Polestar 2: otro "Tesla killer" ya a la venta en España

En otras ocasiones hemos hablado de algunas propuestas de coches eléctricos que pretendían ser "Tesla killers" pero que luego muchos se quedaron en el papel o no se comercializaron en España. Hoy vamos a hablar del Polestar 2, que al contrario que los anteriores, ya se puede comprar en España mediante un sencillo proceso online.

polestar-2
 

¿Quién es Polestar?

Polestar es una marca de coches electrificados (híbridos y eléctricos) propiedad de Volvo. A su vez Volvo es subsidiaria de Geely, empresa china, lugar donde se fabrican hoy en día los vehículos Polestar.

La marca Polestar se empezó a usar en 2009 como firma de modelos "performance" de Volvo, más tarde, en 2015 Volvo adquirió Polestar y empezó a utilizarla con un nuevo fabricante de coches para intentar competir con Tesla. Ahora, en 2022, ya podemos comprar un Polestar en España.

Esto implica que Polestar no "es un coche chino", como he leído en algún comentario despistado, no es lo mismo que Nio, etc.

Antes de entrar a hablar del Polestar 2, es interesante comentar que existió un Polestar 1, un coupe deportivo de 600cv y 1.000Nm híbrido enchufable, pero que al contrario que los híbridos enchufables que estamos acostumbrados a ver, con sus 50-60km de autonomía eléctrica, el Polestar 1 puede alcanzar los 150km con sus 30kWh de batería.

polestar-1

En España nos parece una novedad pero no hay más que ir al subreddit de Polestar para ver que en otros países hace tiempo que se vende y que existen multitud de usuarios sobre todo del modelo 2, parece que aquí, como siempre, vamos un poco más despacio.
 

Polestar 2

Con el Polestar 2 la marca ha querido crear un modelo de "volumen de ventas" siguiendo la estela del Tesla Model 3, en este caso se trata de una mezcla interesante entre una berlina y un crossover, con la clásica caída trasera SUV-coupe, pero con dimensiones más similares a las de una berlina. Ellos lo llaman "fastback".

polestar-2-fastback

En el interior del coche nos encontramos lo que se supone que deberíamos encontrar en un EV de gama media-alta, una gran pantalla central de 11" con Android Automotive nativo, un montón de puertos USB, actualizaciones OTA, e-sim, etc. (no quiero aburrir con esto). Cabe destacar frente al Tesla Model 3 que en este caso sí existe una pantalla detrás del volante con toda la información de conducción.

En cuanto a capacidad de carga tiene un maletero de 405L y un "fraletero" (maletero delantero) de 45 o 31L según versión, más que suficiente para un coche de este tipo.

También ofrecen algunos paquetes interesantes como el equipo de sonido Harman Kardon o un sistema para mejorar la calidad de aire interior.

Polestar calidad aire

 

En cuanto a la carga nos permite hasta 155kW en corriente continua y 11kW en alterna.

Cuenta con las siguientes opciones de compra (incluyen descuento MOVES III)

  • Standard Range Single motor (231 CV, 474 km de autonomía): 47.190 euros
  • Long Range Single motor (231 CV, 542 km de autonomía): 50.190 euros
  • Long Range Dual motor (408 CV, 482 km de autonomía): 53.190 euros
  • Long Range Dual motor con paquete Performance (476 CV y 680 Nm de par): 60.400 euros

Si compramos con un Tesla Model 3 podemos observar que resulta ligeramente más económico:

  • Tesla Model 3: desde 51.990 euros
  • Tesla Model 3 Gran Autonomía: desde 57.990 euros
  • Tesla Model 3 Performance: desde 64.990 euros

Esto, sumado a que ahora mismo en España ya es posible utilizar la red de supercargadores Tesla con cualquier vehículo eléctrico (en fase de pruebas), hace que el Polestar 2 resulte un modelo bastante interesante.

 

Suscripción

Al igual que la marca Link & Co y que la tendencia general a que no tengamos nada en propiedad y paguemos suscripciones por todo, Polestar también ofrece una especie de renting, pero en este caso algo diferente a los rentings tradicionales, ya que incluye servicios conectados, seguro, coche de sustitución, neumáticos etc.

No he sido capaz de encontrar precios de esta suscripción, en la marca Link & Co superan los 500€/mes por un híbrido enchufable, así que supongo que en el caso del Polestar 2 será un importe superior.

 

Nergizo, ¿Qué opinas del Polestar 2? ¿Y de los sistemas de suscripción que cada vez están más "de moda"?

Lucid Air: lujo e innovación en el coche eléctrico llamado a competir con Tesla

Lucid Motors es una compañía fundada en 2007 con sede en Menlo Park, California. Originalmente se la conocía como Atieva y estaba especializada en el desarrollo de baterías y trenes de potencia para coches eléctricos. Sin embargo, en 2016 cambió su nombre al actual Lucid Motors y anunció sus intenciones de desarrollar un coche eléctrico de lujo de altas prestaciones. Se trata del Lucid Air, una berlina de lujo llamada a competir con el Tesla Model S y el Porsche Taycan.

Lucid Air

Lo cierto es que no es la primera vez que oímos que una empresa hasta el momento más o menos desconocida viene a competir con Tesla (y ahora también con el Taycan) en el segmento de los coches eléctricos premium. Sin embargo, hasta ahora, la mayoría de estos anuncios se habían quedado en papel mojado.

En el caso de Lucid, parece que la apuesta va en serio y que tiene un desarrollo tecnológico y unas bases sólidas para llegar al mercado. Sin ir más lejos, su CEO es Peter Rawlinson, jefe del desarrollo de ingeniería del Tesla Model S antes de su lanzamiento. Cómo vayan las ventas después, será otro cantar.

 

Lucid Air: exterior e interior

El modelo que llegará finalmente al mercado es prácticamente calcado al primer prototipo presentado hace dos años. No se puede negar que tenga un aspecto futurista (aunque no demasiado arriesgado), algo que no siempre gusta a todo el mundo, pero que sin duda lo convierte en un coche diferente.

Sus dimensiones son 4.970 mm de longitud, 1.937 mm de anchura y 1.410 mm de altura, por lo que hablamos de un coche de grandes dimensiones. Tiene 793 litros de maletero y cinco plazas, que más adelante, de forma opcional, podrán convertirse en 4 con dos amplias plazas traseras centradas en la comodidad.

Lucid Air trasera

Uno de sus aspectos más innovadores es una aerodinámica muy trabajada, logrando un coeficiente Cx de tan solo 0,21, por delante de modelos como el nuevo Mercedes-Benz Clase S (0,22) o del Tesla Model 3 (0,23). Esto lo convierte también en un modelo extremadamente eficiente a velocidades de autopista.

El interior no es que sea especialmente innovador, pero como viene siendo habitual en el sector, nos encontramos con un habitáculo dominado por las pantallas táctiles, siendo especialmente protagonista una pantalla curva de 34 pulgadas que hace las funciones de panel de instrumentación.

Lucid Air interior

Lucid Air: características técnicas, versiones y precios

El Lucid Air estará disponible en 4 versiones diferentes, siendo las primeras en llegar al mercado las dos con mayores prestaciones:

  • Lucid Air: El modelo "básico", desde 80.000 dólares (67.670 euros al cambio actual) y estará disponible en 2022. Se desconocen sus características técnicas definitivas.
  • Lucid Air Touring: Modelo con dos motores (uno por eje). 620 CV, 0-100 km/h en 3,2 segundos y 650 kilómetros de autonomía. Velocidad máxima 250 km/h. Parte de un precio de 95.000 dólares (80.350 euros) y estará disponible a finales de 2021.
  • Lucid Air Grand Touring: Mayor autonomía y potencia que el touring con 800 CV, 0-100 km/h en 3 segundos y 830 kilómetros. Velocidad máxima 270 km/h. Parte de 139.000  dólares (117.567 euros) y estará disponible en verano de 2021.
  • Lucid Air Dream Edition: Edición limitada con las mejores prestaciones, aunque pierde algo de autonomía. 1.080 CV, 0-100 km/h en 2,5 segundos y 750 kilómetros de autonomía. Velocidad máxima 270 km/h. Su precio es de 169.000 dólares (143.000 euros) y estará disponible en primavera de 2021.

Lucid Air arquitectura

Según una prueba independiente de autonomía publicada por la compañía y basada en el ciclo de homologación estadounidense EPA, la autonomía del Lucid Air Gran Touring es de 832 kilómetros, gracias a una enorme batería de 113 kWh (en las versiones Gran Touring y Dream).

Esto le convertía, al menos hasta hace unos días, en el coche eléctrico con mayor autonomía del mercado de manera holgada, por delante del Tesla Model S Long Range Plus que homologa 610 km. Sin embargo, parece que a Tesla no le había gustado verse superada en este título símbólico, lo que la ha llevado a presentar el Tesla Model Plaid. Este nuevo del Model S, que mejora sus características técnicas del modelo hasta el extremo, supera al Lucid Air con un poco más caballos, un poco más de autonomía, mejor velocidad punta y mayor aceleración.

El título que sí mantendrá el Air, al menos por el momento, es el del coche eléctrico que mayor potencia de carga admite. Aunque no especifica una cifra de potencia máxima, la marca dice que el Air es compatible con cargadores de 350 kW y que puede recuperar 300 millas de autonomía (482,80 km) en 20 minutos. Lo consigue gracias a una arquitectura eléctrica de más de 900 voltios, similar a la de Taycan (800 V) y por encima de la del Tesla (400 V). Además, los modelos de Lucid también serán compatibles con carga inversa, es decir, serán capaces proporcionar electricidad a la red.

Según ha anunciado la marca, las primeras unidades llegarán al mercado estadounidense a lo largo de 2021, y se espera que poco después lleguen a Europa. En España todavía no está a la venta, pero ya se puede reservar previo pago de 900 euros. La marca también ha anunciado que comercializará un modelo SUV, aunque no será presentado hasta 2021 y llegará al mercado en 2023.

 

SEAT Mii Electric: así es el coche eléctrico más barato del mercado español

El SEAT Mii Electric es el primer coche eléctrico de SEAT. Se trata de un modelo del segmento A, de solo 3,55 metros de longitud y especialmente diseñado para su utilización en ciudad. Con una oferta de coches eléctricos que no para de crecer, el SEAT Mii Electric se ha convertido, junto a sus hermanos gemelos Volkswagen e-up! y Škoda Citigo iV, en el coche eléctrico más barato del mercado español (dependiendo de las ofertas y promociones el más barato puede ser uno u otro, pero tienen un precio similar).

SEAT Mii Electric

Leer más

¿Son viables los coches solares?

En los últimos años, y desde que la movilidad eléctrica se ha vuelto a poner de moda, han salido a la luz multitud de proyectos que prometen impulsar este tipo de vehículos con la energía del sol. Muchos de ellos no son más que prototipos de pruebas salidos de los laboratorios de una universidad, pero hay otros cuantos -incluidas marcas comerciales- que prometen generar parte de su consumo energético con con energía solar. Mientras tanto, buena parte de la población se pregunta ¿son viables los coches solares?

Coches solares

Leer más

Cómo la blockchain va a cambiar el sector de la energía

Fulgencio piensa que "blockchain" es "eso de los Bitcoins". Ayer Fulgencio se reía de un señor en el bar que decía que internet es "eso del email". Fulgencio será ese señor dentro de pocos años... En este post vamos a hablar de las posibles aplicaciones que tendrá la blockchain en el sector de la energía en un futuro no tal lejano como piensas.

Blockchain

Leer más