Aerotermia ¿Es siempre la mejor opción?

Facebook
Twitter
WhatsApp

En muchas de las consultas PRO que recibo he detectado que, en la gran mayoría de casos donde se plantea un sistema de calefacción para una vivienda, la propuesta es aerotermia con suelo radiante. En muchas situaciones quizás sea lo más conveniente, pero considero que hay algunos en los que no es así. Normalmente podemos ver a lo lejos al arquitecto/instalador/fabricante ondear la «bandera ganadora» de la aerotermia con suelo radiante, con frases como «Si te lo puedes permitir es lo mejor«, «Es lo más eficiente«, etc… Veamos en este post si realmente la famosa combinación es siempre «caballo ganador».

aerotermia

 

Como casi siempre, nos encontramos con un conflicto de intereses, el del usuario final que quiere tener el sistema que más se adecúe a su situación y luego el del arquitecto/instalador/fabricante al que consulta, que debería ser el mismo, buscar la mejor solución para las necesidades del cliente, pero algunas veces es otro como «buscar la receta fácil y no complicarse», «vender algo con el mayor importe posible», etc… Soy consciente de que con este párrafo me voy a ganar amigos, ya escucho los machetes afilándose, hate en los comentarios por favor.

¿Cuándo podría no ser adecuada la aerotermia con suelo radiante? Veamos algunos casos:

 

Viviendas con baja demanda térmica

Si construyo una vivienda pasiva de 150m2 con una demanda máxima de calefacción de 10W/m2, tenemos un total de 1,5kW de potencia máxima necesaria. El equipo de aerotermia más pequeño duplica este valor como mínimo, por lo que ya partimos con una situación donde la máquina funcionará mal debido fundamentalmente al sobredimensionamiento que comentamos en este post.

Aerotermia sobredimensionada

Nuestra vivienda tendrá una demanda anual de calefacción y refrigeración muy baja, lo que posiblemente haga no recuperable la inversión de 11.000€ en la aerotermia con suelo radiante, sobre todo si lo comparamos con otros sistemas más sencillos como equipos de expansión directa o incluso eléctricos por efecto Joule.  No se trata de tener el equipo más eficiente, sino de que el balance entre el consumo y la inversión sea favorable.

Aquí también es conveniente recordar la complejidad de los sistemas de aerotermia, que es exactamente la misma para un sistema de 3kW que para uno de 16kW. Más info en este post: Lo que no te contaron sobre la aerotermia

 

Viviendas pequeñas

En viviendas de poca superficie sucede algo similar a lo anterior, a lo que se le suma la falta de espacio para montar ud. interior, depósito de inercia, bomba, vaso de expansión, depósito de ACS, etc…

—No hace falta todo eso Nergizo, me dijo mi cuñado que se puede poner la aerotermia directa contra el suelo radiante y que funciona genial

Depósito de inercia, ¿es realmente necesario?

—Pufff.. no voy a leer todo ese rollo, seguro que no hacen falta todas esas cosas

Depósito de inercia

Aunque la vivienda no esté aislada como en los mejores sueños de Lufegut, la demanda anual y de potencia máxima será baja, lo que nos lleva al mismo problema que en las viviendas bien aisladas. En este caso es mucha mejor opción invertir en aislamiento que en montar un sistema de aerotermia con suelo radiante, por muy de moda que esté.

En viviendas pequeñas los sistemas de expansión directa de conductos suelen dar bastante buen resultado siempre que la difusión del aire se diseñe correctamente pensando no solo en la refrigeración sino también en el comportamiento en calefacción.

 

Segundas viviendas

El suelo radiante es un sistema de muy alta inercia térmica, lo que quiere decir que se enciende cuando empieza la temporada de frío y no se apaga hasta que termina. Si montamos un suelo radiante en una segunda residencia tendremos que anticiparnos mucho, sobre todo si la vamos a visitar en invierno. Si por ejemplo queremos llegar el viernes por la tarde y encontrar la vivienda caliente, lo ideal sería encender la calefacción el jueves por la mañana como mínimo, o incluso antes si se trata de una zona fría.

Esto implica:

  • Que el sistema cuente con un sistema de gestión remota. O que Paco, el vecino, tenga las llaves de nuestra casa y nos haga el favor de ir el jueves a encender la calefacción.
  • Que el equipo esté consumiendo energía cuando no estamos, lo que no parece muy eficiente.

Esta misma inercia hace que una vez apagamos la calefacción la vivienda quede caliente durante bastantes horas o días, lo que implica también una pérdida de energía ya que no estamos habitando la vivienda. Esto se puede remediar parcialmente planificando un apagado horas (o días) antes de marcharnos, pero sinceramente resulta bastante «chapucero» ya que perderíamos el control sobre la temperatura y la anticipación necesaria no es fácil de estimar.


 

Disclaimer

Aunque supongo que el que haga una lectura diagonal no va a leer esto, me gustaría insistir en que este post no es una crítica a la aerotermia ni a suelo radiante, este conjunto me parece un buen sistema y encaja muy bien en muchos casos, incluso he escrito un libro sobre ello. Este post es una crítica a la búsqueda de la «receta fácil» y la inmediatez de las respuestas.

 

Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.

34 comentarios en «Aerotermia ¿Es siempre la mejor opción?»

  1. Muy bueno el artículo Carlos. Realmente es así, parece que la aerotermia con suelo radiante/refrescante se ha convertido en el estandar de la vivienda eficiente, cuando hay muchas, muchas mas cosas a considerar antes de llegar al sistema de climatización.

    Responder
  2. Muy bueno y didáctico, gracias. Claro como el agua.
    Aunque me temo que va a caer en saco roto. Incluso yo, que coincido al 100%, si ahora mismo hiciera una promoción de casas pondría ”AEROTERMIA CON SUELO RADIANTE». La gente ya ha comprado el mantra cualquier otro sistema es antiguo, antiecológico y de casa barata

    Responder
  3. Si lo reducimos todo a » consumo y la inversión sea favorable» no hay mucho que decir ya que te dejas lo más importante para muchos usuarios y que es la principal razón del incremento de aerotermias + SR……..el confort con la ventaja del suelo refrescante; a eso ya cada uno le da un valor que hasta los 11.000 € de la aerotermia le parecerá poco aunque solo la use un mes al año. Por ejemplo la semana que viene con noches tropicales en media España muchos serian muy felices con ella, incluso en casa muy bien aisladas.

    Responder
  4. Pero ¿habéis leído el artículo? Que NO se dice que la aerotermia no valga para nada, se dan situaciones en las que no parece la mejor opción. Yo nunca pondría suelo radiante (por aerotermia o gas o gasoil) en una casa de fin de semana, creo que es de cajón.

    Responder
    • Me lleva pasando ya unos cuantos años, es la nueva pandemia, el no-leerismo, mucha gente lee el título, saca su conclusión y luego hace una lectura diagonal rápida, fijándose en las imágenes fundamentalmente, luego pasan a comentar que no están de acuerdo.

      Lo mismo en el post del sistema de calefacción más barato, del tope del gas, etc…

      Responder
    • Creo que no has entendido mi opinión si es que te refieres a ella. Ni hablo de fines de semana ni nada parecido, comento que no se ha considerado en el artículo la principal razón por la que la gente elige (o se vende bien) aerotermia + SR que es el confort y las opciones que te da el S refrescante y no se debe limitar, para evitar conclusiones erróneas, a un balance de eficiencia energética vs inversión como se indica

      Responder
  5. La famosa aerotèrmia té forces pegues, com bé comentes. Les que més em pesen a mi és que:
    1) l’habitatge ha de ser força aïllat per no tenir una temperatura del terra massa alta. Les temperatures altes de terra no són bones per a la salut.
    2) La inèrcia tèrmica fa que el terra radiant sigui una mala solució si la casa és ben solellada. Una temperatura molt diferent de dia i de nit fa que la calefacció no pugui respondre a temps. He vist prou usuaris d’aerotèrmia que per estar calents al vespre han d’obrir les finestres al migdia per excés de calor.

    Els terres radiants van més bé a països constantment ennuvolats del nord d’Europa que no pas als nostres hiverns solellats.

    Responder
  6. En el artículo se dice : «con una demanda máxima de calefacción de 10W/m2, tenemos un total de 1,5kW de potencia máxima necesaria»

    perdón por mi ignorancia, pero, como se llega ( qué formula se utiliza ) para llegar de la demanda de calefaccion a la potencia máxima necesaria de la maquina ? Esa potencia máxima es igual a la potencia nominal de la máquina ?

    Responder
    • La demanda máxima sale de un cálculo de cargas térmicas: https://nergiza.com/como-hacer-un-calculo-de-cargas-termicas-de-calefacccion-y-refrigeracion/

      Y tiene que ser cubierta por la potencia térmica máxima que es capaz de dar la máquina en las condiciones donde se ha calculado esa demanda máxima.

      Lo de los 10W/m2 es un ratio utilizado en viviendas pasivas, pero tiene que haber un cálculo que lo justifique.

      Responder
    • Ahí bajarías en inercia térmica y solventarías el tema de segundas residencias por ejemplo. Pero seguiría siendo una inversión relativamente elevada, aunque posiblemente más económica que el SR.

      Responder
  7. Necesario artículo. Lo de la aerotermia + SR como solución por defecto de cualquier casa/sistema «como Dios manda» me recuerda a la obsesión por comprarse un vehículo diésel hace una década o dos «porque es lo que menos consume, duran más kms y tiran más» sin hacer ningún análisis mínimamente serio de las características del uso que se le va a dar y si compensa, no ya por sobrecoste, sino por fiabilidad e incluso confort (en casas bien aisladas meter un sistema de alta inercia conduce a imprecisiones en la temperatura de confort).

    Responder
  8. A mi me colaron una aerotermia y no se que tendrá que hacer para que me devuelvan el dinero.
    Un distribuidor de confianza a A Coruña me empaquetó una esplendida y super eficiente bomba de calor de IMMERGAS monoblock. REsulta que ahora que llega la temporada de calefacción veo que ese esplendido inverter solo funciona en ON-OFF . Le reclamo que vengan a configurarlo pero no hay forma de que regule. Según la marca en España esto todo correcto y dentro de los parámetros normales. El problema a parte de la eficiencia es que no funciona como inverter. La empresa de distribución también se lava las manos . Así que me toca hacer una reclamación a consumo y luego supongo que vía judicial.

    Muy caraduras !!

    Responder
      • Tengo inercia de 150 litros . Arranca 1 vez cada hora o menos y funciona por más de 30 minutos . Pero sigue siendo un funcionamiento on-off cuando lo que vender es un inverter .

        Responder
          • No. El controlador de estas máquinas solo tiene funcion On-off. Marcas la temperatura de consigna tanto para flujo de agua o temperatura ambiente y luego le marcas la histeresis. No hay otra posibilidad.

            Responder
            • Ese es el enlace a la de ferroli https://tucalentadoreconomico.es/aerotermia/2616-bomba-de-calor-aerotermia-ferroli-omnia-m-32-4.html

    • Pues yo he visto esa compacta en Kosner regulando correctamente, desconozco porqué la tuya hace eso, o hay una avería o es algo de configuración. Habría que ver si está regulando por impulsión, DI, …. Abre un hilo en el foro si quieres y lo vemos entre todos

      Responder
  9. Te refieres a mantener estable la temperatura de consigna ? No creo que el controlador de Kosner tenga otras funciones que este no tiene. Descargue el manual en inglés desde la web del fabricante chino y tiene las mismas funciones. Ahora está a 38 grados, cuando la inercia baja a 34 arranca de nuevo hasta 38 y apaga. Nunca funcionó de otra forma. El día que había 6 grados fuera funcionó 57 minutos y apagó.

    Responder
    • Yo en las Kosner lo que he visto es que los PIDs no van muy finos y la regulación deja un poco que desear. Es posible que tu máquina esté tan sobredimensionada que se acelere mucho y alcance tan rápido consigna que no le de tiempo a regular.

      Pero como te digo habría que ver si está regulando por DI con sonda externa o por impulsión

      Responder
  10. Acabo de abrir un nuevo hilo sobre Immergas. Esta controlando la impulsión solo mediante temperatura de flujo. He probado la impulsión mediante temperatura exterior y el controlador dentro de casa … ya directamente se pone a tope aun cuando solo había que subir un grado la temperatura ambiente. Me parece que esta maquina solo regula si se demanda mas que el limite de la propia maquina, con el modo de control que tiene no puede regular. Su objetivo es ir desde la histéresis a la temperatura de consigna, no mantenerla. La histéresis para la temperatura ambiente de serie es de 2 grados ( hahahaha) se puede bajar a 1 grado pero aun así es mucho diferencial .

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Carlos Gutiérrez (Nergiza) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales solicitados es gestionar los comentarios que realizas en este blog y/o suscribirte a los mismos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cubenode (proveedor de hosting de Nergiza) dentro de la UE. Política de privacidad de Cubenode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://nergiza.com, así como consultar mi política de privacidad.