Algunos Nergizos me habéis escrito por redes sociales preocupados por el tema del aire acondicionado y los sistemas de ventilación en relación a la situación que vivimos (COVID19), en este post vamos a analizar que medidas de seguridad se pueden tomar al respecto.
A continuación paso a resumir (y dar mi modesta opinión) sobre algunas de las principales medidas que proponen la sociedad estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) y la asociación europea de calefacción, ventilación y aire acondicionado (REHVA).
Las medidas recogidas en estos documentos son provisionales, por lo que según haya más información conocida sobre el virus podrían cambiarse o aumentarse.
Aumentar la aportación de aire exterior
La normativa en España nos obliga a que se renueve el aire de nuestro local comercial, industrial o incluso vivienda, este caudal suele representar un porcentaje bajo del aire que mueve el equipo de climatización. Por ejemplo, en una oficina con 6 personas tendríamos un caudal de renovación de 270m3/h mientras que el caudal total que movería un posible equipo de conductos para calefacción/refrigeración podría estar sobre 1.000m3/h, por lo tanto el aire de renovación supondría un 27% del total.
Esta medida recomienda aumentar ese caudal de aire exterior de forma que suponga un porcentaje mucho mayor del aire total que mueve el equipo, llegando incluso al 100%.
En muchos casos esto no es posible:
- Lamentablemente muchos locales, viviendas, etc. no tienen sistema de ventilación forzada
- Si la tienen es habitual que el ventilador y conductos que fuerzan este aire estén dimensionados para el caudal "habitual" y no sea posible aumentarlo de forma sencilla
Esta medida está más enfocada a grandes edificios con sistemas de ventilación centralizados regulables por demanda, en este caso se podría establecer un modo manual con el 100% de su capacidad de forma permanente.
Otro posible inconveniente es que esta cantidad de aire exterior, aunque se cuente con recuperación de calor, sea una carga térmica demasiado alta y el sistema de climatización no sea capaz de alcanzar la temperatura de consigna interior. En esta época intermedia del año es poco probable, aunque si la situación se prolonga mucho podría suceder cuando las temperaturas empiezan a subir.
Ojo con los recuperados de calor rotativos (entálpicos), que intercambian humedad entre la extracción y el aporte, aunque es poco probable parece que el virus podría pasar de un caudal a otro a través de la rotación del módulo intercambiador, y por lo tanto volver al interior de la zona ocupada. Creo que por seguridad sería más conveniente activar el by-pass y no utilizar el intercambio en este tipo de recuperadores.
El REHVA recomienda que, en edificios sin sistema de ventilación mecánico, se mantengan abiertas las ventanas todo lo posible, incluso pudiendo llegar a niveles de cierta incomodidad térmica.
Sustituir los filtros
La normativa en España también obliga a cierto grado de filtración en el aire exterior, pero también esta vez nos encontramos con que la mayoría de los locales no la tienen (normativas antiguas o pasotismo).
Se recomienda aumentar el grado de filtración no solo del aire exterior sino también del recirculado, intentando acercarse todo lo posible a una filtración MERV-13 que en nuestro mundillo sería asimilable a un filtro F7 (más info sobre filtros). Por lo que he entendido, un filtro de este tipo es casi imposible que filtre al virus en si, pero sí a las partículas donde "viaja" el virus. Ojo, un filtro F7 no es un HEPA, es de una calidad de filtrado inferior, no es difícil encontrarlo ni caro y la perdida de presión del sistema no es exagerada.
Aunque la perdida de presión no es exagerada que a nadie se le ocurra poner un filtro F7 en un split mural, cassette, o cualquier otro sistema de climatización sin presión disponible, esta medida solo sería válida para sistemas de conductos que tengan cierto excedente de presión disponible, en la mayoría de los equipos comerciales de conductos la presión es regulable mediante parámetros, si hablamos de grandes climatizadores suelen contar con variación de frecuencia.
No hay estudios (o no los he encontrado) de como puede sobrevivir el virus si se llega a depositar en un filtro, ni la forma de mitigar este problema, quizás algún sistema de esterilización UV de forma continua, pero esto ya es una aportación mía. Por lo tanto quizás sea recomendable sustituir los filtros de forma habitual con las medidas de seguridad adecuadas.
Mantener los sistemas de ventilación 24/7
Cuánto más tiempo estén los sistemas de ventilación (y recirculación) de aire encendidos, más veces al día pasará el aire por los filtros, por lo tanto más probabilidades de "limpiar" el "bicho". De todas formas, solo es recomendable mantener un sistema con recirculación funcionando si contamos con filtros adecuados (ver apartado anterior), sino estaríamos removiendo el aire y aumentando las posibilidades de contagio.
Esta medida recomienda mantener los equipos encendidos las 24h del día durante los 7 días de la semana, teniendo también en cuenta las recomendaciones anteriores. En edificios desocupados debido a la pandemia, no se recomienda mantener los sistemas de ventilación apagados sino que se considera conveniente mantenerlos encendidos a bajo régimen.
Considerar el uso de equipos portátiles
Esta medida consiste en utilizar equipos de filtrado de aire portátiles, algunos suelen contar con filtros HEPA (absolutos) que son lo más parecido a lo que se usa en quirófanos y laboratorios.
A nivel doméstico existen algunos equipos de bajo caudal como este, cuenta con filtro HEPA y alguno más como el de carbón activo (olores), ojo porque tiene un caudal de 150m3/h y sería solamente para un uso doméstico.
El REHVA recomienda este tipo de equipos para pequeñas estancias de menos de 10m2 y en todo caso colocarlos cerca de la zona donde se encuentran respirando los ocupantes.
Las consignas de temperatura y humedad, no las toques
Al contrario de lo que sucede con otros virus, el COVID-19 no disminuye su transmisión variando las condiciones de humedad y temperatura dentro de rangos aceptables, así que tocar las consignas de humedad o temperatura no sería efectivo.
Parece que con altas temperaturas (mayores de 30ºC) y altas humedades relativas (mayores del 80%) podría haber cierta susceptibilidad a disminuir su transmisión, pero son consignas inadmisibles en una zona ocupada por personas y fuera de los rangos de control de los equipos HVAC comerciales.
No es necesario limpiar los conductos
Si se siguen las recomendaciones anteriores, no sería necesario limpiar el interior de los conductos. El difícil que el virus se deposite en ellos y de ser así el flujo de aire se lo llevaría rápidamente. Es mucho más importante aumentar el caudal de aire exterior y reducir todo lo posible la recirculación.
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
La cantidad de gente que estará comprando lámparas y bombillas UV, siendo seguramente UVA O UVB no el necesario UVC. Una lámpara así en sitios delicados, depósitos o zonas húmedas, etc tiene seguro una enorme utilidad. Ahora encontrar algún dispositivo fiable.
Fallo:
Hablas de un Recuperador entalpico rotativo, pero pones la foto de un recuperador de flujo cruzado... lo cual puede dar lugar a confusiones...
En un recuperador entalpico rotativo, si es posible que hubiese problemas, porque el aire que entra recorre elementos del disco rotativo que un rato anteshan sido recorridos por el aire que sale... (y po eso es que pueden/podrian dar problemas).
Pero en un recuperador de flujo cruzado, los caudales de entrada y salida estan SEPARADOS por placas metálicas (habitualmente) y en pocos casos por placas de "cartón", por lo que no se pude contaminar el aire que entra con el que sale...
Y todo lo anterior, en la HIPOTESIS de que el Covid-19 se trasporte por el aire acondiconado en forma de aerosoles por gotas finas, lo cual es un tema en el que NO hay nada de consenso científico...
No es ningún fallo, hablo de edificios con recuperación de calor y pongo esa imagen, más abajo digo que ojo con los recuperadores rotativos, en ningún momento he dicho que ese recuperador sea rotativo, de hecho se ve claramente que no lo es.
¿Cual es tu opinión de ionizadores tales como los franceses Teqoya TeqAir450?
No lleva filtros, funciona por ionización, no soy experto en el tema pero no creo que valga para el tema que nos ocupa. Eso si, es muy chulo
Hay que tener cuidado con los ionizadores porque algunos generan como subproceso Ozono, que no mola nada si no se toman las debidas precauciones
Algunos no, casi todos.
Hola Swapper,
Me interesa lo que dices. Cuando hablas de precauciones, ¿a que te refieres exactamente?
Gracias,
Si buscas info sobre el ozono en relación al COVID19 puedes echar un vistazo a este post: https://nergiza.com/generadores-de-ozono-para-covid19-es-buena-idea/
El tema de la calidad del aire siempre me ha interesado, os pongo los "cacharrillos" que he probado:
* https://www.kickstarter.com/projects/clair/clair-b-bring-clean-air-with-you-everywhere-you-go (este lo llevaba en el coche)
* https://www.kickstarter.com/projects/900028474/squair-mobile-enjoy-clean-air-wherever-you-go/ (este me dejó de funcionar)
* https://radic8.com/hextio/ (este lo tengo en una habitación)
* https://www.kickstarter.com/projects/926360097/air-halo-clean-air-to-breathe-wherever-you-may-be (este lo tengo en mi mesa del trabajo)
* https://www.kickstarter.com/projects/maumau/brid/ (este lo tengo en el comedor)
* https://www.indiegogo.com/projects/fridgmate-a-smart-sterilizer-for-your-fridge--2#/ (este lo tengo en la nevera)
* https://smartairfilters.com/en/blog/cannon/ (el Cannon Air filter, que ya no lo uso porque sacaron una versión posterior)
* https://www.alcampo.es/compra-online/electrodomesticos/salud/tratamiento-del-aire/qilive-q6815-purificador-de-aire/p/210230 (esta es la versión posterior y más comercial del Cannon Air filter, tengo uno en la cocina y otro en otra habitación)
* https://vitesy.com/natede/ (este lo tengo en una habitación con la planta Sansevieria trifasciata alias "lengua de suegra", que es una planta de ciclo inverso)
* http://www.ventifresh.com/ (de este tengo 2, uno en el cubo de la basura y otro en el lavabo)
* https://www.kickstarter.com/projects/airy/airy-bio-active-air-filtering (este lo tengo en el trabajo con una planta Sansevieria trifasciata)
* https://www.kickstarter.com/projects/225456822/urbie-worlds-smartest-dehumidifier-and-air-purifier-combined (este todavía no me ha llegado)
Estos son los aparatos que he probado que tienen como objetivo, de una u otra manera, mejorar la calidad del aire. Cada uno se basa en uno u otro principio para justificar sus propiedades, desde la tecnología más básica, a la más avanzada.
Impresionante.
En climatizadores ya se emplean lamparas uva-c,llamadas germicidas, generalmentre ubicadas al ladoi de la bateria de frio,para eliminar posibles contaminantes biológicos, virus,hongos.bacterias .Es una solución que igual ahora toma un impulso.
Hay varias empresas que comecializan esta solución
Cierto, pero esas lámparas sirven principalmente para higienizar el interior del climatizador, filtro, etc... pero no el aire ambiente de la estancia.
Hay gente que me ha pedido en redes sociales un posts sobre los generadores de ozono, estoy con ello.