En Nergiza hemos revisado en el pasado varios medidores de energía de todo tipo (1,2,3,4), pero esta vez la gente de Wattio nos ha enviado para examinar algo más que un medidor de energía, se trata del sistema Wattio, un kit de ahorro energético con posibilidades de control remoto muy interesantes.
El kit se compone fundamentalmente de cuatro partes: GATE, BAT, POD y THERMIC. Todos los elementos tienen un diseño muy limpio con esquinas redondeadas y color blanco-verde que nos dice a gritos que es un equipo eco-ahorrador.
Antes de empezar nos gustaría señalar que, debido a la multitud de opciones del Wattio, esta revisión será solamente una visión «por encima» de lo que ofrece este producto ya que sería imposible mostrar aquí todas sus funciones.
Wattio GATE
Es la centralita de control, cuenta con una pantalla táctil a color que nos permitirá manejarnos por los menús del sistema y configurar todas las consignas, alarmas, etc.
La pantalla inicial es la que se ve en la imagen superior y desde ahí podremos acceder a otras pantallas dedicadas al consumo eléctrico, gestión térmica, alarmas y salud. Para la opción de salud harían falta accesorios no incluidos en el kit que hemos recibido, pero básicamente está orientada hacia personas que requieren una atención especial: detección de caídas, abandono de hogar, alarma de auxilio, etc.
Todas las acciones que podemos llevar a cabo con el GATE las podemos hacer también a través de la plataforma web, pero es necesario instalar el GATE ya que hace de pasarela entre el resto de elementos (BAT, POD…) e internet a través de nuestra wifi o red cableada.
Wattio BAT
Se trata de una pequeña pieza donde enchufaremos las tres pinzas amperimétricas de medición incluidas, de esta forma podremos tomar consumos de tres circuitos diferentes en nuestro cuadro eléctrico.
Para instalar las pinzas amperimétricas tendremos que abrir el cuadro y localizar las líneas que nos interesen, en nuestro caso hemos conectado una a la entrada de corriente general, otra a la salida de iluminación y la última a la cocina. No hay mucho peligro en esta operación ya que no hay que desembornar ningún cable, pero por seguridad debéis bajar el magnetotérmico general antes de nada.
Como muchos Nergizos ya sabéis y la gente de Wattio avisa en su FAQ, este tipo de mediciones hechas con pinza amperimétrica son aproximadas, ya que se basan en la corriente que circula por la línea y estiman el resto de valores (tensión, cos(phi)…). Hemos hablado de este tema en el ejemplo final de este post.
Una vez instalado el BAT ya podemos conocer en tiempo real el consumo de nuestros tres circuitos a través de la pantalla del GATE, la plataforma web o nuestro Smartphone mediante la App de la que hablaremos luego. También contaremos con un montón de históricos que podremos consultar de forma mensual, diaria, etc.
Se pueden instalar varios BATs en un mismo sistema para ampliar el grado de monitorización de nuestra instalación eléctrica. También es posible configurar alarmas de consumo alto/bajo que ejecuten acciones: enviar aviso a tu Smartphone (alerta intrusos), apagar un POD, etc.
Wattio POD
Este pequeño aparatito, aunque pueda parecer simple, es uno de los más interesantes. Su función es doble:
- Medir la energía/potencia consumida por el dispositivo que enchufemos.
- Conectar/desconectar este dispositivo.
El POD puede resulta útil para por ejemplo accionar un calefactor eléctrico (16A) a distancia desde el móvil o poner en marcha un termo eléctrico en una vivienda de uso ocasional.
También podemos configurar este dispositivo automatizándolo para simular presencia en una vivienda deshabitada, esto lo conseguimos mediante el encendido/apagado de uno o varios puntos de iluminación enchufados al POD en determinadas franjas horarias.
Al contrario que con el BAT, las mediciones de energía eléctrica con el POD sí tienen en cuenta el factor de potencia y por lo tanto son más fiables.
Obviamente podemos ampliar el sistema con varios PODs (hasta 24) para conseguir mayor grado de control sobre nuestra vivienda. De hecho, cualquier Nergizo debería ser capaz de montar un sistema con 2 ó 3 PODs para hacerse el desayuno sin levantarse de cama 😉
Gracias a las dos características del POD (medida y corte) podemos usarlo como Stand-by killer, configurando el calendario de uso del equipo que conectemos (ej: TV) y el umbral de potencia por debajo del cual consideramos que está en Stand-by (ej: 5W), todo ello con un interface gráfico muy sencillo.
Wattio THERMIC
El THERMIC es el termostato del sistema Wattio, tiene un contacto conmutado que nos permitirá accionar nuestra caldera o sistema de refrigeración (si es electromecánico). El contorno circular de la pantalla gira para permitir seleccionar la temperatura y cuenta con un pequeño botón en la parte inferior.
El Thermic nos permite 3 posibles modos de funcionamiento:
- OFF: Aunque esté apagado guarda registro de las temperaturas cada 15min.
- Auto: Podemos programar un calendario semanal con distintos rangos de temperatura y olvidarnos del termostato. Por ejemplo podemos poner una temperatura de confort (ej: 20ºC) en las horas que estamos en casa y una ligeramente inferior (ej: 17ºC) para mantener la casa a una temperatura correcta cuando no estamos.También podemos jugar con el cambio de temperaturas durante las horas de sueño. Todo ello de forma muy cómoda mediante calendarios gráficos en la web de Wattio.
- Manual: Sería tipo termostato tradicional, selecciono una temperatura y por debajo de esta (calefacción) entra en funcionamiento la caldera. Si lo configuro como refrigeración, lógicamente funciona de forma inversa.
Los valores de temperatura de consigna, ambiente y estado de la caldera/AC quedan registrados para su posterior consulta vía web, App o GATE. Aunque en algunas imágenes aparece la temperatura exterior, ésta la toma de internet una vez configurada nuestra localización, no cuenta con sonda externa.
También es posible instalar más de uno y enlazarlos con los PODs para, por ejemplo, comandar calefactores eléctricos por zonas y establecer calendarios/horarios de funcionamiento para así intentar ahorrar energía.
App Wattio
Como complemento a este sistema, la gente de Wattio ha creado la App tanto para Android como para Iphone. Al igual que en el GATE y en la web, nos encontramos con un montón de opciones que, como hemos dicho anteriormente, no podemos citar una por una en esta revisión.
La verdad es que la app añade un gran punto a favor de el sistema Wattio, ya que te permite por ejemplo activar el contacto del POD (luz, termo, calefactor, etc) con 3 toques de pantalla desde que estás dentro de la aplicación, así que rápidamente podemos apagarle la tele a los niños si deberían estar estudiando.
El interface está en la línea de los gadgets de Wattio: esquinas redondeadas, colores verde y blanco y mucha sencillez en los menús y opciones. Buscar cualquier opción resulta bastante intuitivo y no es necesario un periodo de aprendizaje.
También desde la App podemos acceder a los históricos de «todo»: temperaturas, consumos, estados de la caldera, etc.
Finalmente os dejo un vídeo donde se explica con «monigotes» la variedad de cosas que podemos hacer con el sistema Wattio. Aunque seguro que a los Nergizos de la primera fila se les ocurren todavía más posibilidades.
Más información y venta en www.wattio.com
Si necesitas que te ayude con tu caso particular, puedes usar el servicio de consulta PRO para enviarme tu duda junto con toda la información necesaria (planos, presupuestos recibidos, etc.) y te responderé en un plazo de 2 días.
Por €174.97 ya tendremos que ahorrar para amortizar el aparato.
Jejeje… hombre sí, pero piensa que no es solo un elemento de ahorro, tiene su parte de control, gestión térmica,etc… que te da mucha funcionalidad aparte del tema de ahorrar o no ahorrar energía.
Zahorin: eso son 15 ebrios al mes…
Simplemente programando el termo o la secadora para q se activen a partir de las 10 (si tienes DH), o apagadolos si se pasa la potencia contratada (pudiendo con ello bajar la potencia de contrato), ya lo tienes amortizado en 6 meses…
Y a partir de ahi… conocimiento real, control y medidas de ahorro imaginaticas… 🙂
Cierto, ya sabía yo que se os ocurriría algún uso más:
Se puede usar como racionalizador de potencia, apagando electrodomésticos innecesarios si nos acercamos al límite de potencia contratada.
Buena idea!
Estaría bien que le echaseis un vistazo un día al openenergymonitor (openenergymonitor.org), que es un tinglado similar pero con la gracia de que es abierto y libre, y te lo puedes montar tú mismo usando Arduinos y Raspberrys Pi (tampoco es imprescindible, lo venden también premontado). Tiene un precio bastante razonable, y bastantes ventajas respecto a sistemas como este:
– Cada «estación» soporta 4 pinzas amperimétricas, y además puedes poner todas las que quieras, por lo que en la práctica no hay límite.
– La estación lleva un pequeño enchufe que, además de alimentarla, sirve para tener en cuenta el factor de potencia y que todas las medidas sean exactas.
– Tiene un interfaz web muy chulo
La verdad es que el hecho de que sea todo abierto está muy bien, yo personalmente estoy harto de tener que hacer malabarismos para extraer los datos de consumo a un formato razonable (y eso cuando se puede) y hacerme mis cálculos.
OK! Gracias por la info, intentaremos verlo.
Un saludo
Algo caro si Parace, pero tiene buena pinta, se va a cercando a la domotica.
Los POD deberian poder ponerse como schukos empotrables, y de esta manara sustituir los enchufes de una casa normal y corriente. y así monitorizar la casa.
Yo no soy amigo de las pinzas amperimetricas por que son aprosimaciones y a bajas intensidades miden mal. Asi que ya ue nos ponemos pedimos un modulo de Rail DIN, o mejor aun que los magnetotermicos midieran la potencia y la enviasen via wifi …. esto ya lo hay pero es realmente caro.
Ya ha pasado tiempo desde esta revisión pero hay novedades en cuanto al sistema Wattio, ahora está integrado con el servicio IFTTT pudiendo llevar a cabo acciones como las siguientes:
-Si salgo de un área apaga algo
-Si oscurece enciende algo
-Si entro en casa pon la temperatura a 21ºC
-…
Además podéis crear vuestras propias recetas en IFTTT, Wattio va a hacer un concurso con las 4 mejores recetas, tenéis hasta el 30/9/15.
Hola a todos, sabeis el margen de error en la medición del consumo por parte del Bat (pinzas amperimétricas) del sistema wattio?.
Gracias un saludo.
Hola.
Hemos hablado de ese tipo de medidas en este post:
http://nergiza.com/que-es-la-energia-reactiva-y-como-nos-puede-enganar-a-la-hora-de-medir-energia/
Hola me parece un sistema bastante completo y fácil de instalar. Completo por que se puede combinar elementos de domótica y de seguridad y sin cuotas con terceros. El precio me parece bastante razonable en relación a otros sistemas que hay en el mercado.