¿Qué ha pasado con las tarifas eléctricas en lo que va de año?

Este 2023 arrancó movidito en el mundillo de las tarifas eléctricas en España. Parece que la reforma del PVPC, que supuestamente iba a dar un respiro a nuestros bolsillos al no vincular tan directamente precio con mercado mayorista, no llegaba a tomar forma definitiva. Y, por otro lado, las compañías del mercado libre se están haciendo las remolonas para lanzar ofertas de precios bajos, como en tiempos de gloria.

tarifas eléctricas 2023

¿Te acuerdas del famoso Mecanismo de Ajuste del Gas (MAG), también llamado "tope del gas"? Ese invento del gobierno para que no nos diera un infarto al ver nuestra factura de la luz encarecida debido a los precios del gas tras el follón de Ucrania. Pues bien, ahora es como esa figurita de porcelana en un estante del salón que ya nadie ve, después de que el precio del gas se tranquilizara en el mercado internacional, el "tope del gas" ya no interviene directamente en los precios finales, "está ahí" pero "de adorno". Aunque nos dijeron que el MAG solo duraría hasta mayo de este año, han decidido alargar la fiesta hasta finales de año, pero cambiando un poquito las reglas del juego.

Y hablando de cambiar las cosas, 2023 ha sido un cambio de rumbo en lo que a tarifas se refiere. El PVPC, ese viejo conocido, ha vuelto a ocupar el trono que tuvo en el pasado, o al menos ha pasado a tener algo más de relevancia que en los últimos tiempos. El precio medio del kWh ha rondado los 15 céntimos en estos primeros meses del año. En el mercado libre también tenemos ofertas por ahí, pero ahora que todo el mundo ya habla en la barra del bar del precio del kWh, nos "cuelan" precios altos en la parte de la potencia, mientras que el PVPC optas por el precio mínimo estipulado.

Poco a poco parece que en el mercado libre se está empezando a notar cierta bajada de precios, aunque solo sea una discreta disminución de uno o dos céntimos por kWh. Eso sí, las eléctricas, como no podría ser de otra forma, están contrarrestando esto con subidas en la parte de la potencia como hemos dicho antes, "la casa nunca pierde".

En consecuencia, el futuro próximo no pintan muy bien. El PVPC nos dará cierta estabilidad, pero no nos va a dejar disfrutar de las bajadas de precio que pueda haber en el mercado. Y no olvidemos que, después de la reforma, esta tarifa será casi exclusiva para viviendas, así que muchos que ahora lo tienen contratado se quedarán fuera. Las tarifas del mercado libre, por su parte, seguirán con sus trucos de trilero, bajando un poco el precio de la energía y subiendo la potencia. Así que, mi consejo, hacer bien las cuentas antes de firmar nada y predicar a cuñados y allegados la buena costumbre de analizar también el precio del kW y no solo del kWh.

Y en todo este lío, ¿Qué pasa con las medidas del gobierno? Bajada de impuestos, Bono Social, cargos y peajes... Todo esto queda en el aire con las elecciones a la vuelta de la esquina. Será interesante ver qué nos ofrecen los políticos, aunque me da a mí que no van a durar mucho, al menos tal y como las conocemos ahora. Bien para Nergiza, porque nos dará que hablar, pero seguramente afecten negativamente a nuestra cartera.

Y tu Nergizo, ¿Qué crees que nos traerá la segunda mitad del año?

Cambios en el PVPC: menos volatilidad pero no para todos

Desde el año 2014, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), ha supuesto la tarifa semirregulada del sistema energético español, sustituyendo a la Tarifa de Último Recurso (TUR), que era la que regía los contratos de potencias inferiores a 10 kW. Estaba regulado por el RD 216/2014, y suponía un cambio radical respecto a su sistema tarifario antecesor, ya que pasaba a regirse por un mercado marginalista de cotización diaria, frente a las subastas trimestrales que caracterizaban el TUR. Aunque existía la posibilidad de contratar distintas modalidades dentro del PVPC (Precio Fijo a 12 meses, con/sin discriminación horaria, etc), la mayoría de los consumidores optaban por un solo peaje de acceso y la variabilidad de precios en función de ese mercado diario.

PVPC cambios

Leer más

¿Por qué hay grandes diferencias de precio en aparamenta Schneider?

Todos sabemos que hoy en día la globalización y las "artes comerciales" hacen que un particular pueda comprar casi cualquier suministro al mismo precio, o incluso inferior, que un profesional. Pero en el caso de la aparamenta (magnetotérmicos, diferenciales, etc.) de la marca Schneider me he encontrado con unas diferencias increíbles entre los canales oficiales y "los otros". Vamos a intentar llegar al porqué.

 

Diferencial Schneider

Leer más

Nuevos peajes y cargos en 2022 ¿Cómo afecta a mi factura de la luz?

 

Con la llegada del nuevo año, y a raíz de la subida del coste de la energía, una de las medidas que nos traen los Reyes Magos a través de El Estado para tratar de paliar dicha subida, ha sido rebajar los peajes y cargos que son regulados por él a partir del 1 de enero de 2022 sobre los ya fijados el día 1 de junio de 2021.

Subida luz

Leer más

Voltios y amperios ¿Qué son y para que sirven?

En muchas de las consultas que recibo, e incluso en comentarios del blog, veo que existe bastante confusión con el tema de los voltios y amperios y, por supuesto, de sus derivados: amperios-hora, voltiamperios, etc... Por ello vamos con una de nuestras explicaciones básicas sobre este tema. Si eres SuperNergizo ya puedes dar media vuelta, esto no va contigo...

Voltios y Amperios

 

Leer más