Últimamente he detectado que hay bastante caos en cuanto a sustituciones de termostatos y cuales se pueden actualizar con modelos más modernos (WIFI) o no, por lo tanto he decidido hacer un resumen general de que tipo de termostatos existen tanto para calefacción como para aire acondicionado y su facilidad o dificultad a la hora de sustituirlos.
Instalaciones de calefacción centralizadas
Todavía en España existen muchas instalaciones de calefacción con caldera comunitaria, lo habitual es que en la entrada de cada vivienda exista una válvula que corte o permita el paso de agua de calefacción. Esta válvula suele estar conectada directamente al termostato.
En este caso el termostato suele ser muy sencillo, de cara al usuario puede ser solamente un selector de temperatura, un selector y un ON/OFF o incluso alguno programable, pero de cara a la instalación nos encontraremos con solamente un contacto que cierra al demandar calefacción y activa la válvula mencionada.
Aquí la sustitución es muy sencilla, cualquier termostato de calefacción con un solo contacto nos vale, programable, no programable, WIFI, etc... Lo único que tenemos que tener en cuenta es que en el punto donde tenemos el termostato actual no vamos a tener 230V ni ningún tipo de alimentación así que si queremos algo digital tendrá que ser con pilas.
El famoso (y económico) BEOK que analizamos hace tiempo en Nergiza puede hacer la función perfectamente.
Termostatos con bus de datos
La cosa se complica, las calderas y equipos de aire acondicionado modernos comunican bastantes datos entre el termostato y el equipo, por lo tanto los fabricantes han decidido usar un bus de datos, lo que quiere decir que habrá solo dos o tres cables y por ahí fluirán todos los datos: temperaturas, consignas, señales, etc...
A la hora de sustituir un termostato de este tipo lo tenemos muy complicado, la gran mayoría de las veces solo nos queda pasar por el fabricante y pagar "un pastón".
Opentherm
Algunos fabricantes de calderas usan un protocolo de comunicación abierto llamado Opentherm, por lo que si queremos sustituir un termostato original que use este sistema, podemos encontrar alguna alternativa en el mercado que sea compatible con este protocolo, como por ejemplo el termostato Nest de Google.
Lamentablemente para el tema del aire acondicionado no existe protocolo abierto de este tipo, y no creo que suceda a corto plazo, desde el termostato de un equipo de AA se puede configurar prácticamente todo y consultar muchísimos datos de presiones, temperaturas, etc...
Fan-coils
Aquí el tema se complica de verdad, en las instalaciones aire-agua de climatización nos encontraremos con unos termostatos bastante complejos, aunque de cara al usuario puedan parecer rudimentarios (una rueda y un par de botones), las conexiones suelen ser bastante más numerosas, con cableado independiente para compresor, válvula, velocidades del ventilador, etc...
Aquí la sustitución se limita a termostatos específicos para fan-coil, pero ojo porque un "termostato de fan-coil" cualquiera podría no servir, es necesario saber si se trata de una instalación a dos o a cuatro tubos, cuantas velocidades de ventilación tenemos, si existe válvula de zona o no, etc... Toca estudiar el esquema de nuestro termostato y el del que queremos comprar y compararlos.
Fan-coils con bus de datos
Con las nuevas reglamentaciones que obligan a que los fan-coils a estén dotados de motores EC, muchos fabricantes están optando por implementar termostatos con conexión por bus de datos, lo que nos lleva a la misma problemática que hemos comentado en el apartado "termostato con bus de datos".
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
Sustituir los Fancoils "tontos" de un edificio para hacer más inteligente el sistema de refrigeración/calefacción puede ser bastante caro, así que también podemos añadir inteligencia a los que tengamos en lugar de sustituirlos.
En el edificio de mi trabajo teníamos un sistema de fancoils con unos 15 termostatos Cepra 5400. El sistema era "tonto" porque el aparato centralizado (el que calentaba/enfriaba el agua de los fancoils) no tenía comunicación con cada uno de los termostatos, solo se podía guiar por la temperatura del agua que pasaba a través, y producía las típicas quejas de los usuarios (unos tenían calor, otros tenían frío, etc)
Para dotarle de más inteligencia conecté un Belkin Wemo Maker al contacto de apertura de ventana que tiene cada termostato, de tal forma que el Wemo Maker podía darle la orden al termostato de parar, o bien de que siguiese con su programación.
Puse un termómetro inalámbrico en cada departamento, y a través de una plataforma de automatización (wirelesstag.net), mediante un programa que hice, controlo todos los termostatos (incluido el aparato central que calienta/enfría el agua) según la demanda que haya en cada departamento. Cada termostato es como si emitiese un voto, y según todos los votos, decido si el aparato que calienta/enfría el agua tiene que funcionar o no.
También creé una hoja de cálculo para que cada trabajador, de cada departamento, pudiese poner la temperatura que quería (dentro de un intervalo prefijado por mi), para la mañana o la tarde (dependiendo del horario que haga cada uno). De tal forma que haciendo la media de temperatura pedida por todos los trabajadores de un mismo departamento, y sabiendo la temperatura que hay en ese departamento, decido si hay demanda o no de calor/frío en cada departamento, para hacer que su fancoil saque aire o no (y eso también emite un voto de cara a determinar el funcionamiento del aparato central).
El sistema sabe cuántas zonas tienen demanda o no de frío o calor (dependiendo de la estación en la que estemos), en base a la temperatura que cada trabajador pone en la hoja de cálculo compartida, para decidir si tiene que calentar/enfriar el agua o no, y dar las órdenes a cada termostato. También tiene en cuenta el rendimiento que tuvo el día anterior (las horas que le costó llegar a una temperatura fijada) para saber con cuánta antelación tiene que encenderse, la predicción de temperatura que va a haber para hoy para modificar la antelación, etc.
Con esto, a parte de mejorar la eficiencia del sistema, me olvido de las quejas de los usuarios porque cada uno vota y puede ver la temperatura de consigna elegida democráticamente para su departamento.
Qué máquina! Me ha gustado mucho, aunque no me queda claro si tus compañeros te lo agradecerán o te odiarán XDDD
En los aspectos "sociales" creo que se ha mejorado en lo siguiente:
* Ahora saben el porqué los fancoils de su departamento están sacando aire o no, saben la temperatura que tienen, la que han votado y la que hay en la calle (preguntas que ya no tienen que dirigir a mi).
* Cada uno puede expresar qué temperatura quiere y el Sistema la tiene en cuenta.
* Si alguien tiene frío o calor con la temperatura elegida democraticamente por su departamento ya sabe que tiene que adaptarse (ponerse o quitarse ropa)
* Saben la temperatura que sus compañeros de departamento votan, así que en lugar de quejarse a mi, como yo no elijo nada, discuten entre ellos y eso que me ahorro yo ;-:)
Simplemente genial Swapper. buenísima jugada.
Comento mi caso, como yo habrá muchos.
Entré en un ático dúplex con radiadores y caldera de gas
Las facturas de gas anteriores eran de 300 bimensuales en los meses de invierno (vivo en Mallorca, el aislamiento es intermedio y la orientación es principalmente norte)
Tras un estudio al detalle llegué a la conclusión que lo mejor era cambiar el termostato por uno domótico (en mi caso de la marca tadoº) y acompañarlo de una cabezal de la misma marca en cada radiador (de esta manera podía calentar cada estancia de forma independiente sin que el único termostato esté en el salón)
Además de eso, cambiar a mercado regulado (en mi caso la tarifa 3.2 de la TUR) y cerrar puertas (aunque haya saltos térmicos). Calentar solo las estancias que se vayan a usar
Usando la calefacción todos los días de la semana a tiempo completo (ya sea en una u otra habitación, ya que somos 2 personas y ambos trabajamos en casa). La mayor factura bimensual ha sido de 100€
Para mi no tiene sentido tener un termostato en el salón... y si quieres calentar únicamente el dormitorio? Y cuándo dejará de calentar el dormitorio... cuando el salón haya llegado a la temperatura objetivo?
Pues sí, no tengo mucho que decirte, realmente tienes razón, el tema de un solo termostato en el salón son cosas del pasado, cuando la energía no era tan cara y eramos más "conformistas" con el confort.
Tienes un post sobre tado aquí: https://nergiza.com/termostato-tado-instalacion-y-analisis/