Consulta Consulta instalación de aerotermia

Eso sí, España es un país ''monofasico'' y entonces deja de tener sentido. Pero en Cataluña, y muchas zonas de Madrid, Andalucía, hubo mucho arquitecto extranjero que por principios y exigencias de clima, se hicieron con sistemas trifásicos y hay cientos de miles instalados...
Quieres decir que es más eficaz un sistema trifásico que otro monofásico.
Creía que el rendimiento es independiente de el tipo de acometida. Que conste que tengo trifásica.
 
A ver, yo no hablo de instalaciones trifásicas ni de grandes instalaciones sino de una instalación doméstica tipo monofásica con la típica potencia contratada de 3 a 5KW y ahí no suele ser buena idea frente a otras alternativas.
No es que sea mala o buena, es inviable... en lo que a consumo puro se refiere, es mejor alternativa, no hay pérdidas, poco espacio y mas higiénico imposible. El problema es ese truño de las puertas giratorias que nos han colado... que hay que pagarles.
 
de acuerdo, pero si tiene ya esa potencia que mencionas de mínimo 6KW probablemente sea porque la necesita y no creo que pueda contar con la holgura del 40% 15 minutos para nada... y en invierno con 10 KW una ducha no le tira... o al menos una caldera instantánea de 25 KW no puede con dos duchas ni por asomo... casi ni en verano...
Un calentador no tiene ese problema. Da lo que da... una caldera de 25 KW el problema no se la potencia... es el intercambiador Pablo, por eso la gente pone las de 32 KW en pisos de 80o m2... el intercambiador tiene mas potencia. Con 6-8 KW tienes unos 8 l/min a 40º fácilmente. Más de eso nada...

Los que dan ducha en condiciones suelen ser 18, 21, 24 y 27 KW trifásicos... estos dan hasta para dos duchas.

Luego están los mini que consumen 3 KW para lavabos normales, y se instalan mucho en aeropuertos, bares, gasolineras, etc... Algunas autopistas tienen todas lo que pasa que los desenchufan y que te laves con agua fría :ROFLMAO:
 
No tenemos problemas con la potencia contratada, por eso lo comentábamos. Pues le vamos a echar un vistazo. Entiendo que sería un calentador eléctrico instantáneo que da servicio al agua caliente a toda la casa, verdad? Se puede poner en cualquier sitio de la casa o tiene que estar en un baño o sitio en concreto? Si eso nos sustituye un termo o cacharro grande, perfecto.
No tener problema significa que tienes 400v? En ese caso uno con sistema de alambre vibrante para la cal es la mejor opción, tipo 18 KW. Son eternos... y valen 300€ tamaño caja de zapatos.
 
Quieres decir que es más eficaz un sistema trifásico que otro monofásico.
Creía que el rendimiento es independiente de el tipo de acometida. Que conste que tengo trifásica.
No, la eficiencia de un sistema va en función de su calidad y fabricación.

Lo que da la trifásica es mucha mas potencia.

En cuanto a motores eléctricos, sí que los trifásicos tienen mejor vida y arrojan mejores datos.

Si tienes trifásica y pillas uno, hasta que te mueras seguirás comprando... conozco gente que llevan 40 años y han gastado 2, y no les digas de poner otra cosa.
 
No tener problema significa que tienes 400v? En ese caso uno con sistema de alambre vibrante para la cal es la mejor opción, tipo 18 KW. Son eternos... y valen 300€ tamaño caja de zapatos.

Que es un sistema de alambre vibrante?
Lo conozco del tema galgas extensiométricas, pero dudo que tenga nada que ver.
 
Que es un sistema de alambre vibrante?
Lo conozco del tema galgas extensiométricas, pero dudo que tenga nada que ver.
La resistencia de calentamiento, al pasar el flujo de agua hace una vibración que evita la acumulación de cal. En zonas de playa y esas cosas, que son aguas duras, va de lujo...
 
Atrás
Arriba