como sistema de calefacción principal hay que tenerlo en cuenta en el diseño de la red de conductos y rejillas con algunas claves que habrá que analizar según el tipo de vivienda: retornos bajos, impulsiones en fachada sobre ventanas, etc.

Dicho esto, a partir de este punto, cuando me refiera a instalaciones de bomba de calor por conductos será a las "bien hechas" y no a las hechas con la "receta de frío". También cuando hable de aerotermia me referiré en general a aerotermia con suelo radiante/refrescante, que suele ser lo habitual.

 

Ventajas aerotermia / inconvenientes conductos

 

Subvenciones

Las subvenciones actuales están enfocadas en muchos casos a la aerotermia, y excluyen o hacen muy difícil aplicarlas a bombas de calor aire-aire como los equipos de conductos. Este es un punto muy importante porque deforma enormemente la rentabilidad de una u otra iversión.

 

Suelo radiante/refrescante

La aerotermia es el compañero perfecto del suelo radiante ya que obtiene muy buenos rendimientos justamente a las temperaturas a las que el suelo radiante funciona bien. Además tenemos la opción de usar el suelo refrescante y solucionar con este sistema ambos servicios: calefacción y refrigeración.

También resulta un punto a favor que este sistema es "invisible" dentro de la vivienda, nos olvidamos de radiadores, rejillas, fancoils, etc.

suelo refrescante
 

Confort

El gradiente de temperatura que nos proporciona el suelo radiante en invierno, cabeza fría y pies calientes, es el idóneo para maximizar el confort en una vivienda y evitar estratificaciones. Con una bomba de calor por conductos podemos intentar aproximarnos con soluciones adecuadas (¿recuerdas la historia de Fulgencio?) pero nunca llegaremos al nivel de confort de un suelo radiante.

 

ACS

Los equipos de aerotermia pueden calentar ACS en un tanque de acumulación, por lo que no necesitaremos  otros sistemas como termos eléctricos o calentadores de gas.

Por el contrario, si instalo una bomba de calor de conductos, tendré que complementarla con una bomba de calor para ACS o similar, aunque ya hay fabricantes que ofrecen alternativas para esto.

Multisplit ACS
 

Inercia

El suelo radiante tiene una gran inercia térmica, lo que implica que cuando se detiene aguanta mucho tiempo el calor y que cuando lo arrancamos desde "frío" tarda mucho en calentar. Esto puede ser una ventaja por varios motivos:

  • Conseguimos que la bomba de calor no arranque-pare tan a menudo (mayor vida útil)
  • Podemos salvar picos de demanda sin sobredimensionar el equipo

 

Inconvenientes aerotermia / ventajas conductos

 

Precio

Una instalación de calefacción/refrigeración por conductos puede costar fácilmente la mitad que una de aerotermia con suelo radiante, sino menos, por lo que es un punto a favor importante.

Con la actual tendencia a aumentar aislamiento y hermeticidad en las viviendas, cada vez el sistema de calefacción/refrigeración va teniendo menos relevancia y quizás en algunos casos la inversión en aerotermia y suelo radiante no será justificada, ¿para que gastar 18.000€ en un sistema que voy a usar 40h al año?. Es más, desde mi punto de vista y a largo plazo, creo que el suelo radiante dejará de instalarse en algún momento por este mismo motivo.

 

Complejidad

Un sistema de aerotermia con suelo radiante, tanque de ACS, bombas, válvulas, etc.. es bastante más complejo que un sistema de bomba de calor por conductos, por lo que tendrá más puntos susceptibles de fallar. Hemos hablado largo y tendido en: Lo que no te contaron sobre la aerotermia.

aerotermia

 

Refrigeración "potente"

El agua que enviamos al suelo refrescante en verano tiene una limitación de unos 16-18ºC para evitar condensaciones en el suelo, esto implica que la potencia frigorífica que puede disipar nuestro suelo refrescante está muy limitada, aproximadamente unos 30W/m2. Si la demanda de nuestra vivienda es superior a ese valor probablemente no podré llegar a temperatura de consigna con el suelo refrescante y tendré que complementarlo con fancoils u otro sistema.

Con una bomba de calor por conductos el límite de potencia frigorífica lo marca la potencia del propio equipo, por lo podemos seleccionar el equipo que cubra nuestras cargas térmicas calculadas.

Aire por conductos
 

Inercia

Aunque hemos puesto la inercia como ventaja de la aerotermia con suelo radiante también tiene un "lado oscuro" que nos lleva ponerla en el apartado "inconvenientes" simultaneamente:

  • Necesidad de mantenerla siempre encendida, por lo que si nos ausentamos frecuentemente de la vivienda (todo el día fuera el 100% de la familia) puede llegar a no ser rentable.
  • Dificultad para gestionar las épocas intermedias: si tengo el suelo caliente porque a primera hora ha sido necesario pero luego sale el sol y calienta mi salón es posible que me pase de la temperatura de consigna, e incluso tenga que llegar a abrir alguna ventana

 

No hay que reformar suelo

Aunque las bombas de calor de conductos impliquen reformar techos, o prever espacios en caso de nueva construcción, los suelos radiantes implican reformar la totalidad del suelo si la vivienda ya está ejecutada, lo que en muchos casos puede ser imposible o casi imposible.

 

No, no es lo que estás pensando

Es posible que este post te pueda parecer una crítica a la aerotermia, sobre todo si te dedicas a ello, pero nada más lejos de la realidad, simplemente he querido destacar que no hay que dejarse guiar por modas y elegir con los ojos cerrados nuestro sistema de calefacción, la aerotermia no es siempre lo mejor. Es conveniente estudiar las necesidades de cada vivienda y usuario para poder hacer una selección adecuada.

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

17 comentarios en «¿Aerotermia o bomba de calor de conductos?»

  1. Yo sigo insistiendo que por razones económicas, nada va a ganar a la bomba de calor y los conductos. El hacer "retrofit" de un suelo radiante en una casa que no lo tenga es costos y molesto por tener que desalojar toda la casa. También está la opción de los radiadores de baja temperatura, pero a 300-500€ el radiador, los costes también se ponen muy por encima de los conductos.

    Responder
    • Ojo porque estamos familiarizados con los radiadores de baja temperatura "premium" con mucha estética, etc... quizás por temas de marketing más que otra cosa, pero hay marcas más baratas como Teula, que no son tan "bonitos" pero hacen igualmente su función sin costar 500€

      Responder
      • Cierto, aunque los Teula de circulación forzada rondan la parte baja del rango que mencionaba, uno 300€. Aún así, para una casa "tipo" de 3 habitaciones + 2 baños + pasillo + salón + cocina, te salen unos 8 radiadores, a "groso modo", uno 2500-3000€ y luego aún tienes que añadirle el coste del generador de calor: 3000-4000€ (así también a ojo) y la mano de obra de todo. El coste de un sistema por conductos con equipo "decente" y obra incluida se puede llegar a sacar por 3000-4000€ ¡ah! y con el dinero ahorrado se puede invertir en aislamiento poco a poco 😉

        Responder
  2. Te la has jugado Carlos con este post... Espero que hayas abierto paraguas para los que vendrán diciendo que: "la bomba de calor por conductos y la aerotermis son lo mismo"

    Pero aquí se ve claramente cuáles son las diferencias, con sus ventajas y desventajas. Perfectamente explicado.

    En obra nueva, y cumpliendo (realmente) el CTE actual, no creo que sea necesario un suelo radiante para obtener confort. Es simplemente un capricho caro.

    Responder
    • Yo, jejejejej.

      Aerotermia es un término de marketing (y lo sabeis) que está funcionando bastante bien. Y entiendo que hay que crear un termino, para parecer mas majos y entren en el CTE para eliminar placas solares en el ACS (por fin), y diferenciarlo de la BC por conductos.

      Hasta han entrado ya los instaladores poco profesionales como entraron en las bombas de calor aire-aire, y fíjate ahora la mala fama que han generado es al contrario.

      Antes en calefacción por BC se quejaban del calor y no del frío (por lo bien que has explicado lo de pies frios etc, y encima sin contar en la baja de rendimiento conforme la Tª exterior baja de 7ºC que no sobredimensionaban la máquina), pues ahora pasa lo mismo pero en frío, creo que el ratio es mayor de 30 w por m2 (revisalo), pero no se llega a cubrir con humedades altas, y claro el que pone el fancoil de apoyo en el salón no es rentable y no la hace bien, la hace el mas barato, pero el problema es el frío de la aerotermia, muchos ya lo habéis escuchado.

      Muy bueno el artículo.

      Responder
  3. Primer comentario Fulgenciano: la aerotermia no funciona con bomba de calor? por aclarar-sintetizar nomenclaturas... me da por mirar en Junkers y me encuentro que: "la primera diferencia entre bomba de calor y aerotermia es que, mientras la primera extrae la energía de la naturaleza (aire, agua o suelo), la segunda captura la energía del aire exterior y luego la traslada al interior de un espacio mediante un sistema de agua para calentar radiadores o el suelo radiante." lo cual no me ayuda mucho (las dos capturan del aire...).

    Disculpad mi ignorancia oxidada.

    Responder
  4. Para mí, una de las principales pegas de la aerotermia, más si la combinas con suelo radiante, es el mantenimiento, ajustes de detentores, purgas, limpieza de filtros, fugas de agua... un infierno si no te gusta el tema especialmente.
    La bombas de calor por conductos es limpiar el filtro y cambiar el modo de invierno a verano... poco más

    Responder
  5. Y una duda de principiante. Si Fulgencio tiene una calefacción de gas relativamente nueva (5años) y quiere añgún sistema que le refrigere el piso. ¿Qué opciones tiene?

    Responder
  6. Falta la comparativa bomba de calor con fancoils y aerotermia, que también son muchos los incautos que pican y tb tiene sus fervientes defensores en el gremio
    O título alternativo "cómo padecer todos los inconvenientes de la aerotermia sin ninguno de sus beneficios"

    Responder
  7. Pues cuento mi caso particular en el cual se basa, por supuesto mi opinión personal.
    He disfrutado durante cuatro o cinco años el sistema multisplit y ahora disfruto desde hace 12 o 13 el sistema de conductos (me cambié a una casa con preinstalación).
    Si hacemos abstracción de todo lo demás, mi preferido es el "split". La regulación individualizada es insuperable. Yo trabajaba a turnos y lo cierto es que llegando a casa en el turno de noche, cuando el resto de moradores se han ido al cole o al trabajo y poder acostarte refrescando o calentando de forma casi instantánea la habitación donde vas a estar mientras desayunas o aquella donde a continuación te vas a acostar pudiendo controlar desde la cama si fuese necesario, tanto la distribución del aire como la temperatura o el tiempo que quieres que funcione, creo que es insuperable por ningún otro sistema y esta inmediatez y flexibilidad redunda con toda seguridad en la economía.
    Tengo que añadir que en ambos casos había calefacción de gas, así que la inmensa mayor parte de la utilización ha sido en modo refrigeración.
    Las únicas cuatro o cinco veces que se usó en modo calor, era el típico domingo de regreso a casa con los niños, tras el cine o similar y que al entrar a casa se encendía el A/A en modo calor durante el tiempo del cambio de ropa, la cena ligera, los preparativos para el día siguiente o el corto ratito de acurrucarse en el sofá delante de la TV.
    Nunca notamos ese efecto de pies fríos pero el hecho de que el tiempo de uso fuese pequeño y la distribución del aire por el movimiento de las lamas no permiten hacer un diagnóstico definitivo.
    El gran problema del sistema "multisplit" es el efecto estético de la maraña de tubos que hay que "mover" y, sobre todo, el asunto de los desagües de los equipos que condicionan mucho la colocación de los mismos, ya que la alternativa de utilizar bombas de desagüe disminuyen el rendimiento del equipo, complican la instalación, y sobre todo aumentan el ruido de forma bastante apreciable.
    Pero si tienes como era nuestro caso todas las habitaciones alineadas contra la terraza exterior y puedes llevar los tubos tanto del refrigerante como de desagüe directamente a la calle, me parece la mejor solución.
    Otro problema es que es más caro, a veces bastante más caro, usar un equipo 4x1 que 2 equipos 2x1, claro que si es el espacio lo que nos condiciona, la cosa no tiene mucha opción.
    En cuanto al sistema de conductos de aire, diré que es mas "chuli" estéticamente, puedes presumir de tener A/A de ricos (menuda tontería ¡jeje!) y solo tienes que lavar un filtro al año de la maquina y cada 2 o 3 los de retorno a plenun, aunque es mejor cambiarlos.
    A cambio pierdes la flexibilidad y capacidad de individualización del sistema "multi" y la posibilidad de distribución dinámica del aire, salvo que coloques sistemas motorizados en cada rejilla, vamos un lio en que dudo que la mayor parte los seres humanos se metan.
    En cuanto a su uso como calefacción no puedo hablar más que de la inmediatez puesto que solo la hemos usado un par de veces para ver si funcionaba.
    Del suelo radiante solo tengo la experiencia del cole de uno de mis hijos, en el que no le veo mucho sentido puesto que allí todo el mundo va vestido y yo cuando iba en invierno y tenía que asistir a alguna reunión me llevaba unas zapatillas porque las botas me acababan cociendo los pies, pero esto es solo una experiencia personal. Lo que si era un lio era cada vez que había problemas con un desagüe, alguna fuga de agua o cualquier intervención que atañese al suelo, acababa afectando al funcionamiento del suelo radiante, aunque como digo esto carece de interés para mi porque jamás va a ser contemplado como alternativa por su precio y por ser inviable, para mi, insisto, salvo en caso de nueva construcción.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.