Polestar 2: otro "Tesla killer" ya a la venta en España

En otras ocasiones hemos hablado de algunas propuestas de coches eléctricos que pretendían ser "Tesla killers" pero que luego muchos se quedaron en el papel o no se comercializaron en España. Hoy vamos a hablar del Polestar 2, que al contrario que los anteriores, ya se puede comprar en España mediante un sencillo proceso online.

polestar-2
 

¿Quién es Polestar?

Polestar es una marca de coches electrificados (híbridos y eléctricos) propiedad de Volvo. A su vez Volvo es subsidiaria de Geely, empresa china, lugar donde se fabrican hoy en día los vehículos Polestar.

La marca Polestar se empezó a usar en 2009 como firma de modelos "performance" de Volvo, más tarde, en 2015 Volvo adquirió Polestar y empezó a utilizarla con un nuevo fabricante de coches para intentar competir con Tesla. Ahora, en 2022, ya podemos comprar un Polestar en España.

Esto implica que Polestar no "es un coche chino", como he leído en algún comentario despistado, no es lo mismo que Nio, etc.

Antes de entrar a hablar del Polestar 2, es interesante comentar que existió un Polestar 1, un coupe deportivo de 600cv y 1.000Nm híbrido enchufable, pero que al contrario que los híbridos enchufables que estamos acostumbrados a ver, con sus 50-60km de autonomía eléctrica, el Polestar 1 puede alcanzar los 150km con sus 30kWh de batería.

polestar-1

En España nos parece una novedad pero no hay más que ir al subreddit de Polestar para ver que en otros países hace tiempo que se vende y que existen multitud de usuarios sobre todo del modelo 2, parece que aquí, como siempre, vamos un poco más despacio.
 

Polestar 2

Con el Polestar 2 la marca ha querido crear un modelo de "volumen de ventas" siguiendo la estela del Tesla Model 3, en este caso se trata de una mezcla interesante entre una berlina y un crossover, con la clásica caída trasera SUV-coupe, pero con dimensiones más similares a las de una berlina. Ellos lo llaman "fastback".

polestar-2-fastback

En el interior del coche nos encontramos lo que se supone que deberíamos encontrar en un EV de gama media-alta, una gran pantalla central de 11" con Android Automotive nativo, un montón de puertos USB, actualizaciones OTA, e-sim, etc. (no quiero aburrir con esto). Cabe destacar frente al Tesla Model 3 que en este caso sí existe una pantalla detrás del volante con toda la información de conducción.

En cuanto a capacidad de carga tiene un maletero de 405L y un "fraletero" (maletero delantero) de 45 o 31L según versión, más que suficiente para un coche de este tipo.

También ofrecen algunos paquetes interesantes como el equipo de sonido Harman Kardon o un sistema para mejorar la calidad de aire interior.

Polestar calidad aire

 

En cuanto a la carga nos permite hasta 155kW en corriente continua y 11kW en alterna.

Cuenta con las siguientes opciones de compra (incluyen descuento MOVES III)

  • Standard Range Single motor (231 CV, 474 km de autonomía): 47.190 euros
  • Long Range Single motor (231 CV, 542 km de autonomía): 50.190 euros
  • Long Range Dual motor (408 CV, 482 km de autonomía): 53.190 euros
  • Long Range Dual motor con paquete Performance (476 CV y 680 Nm de par): 60.400 euros

Si compramos con un Tesla Model 3 podemos observar que resulta ligeramente más económico:

  • Tesla Model 3: desde 51.990 euros
  • Tesla Model 3 Gran Autonomía: desde 57.990 euros
  • Tesla Model 3 Performance: desde 64.990 euros

Esto, sumado a que ahora mismo en España ya es posible utilizar la red de supercargadores Tesla con cualquier vehículo eléctrico (en fase de pruebas), hace que el Polestar 2 resulte un modelo bastante interesante.

 

Suscripción

Al igual que la marca Link & Co y que la tendencia general a que no tengamos nada en propiedad y paguemos suscripciones por todo, Polestar también ofrece una especie de renting, pero en este caso algo diferente a los rentings tradicionales, ya que incluye servicios conectados, seguro, coche de sustitución, neumáticos etc.

No he sido capaz de encontrar precios de esta suscripción, en la marca Link & Co superan los 500€/mes por un híbrido enchufable, así que supongo que en el caso del Polestar 2 será un importe superior.

 

Nergizo, ¿Qué opinas del Polestar 2? ¿Y de los sistemas de suscripción que cada vez están más "de moda"?

Climatización en vehículos híbridos: ¿cómo funciona?

Desde los años 30 en los que General Motors desarrolló la calefacción para vehículos y Packard el aire acondicionado poco ha cambiado, hasta que comenzó el desarrollo de tecnologías alternativas al motor de combustión, con los híbridos de Toyota (a la que mas tarde se sumarían Lexus, Hyundai, Kia, Ford y demás fabricantes) y los vehículos eléctricos (GM EV1, Tesla, Leaf, etc).  En este post nos vamos a centrar en la climatización de los primeros, los HEV, híbridos no enchufables.

mando aire acondicionado prius

Leer más

7 Mitos sobre los coches híbridos

A Fulgencio le han desaconsejado en el bar comprarse un híbrido, le han dicho que en carretera "gastan mucho porque no se usa el motor eléctrico", que la batería dura 5 años y cuesta 3.000€ y que solo valen si "haces mucha ciudad". Al igual que en nuestro post 8 mitos sobre los coches a GLP vamos a hablar de las principales mentiras sobre los coches híbridos habiendo tenido uno y no "tocando de oído".

Mitos híbridos

1.- Solo son interesantes "si haces mucha ciudad"

Es cierto que en ciudad es donde más se nota la diferencia de consumo frente a un coche gasolina o diésel, pero eso no quiere decir que en carretera sean "gastones". Podría haber una excepción, serían los cruceros a alta velocidad por autopista, donde un diésel podría hacer mejores consumos, aunque personalmente no lo recomendaría en ese caso ya que el futuro del diésel se ve más negro que el humo que sale por el tubo de escape de un Seat León TDI MK1 amarillo.

Si te vas a comprar un coche para hacer exclusivamente cruceros a alta velocidad lo tuyo es un GLP o un GNC sin duda.

Consumo is300h

Aquí es difícil dar datos reales, los consumos homologados no valen para mucho y las webs tipo Spritmonitor no permiten filtrar por uso en ciudad/autopista. En mi caso en autopista tengo consumos entre 5 y 7 L/100km y en ciudad o carretera (70km/h) sobre 4,5 L/100km, esto con un Lexus Is300h de 223cv, con otros híbridos tipo Auris/Prius supongo que se puede mejorar bastante. Seguro que hay berlinas de 200cv diesel que pueden mejorar ese consumo en autopista, pero habría que ver el dato al final de un año de uso, con sus tramos de ciudad, carretera, etc.

 

2.- Son coches lentos

Un error muy común es asociar coche híbrido con Toyota Auris o Prius, existen más modelos con otras motorizaciones, que estos dos sean los más vendidos no quiere decir que sean los únicos que existen.

Si bien es cierto que si comparamos datos de aceleración, recuperación, etc... con un coche diésel o gasolina de la misma potencia es posible que el híbrido esté un poco por debajo, fundamentalmente por su principio de funcionamiento y el sobrepeso de las baterías y motor eléctrico.

motor híbrido is300h

3.- Se revolucionan y hacen mucho ruido

Aquí los amigos del bar de Fulgencio caen en el mismo error que antes, esta afirmación es parcialmente cierta si hablamos de Toyota/Lexus que usan un "cambio" e-CVT, pero no si hablamos del motor híbrido de Hyundai/Kia que utiliza un doble embrague. De hecho esta afirmación también sería cierta en coches no-híbridos con cambios tipo CVT.

Esta "subida de revoluciones" en los motores Toyota/Lexus va asociada a la demanda de potencia, cuanto más cerca esté de la máxima que da el vehículo más se revolucionará, por lo tanto cuanto más potente sea el motor menos notaremos este efecto. También hay que tener en cuenta que es una situación que choca al venir de un coche con cambio manual tradicional, pero que rápidamente te acostumbras y no parece molesto en absoluto.

4.- Las baterías se desgastan y hay que cambiarlas

Las baterías de los coches híbridos son pequeñas en comparación con un coche 100% eléctrico, alrededor de 1kWh frente a mínimo unos 40kWh (Nissan Leaf), eso hace que sean baterías relativamente económicas. De todas formas en los híbridos Lexus/Toyota que conozco no se han tenido que cambiar nunca las baterías y, según me han comentado, los únicos que tienen que hacerlo son taxistas y coches con altos kilometrajes, por encima de 250.00km.

 

5.- Si se te acaba la batería tienes un coche de gasolina pesado

Esta es una afirmación clásica del que no ha conducido un híbrido nunca, mucha gente piensa que el híbrido funciona con el motor eléctrico a baja velocidad y a partir de ahí entra el motor de combustión (solo). Nada más lejos de la realidad, incluso a alta velocidad el motor eléctrico apoya al térmico para conseguir la máxima eficiencia.

-Vaya tontería, pero si no hay frenadas no se recarga la batería y por lo tanto en autopista nos quedaremos sin batería y tendremos un "coche de gasolina pesado"

Toyota Prius frente

No es tan sencillo Fulgencio, la carga de batería entra en funcionamiento con solo soltar el acelerador, no es necesario frenar, además el sistema busca los puntos de máxima eficiencia del motor térmico para cargar las baterías, por lo que el consumo global en autopista también es bastante bueno.

 

6.- Son pesados

Esto es parcialmente cierto, son algo más pesados que un coche similar de gasolina o diésel, principalmente por el peso del conjunto batería+inversor+motor. Pero hagamos una pequeña comparativa:

  • Lexus Is300h (híbrido): 1.720kg
  • Audi A4 TFSI 2.0 S-Tronic: 1.535kg
  • Opel Insignia 2.0 CDTI AT8: 1.613kg

Lexus is300h

Se puede ver una diferencia de 185kg con el Audi y de unos 100kg con el Opel, es un dato a tener en cuenta pero tampoco lo considero decisivo.

 

7.- Son muy caros

Este punto es muy subjetivo, es muy difícil comparar el precio de dos modelos suponiendo que son "iguales", a alguno Toyota le parecerá buena marca pero dirá que no está al nivel de VW, mientras que a otro le parecerá muy bueno Hyundai y lo comparará con un Lexus como pasó en el post de la review del Is300h.

También entran en juego los equipamientos de cada modelo, que no suelen coincidir en distintos fabricantes. Además, a la hora de comparar híbrido Vs no-híbrido hay que tener siempre en cuenta que los primeros tienen cambio "automático", por lo tanto habría que comparar con el modelo no-híbrido automático equivalente, que suele subir bastante de precio.

Tampoco nos los lo ponen fácil los "descuentos" por financiación, entrega de vehículo, etc... que confunden todavía más a Fulgencio en sus conversaciones de bar.

Comparemos uno de los híbridos más vendidos con otros compactos similares con motor no-híbrido y cambio automático:

  • TOYOTA AURIS 1.8 140H HYBRID 136 CV FEEL! 5P: 20.736€
  • VOLKSWAGEN GOLF 1.5 TSI EVO DSG 130 CV ADVANCE 5P: 21.820€
  • HONDA Civic - 1.0 I-VTEC TURBO CVT 129 Cv Executive 5P: 25.226€
  • HYUNDAI i30 - 1.4 TGDi DCT 140 Cv Go! Plus 5P: 22.940€
  • SEAT León - 1.6 TDI DSG-7 St&Sp 115 Cv Style 5P: 20.976€

Y tu Nergizo ¿Hay oído alguna Fulgenciada similar a las de este post?...

Lexus Is300h: Revisión

Como lo prometido es deuda voy a hacer una pequeña review del Lexus Is300h que, como sabéis, disfruto desde hace unos meses. El Is300h es la berlina del segmento D (audi A4, BMW serie 3, etc...) de Lexus propulsada por un motor híbrido de 223cv y con un consumo medio homologado de 4,3 L/100km.

Lexus is300h

Leer más