Hace unas semanas la alcaldesa de Barcelona anunció a bombo y platillo la creación de una comercializadora eléctrica municipal. “Escuelas, bibliotecas y semáforos se abastecerán de energía 100% renovable”, explica la política, seguido de referencias a la fotovoltaica y sus bondades. Sin embargo, al echar un vistazo a las plantas generadoras de las que dispondrá Barcelona Energía, vemos que el 90% provendrá de la planta de incineración de residuos del Besos, el 9% del biogás generado en el vertedero del Garraf y el 1% restante de las placas solares del Fórum y otros edificios públicos. Lo cual me lleva a la pregunta, ¿es renovable la energía producida al quemar residuos urbanos?
biogás
Almacenamiento de energía para regular la red eléctrica
Las plantas de producción eléctrica de un país ajustan la oferta a la demanda instantánea, de manera que toda la energía que llega a nuestros enchufes ha sido generada en ese mismo instante en algún lugar de la red. Pero las energías renovables no pueden adaptar su producción según nuestras necesidades, el sol y el viento no siempre aparecen cuando nos apetece hacer un pavo al horno. Ello limita el aporte de las renovables al mix de generación, a menos que tengamos alguna manera económica de almacenar energía en grandes cantidades.
7 Inusuales pero posibles fuentes de energía
Como todos sabemos, los combustibles fósiles además de ser fuentes de energía que causan contaminación, cambio climático e incluso guerras en todo el mundo, son recursos finitos que tarde o temprano acabaran desapareciendo del planeta.
Edificio BIQ: produciendo energía a partir de microalgas
Natural, eficaz y único, así se define el BIQ (Bio Intelligent Quotient), el primer edificio en el mundo (situado Wilhelmsburg , cerca de Hamburgo, Alemania) que tiene una fachada bioreactor de microalgas como parte de un concepto de energía renovable integrada.
Este edificio de cinco pisos y con 15 unidades residenciales, creado por el SSC Strategic Science Consult fue el resultado de un concurso de arquitectura conocido como IBA (feria internacional de arquitectura de Hamburgo) en 2013.
Biogás y biodigestores, obteniendo energía de los residuos
En nuestro afán por conocer métodos de obtención de energía no tradicionales (o al menos no habituales), hoy vamos a hablar en Nergiza de la energía que podemos obtener de los residuos orgánicos (estiércol, residuos vegetales, etc.). Aunque pueda sonarnos extraño, este tipo de sistemas se utilizan bastante en el sureste asiático y en menor medida en sudamérica.
El biogás es un gas compuesto en su mayor parte por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) procedente de la degradación anaeróbica (sin oxígeno) de materia orgánica. Para obtener energía de este tipo de residuos se utilizan biodigestores, que pueden ser equipos industriales o incluso de fabricación casera.