Consulta Consulta instalación de aerotermia

Hola de nuevo. Ayer estuve con el instalador y me va a presupuestar lo que me comentasteis. Pero tengo una duda: aerotermia por conductos con una máquina exterior para el frio y calor + el ACS del termo entiendo que también es posible, ¿verdad? ¿Con esto se pondrían también los retornos bajos? Gracias!
 
Si quieres que funcione mejor, sí. Los retornos bajos son para cualquier instalación que caliente por aire y pongas la máquina echando desde arriba.
 
He hablado con el instalador, y ve difícil poner la aerotermia, así que seguimos adelante con el aire).
 
Hola a todos. Ayer vino otro instalador de aire acondicionado de confianza a quitar las máquinas antiguas y le pregunté (conoce nuestra casa y la zona) por su opinión.
Me dijo que el, cuando hace instalaciones en empresas o viviendas de techos altos suele poner retornos bajos, pero que a nosotros nos recomienda plenum porque podría estar complicado.
También me dijo que él suele poner, para el ACS, un cacharro de muy bajo consumo y que tiene unos 50l pero no me dió tiempo a preguntar. Otro compañero de trabajo me habló de un calentador instantáneo que se le suele llamar "pepino". Qué opináis de esto? Es más que nada por no tener un armatoste en el baño. Gracias!
 
Hola a todos. Ayer vino otro instalador de aire acondicionado de confianza a quitar las máquinas antiguas y le pregunté (conoce nuestra casa y la zona) por su opinión.
Me dijo que el, cuando hace instalaciones en empresas o viviendas de techos altos suele poner retornos bajos, pero que a nosotros nos recomienda plenum porque podría estar complicado.
También me dijo que él suele poner, para el ACS, un cacharro de muy bajo consumo y que tiene unos 50l pero no me dió tiempo a preguntar. Otro compañero de trabajo me habló de un calentador instantáneo que se le suele llamar "pepino". Qué opináis de esto? Es más que nada por no tener un armatoste en el baño. Gracias!
Hola a todos. Ayer vino otro instalador de aire acondicionado de confianza a quitar las máquinas antiguas y le pregunté (conoce nuestra casa y la zona) por su opinión.
Me dijo que el, cuando hace instalaciones en empresas o viviendas de techos altos suele poner retornos bajos, pero que a nosotros nos recomienda plenum porque podría estar complicado.
También me dijo que él suele poner, para el ACS, un cacharro de muy bajo consumo y que tiene unos 50l pero no me dió tiempo a preguntar. Otro compañero de trabajo me habló de un calentador instantáneo que se le suele llamar "pepino". Qué opináis de esto? Es más que nada por no tener un armatoste en el baño. Gracias!
No sé a qué se refiere pero vamos todo lo que sea calentar por resistencia,y uno de 50 litros ya te digo que calentará así,comsume lo mismo. Los calentadores eléctricos instantáneos apenas se usan porque requieren muchísima potencia contratada ergo no suele ocurrirsele montarlos ni al que aso la manteca
 
No sé a qué se refiere pero vamos todo lo que sea calentar por resistencia,y uno de 50 litros ya te digo que calentará así,comsume lo mismo. Los calentadores eléctricos instantáneos apenas se usan porque requieren muchísima potencia contratada ergo no suele ocurrirsele montarlos ni al que aso la manteca
Confundido totalmente amigo...

Yo vendo cientos de ellos anualmente y crece a un ritmo importante.

De hecho, la relación pérdidas y la gran fiabilidad de estos cacharros, sobre todo en viviendas de uso vacacional, es más que suficiente para justificarse.

Eso sí, España es un país ''monofasico'' y entonces deja de tener sentido. Pero en Cataluña, y muchas zonas de Madrid, Andalucía, hubo mucho arquitecto extranjero que por principios y exigencias de clima, se hicieron con sistemas trifásicos y hay cientos de miles instalados...

Hospitales, residencias, aeropuertos, fábricas, etc etc etc... todos estos edificios con alta capacidad FV y exigencias en norma de legionela, con estos sistemas ahorran:
  1. coste de circulación de acs
  2. mantenimientos preventivos y normativa de higiene
  3. canalizaciones en edificio
  4. almacenamiento
  5. espacio
  6. mantenimiento especializado (el manitas de turno lo cambia en 5 min sin llamar especialistas)
A modo ejemplo, habremos hecho estos últimos 5 años unos 10 hospitales completos...

Ya te digo, estás confundido @PabloB aunque virtualmente conociéndote, no vas a entrar en razón :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
Confundido totalmente amigo...

Yo vendo cientos de ellos anualmente y crece a un ritmo importante.

De hecho, la relación pérdidas y la gran fiabilidad de estos cacharros, sobre todo en viviendas de uso vacacional, es más que suficiente para justificarse.

Eso sí, España es un país ''monofasico'' y entonces deja de tener sentido. Pero en Cataluña, y muchas zonas de Madrid, Andalucía, hubo mucho arquitecto extranjero que por principios y exigencias de clima, se hicieron con sistemas trifásicos y hay cientos de miles instalados...

Hospitales, residencias, aeropuertos, fábricas, etc etc etc... todos estos edificios con alta capacidad FV y exigencias en norma de legionela, con estos sistemas ahorran:
  1. coste de circulación de acs
  2. mantenimientos preventivos y normativa de higiene
  3. canalizaciones en edificio
  4. almacenamiento
  5. espacio
  6. mantenimiento especializado (el manitas de turno lo cambia en 5 min sin llamar especialistas)
A modo ejemplo, habremos hecho estos últimos 5 años unos 10 hospitales completos...

Ya te digo, estás confundido @PabloB aunque virtualmente conociéndote, no vas a entrar en razón :ROFLMAO: :ROFLMAO:
A ver, yo no hablo de instalaciones trifásicas ni de grandes instalaciones sino de una instalación doméstica tipo monofásica con la típica potencia contratada de 3 a 5KW y ahí no suele ser buena idea frente a otras alternativas.
 
Los calentadores instantaneos para uso doméstico no los veo, salvo que sean para un lavabo en la otra punta de la vivienda que tarde mucho el agua caliente en llegar.

Para lavabo con menos de 5 kW puede valer, y eso lo aguanta casi cualquier potencia contratada durante 5 minutos.

Pero para una ducha hace falta caudal, y para eso necesitas ya algo de 8-10 kW, y ademas se usará durante 10-15 minutos, es decir, que requieren de una potencia contratada de unos 6 kW, que muchos no tienen.

Si en tu casa ya tienes esa potencia, podria ser una opcion. Si no la tienes y habría que subirla ya no interesa. Mas aun al precio que está la potencia en factura.

Y otra cosa, habria que dedicar una linea hasta el cuadro para esto, porque la de enchufe normal no te vale...

Lo estuve mirando hace algun tiempo para mi baño y lo descarté.
 
Los calentadores instantaneos para uso doméstico no los veo, salvo que sean para un lavabo en la otra punta de la vivienda que tarde mucho el agua caliente en llegar.

Para lavabo con menos de 5 kW puede valer, y eso lo aguanta casi cualquier potencia contratada durante 5 minutos.

Pero para una ducha hace falta caudal, y para eso necesitas ya algo de 8-10 kW, y ademas se usará durante 10-15 minutos, es decir, que requieren de una potencia contratada de unos 6 kW, que muchos no tienen.

Si en tu casa ya tienes esa potencia, podria ser una opcion. Si no la tienes y habría que subirla ya no interesa. Mas aun al precio que está la potencia en factura.

Y otra cosa, habria que dedicar una linea hasta el cuadro para esto, porque la de enchufe normal no te vale...

Lo estuve mirando hace algun tiempo para mi baño y lo descarté.
de acuerdo, pero si tiene ya esa potencia que mencionas de mínimo 6KW probablemente sea porque la necesita y no creo que pueda contar con la holgura del 40% 15 minutos para nada... y en invierno con 10 KW una ducha no le tira... o al menos una caldera instantánea de 25 KW no puede con dos duchas ni por asomo... casi ni en verano...
 
No tenemos problemas con la potencia contratada, por eso lo comentábamos. Pues le vamos a echar un vistazo. Entiendo que sería un calentador eléctrico instantáneo que da servicio al agua caliente a toda la casa, verdad? Se puede poner en cualquier sitio de la casa o tiene que estar en un baño o sitio en concreto? Si eso nos sustituye un termo o cacharro grande, perfecto.
 
No tenemos problemas con la potencia contratada
Que quieres decir con esto? Que teneis mucha potencia contratada ya, o que no os importa subir y pagar ese extra?

El calentador instantaneo "pequeño" debe estar en el punto de suministro. Si quereis uno general para toda la vivienda tendrá que ser de aun más potencia. Y si quereis duchas simultaneas todavía más. El problema esque los de menos potencia dan menos caudal...

Creo que uno para toda la vivienda deberia tener entre 10 y 15 kW, lo cual es una locura en potencia...
 
Que quieres decir con esto? Que teneis mucha potencia contratada ya, o que no os importa subir y pagar ese extra?

El calentador instantaneo "pequeño" debe estar en el punto de suministro. Si quereis uno general para toda la vivienda tendrá que ser de aun más potencia. Y si quereis duchas simultaneas todavía más. El problema esque los de menos potencia dan menos caudal...

Creo que uno para toda la vivienda deberia tener entre 10 y 15 kW, lo cual es una locura en potencia...
Por encima de 9 kW de potencia contratada si no me equivoco tendría que pedir boletín nuevo y potencialmente modificar instalación.

Luego los derechos de extensión según de dónde parta le costarán más que el aparato...

Yo tb tengo curiosidad por eso de que no tiene problemas con la potencia contratada...
 
Atrás
Arriba