En muchas de las consultas PRO que recibo he detectado que, en la gran mayoría de casos donde se plantea un sistema de calefacción para una vivienda, la propuesta es aerotermia con suelo radiante. En muchas situaciones quizás sea lo más conveniente, pero considero que hay algunos en los que no es así. Normalmente podemos ver a lo lejos al arquitecto/instalador/fabricante ondear la «bandera ganadora» de la aerotermia con suelo radiante, con frases como «Si te lo puedes permitir es lo mejor«, «Es lo más eficiente«, etc… Veamos en este post si realmente la famosa combinación es siempre «caballo ganador».
aerotermia
Multisplits con tanque de ACS, ¿Por qué no?
En pleno auge de la aerotermia como sistema de calefacción y ACS vengo a hablar de una alternativa muy poco conocida y bastante reciente, los multisplits con tanque de ACS, una solución más barata, sencilla y fiable que la aerotermia y que en muchos casos puede encajar en viviendas pequeñas/medianas.
Un split no es un split
—¡Splits en una vivienda! ¡Ni de broma, que me duele la cabeza! ¡Tú estás loco Nergizo!
—Tranquilo Fulgencio, pide otra de bravas mientras te lo explico
Coloquialmente solemos llamar split a una unidad interior de pared, esto no es muy preciso, el término «split» significa «partido» en inglés y se refiere a cualquier tipo de equipos con ud. exterior e interior separadas, que hoy en día serían casi todas.
Por lo tanto la palabra «multisplit» no se refiere a una unidad exterior con varias unidades interiores de pared, sino a cualquier tipo de unidad interior: cassette, suelo, etc.
¿Qué es un multisplit con tanque de ACS?
Se trata del multisplit de toda la vida pero en este caso, una de las unidades interiores conectadas es un tanque de ACS. Funciona como si fuese una unidad interior más, solo que calienta agua (duchas, grifos…) en vez de aire.
Con este sistema tenemos calefacción, refrigeración y agua caliente, todo en uno.
En esta imagen se ve claramente:
Es importante destacar, que igual que en sistemas de aerotermia «normales», no existe recuperación de calor cuando el equipo está en modo «aire acondicionado», en este caso, si estamos en verano, el sistema pasaría a modo calor para calentar el tanque. Esta recuperación solo existen en sistemas muy concretos como VRF a tres tubos o aerotermias híbridas.
En mi opinión, la mejor alternativa en este caso sería unidades de interior tipo suelo, para de esta forma maximizar el confort en modo calefacción y poder funcionar con bajos caudales de aire, lo cual evita en gran medida corrientes de aire. Hemos hablado de este tema hace mucho, mucho tiempo.
Ventajas frente a aerotermia
Sencillez
Este sistema resulta mucho más sencillo, y por lo tanto fiable, que una aerotermia con fancoils, radiadores o suelo radiante. Evitamos muchas válvulas, bombas, depósitos, etc. , además de no contar con fluido intermedio (agua).
Este tema se suele subestimar cuando se afronta la instalación, pero cuando el circuito de aerotermia pierde presión y me levanto a las 7am con el tanque de agua caliente a 12ºC empezamos a acordarnos del loco del pelo verde. Más info en el post «Lo que no te contaron sobre la aerotermia«
Precio
El multisplit con tanque de ACS resulta bastante más económico que una aerotermia con todos los elementos accesorios que necesita.
Por poner un ejemplo, una ud. exterior multisplit de Daikin de 5,2kW con esta tecnología cuesta unos 2.200€ de lista, mientras que un conjunto de aerotermia (ud. exterior + interior) del mismo fabricante y potencia está alrededor de 4.800€.
Desventajas frente a aerotermia
Poca gama
Ahora mismo hay pocos fabricantes que cuenten con este tipo de equipos, y además suelen contar con tan solo una potencia de ud. exterior y cierto número de uds. interiores máximas. Esto limita el sistema de multisplit con depósito de ACS a apartamentos y viviendas pequeñas/medianas.
Atado al fabricante
Con sistemas multisplit nos vemos atados al fabricante ante cualquier avería o modificación, no es posible montar uds. interiores o depósitos de otro fabricante como podemos hacer con aerotermia.
Nuevo
Es algo relativamente nuevo, por lo que no sabemos qué resultado va a dar a medio/largo plazo. Los multisplits existen desde hace muchos años y los tanques de ACS con expansión directa también, por lo que no debería haber problemas.
Confort
La aerotermia podemos montarla con suelo radiante o radiadores de baja temperatura, el multisplit no, por lo tanto en estos casos el confort será algo inferior.
No es VRF
Algunas personas confunden estos sistemas con los equipos VRF con unidades interiores para calentamiento de agua que existen desde hace años. Son sistemas diferentes, el que nos ocupa en este post es mucho más sencillo y económico.
¿Qué fabricantes tienen multisplits con depósito de ACS?
A día de hoy muy pocos fabricantes comercializan esta alternativa, que yo sepa solo dos:
- Daikin: Con una sola ud. exterior disponible, y un tanque de ACS en dos opciones 90L o 120L
- Hitachi: Con tres uds. exteriores disponibles, de 5,3; 7 y 8,5kW y un tanque de ACS con dos opciones 190L y 270L
Ambos fabricantes con gas refrigerante R32.
Nergizo, ¿Qué opinas de este sistema? ¿Lo has visto montado en alguna ocasión?
¿Cuál es el sistema de calefacción más barato? Actualización 2022
En estos tiempos que corren, tan energéticamente convulsos, me resultaba difícil publicar precios de los diferentes sistemas de calefacción que no quedasen desfasados en 30 segundos, pero como sé que lo estáis deseando y este post no podía esperar más, os presento el clásico entre los clásicos de Nergiza: ¿Cuál es el sistema de calefacción más barato? [Edición locos años 20].
¿Me están ofreciendo una aerotermia sobredimensionada?
Los últimos años he analizado muchos presupuestos de aerotermia a través del servicio de consulta PRO, y si hay algo que siempre me encuentro es una discrepancia enorme en las potencias térmicas de los equipos ofertados para una misma vivienda. No es raro encontrarse con que el instalador A ofrece 6kW, el B 12kW y el C 9kW, con diferencias de precio muy importantes. ¿Por qué sucede esto?
¿Arranca y para demasiado mi aerotermia?
Cuando compraste tu flamante equipo de aerotermia te cansaste de ver gráficos en folletos comerciales donde se alababa el sistema inverter y su regulación constante, evitando arrancadas y paradas del equipo. Ahora, mientras ves la TV en el salón, te mosquea escuchar que tu aerotermia se detiene y vuelve a arrancar más de lo esperado. ¿Qué está pasando? ¿Cuántas arrancadas/paradas son «normales» en un equipo de aerotermia? ¿Afecta a la vida del equipo?.
R290 en aerotermia, ¿es el futuro o es otro gas «pasajero»?
En los últimos años hemos presenciado un desfile de gases refrigerantes bastante interesante en el mundillo del aire acondicionado y aerotermia. La última tendencia parece ser el gas refrigerante R290, vamos a ver en este post qué ventajas e inconvenientes tiene.