Patinetes eléctricos

La realidad es que hay estudios que demuestran una igualdad extrema en esos casos. Además, a conductor inexperto probablemente el patín tenga más % de usuarios. No poca gente sin carnet y a raíz del covid se han pasado del tren/metro/bus al patín.

Recuerda además que un simple xiaomi lleva un sistema e-ABS, lo que logra una frenada de emergencia más controlada. No todo es "la pinta" que tenga el vehículo. Por no hablar de los patines que ya van en 10-11, 12". O monociclos de 16, 18 y hasta 24"



Solo te aburres. Ok, mientras otros disfrutamos de hacer hasta el camino de santiago en patín y/o monociclo. Y no pocas rutas domingueras de turisteo.

Se disfruta tanto como el usuario quiera, lo demás es animadversión y falsas creencias.

Aquí un mapa de los sitios que he pisado con la rueda, aburriéndome :emoji_smile:

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?hl=es&mid=1cmuqJjJ4-6z1vbe-ilxK753LVVnXpFQ&ll=40.533339845344074%2C-4.431934499999994&z=7
Que por cierto, bici eléctrica no es más que un VMP camuflado de bicicleta, al que haces que das pedales y va solo, así que ya me dirás que beneficio ni que ejercicio.





Si, sudado y con un dolor de rodilla indescriptible :emoji_smile:


Dejemos que ensalzar a un medio y de intentar hundir en la miseria al otro. Cada uno tiene sus puntos positivos y negativos, como todo en la vida. Dejemos que el usuario decida que es más conveniente para él, en su caso particular, por que cada uno somos un mundo.

Debido a la cantidad de km que yo recorro (4000km desde el 15 de febrero con mi última adquisición), que no quiero usar un aparato de tonelada y media para mis desplazamientos urbanos, que no quiero llegar sudado (por que sudo como una fuente) y además mis rodillas no me permiten pedalear por prescripción médica, he decidido moverme en VMP, concretamente en un monociclo eléctrico.

Y la verdad que cansa ese continuo ataque y animadversión a un medio de transporte y también de disfrute que quita coches, que no contamina, no genera ruido, no ocupa el almacenaje, etc


Bueno, tú estás haciendo una defensa del patinete desde un punto de vista totalmente subjetivo.


Lo objetivo es que los conductores de patinete, en su gran mayoría, no se lo han comprado por ecología, se lo han comprado por que es un elemento transportable, pequeño y que les permite ir deprisa de lado a lado sin horarios (y sin sudar) por lo que mejora al transporte público, eso genera que la mayoría incumplan sistemáticamente la normativa local y muchas veces la moral/logica, como es no ir por zona peatonal como un loco, y esto se debe a la masificación de esa forma de transporte que con la bicicleta no ocurre.

En estabilidad es imposible que un patinete gane a una bici, debido al tamaño de sus llantas, por lo que una bici siempre será más segura que un patinete, lo demas es pericia del conductor, al igual que si llevases un coche.

En mi trabajo hemos instalado unas barras exteriores para bici y patinete para los trabajadores, hemos prohibido la entrada de estos a la nave, con el buen tiempo se nota que la gente se anima más.
 
Es evidente que nunca has ido en bici eléctrica. Es cierto que se puede ir 'solo con el motor' - pero muy pocos usuarios lo hacen. La gran ventaja de una bici eléctrica es que, haciendo el mismo esfuerzo muscular que sin motor, vas mucho más rápido, que es una gran ventaja si tienes que hacer un trayecto largo. Hoy día, incluso muchas 'mountain bikes' van equipadas con motor eléctrico, porque se puede ir por terreno más difícil - siempre dándole fuerte a los pedales, claro.
Nuestra forma de vida sedentaria exige compensar con cierta actividad muscular, para la salud mental y física del organismo. La bici es una opción - el patinete no.
Personalmente no tengo coche, hago todos los trayectos en bici eléctrica, unos 10.000 km al año - y disfruto mucho (excepción: cuando tengo que transportar un armario).

Con decir que ir en patinete es 'aburrido', me refiero a que uno simplemente está de pie, sin hacer ejercicio físico. Es cierto que uno podría disfrutar del paisaje y de la naturaleza, igual que en una bici eléctrica, pero como la gran mayoría de los patinetes se mueven en zona intraurbana, no hay mucho paisaje del que disfrutar.
Si me dices que el patinete se puede usar igual para hacer gran distancia, lo dudo, porque la gran mayoría de patinetes tienen una autonomía reducida, en torno a 25 km. Si se puede, será con un patinete especial o 'tuneado'. Aunque personalmente no me quiero imaginar hacer 50 km (unas 2 horas), estando inmovilizado de pie sobre un patinete.

Respecto a la 'crítica permanente' -que no la había mencionado- referente al peligro que presentan los patinetes en la ciudad, para peatones y para el mismo conductor, no se dirige hacia el patinete, sino hacia el conductor. Hay muchos conductores imprudentes, que ponen en riesgo el bienestar de otros y el suyo propio.

Para acabar, estoy de acuerdo que en comparación con un coche, un patinete es mucho más ecológico.
Pero comparándolo con una bicicleta (eléctrica), veo muchas ventajas a favor de la bici.

Como último, no sé que médico te ha dicho que no puedes ir en bici por culpa de tus rodillas. Precisamente en una bici, sentado en el sillín, puedes doblar las rodillas sin tener el peso del cuerpo sobre ellas - un ejercicio muy recomendable, parecido al nadar. Caminando o yendo en patinete, castigas más a tus rodillas por culpa de los 'golpes' que reciben constantemente, sean en extensión o en flexión.

Edito:
Un argumento que no se ha mencionado hasta ahora, es el precio. Ahí gana el patinete: Hay modelos -con certificado DGT- a partir de unos 300€, mientras por una bici eléctrica hay que pagar 1000€, como mínimo.

Más de 30k km he tenido una bici eléctrica, y no una ni dos Y me reafirmo en lo que digo, una bici eléctrica es un vmp disfrazado de bici para beneficiarse de su normativa, ni más ni menos. Que las hay que asisten más que otras, ok, pero en la mayoría y para desplazamiento urbano (que es de lo que estamos hablando, no irse por las montañas), el movimiento de pedales no es más que un disimulo. Es más, no pocas bicis sueltas pedales en marcha y, como siguen dando vueltas, sigue el motor asistiendo (siendo bicis eléctricas homologadas según el estándar europeo).

No es una opción el ir en patinete eléctrico para evitar una vida sedentaria. Vaya, y yo que pensaba que ser sedentario es ir sentado en un coche xDD Pocos patines has usado, sinceramente. Se hace bastante más ejercicio de lo que se cree (obviamente no como en bici, pero tampoco tan poco como la mayoría quiere hacer ver). Y no te cuento un monociclo eléctrico, si algún día te atreves a intentar usarlos, te aseguro que no aguantas más de 20 minutos. A no pocos del "con eso no se hace ejercicio" he hecho cambiar de opinión totalmente (incluida a algunos de "con bici" de Cuenca, gente con el puño muy cerrado a todo lo que no sea bici)
Fíjate hasta que punto, que el año pasado nos hicieron un estudio motriz para medir la actividad física en su uso, con el motivo de federarnos como deporte.

No quiero entrar en el melón que como ejercicio el mejor es el andar, es el que realmente quema calorías y no el ir en bici.

Mi "patinete", que es un monociclo, sin tunear, tal cual como viene de serie, tiene 200km de autonomía. Concretamente para hacer un Cuenca-Buñol sin parar y por caminos (concretamente camino santiago camino de la lana y camino del levante), cargar un 20% y llegar a Valencia. 250km en 12h.
Mi modelo es de alta autonomía, pero lo normal en monociclos es rondar los 60-120km de autonomía. Y los patines, incluso un xiaomi pro, ya anda en los 50km de autonomía aproximadamente.

En el peligro de los conductores, totalmente de acuerdo. Entre normativas antiguas que nos obligaban a ir por aceras. Gente que no cumple con la normativa actual. "pintillas" que antes iban en moto y ahora en patín, etc, tenemos flora y fauna. Pero....... solo conductores de patín?
-Las bicis por acera no son pocas, en algunos lugares incluso mayoría.
-Los coches incumplen sistemáticamente los límites de velocidad, por no citar temas de aparcamientos indebidos, etc.

Pero ponemos el foco siempre en los patines :`) enemigo público nº 1. Es que el incumplir límites de velocidad lo tenemos tan asumido e interiorizado, que lo damos como normal.

Mis rodillas no tienen un problema con el peso, tienen un problema con el movimiento rotatorio y los deportes de impacto (correr), desgaste prematuro y fallo "de fábrica" que me impedían permanecer sentado durante más de 1h o que me molestaba incluso durmiendo, a raíz primero del correr y después de la bici. Incluso me he tenido que pasar del monociclo eléctrico normal a los de suspensión para evitar molestias.
 
Una cosa. Si no ha cambiado la normativa, en una bicicleta, para que se considere como tal, es obligatorio que el motor eléctrico sea un apoyo al pedaleo y está prohibido instalar un acelerador para poder hacerla funcionar sin pedalear.

Si no se cumple lo anterior sería un ciclomotor o una motocicleta y requeriría matrícula, seguro y permiso de conducción, o entramos en los VMP, que no pueden tener sillín y tienen restringidas las velocidades y vías.

Por otro lado entiendo las ventajas de la bici vs el patinete, pero claro, no es lo mismo guardar la bici en casa o en el trabajo, centro de estudios, etc. Que un patinete, muchas veces plegable.

Correcto todo. Pero a día de hoy, no se exige un método concreto de detección del pedaleo. Se pueden homologar con solo un detector de giro de pedales. Entonces, sueltas los pedales y como éstos no dejan de girar, el motor no lo hace tampoco

También creo que esta normativa sigue vigente. Me parece muy bien que la recuerdes.

Yo interpretaba a @D1M4R, que al decir "bici eléctrica no es más que un VMP camuflado de bicicleta, al que haces que das pedales y va solo, así que ya me dirás que beneficio ni que ejercicio", se refería a que si haces girar a los pedales sin fuerza, el motor sigue empujando.
Pero lo dicho: Eso no lo hace casi nadie.

Más de los que te piensas. Las antiguas bicimad (alquiler bici en madrid) las tachaban de motos camufladas de bici, por que tenían una asistencia bastante bestia. Y no son pocas las brompton y similares que el dar pedales es, eso, hacer como que los mueves y ya te impulsan a velocidad máxima (25km/h).


Ojo, que no quiero que se entienda que quiero ir contra las bicis. Yo mismo quisiera poder ir en bici, ahora ya no tengo problemas de espacio para su almacenamiento y me beneficiaría de todas sus ventajas legales de ir casi por donde quieren, que a los VMP nos tienen cortados por muchos sitios por animadversión de las autoridades (cuando me prohíban ir en monociclo, me pasaré a una moto eléctrica).
Lo que quiero hacer ver, es que no es una opción para todo el mundo y que tampoco hay que idealizar tanto a la bici, el patín es mucho más práctico, seguro, divertido e incluso se hace más ejercicio del que se cree (gente que estar más de 1h subido es un suplicio, se cansan físicamente). Que no todo es ir recto tranquilito por un carril bici, hay toda una escala de grises por el camino.

En mi opinión:
Ventajas de la bici: Mejor visto social y legalmente. Habitualmente mejor paso por baches y demás (y digo habitualmente por que hay vmps más capaces aún que una bici). Mejores servicios técnicos, más repuestos, etc

Ventajas del vmp: Menor espacio ocupado en el almacenaje (y transporte en TP o tu propio coche), no sudas, es más universal (hay más paridad hombre-mujer, jovenes-mayores) que ningún otro medio de transporte alternativo, precio en los modelos más accesibles (no así las gamas altas, tan caros ya como una bici eléctrica "pro")

No meto la seguridad (por que está ampliamente demostrado que la incidencia es la misma que la bici, por estudios de la OCDE). No pongo el factor ejercicio, por que en VMP se hace mucho más del que se cree y hay gente que no quiere hacerlo en sus desplazamientos. Solo el ejemplo de cuanta gente usa las escaleras mecánicas en lugar de las normales, o el ascensor. Somos una sociedad que en conjunto y salvo individuos concretos, tiende a la comodidad del "que me lo den hecho". Si queremos que haya menos coches (que es el fin último), debe existir algo que permita hacer esos desplazamientos y que le resulte atractivo a esa persona que usa las escaleras mecánicas. Ahí una moto, o aún mejor, un patín eléctrico, es una excelente alternativa y solución.

Y en cuanto al civismo, sea cual sea el vehículo que se use..... más educación, desde el parvulario debería existir una asignatura de educación vial obligatoria, para luego sacarse el carnet de lo que sea, mejor nos iría en todos los sentidos.
Mientras la educación vial la siga dando el padre a 150 por autovía y a 60 por calles 30, que deja el coche subido en una acera y el chaval solo luego se hace unos test en un ordenador para sacarse el carnet.... así nos irá.
 
Bueno, tú estás haciendo una defensa del patinete desde un punto de vista totalmente subjetivo.
Subjetivo desde la experiencia como usuario de hace bastantes años, como usuario que hace uso intensivo y por offroad y además como miembro de asociaciones y federación de usuarios de vmp, y con la no tan subjetividad de la no poca lectura acerca de ello, lecturas de estudios independientes con millones de muestras y con estadísticas reales de accidentes por ciudades y naciones, etc. Que un organismo como la OCDE haga un estudio y termine declarando que tienen la misma accidentalidad que las bicis, ya rebate todo lo dicho acerca de la seguridad de unos y otros.

Te dejo link aquí https://www.itf-oecd.org/sites/default/files/docs/safe-micromobility_1.pdf:

Si quieres el resumen con las partes importantes, aquí:

El punto clave: Hay similar riesgo yendo en bicicleta que en un patinete.

Lo objetivo es que los conductores de patinete, en su gran mayoría, no se lo han comprado por ecología, se lo han comprado por que es un elemento transportable, pequeño y que les permite ir deprisa de lado a lado sin horarios (y sin sudar) por lo que mejora al transporte público, eso genera que la mayoría incumplan sistemáticamente la normativa local y muchas veces la moral/logica, como es no ir por zona peatonal como un loco, y esto se debe a la masificación de esa forma de transporte que con la bicicleta no ocurre.

Con la bicicleta ocurre exactamente igual que con el vmp. Que haya una ciudad concreta, más o menos que se vean más de un tipo o de otro yendo por aceras, no es más la muestra de esa ciudad. Igual que en otras, se puede dar lo contrario.
La realidad es que la gran mayoría de ciclistas y patines circulan por aceras, ambos, sin excepción. Podría poner el uso de mi ciudad, donde no hay 2 ciclistas que vayan por calzada y en mayor número que los VMPs.
El hecho de ir por aceras, aparte de por falta de educación en ambos medios de circulación, se debe principalmente a 2 motivos:
-Peligrosidad del coche percibida. Donde menos carriles bici hay, más se circula por aceras.
-Normativas que existían hasta hace 2 años donde obligaban a los VMPs a circular por las aceras. A mi mismo, en junio de 2020 un policía local me amenazó con multa si me volvía a ver circular por la calzada, me hizo hasta quitarme el casco para verme bien la cara....... .
Cambiar esa tendencia es difícil si no hay:
1- Mucha labor de educación desde pequeños
2- Mucha labor informativa
3- Mucha labor correctora (multas), falta vigilancia.

En estabilidad es imposible que un patinete gane a una bici, debido al tamaño de sus llantas, por lo que una bici siempre será más segura que un patinete, lo demas es pericia del conductor, al igual que si llevases un coche.

Esa es la teoría, luego viene la práctica, y es que en entorno urbano el tamaño de la llanta no es tan decisivo, pues el firme está en bastante buenas condiciones. Ademas:
1- Me remito de nuevo al informe de la OCDE, que puedes estudiar si quieres
2- Ruedas más pequeñas que una bici? Si te fijas solo en los modelos de más gama baja si, 8" de nada. El mío tiene 20" y circula por lugares como este (más mérito del aparato que del piloto):

2023-08-06 14.57.26.JPG

En mi trabajo hemos instalado unas barras exteriores para bici y patinete para los trabajadores, hemos prohibido la entrada de estos a la nave, con el buen tiempo se nota que la gente se anima más.

Genial, eso es facilitar el trasvase del coche a la bici/vmp :emoji_clap::emoji_clap:
 
En mi opinión el problema de los patinetes es que hoy en día los municipales en cualquier ciudad solo se bajan del coche para ir al bar... yo nunca he visto parar a un paninetero que va por una acera y multarle,
Otra medida que mejoraría la seguridad vial de patinetes y peatones es que los usuarios de patinete tuvieran una licencia (no necesariamente con examen) y cuando circulen por la acera, pasos de peatones o semáforos en rojo, se lo retiren y no puedan seguir siendo un peligro. Ya se lo que estáis pensando muchos: al que circule si autorización dos hostias y una noche en el calabozo, amen de la multa, claro
 
Y en cuanto al civismo, sea cual sea el vehículo que se use..... más educación, desde el parvulario debería existir una asignatura de educación vial obligatoria, para luego sacarse el carnet de lo que sea, mejor nos iría en todos los sentidos.

Hubo una tentativa con educación para la ciudadanía (cuyo temario nunca llegué a ver) y se liaron (como siempre) a tirarse mierda los unos a los otros en vez de hacer algo productivo y provechoso para el tan desaparecido civismo.
 
Más de 30k km he tenido una bici eléctrica, y no una ni dos Y me reafirmo en lo que digo, una bici eléctrica es un vmp disfrazado de bici para beneficiarse de su normativa, ni más ni menos. Que las hay que asisten más que otras, ok, pero en la mayoría y para desplazamiento urbano (que es de lo que estamos hablando, no irse por las montañas), el movimiento de pedales no es más que un disimulo. Es más, no pocas bicis sueltas pedales en marcha y, como siguen dando vueltas, sigue el motor asistiendo (siendo bicis eléctricas homologadas según el estándar europeo).

No es una opción el ir en patinete eléctrico para evitar una vida sedentaria. Vaya, y yo que pensaba que ser sedentario es ir sentado en un coche xDD Pocos patines has usado, sinceramente. Se hace bastante más ejercicio de lo que se cree (obviamente no como en bici, pero tampoco tan poco como la mayoría quiere hacer ver). Y no te cuento un monociclo eléctrico, si algún día te atreves a intentar usarlos, te aseguro que no aguantas más de 20 minutos. A no pocos del "con eso no se hace ejercicio" he hecho cambiar de opinión totalmente (incluida a algunos de "con bici" de Cuenca, gente con el puño muy cerrado a todo lo que no sea bici)
Fíjate hasta que punto, que el año pasado nos hicieron un estudio motriz para medir la actividad física en su uso, con el motivo de federarnos como deporte.

No quiero entrar en el melón que como ejercicio el mejor es el andar, es el que realmente quema calorías y no el ir en bici.

Mi "patinete", que es un monociclo, sin tunear, tal cual como viene de serie, tiene 200km de autonomía. Concretamente para hacer un Cuenca-Buñol sin parar y por caminos (concretamente camino santiago camino de la lana y camino del levante), cargar un 20% y llegar a Valencia. 250km en 12h.
Mi modelo es de alta autonomía, pero lo normal en monociclos es rondar los 60-120km de autonomía. Y los patines, incluso un xiaomi pro, ya anda en los 50km de autonomía aproximadamente.

En el peligro de los conductores, totalmente de acuerdo. Entre normativas antiguas que nos obligaban a ir por aceras. Gente que no cumple con la normativa actual. "pintillas" que antes iban en moto y ahora en patín, etc, tenemos flora y fauna. Pero....... solo conductores de patín?
-Las bicis por acera no son pocas, en algunos lugares incluso mayoría.
-Los coches incumplen sistemáticamente los límites de velocidad, por no citar temas de aparcamientos indebidos, etc.

Pero ponemos el foco siempre en los patines :`) enemigo público nº 1. Es que el incumplir límites de velocidad lo tenemos tan asumido e interiorizado, que lo damos como normal.

Mis rodillas no tienen un problema con el peso, tienen un problema con el movimiento rotatorio y los deportes de impacto (correr), desgaste prematuro y fallo "de fábrica" que me impedían permanecer sentado durante más de 1h o que me molestaba incluso durmiendo, a raíz primero del correr y después de la bici. Incluso me he tenido que pasar del monociclo eléctrico normal a los de suspensión para evitar molestias.
Wow, desconocia el monociclo como el de la foto.

El "problema de los vmp" como bien has dicho, es que va junto a los peatones, entonces las barbaridades se ven y tienen más impacto.
 

Parece que tú hablas de lo que se ve en la foto: Monociclos que van por la montaña.
Por lo contrario, yo me refiero a los patinetes que veo en Mallorca: Prácticamente todos dentro de la ciudad; algunos pilotados por jòvenes -de los que no pocos corren como locos entre los coches y entre los peatones- y otros por mayores, en su mayoría obesos, que obviamente usan el patinete para no tener que caminar, que para ellos significaría esfuerzo. Casi se podría decir que van en 'silla de ruedas con dos ruedas'.

Sin ánimo de ofender: De esta manera no me extraña que no nos entendamos.

En lo que no coincido absolutamente, es en la imágen que tienes sobre las bicis eléctricas. Yo tengo una idea muy diferente de ellas - y sé de lo que hablo, porque hago unos 10.000 km al año con una.
 
En mi opinión el problema de los patinetes es que hoy en día los municipales en cualquier ciudad solo se bajan del coche para ir al bar... yo nunca he visto parar a un paninetero que va por una acera y multarle,
Otra medida que mejoraría la seguridad vial de patinetes y peatones es que los usuarios de patinete tuvieran una licencia (no necesariamente con examen) y cuando circulen por la acera, pasos de peatones o semáforos en rojo, se lo retiren y no puedan seguir siendo un peligro. Ya se lo que estáis pensando muchos: al que circule si autorización dos hostias y una noche en el calabozo, amen de la multa, claro

Yo si he visto multas, y no pocas, pero claro, juego con ventaja, estoy muy en contacto con usuarios.
Pero toda la razón, lo llevo diciendo tiempo, falta muuuuuuuuuucha vigilancia, a patines, bicis, motos, coches y de tó. Menos los coches de autoescuela yo creo que no hay 2 que vayan cumpliendo.

Mapuntaría a la licencia y el calabozo para patines....... si también se pone a bicis o a cualquiera susceptible de ir por la acera, como es el caso de ambos vehículos. O las motos en aceras en Barcelona y otras ciudades.

Pero pienso siempre en lo mismo. Por incapacidad de las administraciones de velar por el cumplimiento de las normas, se carga (en forma de impuestos/papeleos/prohibiciones, etc) contra el vehículo/usuario que va bien. Mientras que los cafres van a seguir haciendo lo que les venga en gana. Eso es directamente fastidiar únicamente al que quiere seguir la legalidad.

Y luego, si ponemos licencias a x vehículo..... ¿quien me garantiza que se va a vigilar que se tenga dicha licencia? si no hay medios para vigilar el ir por aceras y demás, tampoco se va a vigilar eso. Es muy triste, pero es lo que hay ahora mismo.

Resumen, multiplicar la vigilancia y nos iría mucho mejor en muchos campos, no solo en la circulación. Y sin tantas normas y prohibiciones. No veas lo buenos que somos en autovía todos ordenaditos y a velocidad siguiendo a la GC de tráfico :emoji_smile:


Hubo una tentativa con educación para la ciudadanía (cuyo temario nunca llegué a ver) y se liaron (como siempre) a tirarse mierda los unos a los otros en vez de hacer algo productivo y provechoso para el tan desaparecido civismo.

Ya..... macho, lo de siempre, metiendo política hasta en la sopa, otra gran laca de la sociedad. Solo se arreglará cuando velen por la ciudadanía y no por interés propio del político y/o los colores de su partido........

Creo que no es tan difícil, algo que todo el mundo va a hacer, ir en algún vehículo alguna vez en su vida, pues educación desde pequeños, no podemos esperar a darles educación con 15 años (carnet AM) o directamente a partir de los 18 para el de coche......

Wow, desconocia el monociclo como el de la foto.

El "problema de los vmp" como bien has dicho, es que va junto a los peatones, entonces las barbaridades se ven y tienen más impacto.

No va para nada junto al peatón, la administración hasta hace poco y los usuarios con poca conciencia y/o con miedo a lanzarse a la calzada. Mismos casos que en la bicicleta. La normativa es clara ahora, falta información y "recetas".

Nosotros desde las asociaciones intentamos informar a todo el que vemos por acera, también a bicis. Muchos nos dicen eso de..... "es que los coches me dan miedo". Ahí les digo 2 cosas.
-Te da miedo el coche por que es más grande y va más rápido que tú. Pero tu les das miedo a los peatones por que eres más grande y vas más rápido que ellos. Eso les suele hacer pensar.
-Y acto seguido me ofrezco a darles unas clases de circulación por la calzada.

Llevaré más de 100 en mi ciudad y salvo casos muy concretos de miedo atroz, todos han terminado agradeciendo y reconociendo que van más tranquilos (menos imprevistos de peatones, portales, tiendas, miles de cruces, etc) y que no da tanto miedo como pensaban. El truco, a falta de carril bici, es integrarse. Es mucho más fácil circular así (y mucho más ágil y rápido) que ir por acera o incluso por carril bici.

Parece que tú hablas de lo que se ve en la foto: Monociclos que van por la montaña.
No, hablo que el término "patines" es incorrecto. Son VMPs. Y encasillar a los "patines" en los xiaomi y demás gama baja de 8" no es correcto, hay una rica variedad de modelos con diferentes tamaños de neumático y con distintos niveles de seguridad.
Dentro de VMPs hay patines, segways y monociclos. Y dentro de cada uno hay variedades de tamaños y capacidades. Incluso ya hay cargoVMP. Patines con caja atrás estilo minifurgonetilla.

Por lo contrario, yo me refiero a los patinetes que veo en Mallorca: Prácticamente todos dentro de la ciudad; algunos pilotados por jòvenes -de los que no pocos corren como locos entre los coches y entre los peatones- y otros por mayores, en su mayoría obesos, que obviamente usan el patinete para no tener que caminar, que para ellos significaría esfuerzo. Casi se podría decir que van en 'silla de ruedas con dos ruedas'.
Yo me alegro que todos esos, jóvenes u obesos no estén subidos en un coche. Por muchas razones. Desde que hacen más ejercicio que si estuviesen apoltronados en el coche. Hasta que hay menos contaminación, ocupan menos espacio en la ciudad o que en caso de accidente hacen bastante menos daño.
Ahora falta más educación y vigilancia general para que circulen como es debido, pero todos los vehículos.
Sin ánimo de ofender: De esta manera no me extraña que no nos entendamos.
No me ofendo, estamos para debatir.
Lo que no me puedo quedar callado es con la peligrosidad del vehículo, por que no lo es (por tamaño de neumático, por que hay otros tipos de "patín", por los propios estudios mostrados, etc)
Ni con que el patín es el demonio que incumple sistemáticamente, que malos somos. Que es el sentir generalizado de mucha gente por que 4 cafres afean al colectivo y los medios ya ni os cuento como meten cizaña. La realidad es que accidentes muy pocos, anecdóticos incluso metiendo la correlación de km recorridos. No son cero, que sería lo ideal. Y que se reducirían con mayor educación y control. Pero son eso, anecdóticos.

Solo hay que ver el precio de los seguros para VMP, desde 5€. Las aseguradoras son sin duda un gran sitio donde ver la peligrosidad del vehículo. A más precio de seguro, más peligroso es. La banca (seguros) siempre gana.

En lo que no coincido absolutamente, es en la imágen que tienes sobre las bicis eléctricas. Yo tengo una idea muy diferente de ellas - y sé de lo que hablo, porque hago unos 10.000 km al año con una.

Y mejor no hablo de los kits de aliexpress que no hay pocos por ahí circulando. Que ni 250W ni 25km/h...........
Aquí en Cuenca conozco a más de esos que...... ya no a usuarios de bici eléctrica, si no a usuarios de bici normal (repito, falta mucha vigilancia)


Cuando alguien pregunta que si bici o patín, le digo las ventajas e inconvenientes que veo en cada uno, pero no meto seguridad ni otros factores que son percepciones y generalizaciones que no reflejan la realidad, no al menos la realidad total. Dejemos al usuario elegir. A lo mejor busca un patín con rueda gorda y no la gama baja, por decir algo.
 
Por cierto, el día 30 de septiembre se va a hacer una manifestación en Madrid por que en 2027 tendremos que tirar la totalidad de los VMPs que están circulando actualmente, unos 5 millones de aparatos. Por caprichos de Pere Navarro y séquito, que quiere imponer normas por encima de las europeas.

Estáis todo el mundo invitado, VMP's, bicis, patines, patines en línea, etc.

Se pasa bien y ayuda a conocer los diferentes tipos de "patines". Incluso a veces se hace taller de enseñanza a ir en monociclo eléctrico, suele tener mucho público por ser algo raro (para el grueso de la gente, pero hay muchas decenas de miles en España). El público se lo pasa bien y aprende cosas de estos otros "patines" ;)
 
No va para nada junto al peatón, la administración hasta hace poco y los usuarios con poca conciencia y/o con miedo a lanzarse a la calzada. Mismos casos que en la bicicleta. La normativa es clara ahora, falta información y "recetas".

Totalmente de acuerdo, además hoy en día las grandes avenidas suelen tener carril bici y las calles pequeñas limitación de velocidad a 30.

Mi tío "ciclista de ciudad" desde hace más de 30 años, siempre ha dicho lo mismo, no quiero carril bici, quiero ir por la calzada, con la anchura del carril que me ofrece protección y con el respeto de los coches que tienen que tener esa conciencia de que hay un vehículo más lento.
Él, el carril bici lo ve una aberración y un sacacuartos del ayuntamiento de turno a los ciudadanos, además de que durante su construcción se ven animaladas...

Lo de 2027 es una aberración y luego dicen del cambio climático.... debería de tener derecho a homologar el vehículo que llevas.
 
Totalmente de acuerdo, además hoy en día las grandes avenidas suelen tener carril bici y las calles pequeñas limitación de velocidad a 30.

Mi tío "ciclista de ciudad" desde hace más de 30 años, siempre ha dicho lo mismo, no quiero carril bici, quiero ir por la calzada, con la anchura del carril que me ofrece protección y con el respeto de los coches que tienen que tener esa conciencia de que hay un vehículo más lento.
Él, el carril bici lo ve una aberración y un sacacuartos del ayuntamiento de turno a los ciudadanos, además de que durante su construcción se ven animaladas...

Lo de 2027 es una aberración y luego dicen del cambio climático.... debería de tener derecho a homologar el vehículo que llevas.
Yo he circulado en bicicleta bastante, y de vez en cuando aún lo hago, aunque cada vez menos. Pero una cosa si quiero decir:

Comprendo que los usuarios de la bicicleta y otros VMP quieran usar las mismas vías que los coches, defiendan su derecho a un transporte sostenible y/o a practicar su deporte con seguridad, pero hay que partir de la base que el ser humano no es una máquina, es un ser imperfecto con sus capacidades y limitaciones. Y además, las leyes de la física son las que son.

Es muy complicado conjugar en una sola vía vehículos de diferente tamaño, peso y velocidad, y hacerlo desde luego puede generar problemas y conflictos que pueden llevar a accidentes. Cierto es que una buena formación, uso de sistemas de seguridad, etc. puede minimizar los accidentes y las consecuencias de los mismos, pero está claro que se está asumiendo un riesgo importante.

En autopistas se imponen unas velocidades máximas y mínimas para que todos los vehículos que circulen estén en rangos parecidos, y de la misma manera se prohíbe a los vehículos motorizados circular por las mismas vías que los peatones (aceras y plazas), para armonizar en dichas vías las velocidades y características de los vehículos. Pero sin embargo existen muchas otras vías en las que se ha permitido un uso mixto (coches y bicicletas/vmp) y ahí es donde está el mayor riesgo.
 
Atrás
Arriba