Energía verde: ¿Sirve de algo?

Muchas de las nuevas compañías eléctricas nos ofrecen contratar energía 100% verde. De entrada suena bien, un gesto con el medioambiente sin sobrecoste económico. Pero nuestra electricidad llega a casa por los mismos cables que la del vecino que compra energía "gris” (nuclear, carbón, gas) a una compañía tradicional. ¿Cómo se distinguen los electrones que van a mi casa de los que van a casa del vecino? ¿Sirve para algo contratar energía 100% renovable?

energía verde

Leer más

Electricidad "para zoquetes": Wh, Ah, J, C (todo para lo mismo)

En el primer artículo del curso "ELECTRICIDAD PARA ZOQUETES" explicamos como la electricidad funcionaba exactamente igual que una presa hidroeléctrica y entendimos a los Amperios, Vatios, Voltios, etc. Ahora queremos medir "cuanto" contiene la presa (o nuestra batería). Para esto vamos a revisar los diferentes "palabros" para medir el almacenamiento: Culombios (C), Julios (J=C x V), Vatio-hora (Wh) y Amperio-hora (Ah).

Héroe pila, con sus brazos, piernas y capa.

Leer más

Juegos educativos para niños: algo más que diversión

Ya se acercan las navidades... Inmediatamente se nos viene a la cabeza la imagen de centros comerciales atiborrados de gente peleándose por el último videojuego o esa videoconsola que acaba de salir al mercado casualmente hace una semana.

En Nergiza pensamos que existen algunos juguetes educativos que, además de divertir, pueden enseñar algo sobre nuestro tema favorito: la energía. A continuación os mostramos tres ejemplos:

Vehículos a Energía Solar

juegos educativos energia 2

Este juguete consta de 177 piezas con las que podemos construir 6 modelos diferentes de vehículos: locomotora, avión, bulldozer, helicóptero, tractor y helicóptero de doble hélice, todos ellos alimentados mediante energía solar fotovoltaica o pila. Aunque es obvio, para los más preocupados hay que destacar que, a estas tensiones, no existe posibilidad de electrocución.

Leer más

Islas autosuficientes energéticamente: La Isla de El Hierro

Es por todos conocida la alta dependencia energética del exterior que sufre España, alrededor de un 77% de la energía que utilizamos viene de fuera de nuestras fronteras, además, este valor apenas ha variado desde 1980.

el hierro isla

Aunque, dentro de nuestro país, existen pequeñas excepciones como la isla de El Hierro. En el Plan de Sostenibilidad de El Hierro aprobado el 27 de Noviembre de 1997 por el Cabildo de El Hierro se recoge la idea de hacer de la isla un lugar autosostenido. En este marco, el Cabildo de El Hierro, Unelco S.A. y el Instituto Tecnológico de Canarias (I.T.C.) se inclinaron por el desarrollo del proyecto denominado “Central Hidroeólica de El Hierro”, con el objetivo de que esta isla sea la primera capaz de autoabastecerse de energía eléctrica por medio de fuentes de energía totalmente renovables

El proyecto, con un coste de 64,7 millones de euros está promovido por Gorona del Viento El Hierro, S.A., participada por el Cabildo Insular (60%), Endesa (30%) y el Instituto Tecnológico de Canarias (10%).

 

Leer más