Cada vez los asistentes virtuales por voz están más de moda, en este post vamos a explicar que posibilidades existen para apagar y encender luces con Alexa o Google Home.
Seguramente muchos Nergizos pensaréis que eso de encender/apagar luces con Alexa es una chorrada y que es más sencillo con el interruptor, en parte es cierto pero el IoT te da muchas más posibilidades, sobre todo si tienes más dispositivos integrados. Os pongo un ejemplo, con un solo comando de voz "ver peli" configuro las 4 lámparas que tengo en el salón para que se encienda solamente una de ellas, además se enciende la TV, se pone en el canal AV y se enciende la barra de sonido. Esta operación sin el asistente de voz necesitaría varios accionamientos de interruptores y dos mandos a distancia.
Vamos a diferenciar la iluminación en dos grupos: las lamparas de techo que van con interruptor fijo en la pared, y las lámparas de pie o mesa que van enchufadas y llevan un interruptor en el cable.
Encender luces con Alexa en lámparas de techo
Veamos que opciones existen ordenadas de más sencillo a más complejo:
Bombilla inteligente
Lo más fácil es sustituir la bombilla de la lámpara por una bombilla inteligente compatible con Alexa o Google Home, yo he probado las Xiaomi y funcionan bastante bien:
- Xiaomi Yeelight RGB: 28€ (Amazon)
- Xiaomi Yeelight blanca: 24€ (Amazon)
Este sistema tiene un inconveniente, la bombilla tiene que tener permanentemente tensión, por lo tanto es necesario que el interruptor de pared esté siempre accionado. Si alguien apaga la lámpara en el interruptor no se encenderá con el comando de voz, para ello es necesario que se apague con la voz, rutinas, etc.
Sonoff
Hemos hablado del relé inteligente de Sonoff en algún post antes, se trata de un pequeño dispositivo de unos 7€ que permite de forma remota dar o cortar la alimentación eléctrica del dispositivo en el cual lo instalemos, es compatible con Alexa, Google Home, IFTTT, etc.
En el caso de la lámpara de techo habría que intercalarlo en la línea que alimenta la propia lámpara, tiene entrada fase-neutro y salida fase-neutro.
- Sonoff basic: 5€ (Amazon)
Interruptor inteligente
Existen interruptores compatibles con Alexa y Google Home que pueden sustituir a tu interruptor de pared, en este caso ya no tendrías el problema anterior, la lámpara funcionaría tanto con el botón del interruptor como con los comandos de voz.
Los dos principales inconvenientes de esta opción son:
- Es necesario adaptar el nuevo interruptor a la instalación del anterior, puede no caber en el hueco o darnos algún problema.
- La mayoría de interruptores inteligentes necesitan fase y neutro, lo normal es que nuestro interruptor tradicional solo corte la fase, por lo tanto necesitaríamos pasar un nuevo cable.
- Interruptor inteligente Sonoff touch: 21€ (Amazon)
Encender luces con Alexa en lámparas de pie/mesa
En este caso las opciones son un poco diferentes, de menor a mayor complejidad:
Bombilla inteligente
Sería el mismo caso que en el apartado anterior, instalar una bombilla inteligente en sustitución de la actual. Seguiríamos teniendo el problema de mantener el interruptor siempre encendido, aunque en lamparas de pie o de mesa es más sencillo ya que suelen ser menos accesibles.
- Xiaomi Yeelight RGB: 28€ (Amazon)
- Xiaomi Yeelight blanca: 24€ (Amazon)
Enchufe inteligente
Al estar la lámpara enchufada directamente podemos poner un enchufe inteligente (compatible con Alexa o Google Home) que corte o de paso a la corriente según los comandos de voz que tengamos programados.
Con esta opción seguimos teniendo el problema del interruptor, hay que dejarlo permanentemente encendido.
En Nergiza hicimos una review del Broadlink SP3 que funciona bastante bien y es económico:
- Broadlink SP3 EU: 23€ (Amazon)
Sonoff
En lámparas de pie también podemos usar el relé inteligente Sonoff basic, habría dos posibilidades:
- Colocarlo en serie con el interruptor, de forma que haría la misma función que el enchufe inteligente del apartado interior.
- Colocarlo en sustitución del interruptor de la lámpara, para mi la solución más interesante, eliminamos el problema de mantener el interruptor encendido y además el propio Sonoff cuenta con un pequeño botón que nos permite enceder/apagar manualmente llegado el caso.
- Sonoff basic: 5€ (Amazon)
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
estos aparatos acaban grabando y recopilando todo lo que digas hagas etc = vender =manipularte
Con según qué no te digo que no pueda pasar (los cacharrines de Xiaomi pasan por sus servidores), pero muchos de estos aparatejos no salen nunca de tu red local. Y, por tener, no tienen ni por qué tener acceso a internet.
jajaja, si tienes un celular android o IPhone siempre te están escuchando, o como crees que te aparecen tus gustos en FaceBook o correos según tus gustos, no es solo porque lo navegaste en internet.
Y aclaro que esa es una red neuronal (IA) a la cual tienen acceso todas las grandes corporaciones, ellos saben mas de nosotros que nosotros mismos.
Eso no es exactamente así, y no está comprobado que los anuncios aparezcan a raíz de tus conversaciones del día a día. Si que es verdad que la IA de Google puede aislar la voz del dueño del teléfono de la del resto de la gente que tenga alrededor, los ruidos de la calle, etc... Pero de ahí a decir que nos controlan y saben todo lo que decimos... NO.
También están las bombillas Philips Hue, que tienen de todo desde bombillas, tiras LED y demás. Son de muy buena calidad (Philips es la que parte la pana en bombillas LED), y se integran perfectamente con Alexas y compañía, además de usar estándares abiertos y ser integrables con cualquier sistema domótico tipo Home Assistant y demás. IKEA tiene toda una serie (Tradfri) que son básicamente idénticas a las Philips, y hasta compatibles a nivel de comunicación, y son algo más baratas.
Y lo de las luces con voz parecerá una chorrada, pero cuando lo pruebas es comodísimo. Poder encender/apagar luces si vas con las manos ocupadas, o desde el sofá cuando vas a ver una peli, o simplemente al salir de casa darte cuenta de que te has dejado las luces y solucionarlo con una voz. No es que sea algo imprescindible, pero comodidad en el día a día por supuesto que da.
Yo hace unos 4 años que tengo la iluminación de casa con Philips HUE, primero accionada con unos pequeños botones bluetooth (Flic), pero desde que añadimos hace un año un Google Home, y después una colección de Google home minis para cada estancia de la casa, nos hemos acostumbrado a usar la voz para todo: accionar las luces, encender/apagar la TV, controlar la calefacción, calentar la cama con la manta eléctrica, saber la temperatura de cada habitación, controlar la alarma, etc. No ha sido hasta que hemos introducido en casa un asistente (en nuestro caso el de Google), que el resto de la familia no se ha sentido cómoda con el IoT.
Aunque estos altavoces inteligentes son un gran invento aun no estoy muy convencido en su uso de manera privada y menos aún en una empresa.
Ya han reconocido que dejan guardado las búsquedas que hacemos así como las conversaciones que se mantienen cerca de ellos y aunque no mantenga unas conversaciones que puedan tener un riesgo nacional ni mucho menos, no me gusta que una vez que encienda el ordenador tener ya todo sabido y por saber de mi por parte de los los dos más grandes
En caso de tener conmutados o cruzamientos, que opción sería la adecuada? Supongo que el interruptor, pero, existen de este tipo?
No se me ha dado el caso, pero quizás haya que hacer algún montaje con relés a mayores, no lo se.
Hola a todos, lo primero dar las gracias a Carlos por esta magnifica web que me a resuelto siempre muchísimas dudas.
Hay una manera bastante "económica" de tener toda la casa controlada tanto por mandos como por una app en el movil fuera y dentro de casa y por la voz con alexa (con google home no funciona) que es comprando el aparato de broadlink pro y colocando una pastilla de la marca DiO en cada circuito de luz que se quiera controlar, enchufes inteligentes o muchísimas mas soluciones electricas , de esta manera el aparato de broadlink funcionara con señales ir (mandos de tv, bombas de calor, etc) y rf que son los que usan los mandos DiO para poderlos controlar tantos con la app como por voz, la verdad que es una combinación muy interesante, se que sonoff es un pelin mas barato pero con DiO no necesitas tener fase y neutro en el interruptor y ofrece muchissias soluciones.
nuevamente muchas gracias por crear este espacio de sabiduría y aconsejar tan bien.
No lo conocía, gracias por la info, puedes poner algún enlace? no encuentro nada
por supuesto:
https://www.broadlink.com.es/broadlink-rm-pro-domotica-mando-distancia-universal.html
https://chacon.com/es/modulo-encastrado/1084-modulo-on-off-para-controlar-la-iluminacion-inalambrica-5411478548553.html
te paso solo el link de la pastilla para un circuito de luces, pero tiene muchísimas cosas mas que usan la frecuencia 433,92 MHz que es la que capta el broadlink para poderlo usar con alexa, una vez lo configuras todo en el broadlink tienes que crear una escena para que la alexa lo reconozca como ambiente, y una vez este en la alexa si quieres que apague la luz cuando diga apaga la luz tienes que crearle una escena dentro de la aplicación de alexa, ya que alexa solo reconoce los ambientes cuando le dices activa o enciende "x" ambiente, suena un poco lioso pero con este "atajo" puse en una mañana todos los circuitos de luz, enchufes, sensores, etc con la voz y con la app, aparte sin gastarte mas dinero todo lo que use infrarrojos y este al alcance del broadlink lo controlas, va muy bien para la bomba de calor sobretodo antes de llegar a casa, si te animas a probarlo y tienes cualquier duda encantado estaré de devolverte la ayuda que tanto das.
perdón en alexa es crear una rutina no una escena, si no se crea la rutina para pagar las luces tienes que decir (activa o enciende) apaga la luz, o activa sube la persiana, para evitar decir la palabra activa o enciende hay que crear una rutina
OK, pero veo que sí que necesita fase y neutro, ¿por qué dices que no? me he perdido algo?
En el interruptor no, juntas el mismo cable sin que pase por el interruptor y lo dejas empalmado en el hueco del interruptor y del interruptor le pasas un cable a la pastilla gris y lo que le da la orden es la radiofrecuencia a la pastilla blanca que esta puesta en la primera bombilla del circuito de luz que aqui si le llega fase y neutro por obligacion
De hecho yo porque hice la instalación antes de la domotica pero se podría haber prescindido tirar cable al interruptor y solo poner la pastilla en el hueco y tener el interruptor operativo, si quieres te paso una foto de como lo tengo
aqui te dejo los enchufes:
https://chacon.com/es/enchufes-por-control-remoto/988-kit-de-3-enchufes-nano-y-mando-a-distancia-3-canales-5411478548973.html
y aqui la pastilla que se pone en el interruptor, vale para dos interruptores a la vez, yo tengo puesto mecanismo simon 75/82 y entra perfectamente.
si crees que los enlaces hacen propaganda de verdad no es para nada mi intención, borralos e intento buscar alguno que no sea de una empresa, puse estos para ayudar.
gracias
Hola, tengo una instalación eléctrica cuyo encendidos son todos comandados por pulsadores q activan reles regulables de led. hay algún switch para poder programarlo y controlar después con Alexa??
Pues la verdad es que no se si existe un aparato que haga esa función, si lo tuviese que hacer supongo que usaría un sonoff y un relé multifunción que con un cambio de nivel de tensión genere un impulso de unos microsegundos.
En el caso de las lámparas de pie con bombilla, entiendo que cuando la mantenemos conectada pero apagada, no hay consumo, ¿ o consume algo por estar en stand by?